TRABAJO DE INVESTIGACION
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA 5
| FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO-UNSA
UYO UYO-COLCA
INDICE
CAPITULO I: GENERALIDADES:
1.1.- INTRODUCCIÓN
1.2.- AMBITO DEL ESTUDIO
1.2.1.- Ubicación
1.2.2.- Reseña histórica
1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.4.- OBJETIVOS
1.4.1.- Objetivo general
1.4.2.- Objetivos específicos
1.5.- JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
1.6.- PROBLEMA (PREGUNTA A SER RESPONDIDA)
1.7.- TIPO DE ESTUDIO
1.8.- FORMULACION DE LA HIPOTESIS
1.9.- VARIABLES E INDICADORES
CAPITULO V: CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA
CAPITULO I: GENERALIDADES
1.1.- INTRODUCCIÓN
Siempre uno se ha preguntado el ¿por qué? del estudio de la historia de la arquitectura en el Perú, generalmente uno se responde que sirve
únicamente para conocer lo que sucedió en el pasado, esto no es más que una respuesta simplista a lo que es realmente y su importancia en
nuestra sociedad.
El estudio de la historia de la arquitectura en el Perú prehispánico es importante porque nos enseña y debemos rescatar muchos de los
conocimientos utilizados por culturas anteriores, aprendiendo de sus errores.
Es asi que el siguiente trabajo tiene como objetivo la búsqueda de información sobre la cultura Collagua en el Centro arqueológico de UyoUyo.
Tomando como puntos de investigación lo siguiente:
El complejo arqueológico de UyoUyo está ubicado en el Valle del Colca ocupado por la Etnia Collaguas y Cabanas en el Periodo Intermedio
Tardio, en este periodo se dieron formas de asentamientos urbanos en diversas partes del Valle del Colca que anteriormente tuvieron una
influencia Wari ya que este Imperio se extendió hasta este lugar.
Pero en el poblado prehispánico de Uyo-uyo no se encuentra vestigios de influencia Wari, por lo cual se desprende que este poblado fue
únicamente Collagua e Inca en los periodos correspondientes que son: el Periodo Intermedio Tardío el Periodo Horizonte Tardío. El Intermedio
Tardío está caracterizado por los asentamientos urbanos, los cuales serán motivo de nuestro análisis. El Horizonte Tardío se caracteriza por la
influencia Inca, la cual trajo consigo características arquitectónicas y de asentamiento, las cuales también serán motivo de análisis.
El área de estudio está situada en la parte alta de la loma, con sinuosa topografía para llegar, se debe caminar entre 45 y 60 minutos desde
Yanque, el cual se encuentra a 15 minutos del pueblo de Chivay, capital de la provincia de Caylloma.
1.2.1.- Ubicación
El conjunto arqueológico de Uyo Uyo se encuentra ubicado dentro de la comunidad campesina de Yanque Urinsaya, en una ladera casi plana
de la margen derecha del valle del colca, entre los ríos Pampaqhawana y Quesea. El conjunto arqueológico, esta conformado por cuatro
sectores, el sector urbano conformado por los sectores I y II, el sector III o agrícola conformado por 26 terrazas, y el sector IV o cementerio
Para poder ser visitado, el distrito de Yanque se encuentra a diez minutos de Chivay, capital de la provincia de Caylloma, en el departamento
de Arequipa, para llegar al complejo de Uyo Uyo es necesario caminar entre 25 a 30 minutos desde el pueblo de Yanque.
Es sabido que los Collaguas del Valle del Colca son descendientes de los Collas del Altiplano. Poblaron la alta vertiente del río Colca. Sus
principales actividades fueron la agricultura y la ganadería, que en esa zona se dio a través de la crianza de auquénidos. Su sistema financiero
se basaba en el trueque. Además su centro ceremonial y administrativo estuvo ubicado precisamente en Uyo Uyo. Y así hasta el incanato.
Luego llegaron los conquistadores, que después fueron los crueles administradores de todo y buscando su comodidad para el recojo de
impuestos y mejor control, los juntaron en Yanque, inicialmente. Eso se llamó reducción.
¿Cuáles son los factores físico-ambientales y socio-político de la presencia y emplazamiento de las colcas subterráneas en el complejo
arqueológico de UyoUyo, Colca 2012?
El problema consiste en determinar los criterios, factores o causas que provoco la construcción de algunas colcas o depósitos muy aparte de la
colca central del conjunto, tomando en cuenta su ubicación y aspectos políticos, sociales y ambientales, para desembocar en la importancia
que desempeñaron estas colcas en el conjunto
Para ello haremos un estudio histórico y arquitectónico de colcas(depósitos) construidas por los incas, collas, etc (culturas que influenciaron)
1.4.- OBJETIVOS
Determinar los factores físico-ambientales y socio-político de la presencia de las colcas subterráneas en el complejo arqueológico de
Uyo Uyo Analizar su emplazamiento y criterio de ubicación
Identificar si Tuvieron un rol importante para satisfacer a un sector privilegiado específico del conjunto
Analizar si las colcas subterráneas tuvieron características diferentes que propiciaron su construcción
determinar qué criterios se utilizó para su ubicación y si hay la existencia de algún patrón
reconocer si influyo la cultura inca a la etnia Collaguas en cuanto a la construcción de las colcas
Es importante determinar las características sociales, políticas y tecnológicas de la construcción de estas colcas ya que en su tiempo
respondieron perfectamente a las necesidades del pueblo y a pesar del tiempo hoy en día, su sistema y tecnología puede ser aplicable y
funcionar satisfactoriamente. Este es el caso de los Collaguas que fueron conquistados por los Incas, pero mantienen su originalidad y esencia
social y cultural, basados en ello nos evocamos a los aspectos urbanos y tecnológicos.
¿Cuáles son los factores físico-ambientales y socio-político de la presencia y emplazamiento de las colcas subterráneas en el complejo
arqueológico de UyoUyo, Colca 2012?
El presente estudio es de tipo explicativo, ya que sondea las razones o causas que han ocasionado un fenómeno específico. Es decir que
intenta justificar por qué ocurrió dicho fenómeno y en qué condiciones se dio.
Dado que el Centro arqueológico de UyoUyo, estuvo ocupada por la cultura Collagua y pre-inca, mantienen su originalidad y esencia
social y cultural, por lo que se da la presencia de un depósito general inca
Es probable que la presencia de colcas subterráneas en el conjunto de Uyouyo deba su emplazamiento al abastecimiento de cierto
sector privilegiado del conjunto
Es probable que la presencia de colcas subterráneas en el conjunto de Uyouyo deba su emplazamiento a la presencia de viviendas
granjas
Puede que la construcción de las colcas subterráneas obedezcan a que estas ofrecen un ambiente físico diferente
Factores físico-ambientales
6
Factores socio-político
2.1. ANTECEDENTES
Los estudios del conjunto arqueológico de uyo uyo y más aun de las colcas son limitados pero podemos encontrar algunos artículos e
información genérica
Ministerio de comercio exterior y turismo COPESCO Puesta en valor del conjunto arqueológico de uyo uyo
Proyecto prospección regional valle del colca - informe al instituto nacional de cultura Steve wernke director Erika guerra
Santander co-directora
Factores físico-ambientales
En el estudio sobre el funcionamiento de estos sistemas se destaca el uso que habría tenido la ventilación como base del método
para conservar los alimentos. Analizaremos las variables ambientales: datos de temperatura, humedad relativa y velocidad del
viento.
8
Morris muestra la existencia de ductos a nivel del suelo, al cual denomina “suelo de ventilación”. A partir de esta evidencia discute
sobre la posibilidad del empleo de sistemas de ventilación para lograr el tipo de almacenamiento necesario.
VIENTO:
A nivel regional y global, el viento es generado por el movimiento de las masas de aire, las cuales se desplazan siguiendo el
gradiente de presión atmosférica, de los núcleos de alta presión hacia los de baja presión (García, 1994). En las zonas de montaña
se producen principalmente dos tipos de vientos locales: el viento catabático, el cual se produce cuando el aire frío y seco de las
partes altas desciende hacia el fondo de un valle. Este movimiento de aire ocurre al anochecer, cuando la radiación solar cesa y el
suelo del fondo del valle pierde el calor acumulado durante el día más rápido que el de las zonas altas. El otro tipo de viento se
denomina anabático, o viento de valle, el cual avanza en sentido inverso, es decir, asciende por las laderas durante el día, a
medida que el sol calienta el suelo. Se trata de aire húmedo, el cual se enfría a medida que se eleva por la ladera. Como resultado
de este proceso, se forman nubes de tipo lenticular en las partes altas de las montañas.
VIENTO ANABATICO
10
CONCLUSIONES
1. La orientación hacia el SUR, del orificio de la COLCA 1 indica que esta sometido directamente a los vientos anabaticos de
día que ascienden por las laderas volviéndose mas frios a medida que suben se van enfriando mas.
11
12
13
14
2.
CAPITULO IV: ANALISIS 2DA VARIABLE (analizar en cuanto al efecto –causa y la relación entre variables)
Factores socio-político
Colcas subterráneas
Viviendas Granjas
15
Dos sectores socialmente diferenciados hablamos del hanan y el urin el hecho de que el el sector hanan se ubique un gran depósito que
abastecía a todo el conjunto nos hace reflexionar sobre la existencia de otros puntos que sugieren ser deposites de menor rango y de orden
secundario que así mismo se ubicaban en el sector hanan
Sector Hanan
Sector Urin
16
CAPITULO V: CONCLUSIONES
17
BIBLIOGRAFIA
Ministerio de comercio exterior y turismo COPESCO Puesta en valor del conjunto arqueológico de uyo uyo
Proyecto prospección regional valle del colca - informe al instituto nacional de cultura Steve wernke director Erika guerra
Santander co-directora
http://es.wikipedia.org/wiki/Valle_del_Colca
18
19