Está en la página 1de 1

La biorresonancia o moraterapia es una pr�ctica pseudocient�fica m�dica que sus

proponentes suponen un m�todo �alternativo� de diagn�stico y tratamiento de


enfermedades.1? Se propone que las ondas electromagn�ticas pueden ser usadas para
diagnosticar y tratar enfermedades humanas.2?

Seg�n sus proponentes, cada enfermedad est� asociada a un supuesto �desequilibrio


biof�sico-energ�tico�, y el tratamiento consistir�a en �restablecer este
equilibrio�. Como sucede en otras terapias llamadas alternativas, la descripci�n
del funcionamiento de la biorresonancia es poco clara.1?

Su base te�rica es que la materia viva emite ondas electromagn�ticas propias, que
en caso de enfermedad est�n alteradas respecto a un hipot�tico patr�n normal.

�ndice
1 Historia y m�todo
2 Efectividad
3 Referencias
4 Bibliograf�a
Historia y m�todo
La terapia de biorresonancia fue inventada en Alemania en 1977 por Franz Morell y
su yerno, el ingeniero Erich Rasche. Los primeros aparatos de biorresonancia fueron
comercializados bajo la marca "MORA-Therapie". La palabra MORA es un acr�nimo que
est� formado con la primera s�laba de sus apellidos: MOrell y RAsche. Algunas de
los dispositivos contienen un circuito electr�nico que mide la resistencia a la
piel, similar al E-meter o electropsic�metro usado por la cienciolog�a; el mismo
Franz Morell est� vinculado a esta organizaci�n.3?4?

A cada enfermedad le corresponder�a un �desequilibrio biof�sico-energ�tico�, y el


tratamiento biorresonante consiste en volver al �equilibrio energ�tico del
organismo�.[cita requerida]

El dispositivo, en �modo diagn�stico� registr�a esas ondas y corrientes, lo que


servir�a para diagnosticar desde una alergia hasta un desarreglo hormonal. En �modo
tratamiento� las se�ales el�ctricas ser�an �normalizadas� como ondas opuestas por
el instrumento y devueltas al organismo, que as� se ver�a curado de su mal.

Efectividad
Los proponentes de la moraterapia afirman que esta puede curar asma, artrosis e
incluso c�ncer.5? Sin embargo, seg�n una revisi�n de los art�culos cient�ficos
publicados, ning�n estudio ha mostrado resultados superiores en el grupo que
recibi� el tratamiento respecto al grupo que sirve de control, por lo que su
eficacia es igual a la de un simple placebo y su coste m�s elevado

También podría gustarte