Está en la página 1de 5

Resistencia de materiales

1. C APITULO 1
CONCEPTOS BÁSICOS

La resistencia de materiales, conocida también como mecánica de materiales,


mecánica de sólidos, mecánica del medio continuo o mecánica de cuerpos
deformables, es una ciencia básica de la ingeniería, cuyo propósito es establecer los
fundamentos o bases de cálculo para el diseño de toda clase de estructuras, equipos,
máquinas y sistemas mecánicos.

1
Resistencia de materiales

Introducción

El objeto primordial de un curso de mecánica de materiales es el desarrollo de las


relaciones entre las cargas aplicadas a un cuerpo no rígido y las fuerzas internas
resultantes y las deformaciones causadas al cuerpo. Desde tiempos de Galileo Galilei
(1564-1642), los hombres de ciencia han venido estudiando constantemente el
problema de la capacidad para soportar cargas de las estructuras y elementos de las
máquinas, así como el análisis matemático de las fuerzas internas y de las
deformaciones resultantes de la aplicación de cargas. Las experiencias y las
observaciones de estos científicos e ingenieros en los tres últimos siglos son la herencia
para los ingenieros de hoy, que les ha proporcionado los conocimientos fundamentales
con los que se puede avanzar en el desarrollo de teorías y técnicas que les permitan
diseñar con competencia y seguridad, estructuras y máquinas de tamaños y complejidad
sin precedentes.

La materia objeto de este libro constituye la base para la solución de los tres tipos de
problemas que siguen:

1. Dada una cierta función a efectuar (tráfico de transporte sobre un río por medio de
un puente, el transporte de instrumentos científicos a Marte en un vehículo espacial,
la conversión de la potencia hidráulica en potencia eléctrica); ¿de qué materiales
deberá ser construida una máquina o estructura y cuáles deberán ser los tamaños y
proporciones de los diversos elementos? Esta es la tarea del diseñador y
evidentemente no hay solución única para cualquier problema dado.
2. Dado el diseño completo, ¿es el adecuado? Esto es, ¿cumple la función
económicamente y sin apartarse excesivamente de su objeto? Este es el problema
del revisor.
3. Dada una estructura o máquina terminada, ¿Cuál es su verdadera capacidad de
carga? La estructura puede haber sido proyectada para algún otro fin distinto del
que ahora puede ser usado. ¿Es adecuada para el uso que se propone? Por ejemplo,
un edificio puede haber sido proyectado para oficinas, pero después se desea
utilizarlo como almacén. En tal caso, ¿qué carga máxima podrán soportar los pisos
con seguridad? Este es el problema de la valoración de la capacidad de resistencia.

Puesto que el completo desarrollo de los problemas mencionados es evidentemente


demasiado extenso para ser dominado en un solo curso, este libro se limita al estudio de
miembros individuales y al de estructuras o máquinas sencillas. Los cursos para diseño,
que seguirán, considerarán las estructuras o máquinas complejas, y con el presente se
proporcionarán los fundamentos esenciales para el completo análisis de los tres
problemas señalados.

Los principios y métodos usados para conseguir el objetivo establecido al inicio de este
capítulo se fundamentan en gran parte en cursos previos de matemáticas y mecánica,
complementados por los conceptos adicionales de la teoría de elasticidad y de las
propiedades de los materiales empleados en ingeniería. Las ecuaciones de equilibrio de
la estática se utilizan extensamente, con un cambio importante en los diagramas de
cuerpo libre; a saber, que la mayor parte de los cuerpos libres se aíslan cortándoles un
miembro en lugar de quitar un pasador o alguna otra conexión. Las fuerzas transmitidas
por las secciones de corte son fuerzas internas denominadas esfuerzos.

2
Resistencia de materiales

Se encontrará con frecuencia que las ecuaciones de equilibrio (o de movimiento) no son


suficientes para determinar todas las cargas desconocidas o reacciones que actúan sobre
un cuerpo. En tales casos, es necesario considerar la geometría (el cambio de tamaño o
forma) del cuerpo después de que las cargas hayan sido aplicadas.
La variación en cualquier dirección o dimensión se llama deformación. En algunos
casos, la máxima deformación especificada y no el máximo esfuerzo especificado
determinan la carga máxima que un miembro puede soportar.

Se requieren algunos conocimientos de las propiedades físicas y mecánicas de los


materiales a fin de poder crear un diseño, evaluar propiamente un proyecto dado y hasta
para establecer la relación correcta entre una carga aplicada y la deformación resultante
en un miembro cargado. La información esencial será presentada cuando sea requerida
y una información más completa puede ser obtenida de los libros de texto y manuales
sobre la propiedades de los materiales.

ÁREAS DE APLICACIÓN

Las áreas de aplicación de la resistencia de materiales son ilimitadas: sus métodos son
utilizados por los ingenieros civiles que construyen puentes y edificios; los ingenieros
mecánicos para diseñar y construir maquinaria y equipos; los ingenieros electricistas
para el diseño y construcción de equipos eléctricos, torres de transmisión y conducción;
los ingenieros metalúrgicos para mejorar las propiedades mecánicas de los materiales

Cualquier sistema que deba funcionar en presencia de fuerzas, cambios de temperatura,


presión, etc., se diseña para ser suficientemente resistente y suficientemente rígido. En
términos generales para satisfacer requisitos de resistencia y rigidez de acuerdo a los
principios de la resistencia de materiales.

Se usará el termino estructura para indicar cualquier sistema cuyo diseño este
influenciado por la aplicación de los principios de la resistencia de materiales y que por
su naturaleza ninguno de sus componentes está sometido a movimiento; por ejemplo,
una torre de conducción eléctrica. Cualquier parte, pieza o elemento constitutivo de la
estructura recibe el nombre de elemento estructural.

Por otra parte, cualquier sistema cuyo diseño esté influenciado por los principios de la
resistencia de materiales y que sus componentes o algunos de ellos estén sometidos a
movimiento, recibe el nombre de máquina o sistema mecánico. Por ejemplo, una
prensa, un torno, etc. Cualquier parte, pieza o elemento constitutivo de un sistema
mecánico recibe el nombre de elemento mecánico.

La Fig. 1.1 (a) ilustra el concepto de estructura. Hay que tener en cuenta que al
desmembrar una estructura los elementos estructurales vienen a ser: barras, platinas,
tubos o perfiles.

Fig. 1-1 (a) Estructura


metálica, Puente tipo Warren.

3
Resistencia de materiales

Fig. 1.1 (b) Sistema mecánico,


suspensión de trapecio articulado.

La Fig. 1.1 (b) ilustra el concepto de sistema mecánico. Se trata de una suspensión de
trapecio articulado para las ruedas delanteras de un automóvil. Cada uno de sus
componentes: brazo superior, brazo inferior, mangueta, brazo de la mangueta, tirante,
amortiguador, muelle helicoidal, etc, es un elemento mecánico.

DESCRIPCIÓN DE LA RESISTENCIA DE MATERIALES


La resistencia de materiales estudia los efectos internos que se producen en un sólido
deformable sometido a la acción de cargas externas. Básicamente estos efectos internos
son dos: esfuerzo y deformación; de modo que la resistencia de materiales se orienta de
manera general hacia dos aspectos principales: análisis de esfuerzos y análisis de
deformaciones.

Análisis de esfuerzos.

Las cargas externas que actúan sobre un cuerpo producen en cualquier sección cargas
internas que mantienen en equilibrio cualquier porción de él. En otras palabras, las
cargas externas son equilibradas por las cargas internas. Es interés de la resistencia de
materiales, conocer para cualquier punto de una determinada sección, la intensidad de
las cargas internas por unidad de área. A dicha intensidad de fuerza por unidad de área
se le llama esfuerzo. Una vez determinados los esfuerzos, el siguiente paso es definir si
la resistencia del material con que está construido el elemento, es adecuada para
soportarlos. Así se establece si el elemento es suficientemente resistente.

Análisis de deformaciones.

Este es el otro aspecto importante hacia el cual se orienta la resistencia de materiales. En


general se entiende por deformación, cualquier cambio de forma que le ocurra a un
elemento, la cual puede ser de tres tipos:

Cambio en las dimensiones, (lineal, superficial o volumétrica)


Cambio en la curvatura (flexión)
Las diferentes secciones transversales del elemento sufren rotaciones relativas, una
respecto de otra alrededor del eje centroidal longitudinal (torsión).

Se entiende por rigidez la oposición de un elemento a la deformación. Si un elemento


bajo la acción de cargas muy grandes presenta deformaciones muy pequeñas se dice que

4
Resistencia de materiales

es muy rígido y viceversa. El análisis de deformaciones se hace para establecer si el


elemento es suficientemente rígido.

Debido a que la determinación de las fuerzas internas en un elemento se hace mediante


equilibrio estático, es importante destacar el papel que juega la estática tanto en el
desarrollo como en la aplicación de la resistencia de materiales. Es necesario tener muy
buen conocimiento de sus principios fundamentales y tenerlos presentes en todo el
desarrollo de la asignatura.

También podría gustarte