Está en la página 1de 15

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 1° BÁSICO

GUÍAS DEL ESTUDIANTE


UBICACIÓN TEMPORAL

Material elaborado por: Georgina Giadrosic Reyes


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico
GUÍA N° 1
Antes, ahora y después

Llamamos ahora al momento en que está ocurriendo algo. Por ejemplo, ahora,
tú estás leyendo esta guía.

1. Dibuja lo que estás haciendo ahora.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 2


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico

Llamamos antes a un tiempo o momento que ya ocurrió. Por ejemplo, antes de


venir a clases, tomaste desayuno.

2. Dibuja lo que hiciste antes.

Llamamos después a un tiempo o momento que ocurrirá. Por ejemplo, después


de clases, podrás jugar con tus amigos.

3. Dibuja lo que harás después.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 3


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico

4. Escribe las palabras antes y después donde corresponda.

_____________________________ ____________________________

_____________________________ ____________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 4


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico
GUÍA Nº 2
Ayer, hoy y mañana

Llamamos hoy al día en que está transcurriendo ahora. Por ejemplo, hoy, tú
estás en el colegio.

1. Dibuja tres cosas que has hecho hoy.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 5


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico

Llamamos ayer al día que transcurrió antes de hoy. Por ejemplo, ayer
preparaste tu mochila para venir al colegio.

2. Dibuja tres cosas que hiciste ayer.

Llamamos mañana al día que transcurrirá después de hoy. Por ejemplo,


mañana te levantarás temprano.

3. Dibuja tres cosas que harás mañana.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 6


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico
GUÍA Nº 3
Día y noche

Cuando está presente la luz natural del Sol y hay iluminación, decimos que está
de día. Generalmente, cuando está de día, podemos ver el Sol en el cielo.

1. Dibuja lo que haces cuando está de día.

Cuando la luz natural del Sol, no está presente y hay oscuridad, decimos que
está de noche. Generalmente, cuando está de noche, podemos ver la Luna y
las estrellas en el cielo.

2. Dibuja lo que haces cuando está de noche.

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 7


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico

3. Escribe las palabras día y noche donde corresponda.

_____________________________ _____________________________

_____________________________ ____________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 8


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico
GUÍA Nº 4
Momentos del día

Durante el transcurso del día se distinguen diferentes momentos como el


amanecer, que es el momento en que el Sol comienza a aparecer; el mediodía,
que es el momento en que el Sol se ve justo sobre nosotros en el cielo; y el
atardecer, que es el momento en que el sol comienza a desaparecer.

1. Dibuja lo que haces al amanecer, al mediodía y al atardecer.

Amanecer

Mediodía

Atardecer

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 9


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico
2. Escribe las palabras amanecer, mediodía y atardecer donde corresponda.

____________________________ ___________________________

_____________________________ ____________________________

____________________________ _____________________________

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 10


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico

Durante las horas que trascurren entre el amanecer y el mediodía, decimos que
es de mañana. Durante las horas que trascurren entre el mediodía y el
atardecer, decimos que es de tarde.

3. Une cada acción con el momento en que la realizas.

Tomar desayuno

Cenar Mañana

Preparar la mochila

Ducharte

Ver televisión Tarde

Llegar al colegio

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 11


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico
GUÍA Nº 4
Horas y minutos

Un día completo, considerando el tiempo de iluminación y oscuridad, tiene


veinticuatro horas. Cada hora, está formada por sesenta minutos.
El día comienza a las 0 horas con 0 minutos. Eso se ve en el reloj digital de esta
manera: 00:00
El día termina a las 24 horas con 0 minutos. Eso se ve en el reloj digital de esta
manera:24:00

1. Une cada actividad con el tiempo que necesitas para realizarla.

Unos pocos
minutos

Leer un cuento Lavarte las manos

Cerca de
media hora

Tomar agua Pasear a tu mascota

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 12


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico

2. Dibuja las actividades que realizas en las siguientes horas del día.

08:00 12:00 20:00

3. Une cada hora con el momento del día que corresponde.

07:00 Mediodía

12:00 Atardecer

18:00 Noche

21:00 Amanecer

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 13


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico
GUÍA Nº 5
Semanas, meses y año

Una semana está formada por siete días. Los nombres de los días de la semana
son lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.

1. Anota la actividad que más te gusta realizar en cada día de la semana.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Sábado

Domingo

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 14


UBICACIÓN TEMPORAL
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1º Básico

Un mes está formado por treinta o treinta y un días, excepto febrero que tiene
veintiocho días. Los nombres de los meses del año son enero, febrero, marzo,
abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.

2. Completa el calendario de este mes. Escribe con rojo los domingos y feriados.

Mes: _____________________________
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

3. Encierra con rojo un día, con azul una semana y con verde un mes.

Comentarios para diseño:

• Las páginas web de las imágenes están indicadas en cada una de


ellas. Luego, hay que borrar esa referencia.
• Las imágenes que tienen código están en el sitio:
http://www.shutterstock.com/

GUÍAS DEL ESTUDIANTE 15

También podría gustarte