Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANISTICAS


ESCUELA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA

MATERIA:
Psicosexualidad II

DOCENTE:
Ps. Cl. Verónica Laso

TEMA:
Entrevista a parejas sin disfunción sexual
Entrevista a parejas con disfunción sexual
Plan terapéutico para pacientes con eyaculación precoz
Tratamiento en parafilias

INTEGRANTES:
Cedeño Vélez Jenny Tatiana
Ordoñez Ávila Evelyn Andrea
Sabando Reyes Kerly Michelle
Saltos Alfaro María Alejandra
Sánchez Bravo Enita Auxiliadora
Vélez Zambrano Cesar Xavier
Zambrano Rodríguez Gema María

GRUPO Nº

Grupo Nº 1
Entrevistas a parejas sin disfunciones sexuales

Las estadísticas dicen que los casados viven más y con mayor calidad de vida, si no hay
conflictos. Pero los conflictos: enferman mental (depresión, trastorno bipolar, bebida,
violencia,) y físicamente (corazón, cáncer, enfermedades inmunológicas, dolor crónico...).
Hasta aumentan la probabilidad de accidentes de tráfico, incluidos los mortales.

Los conflictos en la pareja generan también problemas en los hijos (problemas de conducta,
depresión y problemas para alcanzar la intimidad en el futuro).

La terapia de pareja

La terapia de pareja ayuda casi siempre a solucionar las situaciones de crisis provocadas por
el inevitable roce y las circunstancias externas que dificultan la convivencia. Su efectividad
depende en buena medida de que exista verdadera voluntad de resolución por parte de los dos
miembros de la pareja.

Intercambio de conductas positivas

Objetivo del ejercicio

Es la mejora de la relación de pareja por medio del intercambio de conductas positivas, sin
que llegue a ser un intercambio comercial del tipo "tú me das y por tanto yo te doy". Evita
llegar a afirmar cosas tan dañinas en una relación como: "Yo doy mucho más que tú".

Reglas del ejercicio

 Haz una lista de las cosas que tú crees que mejorarían la relación. No tienes que
comprometerte a hacerlas solamente tienes que listarlas. Haz la lista en solitario no las
comentes ni se la enseñes a la pareja. Han de ser operativas, es decir, tienen que
notarse y un observador imparcial tiene que poder decir si la has hecho o no.
 Luego las comentarás con el terapeuta en la sesión solamente para puntualizarlas y
completar la lista.
 La lista elaborada se la das a tu pareja, pero sin comentarios.
 Luego, eliges algo de la lista y lo haces, sin avisar y sin compromiso. Tomas nota de
lo que haces, del resultado obtenido y de la dificultad que has encontrado.
 Después se comenta con la pareja y se perfecciona lo que merece la pena. Hay que
tener en cuenta que se ha hecho porque se ha querido y no porque se ha exigido, ni el
terapeuta ni la pareja. En esta sesión se pueden hacer sugerencias a la pareja sobre
cosas que le gustaría hacer, pero no son peticiones ni prescripciones.
 Puede haber conductas que solamente se hagan una vez. Hay que puntualizarlo; por
ejemplo, iniciar de nuevo una luna de miel.

Técnicas para terapia de pareja

• Observar lo bueno.

• Reforzar lo positivo.

• Comunicarse o morir.

• Marcarse objetivos comunes.

Pasos para una buena relación de pareja

 Sé honesto/a.

Ser honesto y abierto durante toda la sesión con el asesor ayudará a mantener las cosas en el
buen camino y animar a cada parte a abrirse. Ser honesto te ayudará a establecer un tono claro
para la terapia.

 Comprometernos con el cambio.

Hacer un compromiso para cambiar un comportamiento o perspectiva es difícil, pero usted


puede tomar los pasos necesarios para compartir su objetivo con su consejero e incluso firmar
un “contrato” para permanecer en la terapia a pesar de futuras discrepancias en el desarrollo
de la misma.

 Ser específico.

Ser específico acerca de los problemas que están creando tensión en la relación es el primer
paso para abordarlos desde su raíz.

 Establecer objetivos cuantificables.

El consejero matrimonial puede ayudarte a establecer objetivos concretos y alcanzables para


que puedas desarrollar nuevas habilidades a lo largo del camino, y puede fijar metas más altas
a medida que avanzas de nivel.
 Aprende a perdonar.

El perdón es una parte importante de la terapia de pareja y aprender a perdonar puede salvar
tu relación.

 Reconocer patrones en tu historia familiar.

Muchas parejas no se dan cuenta que simplemente están imitando el comportamiento de los
padres u otros miembros de la familia en su relación actual. El consejero matrimonial puede
ayudar a identificar estos patrones de comportamiento para desarrollar una respuesta más sana
a tu situación actual.

 Busca maneras de resolver, no volver a vivir, el conflicto.

Muchas personas se atascan en la trampa de volver a vivir una situación negativa. El


consejero matrimonial os enseñará cómo resolver una situación y seguir adelante.

 Conocer tu personalidad.

La evaluación de tu personalidad es una parte del proceso del terapeuta matrimonial y te


ayudará a determinar los atributos específicos de tu personalidad que pueden ser agravantes
para el conflicto que estáis viviendo.

 ¡Haz tu tarea!

La terapia de pareja se lleva a cabo tanto en una oficina como en casa. Con esto quiere decir
que no sólo hay que realizar un esfuerzo en el despacho del terapeuta, sino que hay que
esforzarse también en el hogar familiar.

 Ser respetuoso/a.

Mostrar respeto por tu pareja y el consejero matrimonial es un elemento importante de la


terapia de pareja. Tómate el tiempo necesario para escuchar y evitar llegar a conclusiones
precipitadas. La paciencia y el compromiso de respetar a la otra parte te ayudarán a largo
plazo.

Entrevistas a parejas con disfunciones sexuales

Debido al gran número de investigaciones al respecto de la sexualidad, se ha corroborado en


diferentes culturas que los problemas de la sexualidad humana son más relevantes para la
salud de los individuos de lo que se había llegado a admitir. Además, la ignorancia al respecto
de las cuestiones sexuales y los prejuicios erróneos sobre las mismas, están directamente
relacionados con diversos problemas de salud y la calidad de vida.

Así, el concepto de sexualidad sana propuesto por Mace, Bannerman y Burton incluye tres
elementos básicos:

 La aptitud para disfrutar de la actividad sexual y reproductiva, y para regularla de


conformidad con una ética personal y social.
 La ausencia de temores, de sentimientos de vergüenza y culpabilidad, de creencias
infundadas y de otros factores psicológicos que inhiban la reacción sexual o perturben
las relaciones sexuales.
 La ausencia de trastornos orgánicos, de enfermedades o deficiencias que entorpezcan
la actividad sexual y reproductiva.

Evaluación y diagnóstico de las disfunciones sexuales en Atención Primaria

El abordaje de las Disfunciones Sexuales (DS) pasa, como en cualquier otro problema de
salud, por preguntar a los pacientes por su sexualidad, lo que permitirá una detección activa.

Resulta especialmente importante en pacientes con patologías como la HTA, diabetes,


depresión, ansiedad u otras psicopatologías, con hábitos tóxicos, que toman medicación
crónica o simplemente pacientes añosos que es probable que estén teniendo alguna dificultad
—por los cambios propios de la edad— en su desempeño sexual.

La incorporación de una o dos preguntas sobre la sexualidad del paciente en la Historia


Médica General resulta básica para la detección de disfunciones sexuales que posteriormente
serán evaluadas a través de la Historia Sexual específica.

Habilidades de comunicación

La creación de un clima terapéutico favorable y fiable para el paciente sexológico es un


elemento muchas veces determinante para el diagnóstico y tratamiento de las DS.

Debemos ser conscientes del impacto emocional que el problema está provocando tanto en el
paciente como en su pareja y de que podemos estar ante una oportunidad «única» para que
nos relate lo que le ocurre, por lo que resulta fundamental tener en cuenta los siguientes
elementos en la comunicación:

— Naturalidad y objetividad: el paciente debe percibir que no nos está planteando algo
desconocido o extraño, sino que lo que le ocurre es algo conocido por nosotros, frecuente y
con solución en muchos casos. Es importante no transmitirle nuestras propias opiniones al
respecto sino mantener la imparcialidad.

— Empatía: nuestra capacidad para ponernos en el lugar del paciente y que éste se sienta
comprendido, refuerza la relación asistencial y tiene incluso un primer efecto terapéutico.

— Lenguaje adecuado: debemos emplear un lenguaje sencillo y comprensible, sin utilizar


términos demasiado técnicos, pero tampoco vulgarismos que pueden molestarle y afectar la
relación terapéutica. Es esencial confirmar que nos comprende con el tipo de lenguaje que
utilizamos y no es extraño que con cada paciente tengamos que modificar nuestro lenguaje
ante sus diferentes niveles de información sexual.

— Escucha activa: el que el paciente se sienta acogido depende además de que nos perciba
interesados por su relato sin desentendernos, moralizar o interrumpirlo, evitando además la
toma de decisiones rápidas.

— Saber informar: la forma de transmitir la información al paciente sexológico es


fundamental para el abordaje de las DS y para la adherencia posterior al tratamiento.
Debemos ofrecer una información ordenada y comprensible, favoreciendo que nos plantee sus
dudas y cuidando especialmente el lenguaje verbal y no verbal (tono y volumen de voz
adecuados, contacto ocular, gestos...).

Evaluación de las disfunciones sexuales

La evaluación de las DS exige por parte del médico tener en cuenta diversas áreas, como la
médica, psicológica, social, sexual y relacional del paciente, además de las esperables
dificultades y falta de hábito del paciente para hablar de su sexualidad.

No olvidemos que en estos casos suele acudir refiriendo ya un diagnóstico «tengo


impotencia», «soy anorgásmica»

La evaluación debe servir, por tanto, para realizar un diagnóstico etiológico (que establezca
causas físicas o psicológicas predominantes), conocer los factores favorecedores de las DS y
valorar el tipo de intervención posible, así como la motivación del paciente para el
tratamiento.

Instrumentos de evaluación

a) Entrevista inicial: generalmente será en el transcurso de esta entrevista cuando el


paciente nos relate sus problemas sexuales o el médico detecte el mismo a través de
preguntas abiertas. El objetivo básico de esta primera entrevista será favorecer que se
sienta escuchado y obtenga una primera información sobre lo que le ocurre. Puede
hacerse de forma individual o con la pareja, por lo que un primer objetivo será además
conocer el grado de deterioro que la DS ha podido provocar en la relación.

Objetivos de la entrevista inicial

— Determinar si realmente se trata de una disfunción sexual.

— Determinar si se trata de una disfunción sexual primaria, secundaria, parcial, total,


situacional o generalizada.

— Establecer una primera aproximación a su posible etiología.

— Conocer si la pareja está dispuesta a colaborar y el grado de afectación de la relación.

— Conseguir una adecuada relación médico-paciente que facilite el proceso diagnóstico y


terapéutico.

— Ofrecer al paciente una primera información sobre el problema.

Debido a la más que probable falta de tiempo para una evaluación más detallada se citará al
paciente para una consulta programada que nos permita el abordaje sexológico del mismo.

b) Elaboración de la historia clínica sexual: Como en otros ámbitos clínicos, la historia


sexual es fundamental para el establecimiento de un diagnóstico adecuado que nos
permita la toma de las decisiones clínicas oportunas. A continuación se plantea un
modelo de historia sexual de posible aplicación en Atención Primaria:

Historia clínica sexual

 Datos de filiación: con especial referencia a situación familiar, de pareja, laboral y


social.
 Motivo de consulta: aunque es posible que el paciente ya nos haya manifestado lo que
le ocurre, es importante conocer la historia del problema: si ha habido mejorías, si
ocurre siempre en todas sus relaciones, por qué cree que le ocurre, cómo es su
vivencia emocional del problema, si ha afectado a otros aspectos de su sexualidad y
cuál es la actitud de su pareja ante el problema.
 Evaluación médica: conocer sus antecedentes personales y familiares, hábitos tóxicos,
toma de medicamentos y otros factores de riesgo. Prestar especial atención a
enfermedades crónicas, procedimientos quirúrgicos previos, traumatismos pélvicos o
perineales, enfermedades endocrinas, ETS y factores de riesgo cardiovascular.
 • Evaluación psicológica: existencia de antecedentes de psicopatologías, de abuso
sexual, ofensas sexuales, rupturas traumáticas de parejas previas, de malos tratos o de
alteración de la autoestima y de la capacidad para hacer frente al problema.
 Historia psicosexual: prestando especial atención a sus actitudes hacia la sexualidad, la
educación sexual que ha recibido, sus mitos y expectativas sexuales, sus anteriores
relaciones sexuales y de pareja y la vivencia que tuvo de ellas.
 Evaluación social y del estilo de vida: debemos conocer los hábitos de vida del
paciente sexológico, ya que una relación sexual de calidad requiere un mínimo de
tiempo, tranquilidad e intimidad con la pareja. Bienes estos escasos para muchas
personas con el ritmo de vida actual. Un inadecuado estilo de vida puede resultar un
factor determinante para el desarrollo de múltiples DS, por lo que su detección y
modificación son muy importantes.
 Evaluación de la relación de pareja: no podemos olvidar que para la mayoría de las
personas sus DS surgen o se mantienen en el marco de una relación de pareja, por lo
que es necesario conocer datos básicos sobre su historia relacional, crisis de pareja
presentes o pasadas y de qué manera los problemas sexuales están afectando a su
relación. En esta parte de la evaluación, la presencia y participación de la pareja en la
consulta resulta esencial. También resulta importante determinar el grado y tipo de
motivación y de compromiso del paciente y su pareja para el tratamiento del problema
sexual.
 Exploración física:

— Aspecto general y caracteres sexuales secundarios (buscando indicios de trastornos


endocrinos).

— Sistema cardiovascular (TA, pulsos inguinales y distales, auscultación de soplos


abdominales e inguinales).

— Sistema genitourinario (exploración de genitales externos, recto, próstata).

— Sistema nervioso (exploración neurológica para valorar la sensibilidad perineal y


reflejos bulbo cavernoso y anal digital).

— Ante la sospecha de una patología subyacente se realizará la exploración específica que


favorezca el diagnóstico de la misma.
 Pruebas complementarias:

— Determinaciones analíticas: son aconsejables como pruebas esenciales: hemograma, perfil


lipídico, glucemia, enzimas hepáticas, creatinina y valoración hormonal ante la sospecha de
alteraciones (sólo presentes en un 1,6% de las DS —Morley, 2000—). Especialmente
indicada en estos casos sería la testosterona libre matutina, PRL, FSH, LH, progesterona y
perfil tiroideo.

 Pruebas diagnósticas específicas para cada disfunción sexual:

c) Auto registros y autoinformes: su utilización persigue obtener datos por parte del paciente
de las características de su disfunción que nos permita conocer mejor los factores implicados.
Existen infinidad de ellos, tanto para la valoración general de la salud sexual como específica
de las distintas disfunciones.

Las parafilias
Suponen conductas del ámbito sexual que se caracterizan por fantasías sexuales recurrentes
e intensas, impulsos, y comportamientos que implican objetos inusuales, así como actividades
o situaciones que no se consideran sexualmente excitantes para la gran mayoría de las
personas.

Tipos de parafilias

 Masoquismo. Gusto por ser humillado/a, golpeado o padecer sufrimiento de algún


tipo.
 Exhibicionismo. Exponer sus genitales en público y ante personas desconocidas.
 Fetichismo. Utilización de objetos no animados para lograr la excitación sexual.
 Frotismo. Frotarse con otra persona sin su consentimiento.
 Sadismo. Actos en los que el dolor o la humillación a otra persona producen
excitación sexual.
 Pedofilia. Atracción sexual por menores de edad.
 Gerontofilia. Atracción sexual exagerada por personas de avanzada edad.
 Zoofilia. Gusto por las relaciones sexuales con animales.
 Necrofilia: Interés en mantener relaciones sexuales con cadáveres
 Ecouteurismo: Escuchar sin consentimiento a otras personas que mantienen
relaciones sexuales.
 Hipoxifilia o asfixiofilia: Los asfixiófilos hallan placer sexual por la asfixia.

Tratamiento de las parafilias


El tratamiento de las parafilias suele utilizar intervenciones psicoterapéuticas basadas
principalmente en técnicas conductuales/cognitivas o regímenes médicos basados en el uso de
hormonas o de medicamentos psicotrópicos. Pero en general las parafílias responden mejor a
un programa terapéutico multimodal que incluye diferentes técnicas cognitivo-conductuales.

La identificación de distorsiones
Es de poca ayuda al paciente es darle un discurso teórico de los errores del pensamiento
parafílico, o una lección genérica de las distorsiones cognitivas en las parafilias. Al contrario,
el psicólogo necesita captar y mostrar ejemplos reales de las ideas irracionales del mismo
paciente.
Una vez realizado esto se emplean estrategias para refutar las cogniciones disfuncionales:
como la de identificar en el acto los pensamientos irracionales cuando aparecen y utilizar
argumentos en la terapia para refutarlos y reemplazarlos con ideas que corresponden más a la
realidad.

Técnicas de Condicionamiento Clásico:


Se ha usado la aplicación de métodos aversivos de extinción fundados en el paradigma del
condicionamiento clásico. La esperanza terapéutica es la de producir una nueva respuesta
condicionada, tipo aversiva, en presencia de los estímulos condicionados provocadores de la
respuesta sexual disfuncional. Es más usado es una técnica aversiva de una descarga eléctrica
puede modificar eficazmente la excitación sexual asociada con varios tipos de parafilia.
En la sensibilización encubierta el paciente intenta visualizar escenas en las que se ve
participando en la conducta parafílica no deseada. Cada vez que él visualiza la actividad
parafílica, cambia esta imagen excitante por otra aversiva.

Técnicas de Aprendizaje Operante y Social:


En cuanto al tratamiento de las diferentes parafilias, se ha aplicado con éxito el reforzamiento
operante y el entrenamiento de habilidades sociales.

Biorretroalimentación
Ha sido aplicada a diversas parafilias mediante un aparato llamado penile plethysmograph o
“falómetro” mismo que mide cambios en la circunferencia del pene, y es capaz de presentar
tales cambios directamente al sujeto a través de información visual en forma de un
manómetro, o de luces de diferentes colores que indican el grado de excitación sexual según
el grosor del pene, se busca que intente mantener encendida la luz que corresponde a poca
excitación y, a la vez, evitar la luz asociada con la excitación. Una vez que ha reducido o
extinguido su excitación delante de los estímulos parafílicos (por ejemplo, niños desnudos), se
le puede presentar la tarea de encender la luz asociada con excitación delante de la
presentación imaginaria de estímulos deseables (por ejemplo, personas adultas desnudas).

Técnicas de Masturbación
Consiste en mostrar imágenes no parafilicas durante la masturbación, El efecto es el de
distanciar la conexión entre las imágenes parafilicas y el placer sexual, y cuando el paciente
haya acabado esta parte de la tarea por llegar al orgasmo, se le instruye para que continúe
masturbándose 15 minutos más, pero esta vez con imágenes parafilicas (masturbación
aversiva).
Adiestramiento en Empatía: incorpora cinco segmentos

1. La identificación de la víctima (en esta fase del entrenamiento el terapeuta ayuda al


parafílico a identificar a quién afecta su conducta.
2. La identificación del acto victimizador (enseñar la conducta parafílica que hiere a la
víctima)
3. La identificación del daño (hacer explícito el daño causado a la víctima por la
actuación del paciente
4. Inversión de los roles (ayudar al paciente a ponerse en el rol de la víctima)
5. El desarrollo de la empatía misma (ayudar al paciente a experimentar, mediante la
identificación por empatía, cómo se siente la víctima de actos parafílicos)

Entrenamiento de Habilidades Sociales


Permite a los parafílicos negociar sus necesidades sexuales de forma responsable con la otra
persona, pudiendo expresar sus deseos sin imponer o explotar a otras personas
Tratamiento Farmacológico: ofrece dos opciones: la del tratamiento hormonal, y la del
tratamiento con medicamentos psicoactivos. Ambas funcionan mejor junto a las terapias
conductuales/cognitivas.

La hormonal: para aquellas que representan un peligro real para la sociedad. Personas
condenadas por crímenes sexuales como la violación, la pedofilia consumada, o el
exhibicionismo repetitivo. Es eficaz para reducir el interés sexual del paciente, reduciendo los
niveles de testosterona en sangre y reduce el deseo sexual.
El psicoactivo: reducen el libido y eficaz en la reducción del deseo sexual en un 70%. El
medicamento preferencial del momento es Fluoxetina (Prozac) con efectos secundarios
menores que los otros medicamentos

La hipnosis: generalmente se usa cuando hay una resistencia del paciente al tratamiento y se
hace necesario reforzar su voluntad, explorando los disparadores que activan su deseo
parafílico.
Formulación Clínica:

Datos personales:

 Nombre: XX
 Edad: 27 años
 Padre: YX (No reporta)
 Madre: ZX (52 años)
 Hermano: WX (25 años)
 Estado civil: Soltera

Motivo de consulta:

En la planilla de inscripción escribe: “necesito un espacio para desahogarme, hablar y tener


más amor propio”.

Al indagar sobre esto, reporta haber tenido un periodo de tiempo estresante por dificultades
laborales asociadas a la renovación de su contrato y manifiesta dificultades para establecer
relaciones afectivas duraderas y satisfactorias. También menciona tener problemas en el área
sexual.

En la evaluación del Cuestionario de datos personales (CDP) escribe: el motivo de buscar


ayuda “es amor propio, algunos asuntos sexuales y tristeza por estar sola”. Reporta que estas
dificultades las ha tenido desde que llegó a vivir a Bogotá hace tres años. Sobre las razones
por las que cree se siente de esta manera, es “suplir afectos”.

Sobre la situaciones que han empeorado esto, responde que “ciertas compañías o novios mal
elegidos”. En cuanto a su red de apoyo para superar estas dificultades menciona a su madre y
amigos.

Refiere que en cuanto al amor propio se ha dado cuenta que establece relaciones con hombres
para no sentirse sola y que esto la hace sentirse mal y con baja autoestima ya que no ha sido
capaz de manejar la soledad. También menciona que por miedo a la soledad termina haciendo
cosas que no quiere, específicamente involucrarse en relaciones afectivas que sabe que no
tienen futuro y con personas que verdaderamente no le interesan.

Al indagar qué le preocupa de su vida sexual, manifiesta que no ha podido tener relaciones
sexuales, específicamente penetración, por temor al dolor. Lo ha intentado en varias ocasiones
y no ha podido hacerlo.
Al indagar si existe algún motivo moral o religioso que le impida hacerlo, responde que
aunque su familia es muy tradicional ella no ve ningún problema en las relaciones
prematrimoniales, mientras exista un compromiso sólido en la pareja. También reporta que
para ella el sexo no es lo más importante en una relación y que las veces que lo ha intentado
ha sido porque percibe la necesidad en su pareja y de alguna manera quiere satisfacerla para
que no la abandone.

Manifiesta que como ella vive sola piensa que los hombres creen que podrás acostarse con
ella muy rápidamente y al ver que no es así pierden el interés y se “aburren” y la dejan. En
cuanto a su última relación de pareja, manifiesta que se terminó porqué él se cansó de esperar
la relación sexual, aunque fue muy comprensivo y trató de ayudarle. Al preguntarle su ella
quería tener relaciones con él, manifiesta que en realidad la necesidad era más de él que de
ella porque para ella eso no es lo más importante en una relación y de alguna manera acceder
a una relación sexual sería por “darle gusto”.

Descripción del Caso:

Mujer de 27 años, estudiante de Maestría. Es la menor de dos hermanos, sus padres se


divorciaron cuando tenía 12 años. Llegó a vivir a Bogotá por razones de trabajo hace 3 años.

No reporta antecedentes personales de enfermedad física o mental. Reporta que su abuela fue
diagnosticada clínicamente con depresión al igual que la hermana de la mamá. Describe las
relaciones familiares, específicamente con los miembros de la familia materna como una
familia muy “unida, con mucho cariño y apoyo”. En cuanto a la familia paterna escribe que es
una relación lejana, aunque no conflictiva.

En cuanto a la satisfacción de la consultante con la relación con su padre, manifiesta un nivel


alto (8/10), la describe como una relación muy cálida a pesar de la distancia, se comunican
casi a diario por Internet y regularmente por teléfono. Cuando la paciente va a su lugar de
origen trata de ver siempre a su padre.

Manifiesta que es una relación caracterizada por lo intelectual ya que es con su padre con
quien más comparte su trabajo y su pasión por los temas políticos. Sin embargo también
comparten otros aspectos de su vida, sus amigos, relaciones sociales, noviazgos etc.

La madre de la consultante tiene 52 años. Describe una relación muy cálida y estrecha entre
ellas, la define como su mejor amiga y la persona a la que le cuenta todo. Su nivel de
satisfacción con la relación es de 10/10. Mantienen una comunicación muy estrecha por
teléfono y correo electrónico casi a diario.

La paciente trata de ir una vez al mes a visitar a su familia y compartir tiempo con su madre.
Comenta que la relación es tan estrecha que muchas veces no necesitan hablar para saber
cómo se están sintiendo. Siente mucha confianza en su madre y se comunican abiertamente
sobre todos los temas. Sin embargo, se detecta un área de restricción en la comunicación
relacionada con las causas del divorcio.

El hermano de la consultante tiene 25 años. Describe su relación como buena y afectuosa


aunque no muy íntima o cercana y la califica con un nivel de satisfacción de 7/10. En cuanto a
su historia académica reporta un alto grado de satisfacción en el estudio, disfruta estudiar y se
considera una persona muy dedicada. Percibe el estudio como un reto divertido.

En relación con sus compañeros de colegio se describe como una persona líder, entusiasta y
algo polémica, ya que entraba en continuos debates con sus compañeros lo que en algunas
oportunidades generaba conflictos. Las relaciones con sus profesores las describe como muy
buenas y respetuosas.

Al indagar sobre cómo se auto describe, manifiesta sentirse satisfecha con su apariencia física
(8/10) y un poco menos con su manera de ser (6/10) ya que se califica como un poco agresiva,
estricta, conservadora y que explota fácilmente específicamente en el contexto laboral. Al
preguntarle por sus fortalezas, manifiesta ser: tierna, comprensiva, buena escucha, querida,
conversadora, catalizadora y sensible. Reporta que su autoestima se encuentra un poco
debilitada en el contexto de las relaciones de pareja, asociado al problema sexual.

Al preguntar sobre qué situaciones le generan tristeza reporta que algunos recuerdos
asociados a la separación de sus padres y pensar en su familia, lo que le genera nostalgia y un
poco de tristeza. Manifiesta ser una persona que llora con facilidad ante ciertas situaciones
que le toquen su sensibilidad (películas, niños en la calle, ancianos, etc.),

También se estableció que utiliza el llanto como un mecanismo de regulación emocional, en


momentos de tensión o ansiedad. Teniendo en cuenta lo anterior, se evalúan estos
sentimientos de tristeza a profundidad sin encontrar síntomas de depresión.

En cuanto a las situaciones que le generan miedo o ansiedad, manifiesta miedo específico a
las alturas, los aviones y pasar por los puentes peatonales. Se evalúa la intensidad del miedo y
se detecta que son situaciones que le generan miedo relativamente moderado, sin embargo no
las evita, sino que por el contrario las enfrenta con un nivel medio de malestar que no alcanza
a interferir con su funcionamiento.

En la evaluación del área laboral, se encuentra un nivel de satisfacción general moderado ya


que el trabajo que desempeña existe un poco de tensión, inestabilidad en el contrato que
renuevan cada tres meses, falta claridad en cuanto a las funciones que debe desempeñar en su
cargo y no está conforme con la remuneración económica. Sin embargo tiene buenas
relaciones interpersonales con sus compañeros de trabajo (8/10) y manifiesta que le gusta lo
que hace.

En cuanto a sus aficiones, intereses, y actividades de recreación reporta que las principales
actividades que realiza para recrease son ver televisión, ir de compras, y dormir.

Le gustaría ir con más frecuencia a cine y practicar regularmente un deporte. No consume


drogas y casi nunca consume alcohol. En el momento de la evaluación no tenía una relación
de pareja establecida.

Historia del problema:

En cuanto a la historia del problema, se pudo establecer que la paciente nunca ha podido tener
una penetración durante los encuentros sexuales que ha sostenido. Inició los encuentros
sexuales con su primer novio aproximadamente a los 20 años con quien intento tener una
relación sexual coital en varias ocasiones sin poderlo conseguir. A partir de este momento se
ha visto involucrada en aproximadamente 10 a 15 situaciones sexuales con diferentes parejas,
la mayoría de ellas en medio de relaciones casuales y otras veces en el contexto de relaciones
más formales. En ninguna de ellas ha podido tener penetración. En general, durante estos
encuentros sexuales ha completado satisfactoriamente la fase de deseo y excitación sin tener
una relación sexual coital.

Comenta que su madre luego del divorcio (aproximadamente un año después), le mostró una
foto de su padre vestido de mujer y que su madre se muestra preocupada por este tema y
constantemente le pregunta “que si sus problemas afectivos tendrán que ver con que ella vea a
los hombres de esa manera”. Ella manifiesta que esto no tiene relación, que ella no asocia a
sus parejas con este hecho y que cree que es algo aislado sin mucha importancia.

Dice que “sea lo que sea es su papá y así lo quiere”. Al preguntarle su siente curiosidad por la
orientación sexual de su padre, manifiesta que considera que no tiene sentido preguntarle a su
padre por su vida sexual y que la situación no le genera malestar ni interfiere negativamente
en su relación con su padre.

En cuanto a las relaciones afectivas del pasado, manifiesta haber tenido varias relaciones
cortas y pasajeras y sólo dos relaciones significativas. La primera con su primer novio formal
con quien mantuvo una relación por cuatro años. La segunda con un muchacho de Bogotá,
relación que terminó el año pasado y con quien mantuvo una relación por aproximadamente
un año. Al indagar sobre las razones por las cuales no ha tenido una relación coital responde
que le da miedo el dolor cuando su pareja intenta la penetración y prefiere retirarse y dar por
terminado el encuentro.

Al preguntarle sobre lo que piensa en ese momento menciona cosas como: “me va a doler”,
“la vagina es muy pequeña y el pene es muy grande” “esta persona no vale la pena”, “esta
persona no me gusta lo suficiente”, “no lo conozco bien”, “es demasiado pronto para hacer
esto”, “no quiero hacerlo”, “si lo hago va a pensar que soy una mujer fácil” entre otros.

Generalmente después de estos eventos experimenta frustración por no haber podido seguir
adelante con la relación sexual, se siente triste, incomoda, ansiosa, con baja autoestima,
culpable e incompetente. Algunos pensamientos identificados son “por qué no puedo
hacerlo”, “qué es lo que pasa conmigo”, “no le pude cumplir”, “me va a dejar”.

Estos dos últimos pensamientos referidos a la pareja. También manifiesta que en todas estas
experiencias sexuales siempre ha sentido que la necesidad sexual y el deseo sexual son de su
pareja y no de ella, por lo tanto ha tenido estas experiencias para complacer a su pareja y no
por iniciativa o por deseo propio.

Por otra parte, también se pudo identificar que de manera general, ella accede a las relaciones
sexuales presionada por la percepción de abandono de su pareja. Específicamente manifiesta
que cuando las relaciones terminan, generalmente entre las razones a las cuales atribuye la
ruptura se encuentra la ausencia de relaciones sexuales y dice “ellos se aburren de mi porque
no soy capaz de tener sexo”.

Reporta que en los últimos tres años, desde su llegada a Bogotá, ha tenido varias relaciones
afectivas cortas y poco significativas. Dice que ha reflexionado sobre estas relaciones y ha
llegado a la conclusión de que se involucra con estas personas no porque vea una posible
relación o futuro afectivo con ellos, sino porque no puede estar sola.
Manifiesta que estas relaciones no son satisfactorias, porque no se siente atraída a esta
persona ni física ni intelectualmente y que han deteriorado su amor propio ya que siente que
de alguna manera accede a estar en ciertas situaciones sexuales (besos, caricias) sin que
realmente se sienta enamorada de la persona con la que se encuentra.

Otro dato importante para la formulación del caso tiene que ver con la respuesta de las parejas
frente a la interrupción de encuentro sexual. En general se pudo establecer que ellos
reaccionaban negativamente manifestando frustración y en algunos casos hostilidad frente a la
incapacidad de la consultante de tener una relación coital. Entre las reacciones negativas se
encuentran manifestaciones verbales y no verbales de frustración y algunos comportamientos
hostiles como irse de la casa y tirar la puerta o no volver a llamar a la consultante.

Por otro lado, la consultante manifiesta que en algunas ocasiones las parejas fueron
“demasiado insistentes en la penetración y bruscos” generándole mayor percepción de dolor y
que se mostraron muy ansiosos frente a la penetración lo que le generaba más tensión, miedo
y rechazo a la penetración.

Al preguntar sobre la primera experiencia sexual, comenta que ocurrió más o menos a los 20
años, recuerda haber ido al cuarto de la pareja y haberse acostado en la cama, acariciándose y
besándose. Posteriormente él le quitó la ropa y cuando le iba a quitar los pantalones interiores,
sintió miedo y se retiró, dejando a su pareja en la cama y diciéndole que no podía seguir. Al
indagar lo que estaba pensando responde que en el dolor de la penetración y en que él no era
su novio y entonces no valía la pena pasar por esta situación.

Esta secuencia de comportamientos se repite en la mayoría de los encuentros sexuales que ha


tenido. En cuanto a las creencias morales o religiosas ligadas a las relaciones sexuales,
manifiesta que ella no tiene problemas o impedimentos para esto, que le gustaría poder tener
relaciones con su pareja mientras exista una relación seria y con compromiso.

A lo largo de la evaluación del problema, se hizo evidente que la consultante había recibido
muy poca información sobre sexualidad durante su formación escolar en un colegio dirigido
por religiosas y que esta información siempre estuvo ligada al amor propio y el autocontrol.
Este dato es importante porque la consultante asocia sus encuentros sexuales fallidos con una
baja autoestima o amor propio y como una transgresión a su valía personal.

Al indagar sobre su vida social, manifiesta tener buenos amigos, tanto hombres como
mujeres, de hecho su mejor amigo es un hombre. No reporta sentirse incómoda en situaciones
sociales o de cortejo y tampoco se evidencia un déficit en habilidades sociales. Comenta tener
amigos, salir más o menos frecuentemente y tener un nivel de satisfacción con sus relaciones
sociales de 8/10. Tiene un grupo de amigos del trabajo con quienes eventualmente sale a
bailar, a comer o cine. Disfruta su compañía pero la relación no es muy íntima ya que no
quiere mezclar su vida privada con la del trabajo.

Unidad de análisis:

Teniendo en cuenta la información obtenida en la etapa de evaluación, la unidad de análisis es


un trastorno sexual caracterizado por miedo al dolor en el momento de la penetración.

Para Vázquez y Ochoa (1992) este miedo al dolor en la penetración coincide con dos tipos de
trastornos:

 Dispareunia femenina: caracterizada por dolores y molestias antes, durante y después


de la relación sexual, causada por: menopausia, lactancia, enfermedades de
transmisión sexual, infecciones del sistema urinario o falta de excitación sexual que
impide la lubricación vaginal.
 Vaginismo: contracciones espasmódicas involuntarias de los músculos vaginales que
interfieren en el coito. Algunas de las causas asociadas a este problema sexual son:
tensión o ansiedad ante la penetración, experiencia sexuales negativas anteriores,
educación restrictiva o desinformación, traumatismo vaginal (infecciones, heridas,
etc.), patología ovárica, atrofia vaginal, himen rígido, estreñimiento crónico.

Teniendo en cuenta la definición y las causas asociadas a estos trastornos, se solicitó un


examen ginecológico a la paciente para descartar algún tipo de anomalía anatómica o de
enfermedad sexual. Los resultados de este examen no arrojaron ningún dato positivo para
anomalía anatómicas o enfermedades asociadas al aparato reproductor femenino. Tampoco
fue posible establecer una diagnóstico diferencial entre vaginismo o dispareunia, razón por la
cual se abordará como unidad de análisis el miedo al dolor en el momento de la penetración.

Situación Antecedente Conducta Consecuente


Pensamientos automáticos: “me va a
doler”, “la vagina es muy pequeña y pene
Evitación de la
es muy grande”, “puedo quedar
penetración
embarazada”, “no deseo hacerlo”, “esta
Encuentro Intento de persona no me gusta”.
Sentimientos de
Sexual penetración
frustración y culpa por
Fisiológico: tensión muscular, ansiedad
no haber podido llevar
anticipatoria
a término la relación

Motor: retirarse, parar el encuentro


Patrones y secuencias de interacción (Tabla 1)

Procedimiento

Fase de evaluación (8 sesiones)

Se realizaron ocho sesiones de evaluación donde se recogió información necesaria para


realizar la formulación clínica del caso. Durante estas sesiones se recogió información sobre
el motivo de consulta, la historia del problema, los factores de adquisición y predisposición, la
estructura familiar, el funcionamiento en las áreas familiar, ocupacional, social y de pareja,
expectativas del tratamiento y soluciones al problema intentadas en el pasado.

Una vez se identificó la unidad de análisis, se procedió a evaluar las características propias del
dolor (localización, intensidad, frecuencia, significado, etc.) y las creencias, pensamientos y
expectativas en torno a la sexualidad y las relaciones de pareja que pudieran estar asociadas al
problema.

Fase de intervención (9 sesiones)

De acuerdo a la formulación del caso se establece como eje central de intervención los
procesos de aprendizaje de nuevas habilidades y la reestructuración cognitiva.

En la Tabla 2 aparecen especificados los objetivos terapéuticos de la intervención, los


procesos psicológicos a los cuales se dirigen cada una de las técnicas, las actividades clínicas
y el número de sesiones empleadas.
Plan de intervención (Tabla 2)

Objetivos Proceso Actividades Clínicas # de Sesiones


Dar información sobre
Biblioterapia y Transversal a
sexualidad: anatomía,
Aprendizaje discusión en sesión todo el
fisiología y métodos
sobre dudas o preguntas tratamiento
anticonceptivos
1
Reducir los niveles de Con practica en
activación fisiológica Respiración y casa
Emocional
de la ansiedad Relajación progresiva. con cassette
anticipatoria al dolor transversal al
tratamiento
Identificación, evaluación y
Reestructuración
modificación de pensamientos Cognitivo 4
cognitiva
automáticos.

Desensibilización
Reducción de la ansiedad anticipatoria Motivacional 3
sistemática
al dolor asociado a la penetración

Sesión 1:

 Objetivo: Reducir los niveles de ansiedad anticipatoria y tensión muscular de la


consultante ante el evento de la penetración.
 Actividades:
o Realizar entrenamiento por modelamiento de respiración diafragmática
o Realizar sesión de entrenamiento en relajación progresiva
o Entregar cassette con procedimiento para la relajación progresiva.

Nota: Esta sesión no se pudo realizar como estaba programada ya que la consultante quería
explorar sentimientos de tristeza respecto a la orientación sexual del padre y sentimientos
relacionados con el divorcio de sus padres generados por la visita de su padre y la necesidad
de ella de abordar con él el tema sexual.

Sesión 2:
 Objetivos:
o Reducir los niveles de ansiedad anticipatoria y tensión muscular de la consultante
ante el evento de la penetración y dar inicio al proceso de reestructuración
cognitiva a través de la lectura de información sobre temas generales de
sexualidad.
o Evaluar el nivel de ansiedad y evitación a situaciones sexuales estresante a través
de la construcción de la Jerarquía de Unidades Subjetivas de Ansiedad (Bach,
Wincze y Barlow, 2001; Cruzado, Labrador; Muñoz, 2000).
o Evaluar mediante el cuestionario de progreso terapéutico: el nivel de miedo al
dolor y evitación al evento de la penetración, el nivel de ansiedad y relajación
general, el nivel de confianza y seguridad en relación con la información que
maneja sobre sexualidad, nivel de comodidad frente al tema de sexualidad, el
nivel de confianza frente a tener una relación sexual coital con su pareja y la
percepción de autoestima
 Actividades:
o Se realizó entrenamiento por modelamiento de respiración diafragmática
o Se realizó entrenamiento en relajación progresiva
o Se entregó cassette con procedimiento para la relajación progresiva.
o Se entregó el primer capítulo de Master, Jhonson y Kolodny (1987) sobre
anatomía sexual.
o Se construyó la Escala de Unidades Subjetivas de Ansiedad frente a situaciones
sexuales estresantes. En esta sesión al identificar las situaciones sexuales que le
generaban ansiedad y evitación a la consultante, se realizó la primera evaluación
(momento1) del nivel de ansiedad y de evitación que éstas le generaban.
o Se aplicó cuestionario para evaluar progreso terapéutico

Sesión 3:

 Objetivos:
o Que la consultante aprenda nuevas habilidades cognitivas que le permitan
identificar pensamientos automáticos y errores cognitivos.
o Evaluar mediante el cuestionario de progreso terapéutico: el nivel de miedo al
dolor y evitación al evento de la penetración, el nivel de ansiedad y relajación
general, el nivel de confianza y seguridad en relación con la información que
maneja sobre sexualidad, nivel de comodidad frente al tema de sexualidad, el
nivel de confianza frente a tener una relación sexual coital con su pareja y la
percepción de autoestima.
 Actividades:
o Se brindó información escrita sobre definición y características de los
pensamientos automáticos (Beck, 1995, 2000). La reestructuración cognitiva se
llevó a cabo a través del diseño de un protocolo derivado del trabajo de Beck
(1995, 2000). Durante esta sesión se entrenó a la paciente a reconocer los
pensamientos automáticos que se presentaban en diversas situaciones sexuales
donde experimentaba emociones negativas como miedo, ansiedad, rabia, culpa
etc.
o Se dejó de tarea la identificación de los pensamientos automáticos que acompañan
algunas situaciones sexuales que habían sido identificadas anteriormente como
estresantes.
o Se resolvieron inquietudes sobre la lectura sobre anatomía sexual.
o Se aplicó cuestionario para evaluar progreso terapéutico
o Se dejó de tarea el segundo capítulo de Master, Jhonson y Kolodny (1987) sobre
fisiología sexual.

Sesión 4:

 Objetivos:
o Que la consultante aprenda nuevas habilidades cognitivas que le permitan evaluar
la validez y la utilidad de los pensamientos automáticos a través de la lista de
errores cognitivos de Beck (1995, 2000)
o Evaluar mediante el cuestionario de progreso terapéutico: el nivel de miedo al
dolor y evitación al evento de la penetración, el nivel de ansiedad y relajación
general, el nivel de confianza y seguridad en relación con la información que
maneja sobre sexualidad, nivel de comodidad frente al tema de sexualidad, el
nivel de confianza frente a tener una relación sexual coital con su pareja y la
percepción de autoestima.

 Actividades:
o Entrenamiento en evaluación de pensamientos automáticos a través de la lista de
errores cognitivos (Beck, 1995, 2000).
o Resolver dudas o inquietudes sobre lectura de fisiología sexual.
o Se deja de tarea la lectura sobre comunicación en pareja e intimidad.
o Se aplicó cuestionario para evaluar progreso terapéutico

Nota: En esta sesión se tuvo que modificar un poco la agenda ya que la consultante desea que
se dedique tiempo de la sesión para trabajar sobre un encuentro sexual no exitoso que ha
ocurrido ese fin de semana y el malestar que esto le genera. Se trabaja sobre último encuentro
sexual, comunicación en pareja, identificación de pensamientos automáticos y solución de
problemas. Se resuelven inquietudes sobre la lectura y se deja de tarea el capítulo sobre
comunicación en pareja de Master, Jhonson y Kolodny (1987)
Fuentes:

 http://www.cop.es/colegiados/M-00451/Pareja.htm
 http://www.psicoterapeutas.com/terapia_de_pareja/ejercicio_pareja.html
 https://www.recursosdeautoayuda.com/10-tecnicas-de-terapia-de-pareja-para/
 http://www.verticespsicologos.com/trastornos-que-tratamos/parafilias-pozuelo-
alarcon-majadahonda
 http://www.elpradopsicologos.es/sexologia/parafilias/
 https://www.psyciencia.com/wp-content/uploads/2014/06/Parafilias-Evaluacion-y-
Tratamiento.pdf
 https://www.cgcom.es/sites/default/files/guia_sexo.pdf

También podría gustarte