Está en la página 1de 3

CLASE N°: 1 LUGAR: Aula Recursos | 6 – 05 - 2019

OA Actividades Recursos Evaluación

Inicio (15 min) Libro “ Dife, el Los/as


Escribir por sí Para comenzar la clase la docente explicará las reglas de conducta, las cuales diferente” estudiantes
mismos las deben estar presentes en todo ámbito escolar para cuidar que el aprendizaje de escuchan de
normas de todos/as se lleve a cabo. Se les realiza preguntas como ¿Conocen lo que es una Hoja “Contrato de manera atenta y
conducta norma de conducta? ¿Para qué sirven? ¿En la sala de clases (regular) utilizan? Conducta” en silencio el
establecidas. ¿Cuáles son? texto leído por
Luego se les explica que se trabajará en la construcción de normas que estarán sus
Expresar de presentes en las próximas sesiones por lo que a modo de lluvia de ideas y compañeros/as
manera escrita opiniones se irá haciendo un itinerario de posibles, una vez escritas se conversa en
sus ideas y torno a ellas y cuál sería su importancia en el buen funcionamiento de las clases y Expresan sus
sentimientos. sesiones. diferentes
Una vez escritas, se les dirá que las escriban, estarán anotadas en la pizarra por lo opiniones en base
que deberán llenar y completar el “Contrato de conducta” el cual contendrá todas a las preguntas
las normas que se establezcan, irá con el nombre y forma de cada estudiante realizadas por la
realizando un compromiso hacia su cumplimiento. docente

Una vez establecidas las normas de conducta y realizado el “Contrato de Trabajan en


Conducta” se les explica a los/as niñas que ahora las sesiones de Lenguaje en equipo y respetan
adelantes serán realizadas en torno a la lectura de diferentes textos que nos las decisiones y
entregan un mensaje, una reflexión. Haremos un “Fichero” leeremos algunos libros opiniones de sus
en donde tendremos que identificar su información importante, palabras claves y compañeros/as.
realizar y escribir acerca de lo que leímos.
En el caso de que los/as niños/as no comprendan se les explicará que se realizará
un análisis de los libros pero es importante recalcar que en las sesiones se leerá Comparten sus
para aprender algo y disfrutar la lectura, serán textos que irán eligiendo ellos de producciones
manera democrática, realizando sesiones de conversación y escritura tanto escritas con sus
individual como entre todos, aquí todos aprenderán. compañeros/as.
La docente les muestra una caja en donde dice “La caja de los libros” de donde se Comparten sus
sacará el libro “ “ la docente les muestra la portada del texto y pregunta ¿De qué experiencias y
creen que puede tratar este texto viendo la imagen? ¿Tienen alguna Idea? ¿Qué opiniones acerca
nos querrá dar a conocer la imagen? ¿Cómo son las expresiones de los personajes? del texto leído.
¿Qué querrán decirnos?, con el objetivo de conocer las ideas previas que puedan
tener los/as estudiantes acerca de él antes de la lectura.

Desarrollo (50 minutos)


La docente les muestra el texto titulado “Dife, el diferente “ e indica a los/as
estudiantes que será una lectura a través de ella, por lo que deberán prestar
mucha atención, se debe promover la comprensión lectora frente a lo que se está
leyendo, tomar atención ya que se realizará una sesión de preguntas y escritura
luego de la lectura.
Una vez terminada la lectura, se les presentará el “Dado de la Lectura” en donde a
medida del lado que salga tendrán que responder la pregunta que aparece:
 Este libro de trato de …
 El libro te recuerda a …
 Mi parte favorita fue cuando …
 Qué personajes aparecen en el libro …
 Algo no te gustó del libro …
 Te llamó algo la atención …

Se realizará una ronda de preguntas y respuestas, las cuales tendrán que ir


identificando la información recolectada. En el caso que se mencionen otras cosas
o ideas que no tengan relación con el texto se pide a un/a estudiante voluntario
que explique lo que en aquella imagen sucedía y que comparta con sus
compañeros/as cómo le es más fácil recordar aquellos sucesos del texto.

Cierre (20 minutos)


Una vez que todos/as los/as estudiantes hayan terminado su participación en la
conversación literaria, se les entregará una ficha la cual contiene una imagen del
texto trabajado, en donde deben escribir el título de del texto y alguna palabra que
se les haya llamado la atención a lo largo de la lectura o que haya surgido a partir
de la conversación realizada.
La docente pide a algunos/as voluntario/as que quieran compartirlo en voz alta
con sus compañeros/as.
En el caso de ser la primera sesión, y ser niños/as no lectores ni escritores se les
remarca que deben realizarlo como ellos/as consideren, con sus recursos, ideas.
Remarcar la idea y convicción de que no se les evaluará a partir de ello, se trata
de una actividad de escritura libre (emergente).

Finalmente pregunta ¿Qué les pareció esta historia? ¿Les parece familiar? ¿Han
vivido algún momento así durante su vida? ¿Se identificaron con algún personaje?
¿Qué querrá darnos a conocer esta historia? ¿Les parece que les estaba pasando a
ustedes o alguien más? ¿Se parece a alguna historia que conocen? ¿Qué es lo que
más les quedó de ella? ¿La recomendarían a alguien? ¿Qué le dirían para que la
leyera?
La docente les pregunta ¿Qué realizamos en esta primera sesión? ¿Cuáles fueron
los pasos y actividades que se realizaron?
Una vez en puesta en común se les retira sus fichas del texto.

También podría gustarte