Está en la página 1de 285
MM Checvietcl ales! y Practica de Espanol Vaden Las Adrian Fanjul (org.) Gramatica y Practica de Sie 5 a brasthe con respuestas Elaboracién: Adrian Fanjul (org.) Martin Russo Neide Elias Stella Baygorria espanol Santillana 10 11 12 413 14 415 Presentacién .. 10 Alfabeto laa, la be, la ce etc. ... 12 Género | el libro, la plaza, el hombre / la mujer, el / la cantante etc. .. 4 Género Il alto / alta, aleman / alemana, dormilén / dormilona etc. .. Namero el principal autobuis / los principales autobuses etc. Pronombres sujeto + “ser” y “estar” yo estoy, tli eres, él esta etc. .. Articulos definidos | el / la/-os/-as + sustantivos ... Articulos definidos II el / la/-os/-as + expresiones de tiempo; contracciones al y del Presente de Indicativo | practico, comes, parte etc. + usos ... Presente de Indicativo II comienzo, quieres, vuelve, duermen etc..... Presente de Indicativo Ill pongo, traigo, hago, tengo, digo, oigo etc. .... Presente de Indicativo IV pido, corrijo, sigo, construyo, conozco, veo, sé etc. .... Verbos pronominales me llamo, te metes, se retine etc. ... Demostrativos este, esos, aquellas, esto etc. .. Adverbios de lugar aqui / aca, ahi, alli / alla + expresiones .. Posesivos | mi mensaje, tu compra, su reunion, nuestro compafiero etc... 28 38 416 17 18 419 20 a1 23 24 25 27 30 31 32 34 Posesivos II amiga mia, el tuyo, la suya, lo nuestro etc. . Numerales | cero, uno, dos, tres ... un billén etc. ...... Numerales I primero, segundo, tercero etc.; medio, tres cuartos, quintas partes etc....... Intensificadores muy inteligente, trabaja mucho, muchas amigas, mucho trabajo etc. Indefinidos un/-a/-os/-as; apdcopes de un, alguno y ninguno Identificadores todo, algo / nada, alguien / nadie, mismo...... Acentuacién | agudas, graves, esdrujulas y sobresdrujulas.... Acentuacion Il acento diactitico: de / dé, el / él, si / si, solo / S610 €fC. ..n.ecnnnennen Acentuaci6n Ill cuando / cudndo, porque / porqué; hiatos: tia, bebia, vehiculo etc....... Pronombres complemento I Los compré ayer, No la detengan, Siganme etc..... Pronombres complemento II Les presento al sr. Lopez, No nos han llamado, Cuéntame todo... Construcciones especiales con O1 Me gusta ir a la playa, Te duele(n) la(s) pierna(s), No nos pareces bien........ Pretérito Imperfecto de Indicativo daba, creias, refa etc. + usos Marcadores de tiempo | nunca, rara vez, a veces, todos los dias, siempre etc..... Marcadores de tiempo II mientras (tanto), todavia no, atin (no), cuando... Coordinantes y (/e), ni, también / tampoco, o (/ 6 / u), pero... Aumentativos y diminutivos cuchar6n, ricazo, cafecito, amiguete, habichuela etc. .. Hablar versus Decir hablar con alguien / alto / lentamente; decir algo a alguien et Pretérito Indefinido o Perfecto Simple salté, defendiste, insistid etc. + USoS..... 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70 n m4 76 78 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 a7 48 43 51 53 Pretérito Indefinido Il tuve, quisiste, cupo, supimos, pusisteis, dijeron etc. 80 Pretérito Indefinido III mintid, durmieron, cay6, adelgacé, aparqué, apagué etc. ... 82 Contraste | Pretéritos Indefinido e Imperfecto . 84 Futuro Imperfecto de Indicativo | avisaré, encenderas, decidira etc. + usos... 86 Futuro Imperfecto de Indicativo II podrd, querras, habré, pondremos, haréis, dirdn etc.... 88 Perifrasis verbales | (Vamos a ver una pelicula juntos? La verdad que iba a estudiar . 90 Parti ganado, podido, producido, abierto, escrito, vuelto et 92 Tiempos compuestos del Indicativo Pret. Perfecto y Pluscuamperfecto, Futuro Perfecto y Condicional compuesto... 94 Contraste Il Pretéritos Indefinido y Perfecto... 96 Pretérito Pluscuamperfecto de Indicativo habia terminado, habias aprendido, habia ido etc... 98 Gerundio enviando, conviviendo, siendo, riendo, cayendo etc... 100 Perifrasis verbales I andar / estar / ir / venir / llevar / seguir + gerundio..... . 102 Apécope de adjetivos buen, mal, primer, tercer, cualquier, gran, san ... 104 Comparaciones | més inteligente que / trabaja menos que etc... . 106 Comparaciones Il tan inteligente como / trabaja tanto como etc. 108 Preposiciones de transcurso I a, hacia, hasta...... 110 Preposiciones de transcurso Il a, en, para, por-..... Preposiciones de transcurso II de, desde, a, hasta, en... Articulo neutro “lo” I lo positivo, lo de la fiesta, lo mas interesante ete. .. 116 54 57 60 61 64 67 70 71 72 Articulo neutro “lo” Il el mejor que / lo mejor que etc...... Localizacién espacial | en, entre, (a)dentro (de), (a)fuera (de), cerca (de), lejos (de) ... Localizaci6n espacial II arriba (de), abajo (de), bajo, encima (de), debajo (de), sobre... Localizacién espacial III adelante (de), atras (de), delante (de), detras (de), tras......... Verbos descriptivos | Tiene buenos reflejos, Hay algunos problemas Verbos descriptivos Il No habia nadie, Ya estan todos, Estoy hambriento, Tengo calor etc... Pronombres complemento III éMe lo das?, A mi no me pidieron nada, iMe com/ una pizza! . Presente de Subjuntivo | (que yo) visite, (que td) temas, (que él) abra; usos . Presente de Subjuntivo Il piense, construyas, diga, mintamos, busquéis, traigan etc. Imperativo afirmativo | ama, vende, vive etc. + usos 130 Imperativo afirmativo II esctichalo, llévale, tréigamelas et Imperativo negativo No cante, No seas malo, No suban ah/ etc. + usos... Pretérito Imperfecto de Subjuntivo llegara/-se, rompieras/-ses, viniera/-se etc. + usos...... Pretérito Perfecto de Subjuntivo haya llegado, hayas establecido, haya tenido etc. + usos... Algunos regimenes preposicionales | acceder a, ir a, jugar a, llegar a etc... 146 Algunos regimenes preposicionales II estar de novio/-a con, acordarse de, ir en, estar en contra de ete. .. Algunos regimenes preposicionales III votar por, amenazar (con), disculparse de / por etc. + expresiones .. Algunas regimenes preposicionales IV Acabo de ver a Juan con Marisa .. Marcadores de tiempo Ill cuando, en cuanto, apenas, no bien ..... . 154 73 74 75 76 77 78 79 80 81 84 87 90 91 Extrafieza y posibilidad Qué raro que no venga, Tendra / habrd tenido problemas etc. 156 Perifrasis verbales III dejar de, echarse a, estar por etc. + infinitivo ..... Perifrasis verbales IV haber que, tener que, deber + infinitivo Expresiones de finalidad para ir, para que vayas, a fin de ir, con el fin de que vayas etc. Marcadores de tiempo IV antes de (que), después de (que), hasta (que) .. Condicional de Indicativo | tardaria, encenderias etc.; habria seguido etc. + usos ..... Condicional de Indicativo II podria, querrias, habria, pondriamos, hariais, dirfan etc. ... Oraciones condicionales | Si llego temprano, te llamo etc. .. Verbos de cambio convertirse en, hacerse, ponerse, quedarse, transformarse, volverse ... 172 Quedar(se) Quedaremos aqui / Sélo quedan dos / El centro queda lejos etc. ....... 174 Voseo hablas, querés, decis etc.; habla, tené, decime + usos Discurso Indirecto I Diego dice que nunca puede ver la tele . 178 Discurso Indirecto Il Marina dice que viene / Juan dijo que habia viajado etc Discurso Indirecto III Te ordena que te vayas / Nos sugirid que nos fuéramos etc. Verbos de actitud | esperar (que), querer (que), preferir (que) etc. ... Verbos de actitud Il (no) me molesta (que), (no) me gusta (que) etc. Expresiones de creencia y de duda (no) creo (que), (no) pienso (que), no sé si etc. Expresiones de constataci6én (no) es / esta claro / obvio (que / si) etc. . Verbos de percepcién (no) ver / oir / sentir (algo / alguien) etc. . 93 94 97 100 Formas pasivas e impersonales fueron construidas, se venden departamentos etc. .. 194 “Se” de involuntariedad Se me olvide .. 196 Pertenencia sin posesivos lavarse las manos, peinarse el pelo, cepillarse los dientes etc. ........... 198 Oraciones con conectores relativos el supermercado que, el lugar donde, el sefior quien etc. Oraciones causales y consecutivas No voy porque no quiero / No tengo plata, asi que no voy etc. Oraciones condicionales Il Ojala hubiera llegado antes ... Oraciones condicionales Ill siempre que, en el caso de que, mientras que, salvo / excepto que etc. . Oraciones concesivas Aunque nos pide que no, vamos / Aunque nos pida que no, vamos ......_ 208 Marcadores argumentativos aunque, sin embargo, no ... sino, no sdlo ... sino tambien ... . 210 Apéndices contrastivos Heterogenéricos Palabras de forma semejante con género (masculino / femenino) diferente en cada lengua .. Homénimos de géneros diferentes Palabras que cambian de significado segun el género ... . 213 Heteroténicos Palabras de forma semejante con tonicidad diferente en cada lengua .... Uso de los pronombres personales Diferencias de uso de los pronombres sujeto y objeto y de “para’ Contracciones posibles Preposiciones + articulos / demostrativos en cada lengua .. Oraciones interrogativas y exclamativas Interrogativas y exclamativas directas e indirectas, organizacion sintactica Valores de algunas formas verbales Formas en “-ra’, “-ram’, "-ron’, “es", “és", “decir’, “dizer” .. 8 Formas verbales ausentes en espajiol Ausencia de Futuro de Subjuntivo y de infinitivo flexionado en espafiol 9 Combinaciones de pronombres y determinantes “Ambos" x “ambos", “mas” x “mais” (colocacién) 10 Uso de demostrativos Uso formal y coloquial en cada lengua 41 Valores de algunos conectores | Conectores temporales .. 12 Valores de algunos conectores Il “Mismo" x “mesmo”, “siempre que” x “desde que”, “entretanto” en cada lengua 13 Algunos usos de preposiciones “Necesitar” x “necessitar de", “Tener frio" x “Estar com frio" etc. 44 Algunas referencias sobre pronunciacién y separacién silabica . . 219 . 220 . 221 Presentacién del apéndice de verbos .. Conjugacion verbal . Remisiones a los para Créditos de las fotos Claves ... Las letras del alfabeto son las veintinueve que siguen. eae od Tac cy Dy cy A laa 4 la jota B la be (atta / larga) K lake c lace } 4 laele cH la che / ce hache LL D lade mM laeme E lae | ON laene F la efe .. S la efe G lage ° lao H la hache P lape 1 lai (latina) Q laa la elle / doble ele Ver apéncice 14, sobre oto y pronunciin R 2 a la ere / ere laese late lau la we / ve (baa / corta) la doble ve / uve doble la equis la i griega la zeta Son tres los digrafos (signos graficos representados por dos letras y que corresponden a un sonido). CH — ce hache / che «Para seguir los maides intemacionales de ordenacién alfabética (como en diccionarios), desde 1994 las letras "CH" y “LL son insertadas en los lugares que les corresponden dentro de la *C"y de la“, respectivamente, El digrafo “RR” no se considera una letra del alfabeto, ya que su sonido es el mismo de la °R’ al comienzo de palabras (Roma, rana) 0 después de ‘n’,"" 0’s" (enredo, alrededor, israel. “S$" no se usa en espanol Pocas palabras en espariol se escriben con “-m' final (y esas tienen origen en otras lenguas): dibum, curriculum, dem, iter, ultimétum. Las demés se escriben con “-n" final. Por ejemplo: también, bombén, regalardn, trajeron, corazén, comin, algtin, un efc. La» LL = doble ele / elle RR - doble erre CEaros Chavez. Vila > — an "Poece ean | if aa U1 1. Completa el didlogo con los nombres de las letras por extensién. a) Telefonista: Su cédigo de reserva para el vuelo Sao Paulo—Milan es SWQHJG. Cliente: CEfe de “facil”? Telefonista: No, Se lo deletreo: de “sapo’, de “whisky”, de “queso”, de ‘hada’, de “aren, ____de “gato’, @) Bancaria: Su e-mail, por favor? Cliente: robayer@che.com Bancaria: {Podrla deletrearlo, por favor? Cliente: - _- -______ aroba = pint com, ban Il. Copia en orden alfabético las siguientes palabras en el cuadro de mas abajo. soberbia ficcién quechua libro xenofobia gallina nube extrafo ufa orgullo kilémetro yo mandarina bendecir halcén truco inca carro walkman dato joven foqui paloma receta vecina 1, _scordeén ra 13. 1. 25. 2. 8 14, 20. 26. = 3. = 15. 21. 27. tero 4 10. 16. ae) 5, i. 7. ZB, 6. 12, 18. 24, Song Ill. Encuentra, en cada linea, cual palabra no sigue el orden alfabético y reescribe toda la serie en el orden correcto. a) cara chalé comercial cubismo cine cuyo b) carburador cerveza chico ciego cinturén chocante ©) laboral lacteo llamada lechera lectura libre d) legumbre llegada lluvia locomotora lujuria lucha masculino / femenino de los sustantivos El género suele estar marcado por la terminacién del sustantivo. Sustantivos que se refieren a seres inanimados y sustantivos abstractos -o | ellibro, el cuaderno “a la plaza, la mesa Algunas excepciones: Ia foto, Algunas excepciones: ef dia, Ja mano, fa radio, la moto el mapa, el planeta, el yoga -or el calor, el furor -dad la solidaridad, Ia felicidad Algunas excepciones: la flor, la labor -tad la libertad, [a facultad ial 2 -tud Ja juventud, la virtud -aje el viaje, el paisaje, el garaje na |e] pocorame, el problema -umbre | {a legumbre, la costumbre el cima, el idioma ] Algunas excepciones: la crema, la yerma -ez Ja vejez, la nifez Algunas excepciones: el pez, el juez -an | efpan, el plan -an | elazafran, el iman -6n | elbalén, el corazén -cion | fe vocaeién, fa concentracién | -sién Ia ocasién, la desilusion Ve nided 3, sobre géneso dels adjtvas En casos especiales, es el articulo que permitiré diferenciarlo. Aided SARE el nito /ta nina, el jefe / a jefa -or, -6n, -an ra, -ona, -ana el director /la directora, elleén/ | Ia leone, el catalén / a catalana varia -esa, -isa, -ina, -triz el principe / le princese, el sacerdote /la sacerdotisa, el héroe / la heroina, el actor, Ed Ia actriz coincide (especialmente coincide (especialmente el /la pianisto, el / la periodista, el / -ista y -nte) -ista y -nte) la estudiante, el /la cantante, el / la joven, el /la homicida, el / la testigo, el / la mértir forma propia forma propia | el padre / la madre, el hombre / la | mujer, el caballo / la yequa, el ero / la nuera oo ] juez [J television Jatenizaje —[_] computadora [sofa [ [ ] telegrama Pan Reescribe las frases en femenino segin el modelo. Modelo: El chico actu como principe. Ls chica actus como pencesea. a) El actor era sefior de la escena b) El joven era presidente del club. ©) El doctor habia sido pintor. d) El padre es artista. Sonn wv. Subraya en cada serie la nica palabra que no coincide en género con las demas. ) zapato ~ dado ~ moto - temor — diploma b) nha — silla - cabeza — juventud — pijama 0) jarrén ~ television — portén — ratén — melon d) lumbre — masaje ~ heroina ~ salud - moto ©) labor ~ ordenador — bombéin — calor ~ color f) habitacién — certidumbre — actitud ~ teorema - vida Distribuye adecuadamente estos articulos entre los itemes de abajo y completa con “-a” 0 con "-0” cada palabra final. el la las los un una a) cumbres alt 3 dolor agud. ©) utlizacién gratuit b) pasaje car d) radio nuev 9 diagramas clar GENERO I masculino / femenino de los adjetivos er unidad 4, sobre singular y plural de los adjetivos Ge eh ction ™, mas guapo que ) Los adjetivos concuerdan en género y nimero con el nombre © pronombre que califican. © Msculino en femenino en -ana, Masculino en -0 y femenino en -a (inclusive los adjetivos compuestos) Masculino en -o y femenino en -a Masculino y femenino en -a,-e, ,-0 Masculino en consonante y femenino en consonante +a n, -in, ony a, -ona Masculino en -ete, -ote y femenino en -eta, -ota Edmundo es alto. el sordomudo coche brasilenio estadio carioca escritor nicaragilense ejército irani restaurante hindti abuelo espanol soldado alemén jugador francés Ese seftor es haragain. Mi hijo es sattarin El perrito es dormilén. un nifio regordete un policia grandote | Angela es atta, | la sordomuda fruta brasilenia belleza carioca maestra nicaragilense mujer iran filosofia hinds almendra espafiola poblacién alemana actriz francesa Esa chica es haragana, Camila es saltarina, una beba regordeta una enfermera grandota Los terminados en -al Los terminados en -az, -iz, -oz Los terminados en -a Los terminados en -ante, -ente Tu tio es egoista. un dia especial anillo brilante Mi amigo es valiente, un coche veloz un tipo feliz y capaz sa anciana es egoista. una mafiana especial pulsera brillante Su esposa es valiente. unaliebreveloz = Ella es feliz y cpaz. Los terminados en -ble Los terminados en -or i> El director es amable. el chico mayor el mejor programa La vendedora es amable. la mayor oportunidad la mejor profesora ga 1. Completa los huecos, estableciendo entre las palabras una relacién masculino / femenino. Qe nga Aaleman fT b) voraz/_ gf andaluza oj _____/ generosa hy peor fe d)_/ narigona i) persa/___ ©) confiable / pirat I. Completa la siguiente descripcién con las palabras de la caja. alto. amable contento catalin delgado guapo inteligente nuevo Tengo un ______ compatero en la facultad, Se llama Ernesto y es Las chicas lo miran mucho porque es muy Es sy siempre se muestra _____. Parece muy _____y es bastante Pan |. Pasa al femenino los adjetivos del ejer Tengo una ________ compahera en la facultad. Se llama Fabiola y es ______. Los chicos la miran mucho porque es muy Fs, sy siempre se muestra Parece muy ___y es bastante __.. @ nag IV. Un traductor pensé que Nordine era un hombre y tradujo mal toda una noticia, Encuentra las palabras referentes a Nordine y al lado transférmalas al femenino. Detienen en Bélgica a peligroso delincuente La policia capturé este domingo a Nordine Ben Allal, conocido ladrén belga que habia escapado de la céreel tras ser condenado a 15 afios porrobos. ‘Audaz criminal, Nordine es acusado también de ser un eficiente estafador, responsable por varias defraudaciones, semen (Adaptado de “Noticias del mundo” en hitp://wvwlukorcom) NUMERO singular/plural de los sustantivos adjetivos eee ue mplos agregando -s al final la carta perdida — las cartas perdidas | esta calle — estas calles inmensa metrépoli - inmensas metrépolis un auto viejo — unos autos viejos el espiritu — los espiritus “i” 0 “u" tonicas agregando -s 0 -es el manf - los mantis / mantes al final | hind — hindas / hinddes consonantes agregando -es al final [a ciudad gris — las ciudades grises | el sdndwich — los sindwiches | el reloj principal los relojes principales | el maniel azul ~ los manteles azules | el joven alemdn — los jévenes alemanes el mayor autoblis — los mayores autobuses la ley comin — las leyes comunes t in | cambiando z= cy la actriz — las actrices | agregando -es la vez — las veces «Las palabras acentuadas cuya sllaba fuerte (tonica) es la utima (alemdn, autobis, francés) pierden el acento en la formacién del plural (alemanes, cutobuses, franceses). 2. Hay sustantivos que se utilizan més en plural, Por ejemplo: as tjeras, las gatas, los anteojos. La forma plural puede referirse a uno 0 més objetos. 3. Hay sustantivos que son invariables; es a través del articulo que identificamos si estén en singular o plural: ef atlas — fos atlas, la crisis — las crisis, el paraguas — los paraguas, ef lunes — los lunes (y los demas dias de la semana, a excepcién de sdbado y domingo). aati I. Llena cada hueco colocando el plural o el singular de la palabra dada, segin corresponda. a) rey: 1) viaje: &) mar: b :pajaros —g) nubles |) : narices ©) abo! h) color: mm) taxi: d jeponeses i) 2 ralces n) : canciones e) jarrén: OO )) pastel: fi) bambi: bain Il Completa el crucigrama a partir de las imagenes y de las letras ya dadas. Fijate en que los nimeros corresponden también a un orden alfabético. 2 3 5 8 A oP belGle A E ° ieee) 4 Oo A E al JE E F | E uje| le E IIL. Completa la siguiente caja, estableciendo una relacién singular / plural entre las palabras. Luego elige una de esas formas de cada palabra al completar el siguiente texto sobre maquillaje. que ayudan a sacar la mayor ventaja de la moda en maquillaje ardid / ii en / directrices maquillaje, este verano, sera / uniformes bastante el falso bronceado y los satinados __ (sombras brillantes, bases y lapices a con purpurina) seran los / edades grandes protagonistas. ;Para todas las. 2 “Absolutamente, capaz / los cosméticos brillantes son, siempre que el brillo sea bien elegido, /pieles de atenuar______ deshidratadas y hasta / salmones / aplicadas arrugadas”, dice Pedro Bancello, maquillador internacional de Christian Dior. “Las sombras iridiscentes de color claro (en tonos variados: coral 0 dorado)_____ justo debajo del arco de la ceja ayudan a que el parpado parezca mas grande.” LOE LE LESLIE OIL LII ELL OTT IE enema (Adaptado del artioulo de Belén Ortega en wnwclarin.com.ar) P ONONEE ES SUJETO ee # + “SER wey Y “ESTAR” — y “{yo) soy, (te (tu) ‘estds, . (ella) es etc. bate ee nosotros / nosotras Primera persona | i | Segunda persona td vosotros / vosotras | usted (Ud) ustedes (Uds.) { Tercera persona | él/ella ellos / ellas Been) Pronombre Sree) Al hablar con una persona ta |__menos formalidad : | usted ___més formalidad | Alhablar con més de una vosotros/-as menos formalidad en Espafia; no se | persona suele usar en Hispanoamérica | ustedes més formalidad en Espaiia, pero en | Hispanoamérica expresa tanto \ formalidad como informalidad be es % 309.2 fee a (yo) soy estoy (tt) | eres estas (&/ ella / usted) es esta (nosotros/-as) somos estamos (vosotros/-as) sois estais | llos/-as / ustedes) son estan \ Maria dice que va a Ia fiesta. (Maria es la que va a la fiesta) GS <2 1. Los pronombres estén entre paréntesis porque en espafiol no acostumbran aparecer en la frase, excepto en los casos en que es necesario establecer contraste entre personas diferentes. er apéndice 4, sobre uso delospronombres sito 2. Al enumerar personas incluyéndose a si mismo, yo es la titima persona que se menciona. Vosotras y yo somos como hermanas. 3. Ningtin pronombre personal forma contraccién con otras palabras. De ellos, no quiero nada. Yer apindice 5, sobre contaccones 4. En algunas regiones se utiliza el pronombre vos en lugar de td, ecialmente en la regién del especi ain el Rta dee ‘Maria dice que ella va a Ia fiesta. ‘Ver uridad 3, sobr voseo (Ps no es Maria) a 1. Completa con el pronombre que corresponda los paréntesis que estan antes de cada frase. a)(______) éSois colombianas?_ © d) (___) Es un poco tmido. by) Erte muy amable, Oc ) Estdis equivocados. ©) (_____________) Soy portugués. f) (___.) LEsta despierta? bain Sefiala el tipo de tratamiento con F (mas formal) o | (menos formal) y luego haz los cambios necesarios para transformarlo. Modelo: [ x ] De dénde eres? a) [ ] éSois brasilefios? . b) [ ] @Ustedes son abogados? (En Espatia) [| Estds en la lista de espera, d)[ ] Us usted de aqui? Sang Susana le ensefia a su amiga Rosa las fotos de su viaje a Brasil. Completa el didlogo con “es” o “eres” segiin corresponda. Susana: Rodrigo, el muchacho que conoc/, uruguayo, pero vive en Brasil hace mucho. En esta fato estamas con mi hermana y con la hermana de él, en el camaval de Ouro Preto. Rosa: iQué fantastico! Pero estdis todos disfrazados. iCual ‘Susana: (Puedes adivinarlo? Susana? Rosa: A ver.. Td ____ la mujer gato, y tu hermana Cleopatra. Susana: No... yo soy Madonna, Laura __la mujer gato y la hermana de Rodrigo __ Cleopatra. 1V. Completa o no cada hueco con un pronombre personal, segiin corresponda. a) Manuela conoce a los adolescentes precisamente porque es profesora de adolescentes. b) Estoy ocupado todo el die. En cambio, _ estas libre desde el mediodia ) Decidlremos las reformas de la casa porque ____ somos los duefios, no ustedes. d) iAy, estoy en duda: no sé si soy capaz de asumir ese trabajo! e) Rail no puede estar sin musica: escucha CDs incluso cuando_maneja. La ARTIC! DEFINIDOS | con sustantivos ‘er unidades 53 y 54, sobre el atulo neato "o* =x=ID | singular EL LA Los Las Cd | Anteceden sustantivos que se refieren a lo que |_-es conocido por los que hablan, o que se __supone que existe | La hermana de Pepe trabaja en el banco Los metros estén en casi todas las metrépolis. ‘Ver apéndice 1, sobre Identifican el género de los sustantivos éVas a comprar el pasaje? —_heleogensicas | Antes tengo que lavarme las manos. | La forma el sustituye la solamente delante de El agua fria / La frla agua / Las aguas fries sustantivos singulares que empiezan El hada madrina / | con a- 0 ha- ténicas La bella hada madrina / Las hadas madrinas epirantaed Si delante de nombres de mares, océanos, rios, con apodas cadenas de montafias, grupos de islas y El Gordo / La Negra / El Alemén |_ Puntos cardnales NO salvo en casos especiales, delante de delante de nombres de persona nombres de patses, continentes, regiones, | ciudades, estados, provincias 1. Reparte las palabras de la caja entre las columnas de modo de que todas tengan el mismo numero de palabras. —— alma almuerzo Andes Baleares mujer personas profesora zapatos vag Il, Transforma cada expresién al singular o al plural, segiin corresponda. a) las barajas de tarot © ¢) ___/los panes de queso Eifel eaequleya eget eee fale Goines cece eee )—_____/los étboles de Navidad g)_______/las hamburguesas de pollo d) lahora de marchar/_____—— el ama de casa / Completa cada hueco con “el”, “Ia", “los” o “las”, segtin corresponda. * imaginacién de remoto origen de ese relato se encuentra en mitologia griega conquistadores, ésa y otras antiguas leyenda de amazonas’ es una de primeras creaciones de —_— europeos en América. alma de descubrimiento de América revivi6, en Ciudad de Oro, propio Paralso Terrenal. Rey Blanco con sus espacios suefios, Fuente de Juventud, fantasia, como montafias de plata, y interminables, __selvas imponentes, rfos inmensos hicieron de aquel “Nuevo Mundo" un terreno para hombres de aquella época. _———miedos y emocién de @ nag IV, Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. En el 2002, con Marisa 4 Jorge, hicimos un viaje por ___ sur. de. Espana, recarriendo dos de sus cegones: ____ Castilla-La Mancha y —____ Andalucia. Fue un paseo ertre das clos: Tajo 4 —___. Gradalqivic, por una meseta bastante drida, con algunas elevaciones > como Montes de Toledo o Sierra. Morena. ~ Salimos de Madrid en autobis 4 legamos a Toledo, ciudad que yo ya habla visttado en 1998, pero que queria rever, Era lunes, por eso varios sitios interesantes estaban cerradas 4 twimos que esperar hasta ___ dla. sigiente para visttarlos. El eves salimas camino a —___ Ciudad Real, 4 —___ otra. semana ya estdbamos en Sevilla, sin duda, — Ciudad mds apasionante de regién. Como era agosto, calor era, por momentos, bastante pesado. * pesar de eso, organizando bien horarios, se ~ podia disfrutar de tod belezas qe lugac ofrece: torres, __ > cales estrechas, restos de cocupacién drabe 4 de un tiempo en qe, en | ~ aqella regi, pueblos de mis variadas creencias conviian en armonia y | espero. | La ARTICULOS DEFINIDOS I con expresiones de tiempo; contracciones eee | Peer Dias de la El sdbado proximo. cuando indican qué dia es / era / sera: | semana, fechas | E/ 16 de septiembre. Hoy es domingo. | Las palabras mes, | /a semana pasada /Ia proxima | los nombres de meses: semana, afio semana En mayo tengo vacaciones. el mes que viene / el otro mes —_-Volveremos en agosto. | el segundo afio / el afio entrante | Volvemos de Grecia a fines del mes. Olas palabras de El gol vino en el final del partido. ubicacién en el «En la mitad de la fiesta quiso irse. Terminé 0 mediados del siglo XX. | tiempo Ordinales Es la segunda vez que vengo. Vengo por primera vez. Vivo en el sexto piso. | Llegé en décimo lugar. Atos los aftos 2000 y posteriores: | os afios anteriores al 2000: Termind la carrera en el 2003. Alemania fue campeén en 1990. Festividades en comienzo de oracién: en congratulaciones: /Felices Pascuas! | @notros casos. La Pascua tiene cardcter religioso. | es opcional) Décadas y afios En los 70 actuaron las “abreviados" Madkes de la Plaza de Mayo. Naci6 en el 79. Horas Son las nueve horas. | Es la una de la tarde. | Nos vemos a las diez y media. Las preposiciones a y de se unen con el articulo e! formando las inicas contracciones que hay en espafiol. —verapéndiceS, sobre contacciones ee ec ee 7 el | al _Vamos al teatro. aba /las/los 5 ala calle / a las exposiciones / a los colegas de el del Esperen en la entrada del edificio. de ‘la/las / los = de Ia carrera / de los ciarios / de las ropas La gat 1. Completa cada hueco con el articulo correspondiente, cuando sea necesario. El suplemento “Memoria” semana que viene estard dedicado a una hazaiia del siglo XX. La llegada del hombre a la Luna fue en 1969, pero la experiencia comenz6 en 68, con el envio de una nave no tripulada, En aquel tiempo, se vio el hecho como un comienzo. Se lo comparé con Ia legada de Colén a América 12 de 1492, Se esperaba una “colonizacién”. Pero nunca nadie volvié al suelo lunar. {Qué buscdbamos alli? ;Por jueves, todas las respuestas en nuestra edicién octubre de qué nunca volvimos? ‘conmemiorativa. ¥ hoy, a 21h, reviviremos el hist6rico alunizaje en Teleshow, su canal de siempre Pad Il, Emplea cada preposicién de las que estan entre paréntesis junto con el articulo correspondiente, formando una contraccién cuando sea necesario, como en el modelo. Modelo: Convocaron __*!__ mayor _&* = _ vendedores. (a - de) a) El nuido __teléfono desperts _vecinas. (de — a) b) iCudl es el mayor _planetas Sistema Solar? (de — de) ©) Hay muchas versiones ____historia conocida como “El Fantasma Opera’. (de - de) d)_____llegar____limite__ ciudad, se entra en los primeros tramos __ bosque. (a- a-de-de) e) Eltren____siete horas lleva mas gente que el __una__maftana. (de - de ~ de) Sonn IIL. Completa los huecos con articulo, prepo: n y articulo o contraccién, cuando sea necesatio. Navidad __ 2005 sera__ domingo. Por eso, ____ final diciembre tendré caracteristicas peculiares: feriado corto, poca interrupeién | trabajo, un horario comercial que incluso se prolongaré hasta___ 18 horas siibado. agentes de turismo no estén contentos porque habré menos biisqueda de paquetes prolongados. Pero a misma circunstancia es la alegria _______dueiios de restaurantes. Crecen Ia oferta y la demanda de cenas especiales para__sfibado 24, Y muchos piensan reabrir 11h30 _____ domingo, para ofrecer un almuerzo navideio. We PRESENTE DE ‘ y INDICATIVO 1 , yY usos y y verbos regulares / - ar ir (yo) | practico como, vivo (td) | practicas comes vives (él/ ella / usted) | practica come vive (nosotros/-as) practicamos comemos vivimos (vosotros/-as) practicais coméis vivis (ellos/-as / ustedes) | practican comen viven Otros verbos regulares _ afirmar, bailar, charlar, aprender, arder, beber, | abrir, acudir, afiadir, en Presente ydeuso circular, cocinar, comer, cometer, creer, | compartir, escribir, muy frecuente comprar, conmemorar, _depender, leer, imprimir, partir, estudiar, ganar, limpiar, pretender, prometer, _permitir, recibir, residir llamar, llenar, marcar, — suspender, temer, | plantar, realizar, tirar vender | 1. Las formas de "vasotros/-as" levan acento: practicdis, comeéis, vis. 2. Las terminaciones de 2* y 3 conjugacién coinciden en todas las personas salvo en ‘nosotros/-as" pasado ahora futuro comemos, vivimos, y "vosotros/-as": coméis, vivis. Pe Be MUL ~~ Acciones habituales | Miramos [a tele solo a la noche. Lo que sucede en el momento en que se habla Te noto un poco preocupado. | Acciones que se realizan con frecuencia | Siempre que estudia, escucha misica. Hechos considerados verdades universales Le Tierra gira alrededor del Sol. | El futuro préximo | Mafana te llamo y quedamos en algo. > aan 1. Escribe al lado de cada verbo la persona en que esta conjugado, como en los dos ejemplos dados. En algunos casos, como en “h”, hay mas de una respuesta posible. @) compramos - ) leemos b) recibis @)limpio ©) hablas__*8 ty terme _ #1 / ela J cated d) bebe i) bailais €) redben pear Bad Abajo hay un tramo de una noticia que trata sobre el Dia del Turismo. Completa los huecos conjugando, en Presente, los verbos que estan entre paréntesis. La comunidad internacional (conmemorar) hoy el Dia Mundial del Turismo. En esta ocasién, el Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli, y el Presidente del COI, el Dr. Jacques Rogge, (afirmar) en un mensaje conjunto que “Deporte y turismo (compartir) objetivos comunes porque ambos, (pretender) crear puentes de comprensién entre culturas y tradiciones diferentes”. “Todos (aprender) y (Adaptado de "Heraldo de México". 07 dic 2004) @nag (ganar) con el turismo”, (aftadir) el mensaje, “tanto los (acudir) como la (vender) visitantes que poblacién local que sus servicios”. Ill, Ordena los elementos en frases y transcribelas al lado conjugando los verbos en Presente. Modelo: noches / cocinar / algunas / (Yo) / no Maina» Neches no cosine. a) nunca / (Ella) /fritos / comer b) ltrabajar / (Vosotros) / estudiar / y? ©) creer / el / (Nosotras) / futuro / en d) sobre / escribir / Carolina / ecologia PRESENTE DE INDICATIVO It irregulares con diptongos' “ie"/*-ue-” Muchos verbos presentan diptongacién: la vocal de la raiz, al conjugarse en determinadas personas y tiempos, se transforma en dos vocales. (ree (yo) comienzo quiero. prefiero. | almuerzo—vuelvo_—| duermo (ta) comienzas quieres _| prefieres | almuerzas vuelves_ | duermes | (A/ella/usted) comienza -—quiere_-—prefiere. © almuerza_~— vuelve. duerme (nosotros/-as) comenzamos | queremos | preferimos | almorzamos _volvemos | dormimos (vosotros/-as) comenzéis queréis.__| preferis | almordis_ ~—volvéis.-_| dormis (ellos/-as / ustedes) comienzan quieren Creek koa cul prefieren | almuerzan vuelven | duermen | > ue ar: apretar, atravesar, calentar, confesar, despertar, _-ar: apostar, colgar, contar, encontrar, mostrar, gobemar, pensar, regar, tropezar probar, rodar, rogar, soltar, sofar, volar -er: atender, defender, encender, entender, -er: devolver, envolver, mover, poder, resolver, perder, tender soler, torcer \dvertir, convertir, digerir, divertir, herir, invertir, mentir, sentir, sugerir y sus derivados: extender, presentir ete ( adquirir: adquiero, adquieres etc. 1. Los verbos nunca diptongan en “nosotros/-2s", "vosotros/-as" ni en las formas de “voseo". Eso se debe a que la silaba fuerte, en esas personas, esté en la terminacién y no en la raiz: apuesto vs. apostamos, miento vs, mentis. Lo mismo ocurre con los infinitivos, que tampoco diptongan: comenzar, querer, apostar etc Ver urided 8, sobre el voseo 2. Estos verbos no diptongan: Pretender: pretendo, pretendes etc. Aprender: aprendo, aprendes ete. Depender: dependo, dependes etc. Comprender: comprendo, comprendes etc. La ga |. Completa el crucigrama a partir de las informaciones que estan a la izquierda. T perder — tt pl | sentir—yo|s|1|e|N| T|O tropezar — él / ella / usted P mostrar ellos/-as /ustedes{ | | | [T mover ~ vosotros/-as |_| O confesar-yo] | |N rogar — td G ° sofiar — nosotros/-as I Relaciona un elemento de cada columna con Ia letra correspondiente. Después, redacta la frase en la linea correspondiente de abajo, conjugando el verbo. Sigue el modelo (M). (M) Los domingos [ J cerrar [_] mds que 8 horas por dia a) Nuestra préxima clase [| dormir [ Jalas 4 dela tarde. b) Los bancos [ ] comenzar [1] al fetbol con mis amigos. ©) iNunca [m] jugar [ Jen 15 minutos. d) Como no trabejo, [J recordar [ ] aprecio por Ana. e) Tuyyo [ ] sentir [_ ] tus compromisos! Modelo: Los domingos 3° *! fifee\ con mis amigos, a) Nuestra préxima clase d) Como no trabajo, a b) Los bancos e)Tayyo ©) iNunca @ nnd IIL Completa las formas verbales del texto diptongdndolas cuando sea necesario. Enfermos por j__gar... :pr__bamos a ayudarlos Quienesap__stancompulsivamentep__denllegarap__rderfortunas. ql¥¥7"¥ Que estin enfermos y realmente dep__nden emocionalmente de ap__star es algo dificil de p__nsar, sobre todo para los familiares, 5 que no compr__nden eso (0 no qu_ren ent__nderlo). Los que x t__nemos amigos o parientes en esa triste situacién apr_ndemos a a S = @ notar incluso cuando m__nten para def__nder su vieio. Si les = m__stramos que los entend__mos como enfermos, habremos dado el — primer paso de quienes res_Iven el problema. PRESENTE DE INDICATIVO It irregulares que agregan g-" en 1° persona ee ah Ratz + -g- + desinencia Poner: pongo, pones, pone, ponemos, ponéis, ponen Valer: valgo, vales, vale, valemos, valéis, valen | Salir: salgo, sales, sale, salimos, salis, salen Ralz + -ig- + desinencia Caer: caigo, caes, cae, caemos, cakis, caen Traer: traigo, traes, trae, traemos, traéis, traen Roer: roigo, roes, roe, roemos, roéis, roen -c- = -g- en la raiz + desinencia Hacer: hago, haces, hace, hacemos, hacéis, hacen Satisfacer: satisfago, satisfaces, satisface, satisfacemos, satisfacéis, satisfacen Pen a) 1* persona del singular; _b) 2*y 3° personas del singular y 3* persona del plural a) Ralz + -g- + desinencia Tener: tengo, tienes, tiene, tenemos, tenéis, tienen | \er unidad 9, sobre diptongacién b) -e- = -ie- en la rafz + desinencia Venir: vengo, vienes, viene, venimos, venis, vienen a) -e- => ten la ralz + -g- + desinencia Decir: digo, dices, dice, decimos, decis, dicen b) -e- = i en la ralz + desinencia ‘Ver unidad 10, sobre otras iegularidades en Presente a) Ralz + -ig- + desinencia | igo, oyes, aye, olmos, ols, oyen b) Ralz + -y- + desinencia ‘Ver unidad 11, sobre otras imegularidades en Presente ‘Algunos verbos derivados de esos sufren las mismas irregularidades: Poner > cisponer, imponer, proponer, suponer; salir > sobresalr; caer > decaer, recaer; traer > contraer,distraer; hacer > deshacer, rehacer; tener > contener, detener, entretener, mantener, obtener, retener, sostener; venir > convenir, devenir, interven, prevenir, provenir;, decir > bendecir, desdecir, maldecir, predecir, oir > desott. LA ds Of I. Escribe, delante de cada forma conjugada, el infinitivo correspondiente. A) open oeeeeeen ) obtenemos:__ k) sostengo: b) sé: ®) bendigo 1) roigo: o) roen: _ h) oyen: m) caigo: — d) traen; i) distraigo: 1) sobresalgo: ©) satisfego: Nie a) suponeéi _ Completa las siguientes frases eligiendo, de los tres verbos que estan entre paréntesis, el que tenga sentido y conjugandolo en 1° persona de singular. a) Cada vez que ____un lugar para it, ati no te parece bien. (venir / proponer / contraer) b) Mafiana me voy a quedar en casa, Es que el lunes__ examen de Fisica. (salir / tener / roe) ©) Cuando_______a Rio, lb-__en avi6n. (decir / retener / venir — hacer / poner / valer) d) Siempre que_______miisica,___ el volumen al maximo. (deshacer / ofr / reponer = poner / caer / deci) e) Si_ que woy a sali @aqg IIL. Sustituye cada forma sefialada del didlogo por uno de los siguientes verbos, debidamente conjugado. (tener / reponer / decir — oi / salir / distraer) contraer mantener oir proponer suponer tener valer Rati: @Posee usted un coche de uso exclusivamente personal? Angel: St Raul: {Cuanto imagina usted que cuesta su coche actualmente? Angel: Vea... lo conservo bien y no es tan viejo. Imagino que unos 18.000 pesos. Rauil: Nuestra compara le sugiere un tipo de seguro bastante innovador.. Angel: La verdad, en este momento no escucho propuestas ni adquiero deudas porque estoy sin dinero extra. @nng IV. Completa cada verbo con la(s) letra(s) que le falta(n), como en el modelo. Modelo: A Luis no le conv ne ir hasta Londres en tren. El avién le sal ©_ més barato. a) Sime tr__s ese compacto que tanto me gusta, lo po__o en el auto y asf lo o__mos juntos, (vale? b) Mafiana v__nen unos parientes para pasar las fiestas, y como t__n__o un cuarto libre, dormirn alll ©) iNo 0__es lo que te d__o? Si v_n__s més cerca me escuchards mejor. d) Cecilia es una nia encantadora: se entret__ne con cualquier cosa; y cuando le prop__nes algo, te d__ce que sf al instante. €) Os propa__o una cosa: vosotros ven__s hasta aqul y después sal__os todos juntos. PRESENTE INDICATIVO IV otras irregularidades; verbos terminados en “-uir” y en “-cer” Irregularidades en todas las personas, excepto “nosotros/-as” y “vosotros/-as” e+ | Pedir: pido, pides, pide, Medir, reft, repetir, servir, vestir etc; y ) pedimos, pedis, piden derivados: impedir, sonreir etc. | Corregir: corrijo, corriges, | Colegir, elegir, regir etc.; y derivados: cortige, corregimos, corregis, recolegir, reelegir etc. corrigen | | —— :—— ao / | esa+ Seguir: sigo, sigues, sigue, | Conseguir, perseguir, proseguir, | | -gu-=-g- (en yo") seguimos, seguis, siguen __reseguir, subseguir etc. | -i- intervocilica = -y- Huir: huyo, huyes, huye, Atribuir, construir, concluir, constituir, (infinitive terminado en -uir) | huimos, huis, huyen | destruir, disminuir, distribuir, excluir, | retribuir, sustituir etc.; y derivados. eae ek ee ed { -cer / -cir = -zco Nacer: nazco Agradecer, aparecer, conducir, deducir, (infinitive terminado en -acer, —Crecer: crezco empobrecer, envejecer, establecer, -ecer, -ocer y -ucir) Conocer: conozco favorecer, inducir, introducir, obedecer, Producir: produzeo ofrecer, padecer, parecer, permanecer, | pertenecer, seducir etc; y derivados. | -ger /-gir = jo Proteger: protejo Coger, emerger, exigir, fingir, restringir, | Dirigir: dirijo rugir, sumergit, ungir, urgir etc, y | derivados. eo jesinencia -oy Dar: doy Ser, estar ver unided 5 sobre vetbos "sey “sa Ir Verabajo Cee Ver: veo, ves, ve, vemos, veis, ven Ir voy, vas, va, vamos, vais, van Saber: sé, sabes, sabe, sabemos, sabéis, saben Haber: he, has, ha, hemos, habéis, han Caber: quepo, cabes, cabe, cabemos, cabéis, caben (Hay es una forma impersonal.) 7 ‘er unidad 58, sobre el uso de “haber* La» ga 1. Completa correctamente con la letra que le falta a cada verbo sefialado. a) Una vez por mes, e x €1 u @ archivos de la computadora para ganar espacio. b) Todavia no ¢ 0 no co el norte de Brasil. ©) Mi hijo ¢o ms tru e unos juguetes lindisimos en madera. d) Nunca ¢o nd uco por la noche. e) (Qué te ocurre? Parece que h ue s cuando a pareco. Band Il. Completa el crucigrama conjugando en Presente los verbos en las personas indicadas en la lista. Aydidate con las letras que ya aparecen. t= Li excluir — vosotros v destruir ella saber — ellos (CIABE medir = tt cee ntl L [1] servir— ellas c | crecer — yo | ON seguir - yo | Song Il, Reescribe las frases conjugando, en las personas indicadas, los verbos sefialados. a) No viste ropas pequeftas parque no cabe en ellas. (Yo) b) Perseguimos ideales que no siempre conseguimos alcanzar. (Usted) ©) Sieliges otro plato, lo pides y ellos lo traen sin cargo. (Yo) d) Antes de la versién final, repito el texto varias veces, sigo la grabacion y cortijo los errores. (Vosotros) = @) Ya sabes por dénde podemos it i) a RBOS PRONOMINALES ss llamarse, meterse, reunirse Los verbos de este tipo van siempre acompajiados por un pronombre atono (me, te, se, NOs, Os). (yo) me llamo me meto me retino (tui) te llamas te metes te retines (él / ella / usted) se llama se mete se retine (nosotros/-as) nos llamamos nos metemos nos reunimos (vosotros/-as) ‘os llamais os metéis ‘0s reunis (ellos/-as / ustedes) sellamnan se meten se reunen Ese pronombre le da otro significado al verbo. Sin el pronombre, el verbo significa otra cosa. eT in pronombre ‘Acordarse: recordar. Acordar: llegar a un acuerdo. No me acuerdo de esa charla contigo. Las partes acordaron la forma de pago. Echarse: recostarse, tenderse a descansar. Echar: expulsar / arrojar. Mi padre se echa una hora por las tardes. Echamos los papeles en este cesto. éNo sablas que echaron a Pepe del trabajo? Irse: abandonar un lugar, retirarse. Ir: dirigirse a un lugar. éa te vas? Adin es temprano. Después de la clase vamos al teatro. | Llamarse: tener un nombre. Llamar: pedir la atencion de alguien / telefonear. Me Hamo Rat. Llamaré al camarero. / iNo Hames a Ia policta! eee = — — + — | ‘Arreglarse: ponerse elegante y vistoso. | Arreglar: reparar algo roto 0 que no funciona. | Se arregla durante horas antes de salir. | He llevado el video a arreglar. J Otros verbos pronominales muy comunes son: acostarse, caerse, distraerse, dormirse, enfadarse, levantarse, reirse, sentarse, vestirse. 1, Hay verbos que son exclusivamente pronominales, 0 sea, que no tienen ningtin significado sin pronombre. Por ejemplo: arrepentirse, quejarse, esmerarse. 2. También son pronominales los lamados “verbos de cambio” (hacerse, ponerse, quedarse, volverse, convertirse). ‘er unidad 81, sobre verbos de cambio Ver unidades 25 y 26, sobre colocaién de pronombres complement 3

También podría gustarte