Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Versión 0.4
17 de Diciembre
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Bonsucro
Bonsucro es una iniciativa internacional de múltiples partes interesadas sin ánimo de
lucro dedicada a reducir los impactos ambientales y sociales de la producción de caña
de azúcar al tiempo que reconoce la necesidad de que sea viable económicamente. La
misión de Bonsucro es lograr que el sector de la caña de azúcar mejore constantemente
y que se compruebe su sostenibilidad por medio de acciones colaborativas en el sector
y del trabajo para mejorar continuamente los tres pilares de la sostenibilidad: viabilidad
económica, social y ambiental. El objetivo de Bonsucro es lograr esta misión brindando
los requisitos para la sostenibilidad del cultivo de la caña de azúcar y de todos los
productos derivados de ella por medio de un enfoque de múltiples partes interesadas.
Bonsucro también se propone asegurar la integridad de la implementación de los
Estándares de Cadena de Custodia y de Producción de Bonsucro ejecutando el
Protocolo de Certificación.
1.2. Objetivo del Estándar de la Cadena de Custodia (CoC)
El objetivo del Estándar de la Cadena de Custodia (CoC) es asegurar que los informes
de conformidad puedan rastrearse a los distintos puntos de la cadena de suministro.
Las organizaciones que se someten al proceso de certificación de Bonsucro deben
cumplir con el Estándar de la CoC. Los organismos de certificación y los auditores
también deben usar el estándar al momento de realizar auditorías de certificación y
vigilancia (seguimiento). Por último, puede servirle al público en general del sector de la
caña de azúcar y a cualquier parte interesada.1
1.3. Alcance
Este estándar aplica a cualquier operador económico que compre, maneje y/o comercie
material en conformidad con Bonsucro, quien desee realizar cualquier reclamación
sobre el estado del material o la representación del material. Para más detalles:
Envío: cantidad (por ejemplo, tanda, lote, carga) de masa del producto con información
adjunta en la que se especifica el contenido del producto en términos de kilogramos (o
toneladas de azúcar o litros/m3 de etanol) y característica de sostenibilidad.
Factores de conversión: proporción entre el material entrante y el saliente. Los
factores de conversión serán específicos de las instalaciones y deben ser
documentados de forma precisa y completa en el sistema de balance de masas.
Instalación O Sitio: una sola unidad funcional de una organización o una combinación
de unidades situadas en una localidad, que se distingue geográficamente de otras
unidades (adaptado del proyecto de estándar iso de coc, 2015 y eu-red).
2. Sitios Múltiples: más de una ubicación, ya sea dentro de una sola entidad
legal o entre entidades legales que están relacionadas a través de una
estructura de propiedad (por ejemplo, una Grupo Empresarial común). Dichas
ubicaciones pueden ser refinerías, unidades de almacenamiento u otras
unidades de procesamiento u oficinas. Los sitios pueden estar dentro de un solo
país o a través de fronteras internacionales. Un sitio o instalación de una entidad
legal incluida se designará como responsable del mantenimiento de la
administración central de los requisitos de CoC, incluida la contabilidad del
balance de masa utilizando un Sistema de Control Interno (ICS). Los ingenios
no pueden usar la opción de certificación de sitios múltiples.
4. El Estándar de Cadena de Custodia de Bonsucro
PRINCIPIO 1: IMPLEMENTACIÓN DE LA CADENA DE CUSTODIA
Criterio 1.1 La organización debe implementar los requisitos de la cadena
de custodia dentro del alcance identificado.
Indicador 1.1.1: Responsabilidad de Gestión global
La organización debe establecer y documentar su compromiso de implementar
y mantener los requisitos de Bonsucro CoC. El compromiso de la organización
se pondrá a disposición de su personal, proveedores, clientes y otras partes
interesadas.
Indicador 1.1.2: Procedimientos
La organización debe tener procedimientos escritos y / o instrucciones de
trabajo o equivalentes para garantizar la implementación de todos los elementos
de los requisitos de Bonsucro CoC. Esto deberá incluir como mínimo lo
siguiente:
a. Procedimientos completos y actualizados que cubren la implementación de
todos los elementos de los requisitos del modelo de la cadena de suministro.
b. Registros e informes completos y actualizados que demuestren el
cumplimiento de los requisitos del modelo de la cadena de suministro (incluidos
los registros de capacitación).
c. Identificación del rol de la persona que tiene la responsabilidad general y la
autoridad sobre la implementación de estos requisitos y el cumplimiento de
todos los requisitos aplicables. Esta persona deberá ser capaz de demostrar
conocimiento de los procedimientos de la organización para la implementación
de este estándar.
Indicador 1.1.3: Mantenimiento de registros
La organización debe mantener registros e informes precisos, completos,
actualizados y accesibles que cubran todos los aspectos de los requisitos del
Estándar de CoC de Bonsucro. Los tiempos de retención para todos los
registros e informes deben ser como mínimo de cinco (5) años.
Indicador 1.1.4: Entrenamiento
La organización debe tener un plan de capacitación sobre los requisitos del
estándar Bonsucro CoC, el cual está sujeto a una revisión continua. La
organización debe proporcionar la capacitación adecuada para el personal que
realiza las tareas críticas para la implementación efectiva de los requisitos de la
norma de certificación de la cadena de suministro. La capacitación debe ser
específica y relevante para la(s) tarea(s) realizada(s). Se mantendrán registros
de participantes y contenidos.
Indicador 1.1.5: Auditorías internas
La organización debe realizar una auditoría interna anual para determinar si la
organización;
a. Cumple con los requisitos del estándar de CoC de Bonsucro.
b. Implementa y mantiene efectivamente los requisitos del estándar dentro
de su organización.
Para cualquier no conformidad encontrada como parte de la auditoría
interna, se deberán tomar las acciones correctivas correspondientes.
Los resultados de las auditorías internas y todas las acciones tomadas
para corregir las no conformidades estarán sujetas a una revisión por la
dirección al menos una vez al año. La organización mantendrá los
registros e informes de auditoría interna.
c. Las acciones correctivas tomadas como resultado de cualquier no
conformidad identificada en la auditoría interna deberá documentarse,
incluidas las fechas y descripciones de las acciones tomadas para
resolverlas.
El procedimiento para el proceso anual de auditoría interna deberá ser
documentado.
Indicador 1.1.6: Definición de la unidad de certificación.
La organización debe definir y documentar su(s) unidad(es) de certificación. En
el caso de la certificación de sitios múltiples, la organización debe definir y
documentar las entidades legales y los sitios cubiertos por el certificado de sitios
múltiples, incluyendo detalles en el sitio que es la oficina central para administrar
los datos de CoC de Bonsucro. La relación entre los sitios debe ser descrita y
documentada. La organización debe documentar cualquier cambio que pueda
ocurrir en el alcance de la(s) unidad(es) de certificación y notificar a su
organismo de certificación y al secretariado de Bonsucro al menos una semana
antes de que el cambio entre en vigencia.
Indicador 1.1.7: Actividades de outsourcing (subcontratación)
En los casos en que una organización certificada por CoC de Bonsucro
subcontrate actividades a terceros independientes (por ejemplo, subcontratistas
para almacenamiento, transporte u otras actividades subcontratadas), la
organización certificada debe garantizar que el tercero independiente cumpla
con los requisitos del Estándar de CoC de Bonsucro.
Este requisito no se aplica a las instalaciones de almacenamiento
subcontratadas donde la gestión de los productos certificados por Bonsucro y
las instrucciones para los movimientos de los tanques están controladas
directamente por la organización certificada (no por el administrador del parque
de tanques).
Una organización certificada por Bonsucro que incluya la subcontratación
dentro del alcance de su certificado de CoC Bonsucro deberá garantizar lo
siguiente:
a. La organización certificada tiene la propiedad legal de todo el material
de entrada que se incluirá en los procesos subcontratados.
b. La organización certificada tiene un acuerdo o contrato que cubre el
proceso subcontratado con cada contratista a través de un acuerdo
firmado y ejecutable con el contratista. La organización certificada debe
asegurarse de que su organismo de certificación tenga acceso al
contratista u operación de subcontratación si se considera necesaria una
auditoría, incluida toda la documentación necesaria. Si esto no es
posible, el contratista subcontratado deberá obtener un certificado
Bonsucro CoC de forma independiente.
c. La organización tiene un sistema de control documentado con
procedimientos explícitos para el proceso de subcontratación, el cual se
comunica a los contratistas relevantes y se supervisa su cumplimiento.
d. La organización debe registrar los nombres y detalles de contacto de
todos los contratistas utilizados para el procesamiento o manejo físico
de productos certificados por Bonsucro. Un registro actualizado se
pondrá a disposición del organismo de certificación de la organización
en su próxima auditoría.
Indicador 1.1.8: Exactitud del equipo de medición.
La organización debe mantener la precisión de cualquier equipo de medición
utilizado. La calibración se realizará al menos una vez al año.
Los períodos fijos de inventario deben ser continuos en el tiempo, es decir, no deben existir
brechas entre los períodos de inventario. Durante cualquier período sin movimiento de
material certificado por Bonsucro se mantendrán balances de masa.
Los períodos de inventario para el período de certificación deben estar claramente
documentados al comienzo del período de certificación por la organización y deben
verificarse durante la auditoría. Para cada período de inventario, se debe documentar y
proporcionar un cálculo de balance de masa que incluya la transferencia de datos de
sostenibilidad al siguiente período (arrastre) durante la auditoría.
El inventario se realizará a nivel de la unidad de certificación (es decir, un sitio único, un
sitio múltiple o un grupo).
Indicador 2.1.7: Balanceo de volúmenes de Bonsucro durante y entre períodos de
inventario
El volumen del producto certificado por Bonsucro recibido debe ser mayor o igual al volumen
del producto certificado por Bonsucro suministrado a los clientes durante un período de
inventario fijo de un máximo de tres meses.
Cuando el balance de entradas y salidas es positivo al final del período de inventario de la
organización, los datos de sostenibilidad para el saldo positivo pueden llevarse al siguiente
período de inventario. Esto se llama trasladar (arrastre).
Indicador 2.1.8. Caducidad de los datos de sostenibilidad de Bonsucro.
Los datos de sostenibilidad ingresados en el sistema de balance de masas de una
organización ya no se adjuntarán a los envíos salientes después de tres (3) años a partir
de la fecha de entrada en el sistema. El traslado (arrastre) se ajustará hacia abajo para
reflejar cualquier fecha de caducidad del material.
Si el certificado CoC de la organización ya no es válido, todos los datos de sostenibilidad
restantes en el sistema administrativo de la organización dejarán de ser válidos.
NOTA: ESTE DOCUMENTO ES UNA ADAPTACIÓN DE LA VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS,
PARA MAYOR CLARIDAD CONSULAR LA VERSIÓN ORIGINAL.