Síntesis Ponencia

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Violencia como problemática socio cultural

El sentido de la naturaleza humana, no se rige por aquellos esquemas que como absoluta
naturaleza, los seres vivos lo hacen. Sobre lo humano, tendríamos que aprender en primer lugar
que ello es una construcción que ha atravesado por cambios de sentido de acuerdo a las épocas y
los órdenes culturales.

En segundo lugar, si lo humano es creación en la cultura y por tanto, no deviene en sí mismo lo


que debiera ser, entonces en las lecturas, imágenes de lo humano se han excluido cosas, ámbitos,
lugares; es decir, siempre en una imagen de humanidad algo de lo humano que ha quedado fuera,
forcluido. Todo límite, implica sus afueras.

La imagen de humanidad que domina históricamente se presenta como natural, se hace pasar
como verdadera en ella misma y ahí niega la existencia de lo otro, aquello que en el lenguaje no
quedó registrado y que cuando acontece, lo hace como algo indescifrable, imposible de ubicar y
por tanto, monstruoso, anormal,

Lo excluido; sin embargo, no deja de estar ahí, no deja de tener presencia desestructurando la
supuesta imagen de naturaleza humana. El miedo de lo humano frente a lo otro genera rasgos de
una fuerte violencia legitimada, interviniendo todo aquello que no se adapta al sistema.

Por otro lado, hay otro sentido de violencia cuando en la constante presencia de lo no registrado
en el orden cultural se asoma y al romper desestructura las imágenes del orden rompiendo con su
sentido y su significación, las cosas de lo humano pierden lugar y el caos deviene.

También podría gustarte