Está en la página 1de 5

ASPECTOS LABORALES DEL CONTRATO DE FRANQUICIA

Elaborado por: Francisco R. Verde Marval

I. OBJETIVO GENERAL

Analizar el contrato de franquicia frente a la óptica del derecho del trabajo, en


base a dos perspectivas: 1) En la relación jurídica subyacente entre el sujeto
franquiciante y el sujeto franquiciado; 2) En la que subyacería entre los empleados
del franquiciado con relación al sujeto franquiciante.

II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A. Establecer los aspectos laborales dentro del contrato de franquicia en la


relación jurídica que subyace entre el sujeto franquiciante y el sujeto
franquiciado, por medio de un análisis comparativo entre el contrato de
trabajo y otros contratos de naturaleza civil y/o mercantil. Analisis de la
sentencia dictada por la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia en
fecha 16/03/2.000 (Caso DIPOSA), y sus consecuencias en los contratos
de naturaleza similar al contrato mercantil de distribución, tal como el
contrato de franquicia.

B. Establecer los aspectos laborales dentro del contrato de franquicias en


base a la relación subyacente entre los trabajadores al servicio del sujeto
franquiciado y el sujeto franquiciante, ello a través de las tendencias del
derecho del trabajo frente a la globalización de la economía y el llamado
fenómeno de la tercerización dentro de la empresa. Definición de Grupo de
Empresas y la denominada Unidad Económica, y su influencia en el
contrato de franquicia como mecanismo de tercerización de la empresa.

III. DESARROLLO DEL PROGRAMA

1. El Contrato de Trabajo

1.1 Orígenes del contrato de trabajo. La era industrial y el surgimiento del


maquinismo. Desequilibrio en la relación jurídica entre patrono y
trabajador. Surgimiento del Derecho del Trabajo como regimen tutelar a
través de la intervención Estatal. Principios delimitadores del contrato del
trabajo (artículo 8 RLOT).
1.2 El contrato de trabajo y la relación de trabajo. Dualidad de tratamiento.
Desconocimiento del contrato de trabajo como fuente de la relación
laboral. Insertación del trabajador en el aparato productivo de la empresa
como fuente de las obligaciones frente a la celebración del contrato de
trabajo por medio del consentimiento de las partes o encuentro de
voluntades.
1.3 Caracteres del contrato de trabajo: a) De actividad o prestacional; b)
consensual; c) personalísimo o intuito personae; d) bilateral; e)
Sinalagmático perfecto; f) Tracto sucesivo; g) Oneroso; h) Informal.
1.4 La prestación de servicios como objeto principal del contrato de trabajo: a)
Humano (Art. 39 LOT); b) Libre; c) Productivo (Aparte Art 65 LOT); d) por
cuenta ajena (Art. 35 LOT); e) Remunerado (Art. 91 CRBV y 39 LOT); f)
Subordinado (Art. 35).

2. El Contrato de trabajo frente a otros contratos civiles y mercantiles

2.1 Elementos de todo contrato: a) Consentimiento; b) Capacidad; c) Objeto y


d) Causa.
2.2 Contrato y orden jurídico: a) Contratos de regulación dual (Compraventa,
permuta, arrendamiento, mandato, préstamo, depósito, hipoteca, fianza,
etc.); b) Contratos de regulación exclusiva (Civiles como mutuo, antícresis,
etc; Mercantiles como seguros, fletamiento); c) Contratos sin regulación
legal o atípicos (Contratos de distribución, concesíon, franquicia.).
Aplicación del Ordenamiento jurídico en los contratos atípicos por vía de
modalidad, integración (absorción) y conexión (combinación). Función
integradora (lagunas del contrato) y orientadora (interpretación del
contrato conforme a su causa o fin) del ordenamiento jurídico en los
contratos atípicos.
2.3 Comparación entre el contrato de trabajo y los contratos atípicos de
naturaleza civil y/o mercantil. Permanencia en el tiempo y desigualdad
negocial de las partes como carácter propio de los contratos atípicos
comparables con el contrato de trabajo (Contrato de agencia, distribución,
concesión y franquicias).
2.4 La formalidad. El artículo 65 LOT y la presunción del contrato de trabajo en
contraposición a la forma escrita de otros contratos. Consensualidad y
formalidad, las llamadas relaciones contractuales de hecho. El contrato de
trabajo como contrato realidad (supra 1.2). La escuela volitiva del
consentimiento. Fijación del salario y su conocimiento por parte del
trabajador frente a otras figuras contractuales (contrato de distribución).
2.5 La negociabilidad del contrato y la igualdad de las partes en el contrato. El
contrato de adhesión. Las normas protectoras del derecho del trabajo de
origen etáticas y de caracter irrenunciables. La intervención del Estado en
los casos de asimetría negocial.
2.6 Intervención de terceros en la contratación. Origen etáticos de las normas
que fundamentan el contrato de trabajo, limitaciones a la autonomía de la
voluntad sólo a ciertos aspectos. Tendencia flexibilizadora y asunción de la
autonomía colectiva como reguladora de las condiciones de trabajo.
2.7 El ius variandi. La cláusula rebus sic stantibus en materia laboral, en
comparación a otras modalidades contractuales. La posibilidad de
rescinción de contratos pactados a tiempo indeterminado.
2.8 Caracter dispositivo de las normas legales en materia civil y/o mercantil,
frente al caracter impositivo de las normas laborales. El uso y costumbre
como fuente directa de derechos en materia laboral y como fuente
indirecta en otras modalidades contractuales.
2.9 Caracter protectorio del contrato de trabajo. Interpretación del contrato de
trabajo in dubio pro operario. En materia jurisdiccional en caso de duda se
favorece al demandado lo cual debe ser aplicado incluso en materia
laboral. La reparación de daños. Reparabilidad integral en los contratos
civiles o mercantiles a través de la ejecución forzosa del cumplimiento del
contrato, cuando fuere posible, o el cumplimiento por equivalente basado
en la resolución del contrato y la correspondiente indemnización por daños
y perjuicios. En materia laboral sólo es posible la reparación a través de
las indemnizaciones por despido tarifadas en la Ley (Art. 125 LOT) y solo
es posible la reparación integral por daños y perjuicio cuando medie la
ocurrencia de un hecho ilícito imputable al patrono.

3. La Empresa y la Globalización de la Economía

3.1 El origen del Derecho del Trabajo y sus tendencias frente a las realidades
de nuestros tiempos. (supra 1.1)
3.2 La globalización y sus manifestaciones: a) Dominio de la economía sobre
la producción; b) Trasnacionalización de la tecnología; c) Límites en el
poder regulatorio de los Estados individualmente considerados; d) La
aparición de eficientes y económicos sistemas de información y
comunicación, lo cual facilita la visión del empresario hacia el mercado
mundial.
3.3 La empresa víctima de la globalización. Reducción del tamaño de la
empresa a través del proceso de tercerización. La tercerización como
conformación de grupos de empresas y su manifestación centrífuga y
vertical.
3.4 El contrato de franquicia como respuesta al proceso de globalización de la
economía. Su finalidad económica y social.

4. Franquiciante y Franquiciado frente al Derecho del Trabajo.

4.1 La simulación en el derecho del trabajo (Artículo 94 CRBV). El


encubrimiento de la relación de trabajo, para evitar los gastos laborales y
de la seguridad social, y la asimetría negocial como elementos causales.
Definición: a) Divergencia entre la voluntad declarada y la voluntad real; b)
Consentimiento de ambas partes (relatividad de este elemento en materia
laboral debido a la asimetría negocial de las partes); c) ánimo de engañar
a terceros. Mecanismos de protección del trabajador frente a las prácticas
simulatorias: 1) Principio de irrenunciabilidad de las normas laborales (art.
89 num. 2 CRBV, 3 LOT, 8 lit. b) RLOT); 2) Principio de primacía de la
realidad sobre las formas, arts. 89, num 1, Disp. Trans. 4°, num. 4 CRBV, 8
lit. c) RLOT; 3) Presunción del contrato de trabajo entre quien preste un
servicio personal y quien lo recibe (Art. 65 LOT).
4.2 La disyuntiva entre un contrato mercantil o laboral frente a la necesidad
económica de la empresa. Su justificación como finalidad económica
distinta a la evasión de gastos laborales y de seguridad social. Beneficio
económico de la tercerización que a su vez trae consigo beneficios en lo
social. Las zonas grises o de frontera del derecho del trabajo y la
tendencia de laboralización de toda relación que implique prestación
personal de servicios.
4.3 La sentencia de la Sala Social del Tribunal Supremo de Justicia del
16/03/2.000, Caso DIPOSA. Asunto debatido: a) Coincidencia con
respecto al vínculo jurídico pero controversia en cuanto a su calificación
jurídica; b) Actividad constitutiva de la relación de trabajo, compra de
productos y posterior reventa a terceros enmarcados en una zona
geográfica prestablecida, los cuales eran realizados primeramente por los
actores de manera personal y posteriormente a través del sociadades
mercantiles constituidas por ellos por virtud de una imposición de la
empresa. Fundamentos de la decisión: 1) Práctica simulatoria; 2) Principio
de relatividad de los contratos; 3) Aplicación de la presunción del artículo
65 LOT. Críticas a la decisión: a) No aplica al caso la simulación no
obstante que desarrolla el punto; b) Vanalización del principio de la
relatividad de los contratos y consecuente violación al derecho a la
defensa de la empresa al rechazar los contratos mercantiles traidos por la
empresa a fin de probar la naturaleza mercantil de la relación jurídica
debatida, y considerarlos a fin de probar el salario de los accionantes; c)
Incompatibilidad entre la simulación y la relatividad del contrato mercantil;
d) Radicalización de la definición de prestación personal de servicios
frente al objeto propio del contrato de distribución; e) Deslastración de la
ajenidad como elemento esencial de la prestación personal de servicios,
objeto del contrato de trabajo.

5. Trabajadores al servicio del franquiciado y el franquiciante frente al derecho


del trabajo.

5.1 La empresa como organización en las cuales confluyen un capital


propiedad del empresario y un esfuerzo de actividad humana por parte de
los trabajadores con el propósito de producir bienes o servicios los cuales
a su vez son adueñados por el patrono para ser ofrecidos al mercado con
un fin de lucro.
5.2 Globalización económica y empresa. Necesidad de disminución de sus
tamaño. Tendencia hacia la tercerización.
5.3 Grupo de Empresas como unidad económica. Elementos esenciales: a)
Subjetivo, existencia de pluralidad de empresas, con autonomía jurídica
entre ellas; b) Objetivo, control o dominancia de uno de los sujetos sobre el
resto; c) Causal o teleológico, interés común de la pluralidad de empresas,
basada en el fin de la empresa como lo es la producción de bienes o
servicios. Elementos accidentales (presumen la unidad economica pero
por sí sola no la configura): a) Domicilio común; b) Denominación
comercial, marca, o logo común o similar; c) Comunidad de propietarios o
coincidencia de ejecutivos o altos funcionarios; d) Coincidencia del objeto
de la empresa y desarrollo de actividades en conjunto.
5.4 Consecuencias de la unidad económica en los grupos de empresa: a)
Unidad de la relación de trabajo; b) Homogeneidad de condiciones de
trabajo; c) Responsabilidad solidaria de cada uno de los sujetos
integrantes del grupo. d) Unidad de empresa ante la obligación patronal de
otorgamiento de beneficios basado en el tamaño de la empresa y en sus
dividendos (Ejm. Participación de los trabajadores en los beneficios de la
empresa, art. 177 LOT, etc.). Unidad económica en el plano del derecho
colectivo del trabajo.
5.5 Sentencia del 2 de marzo de 2010, caso: Peluquería Sandro. Se
estableció que los contratos de franquicia no constituyen un grupo de
empresas, salvo en el caso de las franquicias asociativas, en las cuales la
participación accionaria del capital del franquiciante en el franquiciado, o
viceversa, refleja el ánimo asociativo. En tal sentido, de la naturaleza del
contrato de franquicia, su característica esencial reside en el hecho de
que la autorización para explotar el negocio comprende el uso de la marca
de la cual el franquiciante es titular y el asesoramiento tecnológico y
comercial que éste presta al franquiciado, a cambio de lo cual este último
paga un derecho de entrada y regalías periódicas. También se caracteriza
por la independencia jurídica y financiera de los contratantes, puesto que
el franquiciado no está subordinado jurídica ni económicamente al
franquiciante, sino que actúa en nombre propio, asumiendo a cuenta de su
patrimonio los riesgos de la inversión necesaria para la instalación del
establecimiento comercial y el desarrollo de la actividad

1. Conclusiones.

1.1 Necesidad de regulación legal del contrato de franquicia. Función


orientadora e integradora del marco legal, frente a las lagunas de las
partes contratantes y la interpretación del contrato frente a las distintas
ramas del derecho.
1.2 Necesaria orientación de la doctrina frente a la escasa actividad
jurisprudencial en la materia, así como para la corrección de las
deficiencias que pudieran establecerse en casos conexos.
1.3 Necesidad del establecimiento de contingentes económicos dentro de los
contrato de franquicia que presenten alto contenido de riesgo (franquicias
asociativas) mientras no se dicte el marco legal regulador. Posibilidad de
establecimiento de garantías laborales a tal efecto.
1.4 Adecuación de la normativa laboral a las tendencias económicas actuales.
Función integradora de la doctrina y la jurisprudencia como necesidad
para tal propósito.

También podría gustarte