Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Medición y escalamiento:
Escalas de medición:
1. Nominal: Es cuando los números/ símbolos/ letras solo sirven como etiquetas o rótulos,
para facilitar que se identifiquen, ordenen o se clasifiquen.
2. Ordinal: Escala de clasificación donde se asignan números para indicar la medida en
que se posee determinada característica. Es decir, se da un ORDEN. (primero,
segundo, tercero respecto a una característica)
3. Escala de intervalo: Escala de clasificación donde se utilizan los números para calificar
objetos en distancias numéricas que representan las distancias equivalentes en la
característica medida. Es decir, clasificar a un objeto/empresa en intervalos de cierta
característica.
4. Escala de razón: Escala más alta. Permite que se identifiquen y clasifiquen objetos, se
jerarquicen y luego se comparen las diferencias. Se pueden dar distintos datos como
cifras, de ingresos, de costos, etc.; las cuales sirven para comparar
Diseño de muestreo:
Población: La suma de todos los elementos que comparten un conjunto común de características
y que constituyen el universo para el propósito del problema de la investigación de mercados
El proceso de diseño del muestreo incluye cinco pasos los cuales son:
3. Elección de una técnica de muestreo: Elegir una técnica de muestreo implica muchas
decisiones de una naturaleza amplia.
técnica bayesiana: Método de selección en que los elementos se seleccionan de manera
secuenciada. La técnica bayesiana incorpora en forma explícita la información previa
sobre los parámetros de la población, así como los costos y las probabilidades asociadas
con decisiones equivocadas.
Muestreo con reemplazo: Técnica de muestreo en que un elemento puede incluirse en
la muestra en más de una ocasión.
Muestreo sin reemplazo: Técnica de muestreo en la que no puede incluirse a un
elemento en la muestra en más de una ocasión.
Realización del proceso de muestreo: La realización del proceso de muestreo requiere una
especificación detallada de cómo se llevarán a cabo las decisiones del diseño de muestreo
relacionadas con la población, el marco de muestreo, la unidad de muestreo, las técnicas de
muestreo y el tamaño de la muestra. Si la unidad de muestreo son los hogares, éstos deben
definirse en forma operacional.
1.- El muestreo no probabilístico: Se basa en el juicio personal del investigador para seleccionar
a los elementos de la muestra. El investigador puede decidir de manera arbitraria o consciente
qué elementos incluirá en la muestra. Las muestras no probabilísticas pueden dar buenas
estimaciones de las características de la población; sin embargo, no permiten evaluar
objetivamente la precisión de los resultados de la muestra.
- Técnicas de muestreo no probabilístico
1. El muestreo por conveniencia: Busca obtener una muestra de elementos
convenientes. La selección de las unidades de muestreo se deja principalmente
al entrevistador. Muchas veces los encuestados son seleccionados porque se
encuentran en el lugar y momento adecuados. De todas las técnicas de
muestreo, la más económica y la que menos tiempo consume es la del muestreo
por conveniencia. Las unidades de muestreo son accesibles, sencillas de medir
y cooperativas. A pesar de sus ventajas, esta forma de muestreo tiene serias
limitaciones, una de las cuales es la presencia de muchas fuentes potenciales
de sesgo de selección, como la autoselección del encuestado.
2. Muestreo por juicio: Es una forma de muestreo por conveniencia, en el cual los
elementos de la población se seleccionan con base en el juicio del investigador.
El investigador utiliza su juicio o experiencia para elegir a los elementos que se
incluirán en la muestra, porque considera que son representativos de la
población de interés, o que de alguna otra manera son adecuados.
5. Muestreo por área: Forma común de muestreo por conglomerados en que los
conglomerados están formados por áreas geográficas como condados, zonas
habitacionales, manzanas u otras descripciones de áreas.
Muestreo en línea:
- Temas del muestreo en línea: las encuestas (y el muestreo) por Internet ofrecen
muchas ventajas. Los encuestados pueden completar la encuesta cuando les resulte
conveniente y la obtención de datos es rápida y económica. Un problema importante
relacionado con el muestreo por Internet es la representatividad, ya que, si en los
países más desarrollados muchos hogares carecen de una computadora y de acceso a
Internet, el acceso a la Web es aún más restringido en países más pobres. Además, la
probabilidad de incluir a usuarios frecuentes de Internet podría ser desmesuradamente
alta. Las muestras no restringidas por Internet en las que cualquier visitante puede
participar son muestras por conveniencia y son afectadas por el sesgo de
autoselección en que los encuestados pueden iniciar su propia selección.
- Técnicas de muestreo en línea: