Está en la página 1de 1

El arroz, como el trigo, pertenece a las gramìneas a ciclo anual, es decir que es sembrado en

primavera y madura, segùn las variedades, entre Septiembre y Octubre. La planta logra una
altura de 80-150 cm y, en término medio, tarda casi 5 meses para madurar. En algunos paìses
calurosos y hùmedos, se puede obtenir màs de una cosecha anual.

La planta de arroz nace de la semilla, dicha tambièn grano o cariòpside, que representa el fruto
de esta especie vegetal.

La semilla del arroz es un embriòn y contiene todos los minerales, que la planta necesita, en la
primera fase de desarrollo. Apenas sembrado, la semilla absorbe del terreno, sòlo el agua
necesaria para "estallar".

Luego, nacen las raìces, que se estiran hacia abajo y fijan la planta al terreno.
Contemporaneamente, el tallo se estira hacia arriba.

Esta fase se llama germinaciòn y es propio en este momento, que empieza el proceso de
fotosìntesis clorofiliana.

Despacio, las hojas tambièn se formaràn. Luego, la planta empieza el desarrollo, sacando del
terreno tambièn las otras sales minerales que necesita, para desarrollarse màs.

En el verano, la planta emite una inflorescencia, el tirso o panìcula ( que, a menudo, es


impropiamente llamada "panoja" ).

Ella contiene 100-150 panojas pequeñas, sobre las que hay una flor. La flor se abre casi 90 dìas
despuès de la germinaciòn de la semilla.

Luego cada flor se convierte en una semilla.

También podría gustarte