Está en la página 1de 7

Prospección Geofísica

CUESTIONARIO PERIODO II

1.- ¿Explique sobre la teoría de Tolomeo?


Menciona que la tierra se encuentra situada en el centro del universo y el sol, la luna y los planetas giran en torno a ella
arrastrados por una gran esfera llamada “primun movile”, mientras que la tierra es esférica y estacionaria.
2.- ¿Es el Universo infinito?
La edad del universo esta entre 15 y 20 mil años luz; por tanto, el universo es finito.
NOTA: Edad de la tierra 5 millones de años luz.
3.- ¿Nombre los planetas del sistema solar?
Planetas interiores: Mercurio, Venus, Tierra, Cinturón de asteroides, Marte.
Planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, Plutón (ahora considerado planeta enano).
4.- ¿Cuáles son las leyes de Kepler?
Primera ley: todos los planetas se desplazan alrededor del sol siguiendo orbitas eclípticas donde el sol es uno de los focos
de la elipse.
Segunda ley: el radio que une un planeta y el sol hace áreas iguales en tiempos iguales.
Tercera ley: para cualquier planeta, el radio (distancia media entre el planeta y el sol) al cubo es proporcional a su periodo
orbital (tiempo que tarda en dar una vuelta al sol) al cuadrado.
5.- ¿Qué es la eclíptica?
Es el plano que se genera por el movimiento del planeta alrededor del sol.
6.- ¿En cuántos sentidos giran alrededor del sol los planetas?
La mayoría de los planetas giran en sentido contrario a las manecillas del reloj (rotación progradante) visto desde el polo
norte; excepto Venus gira en el mismo sentido de las manecillas (rotación retrogradante).
Todos los planetas tienen su eje paralelo; excepto Urano gira sobre su costado ya que tiene su eje de rotación paralelo a
la eclíptica.
7.- ¿A qué se debe la existencia de estaciones climáticas en la tierra?
Se debe a las diferentes incidencias de la luz solar hacia la tierra debido a que la tierra mantiene la inclinación de su eje
de rotación siempre en la misma dirección durante su movimiento de traslación.

8.- ¿Qué es la ley de Bode?


Es una serie que establece una relación de distancia entre el sol y los planetas. Es una hipótesis que relaciona la distancia
de un planeta al sol con el número de orden del planeta mediante una regla simple. Matemáticamente se trata de una
sucesión que facilita la distancia de un planeta al sol. La serie indica la distancia en UA (Unidades Astronómicas). a =
𝑛+4
10
Donde:
n = 0, 3, 6, 12, 24, 48 …. n = 2(n-1) (dos veces el valor anterior)
a = representa el semieje mayor de la orbita
Es decir; fórmese la sucesión:
0, 3, 6, 12, 24, 48, 96, 192, 384 ….
Ahora añádase 4 a la sucesión anterior:
4, 7, 10, 16, 28, 52, 100, 196, 388 …
Divídase por 10 la sucesión anterior, a través del cual se puede obtener los resultados de las distancias en UA.
9.- ¿Si la distancia de la tierra al sol es de 150 millones de Km. Deducir la distancia aproximada a júpiter?
Según la ley de BODE:
Mercurio 0 + 0,4 = 0,4 UA
Venus 0,3 + 0,4 = 0,7 UA
Tierra 0,6 + 0,4 = 1 UA
Marte 1,2 + 0,4 = 1,6 UA
Cinturón de asteroides 2,4 + 0,4 = 2,8 UA
Júpiter 4,8 + 0,4 = 5,2 UA
Saturno 9,6 + 0,4 = 10 UA
Urano 19,2 + 0,4 = 19,6 UA
Neptuno 38,4 + 0,4 = 38,8 UA
1
Prospección Geofísica
Plutón 76,8 + 0,4 = 77,2 UA
Por lo tanto,
1 UA  150000000 Km
5,2 UA  X X = 780000000 Km.
10.- ¿Qué fenómeno ocurre en el atardecer? ¿Por qué el cielo se torna naranja?
Durante el atardecer la luz solar llega de manera tangente a la superficie de la tierra, por lo tanto, recorre mucha más
distancia en el suelo lo que provoca que hasta los rayos amarillos sean visibles.
11.- ¿Cuál es el gradiente geotérmico promedio en la corteza?
1 º𝐶
ΔT = 33 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠 ; un grado centígrado cada 33 metros. Sin embargo, no es constante ya que varía en fallas, zonas de
subducción, etc.
12.- ¿Qué es la litosfera?
Es la capa superficial de la tierra solida compuesta por la corteza terrestre y la zona contigua más externa del manto.
Flota sobre al astenosfera y está fragmentada en una serie de placas tectónicas.
13.- ¿Qué es la astenosfera?
La astenosfera es la franja inferior del manto superior ubicada inmediatamente por debajo de la litosfera, está formado
por materiales en estado semifluido que se desplazan lentamente. Las diferencias entre un interior cálido y una zona
externa fría producen corrientes de convección que mueven las placas.
14.- ¿Explique cuáles son las corrientes convergentes y divergentes en la astenosfera?
Las convergentes son las que hacen chocar las placas y las divergentes son las que separan las placas.
15.- ¿Qué son los cratones?
Se denomina cratón a toda masa continental llegada a tal estado de rigidez en un lejano pasado geológico que desde
entonces no ha sufrido fragmentaciones o deformaciones, al no haber sido afectados por los movimientos orogénicos.
Orogénesis. - es la formación o rejuvenecimiento de montañas y cordilleras causadas por la deformación compresiva de
regiones más o menos extensas de la litosfera continental.
16.- ¿Qué es la placa tectónica?
La placa tectonica es un fragmento de la litosfera que se desplaza como un bloque rígido sin presentar deformación
interna sobre la astenosfera de la tierra.
17.- ¿Mencione cuáles son las placas tectónicas principales?
Placa australiana, placa euroasiática, placa del pacifico, placa de nazca, placa norteamericana, placa sudamericana, placa
africana, placa antártica y placa de cocos.
18.- ¿Qué es la discordancia de Moho?
La discontinuidad de mohorovic es una zona de transición entre la corteza y el manto terrestre. Aparece a una profundidad
bajo los continentes a tan solo 10 km bajo los océanos. Constituye la superficie de separación entre los materiales rocosos
menos densos de la corteza formada fundamentalmente por silicato de aluminio, calcio y los materiales rocosos más
densos del manto constituido por silicatos de hierro y magnesio.
19.- ¿Qué se investiga con la geofísica aplicada o prospección geofísica?
Se investiga solamente los primeros kilómetros (0 – 10 km) y se pretende conocer los 10 primeros metros y hasta los 10
primeros km. del subsuelo para la prospección (en geofísica, la noción de prospección entiende la exploración o búsqueda
de una sustancia o estructura del subsuelo que sean utilizable para el hombre). La prospección geofísica no permite
determinar las propiedades físicas de los materiales, sino una variación (o anomalía) de estas propiedades.
Fenómenos físicos medidos:
METODO GEOFISICO FENOMENO FISICO PROPIEDAD
TIPO
UTILIZADO MEDIDO FISICA DEDUCIDA
Gravimetría Natural Aceleración de la gravedad Densidad
Magnetismo Natural Campo magnético Susceptibilidad

20.- ¿Qué es la geofísica pura o física de la tierra?


La geofísica es la ciencia que estudia las propiedades físicas de la Tierra (o globo terrestre). También la investigación es
de todo el interior de la Tierra (desde la superficie hasta el centro: 0 – 6371 km) y a partir de los fenómenos físicos
observados, deducimos las propiedades físicas y la deformación del globo terrestre. La geofísica pura estudia el globo
terrestre sin acceso directo al objeto estudiado.

2
Prospección Geofísica
21.- ¿Qué estudia la gravimetría?
Es el estudio del campo de intensidades gravimétricas de la tierra, la intensidad de atracción de la tierra.
En gravimetría lo que nos interesa estudiar es el comportamiento de la intensidad de atracción de cuerpos en la superficie
terrestre.
Si la gravimetría es el estudio de la intensidad de campo gravitatorio en la superficie terrestre y en un cierto sector se
encuentra algo que se dispara de lo que esperaba ese es una anomalía gravimétrica.
El gal. - es una unidad de gravedad, una unidad para medir la anomalía gravimétrica para medir esas variaciones
pequeñísimas se usa el gal y el gal es igual a 1 cm por segundo al cuadrado.
Como el gal sigue siendo grande entonces se utiliza el miligal.
Anomalía gravimétrica. - es la diferencia entre el valor teórico de la gravedad (calculado sobre el esferoide) y el valor
realmente medido.
22.- ¿Qué se entiende por gravedad?
Es la fuerza de atracción que ejercería la masa de la tierra sobre los cuerpos situados en el campo gravitatorio terrestre.
Este campo es mono polar. Solo atrae y no repele.
Mm  M 
F  m g  G   G 2   g
 r  r 
2

3
m
G  6.673E  11
Kg  Seg 2
M  5.973E 24 Kg Masa de la tierra
Re  6378388 m
Rp  6356912 m

23.- ¿Cuál es la unidad de medida de la gravedad en gravimetría?


Su unidad es el gal. En el SI es el m/s2
1 gal = 1 cm/s2 = 0,01 m/s2
1 mgal = 1E-3 m/s2
1 m/s2 = 100 gal
24.- ¿En qué puntos del globo terrestre la resultante de la gravedad apunta al centro de la tierra?
En los polos debido a que la fuerza centrífuga es cero y en el ecuador debido a que la dirección de la fuerza centrífuga
es opuesta a la de gravedad.
25.- ¿Qué es el achatamiento terrestre y a que se debe?
Es la relación de los radios terrestres “f”. y se debe a la fuerza centrífuga producida en la tierra al rotar sobre su eje
generando un aplanamiento polar y un ensanchamiento ecuatorial.
R e  Rp
f 
Re
26.- ¿Qué es el elipsoide ideal?
Es la forma imaginaria de la tierra asumiendo que toda la superficie está a nivel del mar.
27.- ¿Qué es la gravedad normal?
Es la gravedad medida a nivel del mar de un elipsoide ideal al nivel del mar.
Es la gravedad teorica al nivel del mar, a mayor latitud mayor gravedad.
Un elipsoide ideal calculado por observaciones astronómicas va a estar dado por el radio ecuatorial.
IGF (International gravity formula). - formula internacional de gravedad.
Esto quiere decir que la gravedad normal a nivel del mar en cualquier punto del globo terráqueo debería ser calculado de
esta forma.
28.- ¿Qué es Ge?
Es la gravedad promedio en el ecuador a nivel del mar. Obtenida experimentalmente.
Ge = gravedad normal en el ecuador.
29.- ¿Cómo se expresa matemáticamente la gravedad normal?
Función de la gravedad con respecto a la latitud.

3
Prospección Geofísica

g   g e 1  C1sen 2   C2 sen22 
  Latitud
C1 ; C2  constantes de achatamiento

g N  978.049 1  0.0052884sen 2   03.0000059sen22  
30.- ¿Cómo es el cálculo de gradiente?
M   M 
g  G 2 ; gi  G  
r    r  12 
 
mgal
gradientegravimetrica  g  gi  0.3086
m
Gravedad en cualquier punto: g punto  g N  0.3086  hpunto

31.- ¿Qué es la gravedad observada?


Es la gravedad leída por un instrumento llamado gravímetro en superficie real.
32.- ¿Qué es la anomalía de Free Air?
Es la diferencia de la gravedad observada con un gravímetro y la gravedad teórica corregida por latitud y altura (msnm)
asumiendo solo la existencia de aire entre el nivel del mar y el nivel (altura) de la medición.
gFA  gobs   g N  0.3086  h 
Donde:
gN = corregida por latitud (de formula)
H = altura Sndm (m)
0,3086 = Δg en (m gal)/m para el aire.
33.- ¿Qué es la anomalía de Bouguer?
Es la diferencia de la gravedad observada y la gravedad teórica corregida por latitud y altura (msnm) tomando en cuenta
la atracción del material rocoso que hay entre la superficie y el elipsoide ideal.
gBouguer  gobs   g N  0.3086  h  2     h 
34.- ¿En gravimetría que es el proceso de reducción?
Es el proceso de restar a la gravedad observada, la gravedad teórica normal esperada a nivel del mar.
gobs  g N
El valor se reduce casi completamente dejando solo el efecto de la corteza superficial de interés.
35.- ¿Cómo se identifica una anomalía regional?
La anomalía regional se presenta por la influencia del basamento; generalmente se identifica en un mapa de anomalías
de Bouguer, por la alineación de líneas en toda una región de tamaño considerable. Generalmente se debe al contraste de
densidad en la profundidad (basamento) que genera anomalías de gran amplitud.
36.- ¿Qué es la anomalía residual?
Es la resta de la anomalía Bouguer menos la anomalía regional.
g Residual  g Bouguer  g Regiobal
37.- ¿Qué es un gravímetro?
Es un instrumento que puede medir diferencias muy mínimas en la gravedad. Está constituido por una masa fija. Es en
si una balanza muy sensible con una masa fija.
38.- ¿Cómo podría calcular experimentalmente la gravedad?
Mediante la utilización de un péndulo simple conformado por una esfera sólida y un hilo de longitud conocida y masa
despreciable.
L
El periodo de un péndulo simple es:   2
g
Por tanto, conociendo L y realizando mediciones de T podemos determinar la aceleración de la gravedad.
4
Prospección Geofísica
39.- ¿Qué significa G de la ecuación de gravitación universal?
Es la fuerza que ejerce la tierra a una distancia “r” del centro de la tierra.
40.- ¿Por qué tomamos latitud y no la longitud?
Tomamos la latitud porque la tierra gira en sentido del ecuador.
41.- ¿La gravedad es la misma en toda la superficie terrestre?
No, porque la gravedad es inversamente proporcional al radio de la tierra y como la tierra tiene un mayor radio en la
línea del Ecuador entonces la gravedad será menor mientras que en los polos por haber un menor radio habrá una mayor
gravedad.
42.- ¿Mediante que se puede medir la gravedad en un punto?
La gravedad en un punto se la puede medir mediante el gravímetro y estos primordialmente me dan la gravedad neta.
Métodos gravimétricos. - en el caso de estar en un terreno con topografía plana, tendremos que cualquier anomalía de
gravedad se deberá a desviaciones de la densidad del subsuelo respecto de la densidad base. En otras palabras, las
anomalías gravitatorias son originadas por variaciones en la distribución de la densidad másica punto a punto.
43.- ¿En dónde pesa más una cierta masa?
Pesa más en el polo porque el radio es más pequeño, claro que si el radio es más pequeño esto es más grande, si el radio
es más grande esto es más pequeño entonces a medida que alguien vaya subiendo alejándose de la superficie terrestre su
peso va a disminuir y va a llegar un momento en que ya no va a tener peso y ya no va a poder regresar a la tierra por
caída libre eso es lo que sucede con algunas partículas en el espacio y no caen porque su peso es ínfimo nada.
Como el radio ecuatorial es mayor que el radio polar es un geoide está más ensanchado en el Ecuador y achatado en los
polos.
Gradiente. - Es una variación de cualquier unidad con respecto a la longitud, a la distancia, a la temperatura ósea es una
variación de una unidad con respecto a otra.
44.- ¿En qué puntos sobre el globo terrestre la aceleración resultante apunta al centro de la tierra?
Apunta hacia el centro de la tierra en el Ecuador, todas las partículas apuntan al Ecuador con menor gravedad, pero
apuntan al Ecuador.
Los factores que afectan a la gravedad en el Ecuador son dos:
Primero: el radio es más grande por lo tanto la gravedad es más pequeña.
Segundo: la aceleración centrifuga que también es grande es el Ecuador disminuye también la gravedad.
Los factores que afectan a la gravedad en el polo es debido a que el radio es menor por lo tanto la gravedad es mayor y
el segundo factor no existe porque R = 0 por tanto no hay aceleración centrifuga.

45.- ¿Cómo se define la magnetometría?


La magnetometría es la aplicación del magnetismo terrestre en la investigación del subsuelo.
46.- ¿Qué es un Imán? ¿y cómo se lo crea?
Es un material donde sus electrones están orientados en la misma dirección creando así una fuerza magnética.
Se puede crear colocando un material en medio de un campo magnético externo y fundiéndolo. Así se solidifica con sus
electrones orientadas en una sola dirección.
47.- ¿Cuál es el origen del magnetismo terrestre?
Se debe principalmente a la diferencia de la velocidad angular del núcleo de la tierra y el globo total. Esto hace que la
tierra se comporte como una bobina.
48.- ¿Qué es una anomalía magnética?
Es una desviación de la intensidad o inclinación del campo magnético del valor medio normal. Se detecta con el uso de
magnetómetros.
49.- ¿Qué son los campos potenciales de la tierra y cuáles son?
Son las fuerzas que ejerce la tierra sobre objetos que lo rodean.
Es una fuerza a distancia y son:
 Campo magnético
 Campo gravitacional
50.- ¿Cuáles son las diferencias que existen entre las lecturas gravimétricas y magnetométricas de una anomalía?
Difieren en que sobre el mismo cuerpo las lecturas electromagnéticas dan una ONDICULA completa con cresta y valle
y las lecturas gravimétricas solo dan un valle o una cresta.
51.- ¿Cuál es la diferencia entre el campo gravitacional y magnético?
El campo gravitacional no repele, solo atrae. Es mono polar.
5
Prospección Geofísica
En cambio, el campo magnético es bipolar, tiene polos positivos y negativos y se atraen entre polos opuestos y se repelen
entre polos iguales.
52.- ¿Qué es la intensidad del campo magnético?
Es la fuerza con la que atrae o repele un campo magnético.
1 P1
  (gamman nanotesla, oersted)
 r2
53.- ¿Qué es la susceptibilidad magnética?
Es la facilidad de imantación de un cuerpo frente a un campo magnético externo.
54.- ¿Qué es la permeabilidad o permitividad magnética?
Es la capacidad de un medio para atraer y hacer pasar a través de si los campos magnéticos (u).
55.- ¿Cómo se clasifican los materiales según su susceptibilidad magnética?
Se clasifican:
 Diamagnéticos: susceptibilidad baja repelen
 Paramagnéticos: susceptibilidad baja casi nada
 Ferromagnéticos: susceptibilidad alta atraen
56.- ¿Cómo se clasifican los campos magnéticos terrestres?
Se clasifican según su origen en:
 De origen externo: referido a la capa ionizada
 Campo magnético débil: debido al material superior de la corteza
 Campo magnético principal: esta originado en el núcleo de la tierra y es el principal.
57.- ¿A qué se refiere la reducción de datos magnéticos?
Básicamente es eliminar los datos del interior y exterior de la tierra para quedarnos solo con datos de la parte superior de
la corteza (zona sedimentada) que es nuestra zona de interés de estudio.
Se debe sacar el efecto de la deriva y el campo magnético principal.
58.- ¿A qué se llama corrección por deriva?
Es la eliminación del efecto de la deriva.
La deriva es la variación de la lectura magnetométrica en un punto durante el transcurso del dia debido a la alteración
del magnetismo terrestre causado por la radiación solar.
58.- ¿Cuáles son los principales objetivos del magnetismo?
Sus principales objetivos son:
 Detectar el basamento para conocer el potencial de roca sedimentaria existente
 Detectar paletones estructurales
 Detectar cuerpos anómalos
59.- ¿Qué estudia el análisis armónico esférico?
Justifica los campos magnéticos reales de la tierra. Obteniendo teóricamente curvas ajustadas con 12 barras magnéticas
con sus ejes dirigidos hacia el centro de la tierra.
60.- ¿Qué trata de explicar coulomb?
Trata de explicar el movimiento de los imanes a través de una fuerza; esta fuerza es proporcional al producto de los polos
e inversamente proporcional a la distancia al cuadrado que las separa y además de un coeficiente de permeabilidad
magnética.
1 P1  P2
fp  
 r2
61.- ¿Qué es un análisis armónico?
Es un análisis matemático de comportamiento del imán principal y los 12 magnetos adicionales al principal.
62.- ¿Qué es un dipolo magnético?
Un dipolo magnético es aquel que tiene dos polos uno negativo y otro positivo. Por ejemplo, un átomo; pero para que
sea un imán todos los dipolos tienen que estar orientados en un sentido.
63.- ¿Qué es magnetismo, para magnetismo y ferromagnetismo?
Ferromagnetismo. - Se denomina material ferromagnético a aquellos materiales que por un fenómeno físico producen un
ordenamiento magnético de todos los momentos magnéticos (momento de fuerza o de alineación).
Diamagnéticos. - Los materiales diamagnéticos tienen la propiedad de ser repelidos por los imanes.

6
Prospección Geofísica
Paramagnéticos. - Se denomina materiales para magnéticos a los materiales o medio cuya permeabilidad es similar a la
del vacío.
64.- ¿Qué es la declinación e inclinación del campo magnético?
La declinación es el ángulo formado entre el norte geográfico y el norte magnético y la inclinación es la diferencia
(ángulo) que hay entre el plano horizontal y la lectura del campo magnético total.
65.- ¿Cuáles son los resultados de la reducción magnética?
El resultado de la reducción magnética es un mapa de campo magnético total.
66.- ¿Qué es la prospección magnética?
Este método de prospección detecta anomalías o desviaciones del valor normal del campo geomagnético debido a la
presencia de minerales ferromagnéticos, diamagnéticos y/o paramagnéticos.
67.- ¿A qué se debe la existencia del campo magnético terrestre?
La existencia del campo magnético terrestre se debe a la diferencia de velocidad angular entre el núcleo interno y el
manto actuando el núcleo externo como dieléctrico.
68.- ¿Qué es Isostasia?
Es la condición de equilibrio que presenta la superficie terrestre debido a la diferencia de densidad de sus diferentes
partes. Se resuelve en movimientos verticales (epirogénicos) y está fundamentada en el principio de Arquímedes.
69.- ¿Qué es un Dipolo?
Es la unidad de generación de un campo magnético, si genera campo magnético es la unidad de un par (polo positivo y
polo negativo a nivel molecular).
La alineación de varios dipolos en un orden correcto genera un campo magnético.
70.- ¿Cómo se origina la generación de un campo magnético terrestre?
Se origina con la diferencia de cantidad de movimiento del núcleo solido con respecto al manto ósea ya no es una
generación de dipolos sino como de un motor; la mayor cantidad de movimiento es el cuerpo externo como esto es
liquido por inercia esto se retrasa.
71.- ¿Dónde muestra o apunta una brújula y que quiere decir esto?
Una brújula muestra o apunta al norte, por lo tanto, las líneas de fuerza van de sur a norte, esto quiere decir: el campo
magnético sale del polo Sur al polo Norte (del polo sur sale al infinito y del polo norte esta entra del infinito); en la tierra
el polo positivo es el polo Sur.

También podría gustarte