Está en la página 1de 2

PRODUCCIÓN DE BIOETANOL.

INTRODUCCIÓN

1. BIOCOMBUSTIBLES
1.1 Definición
1.2 Materias primas
1.3 Reacciones y procesos en la producción en la producción de biocombustibles
1.4 Aplicaciones
1.5 Efectos ambientales
2. ETANOL
2.1 Características y descripción
2.2 Usos e importancia
2.3 Tipos de obtención
3. PRODUCCION DE BIOETANOL
3.1 Materias primas o sustratos
3.1.1 Caña de azúcar
3.1.2 Almidón
3.1.3 Biomasa lignocelulósica
3.1.4 Pre-tratamientos y esterilización
3.2 Microorganismos productores de etanol
3.2.1 Bacterias
3.2.2 Hongos
3.2.3 Algas
3.3 Procesos de producción
3.3.1 Tipos de operación
3.3.2 Producción de etanol a escala de laboratorio
3.3.3 Escalado de la producción de bioetanol
4. FERMENTACIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE BIOETANOL
4.1 Tipos de fermentadores
4.2 Condiciones de operación
4.3 Recuperación, separación y/o purificación de productos
4.4 Almacenamiento
4.5 Balance energético de la producción de bioetanol
5. ASPECTOS LEGALES
6. ASPECTOS ECONÓMICOS
6.1 Principales países productores de Bioetanol
6.2 Producción de bioetanol en Colombia
7. PROCESO EN ESPECÍFICO

También podría gustarte