Está en la página 1de 4

Perforacion 1

DOCENTE: ING. ABATH VERA PALENQUE

INTEGRANTES:

 ALDAIR CALLE LIMACO


 CARLOS ANDRES BELMONTE VARGAS
 ROSA DANIELA PARABA MASABI
 ALEXANDER LIMA PACSI
 CARLOS MAMANI CHURA

SEMESTRE: Quinto semestre

AÑO: 2019
Tipos de torres de perforación

Plataforma
Una Plataforma petrolera es una estructura de grandes dimensiones cuya
función es extraer petróleo y gas natural de los yacimientos del lecho marino
que luego serán exportados hacia la costa. También sirve como vivienda de los
trabajadores que operan en ella y como torre de telecomunicaciones.
Dependiendo de las circunstancias, la plataforma puede estar fija al fondo del
océano, flotar o ser una isla artificial.
Debido a su actividad principal, las plataformas petroleras son propensas a
sufrir accidentes que pueden ocasionar pérdidas de vidas humanas, derrames
de petróleo y graves daños ecológicos. También pueden sufrir vandalismos o
ser el blanco de terrorismo, por lo que varios países entrenan unidades
especialmente para combatir estas acciones

Tipos de instalaciones de perforación

Se pueden clasificar ampliamente en 6 tipo diferentes:

 Equipos de Tierra
 Equipos Sumergibles
 Equipos Semi-sumergible

 Plataformas Auto-Elevables
 Plataformas Fijas en el Mar
 Barcos de Perforación

Equipos de Tierra

Típicamente se fabrican en configuraciones liviana, mediana y pesada Se


movilizan empleando camiones de carga pesada y grúas Los equipos livianos
sólo pueden perforar unos pocos miles de pies Los grandes son capaces de
perforar por encima de los 20,000 pies
Equipos sumergibles

Ideales para perforar en aguas muy someras. Pueden navegar o ser


remolcados. Se sumergen cuando los compartimientos del casco son
inundados con agua.El equipo se apoya en el lecho del agua y parte del mismo
queda por encima del nivel del agua para permitir el trabajo de la cuadrilla de
perforación.
Estos equipos son apropiados para pantanos poco profundos, ríos y aguas
interiores Construidos especialmente como sumergibles.
Pueden operar también en áreas con frío extremo. Profundidades típicas del
agua son de 20 pies

Equipos Semi-Sumergibles

Tienen patas y apoyos huecos. Como los sumergibles, las patas son
inundadas. Sin embargo, se requieren anclas y / o impulsores y posicionadores
para mantener el equipo en posición. Cuando se emplean impulsores, se
llaman de Posicionamiento Dinámico (controlado por computador).
Con este sistema se mantiene el equipo estable sobre el pozo a perforar .
Utilizan instalaciones sub marinas para control del pozo fluyendo – BOPs

Plataformas Auto-Elevables
Poseen patas estructurales que se pueden subir y bajar a voluntad. Cuando las
patas son levantadas el equipo flota en el agua y puede ser remolcado o
transportado por barco a otra localización. Al llegar a la nueva localización se
bajan las patas hasta que penetren y se afiancen sobre el lecho marino. La
plataforma se eleva entonces sobre el nivel del agua. Las plataformas Auto –
Elevables pueden perforar en aguas hasta de 400 pies
Plataformas Autosuficientes y Plataformas Fijas Asistidas

Ø Permanecen inmóviles una vez construidas.


Ø Pueden perforar varios pozos desde una misma localización.
Ø Pueden ser autosuficientes o asistidos por barcazas (chalanas) de servicio.

Barcos Perforadores
Son unidades flotantes costa afuera auto-propulsadas, Emplean sistema para
control de reventones similares a los Semi-Sumergibles. Una Placa-Base de
acero con hueco central se posiciona en el lecho marino para indicar el sitio en
donde se perforará el pozo. Los equipos Semi-Sumergibles y Barcos
Perforadores se posicionan sobre la placa para comenzar la perforación del pozo
a través de ellas

También podría gustarte