Está en la página 1de 3

  Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales   

Prueba de ultrasonido a placa de metal para la determinación de discontinuidades. 

Salazar Quesada Juan​1​, Pereira Rodríguez Aarón, Leandro Valverde Jose Daniel​3 

ME3209 Laboratorio de Tecnología de Materiales 


Fecha: ​19/3/2019 
Profesora: Claudia Chaves Villarreal  
1​
Escuela de Ingeniería Electromecánica, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Calle 15, Avenida 14;1 km Sur de la Basílica de los Ángeles 
agustinsq94@gmail.com​ ,​aarper95@gmail.com​ ,josedleandro33@gmail.com 

Resumen 

Se  realizó  un  ensayo  no  destructivo  de  ultrasonido  para  una  pieza  metálica.  Se  midió  el  grosor  de  la  placa  y  se  intentaron  encontrar  los 
defectos  que  esta  presentaba.  La  medición  de  la  profundidad  y  la  detección  de  las  irregularidades  se  realizó  por  el  método  de  resonancia. 
Además  se  realiza  una  comparación  gráfica  entre  los  resultados  encontrados  y  los  esperados,  donde  la  profundidad  de  las  irregularidades 
estuvo acertada en todos los casos, se encontraron 4 defectos de 6 totales.  

Palabras clave: Ultrasonido, ensayos industriales, frecuencia, defectos productivos, profundidad. 

Abtract 

An  ultrasound  test  was  realized  for  a  metal  piece.  The  thickness  was  measured  and  the  imperfections  that  this  presented were try to find. 
For  the  measure  of  thickness  and  the  defects  detection  was  used  the  resonance  method. Also, perform a graphic comparison between the 
obtained results and the expected, where the thickness of imperfections was good in all cases, were able to find 4 defects of 6 in total. 

Keywords: ultrasound, industrial test, frequency, productive defects, thickness 

1 Introducción  (Robbins  &  Timothy,  2009)  afirman  que  el  ultrasonido  tiene  la 
ventaja  de  que  los  resultados  son  en tiempo real, el operador no 
El  ultrasonido  industrial  es  una  técnica  de  inspección  no  necesita  de un intermedio para obtener los resultados, además de 
destructiva  que  permite  determinar  irregularidades  en  un  que  la  salud  de  este  no  se  ve  comprometida  bajo  ninguna 
material  dado,  su  funcionamiento  se  da  gracias  a  la  impedancia  situación.  Los  equipos  tienden  a  ser  pequeños  y  por  tanto 
acústica  de  los  materiales.  Por  lo  general  utiliza  frecuencias  transportables,  tienen  el  beneficio  de  que  se  puede  acceder  a 
superiores  a  los  20kHz,  generadas gracias a cristales cerámicos o  lugares  pequeños,  el  tipo  de  ensayo  permite  que  se  realice 
piezoeléctricos.  Estos  son  materiales  que  generan  energía  teniendo  acceso  a  sólo  un  lado  de  la  placa,  por  ejemplo;  la 
mecánica  cuando  se  les  somete  a  energía  eléctrica  y  viceversa,  inspección  de  tanques  o  recipientes  a  los  cuales  no  se les puede 
por  lo  general  están  acoplado  a  una  membrana.  Se  encuentran  hacer  un  corte  transversal  para  medir  su  grosor  u  otros 
dentro  del  palpador,  son  emisores  y  a  la  vez  receptores,  por  lo  parámetros. 
que  las ondas pueden ser enviadas por un transductor y recibidas 
por otro o él mismo.  Se  realizará  una  medición  de  espesor  de  una  placa  que  se  nos 
suministró  y  además  se  trató  de  encontrar  el  patrón de defectos 
Los  cristales  cerámicos o piezoeléctricos propagan estas ondas al  que  presenta  la  placa.  Originalmente  la  placa  contaba  con  6 
material  por  medio  del  material  acoplante  (por  lo  general  es  un  defectos de los cuales logramos encontrar 4.  
líquido  aceitoso),  ellas  pueden  viajar  a lo largo del material hasta 
encontrarse  con un defecto de la pieza, es ahí donde se reflejan y   
encuentran  de  nuevo  con  el  transductor  y  este  envía  la  señal  al 
analizador gráfico o computadora que los presenta las ondas.   

Es  importante  conocer  los  principios  fundamentales  en  los  que   


se  basa  esta  técnica,  realizar  a  manera  de  práctica  una  medición 
de  espesores  utilizando  el  equipo  según  (Barrales,  Llorens,  &  2 Materiales y Métodos 
Guitierrez,  2015​)​,  además  de  conocer  al  menos  de  manera 
general el equipo básico que se utiliza en estas técnicas.  Se  utilizó  un  dispositivo  para  realizar  el  ultrasonido  de  la marca 
"General  Electric"  modelo  Phasor  XS,  un  transductor  de  la 


 
marca  "Gilardoni"  modelo  DP  25/4,  Fluído  de  acople,  un  En  la figura 2 es posible observar la parte inferior de la pieza que 
bloque patrón para calibración y una regla.   se  analizó  de  modo  que  se  puede  hacer  una  comparativa  de  los 
resultados obtenidos con los reales.  
La  inspección  se  realizó  en  un  bloque  metálico  con  las 
dimensiones  mostradas  en  la  figura  1,  para  el procedimiento se  Seguidamente  analizando  la  misma  pieza  de  metal,  en  la cual en 
siguió  el  manual  de  (Conejo,  &  Jiménez,  2004​),  de  modo  que  una  de  sus  caras  presentaba  circunferencias  con  ciertas 
para  proceder  con  la realización de las mediciones se conectó el  profundidades  las  cuales  debían  ser  detectadas  por  medio  de  la 
transductor  al  equipo de ultrasonido y se ajustó la ganancia entre  utilización  de  ensayos  no  destructivos.  Con  la  aplicación  de 
50  dB  y  60  dB,  posteriormente  se  aplicó  el  fluido de acople a la  ultrasonido  en  la pieza de metal. No se logró encontrar el patrón 
pieza  que  en  este  caso  fue  aceite  y  se  procedió  a  mover  el  de  defectos  que  la  pieza  tenía  mostrados  en  la  figura  2,  y  esto 
transductor  sobre  la  pieza  en busca de discontinuidades, cuando  pudo  haber  sido  ocasionado  por  muchos  motivos. El líquido de 
estas  se  detectaron  se  marcaron  en  un  croquis  de  la  pieza  y  se  acople  cumple  una  función  fundamental debido a que sin este la 
midió  su  ubicación  con  una  regla  y  profundidad  según  la  superficie  generaría  algún  tipo  de  fricción  con  el  palpador  y  no 
información proporcionada por el equipo de ultrasonido.   nos  hubiese permitido encontrar ninguna de las discontinuidades 
de  la  figura  1.  Además  debe  ser  un  líquido  que  humedezca 
completamente  la  superficie  en  ensayo  y  que no genere ninguna 
3 Resultados y Discusión  interferencia  con  el  palpador  y  la  superficie.  Además  se debe de 
tener  muy  en  claro  las  ventajas  de  utilizar  utilizar  esta  técnica 
Mediante  el  equipo  de  ultrasonido  fue  posible  identificar  varias  como  lo  indica Universidad Tecnológico de Pereira: “Alto poder 
discontinuidades,  tal  y  como se muestra en la figura 1, en la vista  de  penetración,  el  cual  permite  la  detección  de discontinuidades 
lateral  de  la  figura  1  es  posible  observar  4  discontinuidades  en  grandes  espesores.  Alta  sensibilidad  permitiendo la detección 
identificadas  con  las  letras  A,B,C  y  D. Estas discontinuidades se  de  discontinuidades  sumamente  pequeñas.  Mayor capacidad que 
encontraron  a  una  profundidad  de  entre  20  mm  y  23 mm, en la  otros  métodos  de  ensayo  no  destructivo  en  la determinación de 
vista  superior  es  posible  identificar  las  discontinuidades  en  un  la  posición  de  discontinuidades  externas,  estimando  su  forma, 
plano  horizontal,  los  círculos  indican  la  presencia  de  una  orientación,  dimensión  y  naturaleza.”  Tomando  en  cuenta  lo 
discontinuidad pero no tienen relación con su forma o tamaño.  mencionado y viendo las características de la pieza se analizó que 
al  ser  una  pieza  que  apenas  mi  30cm  de  alto,  se  podía  penetrar 
fácilmente.  Otra  característica  que  cumple  es  la  de  ser  un 
material  piezoeléctrico  lo  cual  permite  que  la  señal  se  propague 
por  todo  el  material.  Por  otro  lado  analizando  la  función  del 
lector o del palpador es muy importante que este se encuentre en 
perfectas  condiciones.  Con  respecto  a  la  técnica  uno  debe  de 
sujetar  el  palpador  con  firmeza  y  asegurando  que  toda  su 
circunferencia  este  apoyada  en  la  superficie  a  analizar  debido  a 
que  la  frecuencia  puede  llegar  a  detectar  otras  señales  que  den 
como  resultado  una  falsa  señal  de  discontinuidad.  Utilizando  la 
como  ventaja  del  ultrasonido  que  es  de  fácil  acceso  ya  que solo 
debe  de  estar  en  contacto con una superficie de la pieza a la vez, 
se  puede  notar  en  la  figura  2  que  con  poner  el  palpador  en  la 
cara  superior  del  metal  se  puede  llegar  a  encontrar  las 
discontinuidades  que  se  encontraron  en  la  otra  cara  de  la  pieza. 
Un  factor  importante  a  considerar  es si realmente desea hacer el 
  ​Figura  1.  ​Irregularidades  detectadas  en  la  pieza  analizadas  ultrasonido  debido  a  que  su  equipo  es  costoso  y  significa  una 
mediante ultrasonido. (Fuente: Autor)  gran  inversión  a  comparación  de  líquidos  penetrantes  o  otros 
tipos de ensayos no destructivos.    

Figura  2.  ​Irregularidades  reales  de  la  pieza  analizada  mediante 


ultrasonido. (Fuente: Autor) 


 
 

   

4 Conclusiones   

Se  puede  concluir  que  la  técnica  de  ultrasonido  es  efectiva.  Se 
logró  encontrar  los  defectos  de  la  pieza  que  en  este  caso  eran 
círculos  de  diferentes  diámetros  y  profundidades.  En  la 
aplicación  de  la  técnica también se dieron falsas irregularidades y 
se  debe  a  la  inexperiencia  de  los  estudiantes.  En  la  revista  de  la 
Facultada  de  Ingeniería  Industrial  de  Universidad  Nacional 
Mayor  de  San  Marcos  afirma  sobre  la  frecuencia  sobre  los 
materiales  que:  “Todos  los  materiales  tienden  a  actuar  hasta 
cierto  punto  como  un  filtro  al  paso  de  la  onda,  atenuando  o 
dispersándolo.  Las  ondas  del  sonido  oscilan  a  una  frecuencia 
específica,  esto es, número de vibraciones o ciclos por segundo.” 
Conociendo  esto  se  puede pensar que los falsos positivos que se 
obtuvieron  como  resultados  pudieron haber sido por un fallo en 
la  frecuencia  que se tenía el dispositivo o la mala utilización de la 
persona  que  reguló  la frecuencia. También se debe evitar errores 
como  no  poner  suficiente  aceite,  no  aplicar  suficiente  fuerza  al 
palpador  o aplicarle demasiada velocidad al momento de frotarlo 
por la superficie.  

Agradecimientos 

Se  agradece  a  la  profesora  y  al  asistente  de  la  escuela  de 
materiales que nos colaboró con el equipo y como usarlo. 

Referencias 

[1] Santos  de  la  Cruz, E. (2005). Revista de la Facultad de 


Ingeniería  Industrial.  El  ultrasonido  aplicación.  Recuperado  de: 
https://www.redalyc.org/html/816/81680105/ 

[2] Ospina,R.  (2011).  Universidad Tecnológica de Pereira. 


APLICACIÓN  Y  SELECCIÓN  DE  ENSAYOS  NO 
DESTRUCTIVOS  PARA  LA  EVALUACIÓN DE UNIONES 
SOLDADAS.  Recuperado  de 
:​https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4723738.pdf 

[3] T.  Freier,  H.S.  Koh,  K.  Kazazian,  M.S.  Shoichet, 


Controlling  cell  adhesion  and  degradation  of  chitosan  films  by 
N-acetylation.,  Biomaterials.  26  (2005)  5872–8. 
doi:10.1016/j.biomaterials.2005.02.033. 

[4] Robbins,  S.,  &  Timothy,  J.  (2009).  Ensayos  no 


destructivos  para  la  industria eficiente (Vol. XIIV). Ciudad de México, 
Mexico: Pearson educación. 

[5] Barrales,  V.,  Llorens,  F.,  &  Guitierrez,  L.  (2015). 


Industrias a la vanguardia.​ Granda: Universidad de Granada 

[6]  Conejo  Solís  Mario,  Jiménez  Salas  Ronald.  (2004). 


Manual  de  prácticas,  laboratorio  de  tecnología  de los materiales. 
Cartago: Tecnológico de Costa Rica.  

  

También podría gustarte