Está en la página 1de 3

Cátedra Faría

________________________________________
Universidad de Pamplona

Programa del Curso


Presentación
Le damos una calurosa bienvenida al curso Cátedra Faría de la Universidad de Pamplona.

Muchas veces al ingresar a una institución podemos sentirnos confundidos y desorientados frente a esta
nueva etapa, es por esto, y muchas razones más, que queremos ofrecerle un apoyo y acompañamiento
incondicional en este primer paso a la vida universitaria.

La cátedra institucional busca introducir a nuestros estudiantes en el conocimiento de Nuestra Universidad, su


historia y fundador, pensamiento pedagógico y normatividad, estructura orgánica y funcionamiento, así como
aspectos relevantes para el desarrollo personal y profesional de Nuestros Estudiantes.

Estas temáticas buscan generar y reforzar el sentido de pertenencia a esta, nuestra casa de estudios, y,
además han de propiciar una toma de conciencia en el reto y compromiso que desde ya has asumido.

Propósito
El propósito de este curso es generar sentido de identidad y pertenencia con la Universidad de Pamplona,
además de reflexionar sobre la importancia de la educación superior en el departamento y el país, partiendo
del conocimiento de la historia y desarrollo de Nuestra Alma Mater. De otra parte, queremos brindarle una
introducción a la vida universitaria y al contexto en el cual se desenvolverá durante los siguientes años para
su formación profesional.

Ejes Transversales
El desarrollo de este curso le permitirá fortalecer aspectos como: autonomía, disposición para aprender,
creatividad, trabajo colaborativo y ética.

Metodología
El curso se desarrollará en modalidad a e-learning, con una duración total de 96 horas, exigiendo de su parte
una dedicación semanal de 6 horas. Durante este tiempo se estarán regulando las diversas actividades que
permitirán el conocimiento de la Universidad de Pamplona.
La cátedra se desarrollará en el transcurso de dieciséis (16) semanas, dentro de este tiempo, usted mismo,
de manera autónoma y guidado por los diferentes recursos dispuestos en la plataforma desarrollará las
actividades propuestas dentro de los plazos establecidos, contando siempre con la asesoría de un tutor quien
estará disponible para despejar sus dudas tanto en el desarrollo de la temática como en el manejo de la
plataforma.

Nota: Si usted lo requiere, podrá solicitar una reunión mediante chat o videollamada con el tutor del curso
para la solución de dudas.

En cada una de los temas de aprendizaje se presentará una guía que indica qué hacer, los materiales de
apoyo con las explicaciones para el manejo de los recursos y cuestionarios de autoevaluación sobre los
recursos estudiados.

La comunicación se realizará a través de:

Foro de dificultades, inquietudes y sugerencias: Donde usted podrá manifestar las dificultades,
inquietudes y sugerencias respecto al funcionamiento del curso.

Tablón de Anuncios: Mediante el cual los tutores del curso le enviarán información sobre el desarrollo del
curso.

Mensajería interna: Es un servicio similar al correo electrónico que se utiliza estando dentro del ambiente de
la plataforma Moodle y que permite la comunicación entre dos interlocutores del curso y que además,
conserva todo el historial de mensajes.

Seguimiento y Evaluación
Para aprobar el curso se deben cumplir los siguientes compromisos:

 Desarrollar todas las actividades de aprendizaje, obteniendo no menos de 60 puntos en el total del
curso (En caso de fallar al 20% de las actividades la calificación definitiva del curso será de 0.0)

 Todas las actividades evaluativas serán realimentadas y calificadas por los tutores.

 Todo participante que obtenga un puntaje inferior al valor de la actividad recibirá una orientación
sobre cómo mejorarla y deberá reenviar dicha actividad, en los tiempos indicados.

Contenido
MODULO 1: HISTORIA DE NUESTRA UNIVERSIDAD
 Semana 1-2: Nuestra Universidad y su Fundador
 Semana 3-4: Nuestra Institución

MODULO 2: NORMATIVIDAD
 Semana 5-6: Reglamento Académico estudiantil Parte I
 Semana 7-8: Reglamento Académico estudiantil Parte II

MODULO 3: ORIENTACIÓN VOCACIONAL TIC


 Semana 9-10: Perfil profesional
 Semana 11-12: Herramientas digitales en el ámbito profesional

MODULO 4: LA UNIVERISIDAD EN EL CONTEXTO CONTEMPORÁNEO


 Semana 13-14: La Universidad
 Semana 15-16: Contexto contemporáneo

También podría gustarte