Está en la página 1de 101
Manual para el Manejo y Produccion de Citricos en Tamaulipas ON Pp, ys OF aed CFICET “Amevacion“* & WucoeRET TAMAULIPAS CFICET ARCT Comité para el Fomenito e Investigacién Unién Agricola Regional! de Citricultores Citricola del Estado de Tamaulipas de Tamaulipas: Consejo Directivo Consejo Directivo ING, JUAN JOSE RODRIGUEZ FLORES PRESIDENTE SR. PEDRO ARZOLA Bera ERO ‘SECRET ING. Sauer. GARZA TREJO TESORERO LIC. LUIS LAURO CARRILLO SOTO UC. LUIS LAURO CARRILLO SOTO. PRESIDENTE ING, HUMBERTO M. GARZA TREJO TESORERO. C.P. AUSENCIO MATA MEDINA SECRETARIO ING. JUAN JOSE RODRIGUEZ FLORES PRIMER VOCAL PRIMER VOCAL SR. MIGUEL RIVERA ARIAS MIGUEL RIVERA ARIAS SEGUNDO VOCAL SEGUNDO VOCAL CP. AUSENCIO MATA MEDINA ING. NOE RODRIGUEZ RODRIGUEZ TERCER VOCAL TERCER VOCAL SR. JORGE LUIS MEJIA MARTINEZ PEDRO ARZOLA QUINTERO CUARTO VOCAL ‘CUARTO VOCAL ING. RODOLFO RODRIGUEZ FLORES PEDRO ARZOLA QUINTERO QUINTO VOCAL (CUARTO VOCAL Nes aC eNDs BERNAL COMISION DE VIGILANCIA PRESIDENTE: ROBERTO GALINDO G. SECRETARIO: ALVARO GONZALEZ CEDILLO VOCAL: FELIPE RODRIGUEZ Coordinacién Editoral LIC. ADRIANA ELIZONDO CAVAZOS ING. Manual para e! Manejo y Produccion de los Citicos en Tamaulipas El "Manual pora el Moneio y Pracuccisn de 105 Ci pubscacién ecto por ef Corte para at Fart @ hi amoutpos ya Unien Aico Regional de Cireutoves de pioporcionay Glos productores Infornacion esevontey actuolzada sobre las astnias \vatedacies de citicos rutcion, plogas y ofos terns de interés conan de mejoratia Sroductnidos Ge sus huertas. La informacion pubscada es responsapsidad Ge sus autores. I contenido. de 1os dferantas capiuios pusde Ser cTodo o reproductdo otorgando el ciéaito respectvo 0 fos personas y/o insthuclones aue'o man. Tomauipos" es una ion Coo da Estado ce maxi, Son 8 objeto de EDICIGN, FORMACION Y DISENO. Editores DR. SOSTENES E. VARELA FUENTES JOSE ALBERTO VILLARREAL MONCADA M.C. GILMA L. SILVA AGUIRRE DR. CASIMIRO BENAVIDES GARCIA M.C. NICOLAS MALDONADO MORENO grea fepona se cnculo coral, "voutana Gorango Sur No. 318 ricer UARCT ‘Manual para e! Manejo y Froduccién de los Citricos en Tamaulipas Lo cifricutura es una actividad socioeconémica que en Ic titima década ha tenido un gran auge a nivel mundial y México ne ha sido la excepcion. Actualmente los citricos ocupan el 40% de Ia superticie Cultivada de frutales en México. Las naranjas son los citicos mas importantes por volumen producido y superficie cosechada, le siguen enimportancia ellimén mexicano yei limén persa, México se encuentia entre los principales productores de citicos. La superficie con citricos ocupa 523,000 ha, donde se producen un promedio anual de 6'504,000 toneladas de truta, lo que sittia a nuestro ais en el quintolugar mundial en produccién ae citticos. La produccién de naranja en Tamaulipas se distingue por ocupar el 2° lugar a nivel nacional con 36,000 has que producen cerca de $45,000 toneladas por ono. Se estima que el 94% ce la produccion estatal de citricos coresponde a naranja y el 6% restante a liman italiano, toronja y mandarina. De la cosecha anual de naranja, un 20% coresponde a variedades tempranas (septiembre-diciembie) y el resto a variedades tardias enero junio} Eldtea citicola de Tamaulipas se ubica principalmente en los municipios de Victoria, Hidalgo, Padillo, Guémez y Llera. La actividad citricola en estos municipios representa el patimonio de aproximadamente 5000 familias, Conociendo Ia importancia que tiene la citricultura para ja economia tamaulpeca y como respuesta a las inquietudes expresadas por productores y técnicos, el Comite para el Fomento ¢ Investigacion Ctricola del Estado de Tamaulipas (CFICET}, ia Unién Agricola Regional de Citicultores de Tamaulipas (UARC} e investigadores en la materia, han elaborado este Manual pora e! Manejo y Produccién de Citricos en Tamaulipas, como una guia confiable que conttibuya al buen Gesarrollo de esta relevante actividad agricola. En cada capitulo se encuentra una explicacién detallada de los métodos que se utlizan actualmente para la produccién de los citticos, ‘a8 como ilustraciones a color que pemiten una descripcién de manera practica de las principales variedades comerciales, asi como deficiencias nutimentales, plagas y enfermedades comunes en nuestro estado, ademds de incluir otros aspectos de interés con ol fin de mejorar laproductividaden las huertascitricolas. Ing, Juan José Rodriquez Flores Lic. Luis Lauro Cantilo Soto Presidente del CFICET Presidente de ia UARCT

También podría gustarte