Está en la página 1de 7

PLANEACION ESTRATEGICA

HERRAMIENTAS Y TECNICAS DE PLANEACION

TITULO

ACTIVIDAD 2

AUTOR

ELBER MAURICIO ARANDA GOMEZ


CODIGO D-0104646

NOVIEMBRE 20 DE 2012

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA – FAEDIS
ADMINISTRACION 3
DESARROLLO DEL TALLER 2.

1. Mapa Conceptual.

ESTRATEGIA

¿Qué es?

Es un conjunto de Acciones planificadas


ELEMENTOS Sistemáticamente en el tiempo que se lleva NIVELES DE ESTRATEGIA
a cabo lograr un determinado fin o misión.
En si es el medio de liderar las ideas.
Existen 3 Niveles

1. Visión. Estrategia Estrategia de Estrategia


2. Posicionamiento. Corporativa Negocio Funcional
3. Plan
4. Patrón Integrado de
Comportamiento. Se encarga del Marketing,
Es la de nivel más alto, porque
producción, finanza y son
por medio de ella es que se
implementadas por áreas pero
decide los negocios a desarrollar
que se deciden por el Gerente
y los que se van a eliminar.
SON RESPONSABLE en general.

Es la más específica para cada


Los Administradores
negocio, pues en ella se
establece como se va a manejar SON RESPONSABLE
¿CUALES SÓN?
la empresa, que cartera se va a
desarrollar, entre otras cosas.
Es la Gerencia General

Est. De Est. De Est. De Est. De


Estabilidad Crecimiento Contracción Combinació
Est. De n
Crecimiento
¿CUALES SÓN?
Cuando hay Busca elevar Busca reducir Busca
ausencia de las operaciones la magnitud simultánea
Son aquellas que tienen como
cambios de las de las mente dos o
significativos empresas operaciones más base para lograr el éxito a los
de la empresa estrategias CLIENTES y por tanto analizan
tres aspectos:

Mediante

QUIEN: Permite QUÉ: busca


Integración Cooperación Diversificación Franquicias Licencias saber a quién se satisfacer al
Vertical le va a servir cliente
Dirige
Forma de
estrategias Adquiere Acuerdo
Extiende expansión
de la € negocios o contractual
las comercial.
hacia no para usar
acciones patentes
rivales relacionadas
de la CÓMO: Como se
útiles. con el
empresa van a cubrir las
original
necesidades.
2.2. Desarrollo de la segunda parte de la actividad: Formulación de estrategias
1. Tome como referencia la empresa para la cual trabaja:

a. Explique brevemente a que se dedica la empresa, los productos y/o


servicios que ofrece. (Máximo un párrafo)

Yo me desempeño en La Fuerza Aérea Colombiana, ella ejerce y mantiene el dominio


del espacio aéreo, conduce operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la
independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de
los fines del Estado.

2. Desarrollo de la MATRIZ DOFA


. FORTALEZAS-F DEBILIDADES-D
MATRIZ DOFA

1. MODERNIZACION DE LAS 1. BAJA MORAL


AERONAVES COMBATIVA POR LA
2. EMPRESA PUBLICA DEL LEGISLACION PENAL
ESTADO MILITAR
3. TALENTO HUMANO 2. DEFICIT DE
CAPACITADO Y ENTRENADO PERSONAL
4. EMPRESA CERTIFICADA 3. FALTA DE
EN TODOS SUS PROCESOS AERONAVES
4. DEFICIT DE BATERIAS
ANTIAEREAS

OPORTUNIDADES ESTRETEGIA FO ESTRETEGIA DO


1. APOYOS
OPERATIVOS Y ESTRATEGIA F3 O3 ESTRETEGIA D1 O2
HUMANITARIOS A CON EL TALENTO HUMANO QUE MEDIANTE LA ADMIRACION
QUIENES LO REQUIERAN TIENE LA FUERZA AEREA SE POR PARTE DE LA
2. RESPETO Y PUEDE APROVEHCAR AL COMUNIDAD EN GENERAL
ADMIRACION DE LA MAXIMO LOS INTERCAMBIOS POR LA REALIZACION DE LA
COMUNIDAD EN CON OTROS PAISES MISION DE LA FAC EN
GENERAL AUMENTANDO SU NIVEL DE FORMA HONESTA CON
3. INTERCAMBIO Y ENTRENAMIENTO INFINITAS GRACIAS SE
CAPACITACIONES CON REFLEJANDOCE EN LA MISION PUEDE SUBIR LA MORAL Y
OTRS FUERZAS Y PAISES DE LA FAC EXIGIR UNAS NORMAS DE
LEGISLACION AMPARADAS
EN EL DIH COMO MODELO
PARA LA LEGISLACION DEL
CPM
AMENAZAS ESTRETEGIA FA ESTRETEGIA DA

1. PRESENCIA DE ESTRETEGIA F1 A1 ESTRATEGIA D3 A2


BANDAS CRIMINALES EN CON LA MODERNIZACION DE AHONDAR ESFUERZOS
EL TERRITORIO NUESTRAS AERONAVES SE INMEDIATOS PARA LA
COLOMBIANO PUEDE APOYAR EFICAZMENTE COMPRA DE AERONAVES
2. CAMBIO DE LAS OPERACIONES AEREAS QUE CUMPLAN CON LAS
ESTRATEGIAS DE ENCAMINADAS A LA NUEVAS ESRATEGIAS DE LA
COMBATE DE LOS NEUTRALIZACION DE LOS GUERRA DE GUERRILLAS
NARCOTERRORISTAS CABECILLAS DE LAS BANDAS QUE HA EMPEZADO A
3. POSIBLE NARCOTERRORISTAS QUE ENTRAR EN VIGENCIAS LOS
CORRUPCION EN LOS TANTO HAN AFECTADO LA SUBVERSIVOS
DIFERENTES NIVELES DE COMUNIDAD COLOMBIANA EN PERMITIENDO ASI LA
LA FAC GENERAL DESMOVILIZACION O
4. INCUMPLIMIENTO NEUTRALIZACION DE ESTOS
DE LAS NORMAS Y GRUPOS
DEBERES MILITARES
ENTRE SUBALTERNOS Y
SUPERIORES
3 Programación con diagramas de Gantt. Retome el caso del Proyecto
Arca:

a. Elabore una lista con las principales actividades necesarias para llevar a
cabo el proyecto y ordénelas de manera secuencial y lógica.

RTA/. ACTIVIDADES A REALIZAR

 Diseño del Plano que muestra el Modelo de la Arca que se va


a construir.
 Contratación del Personal Necesario.
 Asignación de Roles.
 Análisis del Presupuesto con el que se cuenta.
 Propuestas a estudiar para la realización del Arca y elección
de las adecuada.
 Listado del Material Necesario para la Obra.
 Desembolso del dinero para realizar las compras del Material
y primer pago a los trabajadores.
 Compra del Material de Obra.
 Ejecución de la Obra.
 Segundo pago a los trabajadores.
 Tercer pago a los trabajadores.
 Entrega de la Obra de la Arca.
 Último pago de los trabajadores.

b. Establezca un periodo tiempo para llevarlas a cabo.

RTA/ La obra de la construcción del Arca contará con un tiempo de cuatro (4)
meses, los cuales se distribuirán así:

 Fecha de Inicio: 26 de Noviembre de 2012.


 Contratación del Personal: 26 de Noviembre de 2012 al 11 de Diciembre de
2012.
 Asignación de Roles: 12 de Diciembre de 2012 al 14 de Diciembre de 2012.
 Análisis del Presupuesto: 17 al 18 de Diciembre 2012.
 Propuestas para la realización del Arca: 19 al 21 de Diciembre de 2012 y el
22 de Diciembre la Elección de la más adecuada.
 Listado de Materiales: 26 de Diciembre de 2012.
 Desembolso del Dinero: 27 de Diciembre de 2012.
 Compra del Material: 28 de Diciembre de 2012 al 10 de Enero de 2013.
 Primer Pago a los Trabajadores: 28 de Diciembre de 2012.
 Ejecución de la Obra: 14 de Enero de 2013 al 20 de Marzo de 2013.
 Pago a los Trabajadores los 28 de cada mes que estén laborando.
 Entrega de la Obra: el 26 de Marzo de 2013.

c. Elabore un diagrama de Gantt en el que se pueda ver la programación


de las actividades del proyecto.

PROYECTO ARCA
ACTIVIDADES QUIÉN COMIENZO FIN ESTADO
Diseño del Arca Director 25 deNov-12 25-Nov-12 100%

Contratación del Personal Director 26-Nov-12 11-Dic-12 100%

Asignación de Roles Director 12-Dic-12 14-Dic-12 100%

Análisis del presupuesto Gerente y 17-Dic-12 18-DIC-12 50%


Administrador
Propuestas Diseñadores 19-Dic-12 21-Dic-12

Elección de la propuesta adecuada Gerente 22-Dic-12 22-Dic-12

Listado De Materiales Director De 26-Dic-12 26-Dic-12


Obra
Desembolso de Dinero Administrador 27-Dic-12 27-Dic-12

Compra de Materiales Almacenista 28-Dic-12 10-Ene-13

Pago a Trabajadores Pagaduría 28-Dic-12 28-Mar-12

Ejecución de la Obra Obreros 14-Ene-13 20-Mar-12

Entrega de la Obra del Arca Director de 26- Mar-13 26-Mar-13


Obra
(Supervisor)

d. Con sus palabras responda el siguiente cuestionamiento. ¿Qué


ventajas y desventajas encuentra en el uso de diagramas de Gantt para
la programación de actividades?

RTA/ Después de realizar el Diagrama de Gantt para el desarrollo de las


actividades del Proyecto de Arca, me doy cuenta que este Diagrama tiene como
Ventaja que es un sistema que permite un fácil y sencillo entendimiento y
desarrollo de la proyección de las Actividades de un programa determinado, así
mismo permite ser muy específico y por ende es muy corta su realización.

Ahora bien como desventaja tenemos que este Diagrama por permitir una
información tan específica se presta para que un proyecto quede con datos
incompletos que llevarán a que se dé la posibilidad de malinterpretaciones en la
programación de las Actividades del Proyecto a realizar, es decir, con este
diagrama no se logra mostrar las actividades claves de un proyecto, pues no se
puede en él estipular la idea o finalidad de la actividad claramente. En fin
considero que este diagrama es ventajoso para aquellos proyectos que tienen
duración corta, mas no para aquellos que tienen que ser más específicos y largos
en tiempo de desarrollo.
CONCLUSIONES

La estrategia empresarial es posiblemente el factor más importante a tener en


cuenta a la hora de escoger una empresa en la que invertir nuestros ahorros. La
elección de una estrategia determinará los objetivos a largo plazo de una
compañía, así como la adopción de medidas y utilización de los recursos
necesarios para lograr esos objetivos. El objetivo principal de la estrategia es
asegurar la supervivencia y la prosperidad de la compañía a largo plazo. La
estrategia tiene que responder a la pregunta: ¿Cómo crea valor la compañía?

Existen dos tipos de estrategia que influirán de manera decisiva en los beneficios
futuros de la compañía, que son la estrategia de negocio y la estrategia
corporativa

La Estrategia Corporativa

La estrategia corporativa comprende los sectores y mercados en los que la


compañía decide competir. En otras palabras, ¿en qué industrias debe competir la
compañía? Las decisiones sobre estrategia corporativa incluyen inversiones en
diversificación, integración vertical, fusiones y adquisiciones y la asignación de
recursos entre los diferentes negocios de la compañía

La Estrategia de Negocio

La estrategia de negocio se centra en la manera que tiene una empresa de


competir en un sector o mercado particular. Si una compañía tiene éxito y
prospera en una industria, ésta puede establecer una ventaja competitiva sobre
sus rivales. Por ello, a la estrategia de negocio también se le llama estrategia
competitiva. Esta estrategia debe responder a la pregunta: ¿De qué manera ha de
competir la compañía?
BIBLIOGRAFIA

 Strategy Management and Decision Marking, Profesor Pascuale Raspa


(n.d). Estrategias Corporativas, consultado el 18 de noviembre de 2012, de
http://www.slideshare.net/mariabelenrr/clase-5-estrategias-corporativas-8367408

 Estrategias a Nivel de Negocios, Leonel Alexis Ríos, (n.d). Empresas y


Organizaciones, consultado el 19 de Noviembre de 2012, de
http://es.scribd.com/doc/52591787/52/ESTRATEGIAS-A-NIVEL-DE-NEGOCIOS

 Administración Estratégica. Competitividad y Conceptos de globalización


autor Hitt, Michael a.; Ireland, r. Duane, Capítulos 4 y 9,
http://estrategia8a.blogspot.com/2009/03/estrategia-nivel-de-negocios-1.html

 Wikipedia la Enciclopedia Libre, Diagrama de Gantt, consultado el 19 de


Noviembre de 2012, de http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Gantt

También podría gustarte