OSTEOMUSCULARES
OBJECTIVO
3. Al dormir
Lo mejor al estar frente al ordenador trabajando es usar una silla que se ajuste hasta la
altura de nuestras rodillas de modo que podamos colocar ambos pies sobre el piso.
La columna debe estar en posición recta, con un soporte lumbar, de la misma silla o
con un cojín.
La pantalla del ordenador debe estar a la altura de la cara, ayudando a mantener una
posición del cuello neutra.
Los brazos deben descansar sobre los reposabrazos y alcanzar el teclado sin forzar las
articulaciones de las muñecas o los dedos.
La laptop es para usar por momentos, no por horas, ya que al estar con la portátil en el
regazo por varias horas seguro causará dolor de cuello.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Evitar aplicar fuerzas excesivas, mediante la utilización de herramientas eléctricas o
manuales adecuadas.
Seleccionar equipos, herramientas y mobiliario adaptados a la tarea que se realiza.
Llevar a cabo un mantenimiento periódico de equipos y herramientas.
Acondicionar la temperatura a las tareas que se desarrollan.
Ventilar de forma adecuada y suficiente.
Evitar las corrientes de aire.
Establecer la carga de trabajo considerando el contenido tanto cuantitativo como
cualitativo de la tarea.
Reorganizar el tiempo de trabajo (tipo de jornada, duración, flexibilidad, etc.) y
facilitar suficiente margen de tiempo para la auto distribución de algunas breves
pausas durante cada jornada de trabajo.
Adaptar el puesto de trabajo y las tareas al trabajador.
“PAUSAS ACTIVAS”.
Se trata de actividades físicas o ejercicios cortos que alivian la fatiga física y mental en el
puesto de trabajo. A diferencia de la gimnasia laboral que todos conocemos, las pausas
activas se realizan durante breves espacios de tiempo mientras transcurre la jornada de
trabajo, y se realizan en el mismo puesto de trabajo, con el objetivo de recuperar energía,
reducir el estrés laboral, favorecer la oxigenación muscular, interrumpir la monotonía y
fortalecer los sistemas inmunológico y nervioso, además de los músculos.
-Podemos encontrarnos con tantas rutinas y ejercicios como tipos de puestos de trabajo, que
se pueden realizar durante la jornada laboral, incluso en el mismo puesto de trabajo, como:
girar el torso de izquierda a derecha, estirar los brazos de un lado a otro, mover la cabeza
hacia los lados o mover las muñecas circularmente.
-Se recomiendan períodos breves de 3 a 5 minutos de pausas activas cada dos horas de
trabajo, mínimo 2 veces al día.