Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 2

TERMOQUÍMICA

Integrantes:

 HERNANDEZ JAUYA, Flavio


 IPARRAGUIRRE FUENTES, Andy Steven
 VALIENTE CARRERA, Juan

Curso: Química industrial I

Profesor: HIDALGO RODRIGUEZ, José

Fecha de entrega: 18 de Septiembre 2016


Objetivos:

 Seguir los procedimientos, efectuándolos correctamente, con la finalidad


de demostrar ciertos parámetros determinando datos numéricos a través
de los resultados obtenidos de cada experimento.
 Reconocer propiedades básicas de la termoquímica, así como las
variables que intervienen para poder identificar lo que sucede y aplicar
un procedimiento adecuado para tal situación para de esa forma extraer
los datos que se requieran.
Equipos, materiales y reactivos:

EXPERIMENTO N° 4: Calor latente de evaporación

Experimento 4

Trípode, rejilla de Calorímetro Termómetro


asbesto, mechero,
matraz de Erlenmeyer,
tubo de desprendimiento

Con 170 ml
de H2O
19 °C

Medir
temperatura
H2O hasta la mitad

Acoplar el equipo de
evaporación al calorímetro

Retirar el equipo y Medir volumen


hacer medición final
de temperatura

187 ml
53 °C
EXPERIMENTO N° 5: Calor de neutralización

Experimento 5

NaOH 0,2N Termómetro HCl 0,2N

50 ml en el Medir 50 ml en un
calorímetro temperatura vaso de
precipitado

19,5 °C

Agregar el HCl
al calorímetro

Agitar y medir
la temperatura
continuamente
EXPERIMENTO N° 6: Calor de solución

Experimento 6 A

H2SO4 18M Termómetro Calorímetro

3 ml Medir 100 ml de
temperatura H2O

19 °C

Agregar el Medir la temperatura


H2SO4 en el hasta que sea
calorímetro constante

23,5 °C

Experimento 6 B

KCl Termómetro Calorímetro

3g
Medir 60 ml de
temperatura H2O
Agregar el KCl, agitar y
19 °C
medir temperatura hasta
que sea constante 17 °C
1. Termodinámica química

1.1. ¿Qué es la termodinámica?

La palabra termodinámica se origina del griego y significa literalmente el


estudio de las fuerzas (dynamis; dunamiz) que originan el calor (thermo;
termh). Hoy en día esta traducción no tiene mucho que ver con la esencia
de lo que estudiamos bajo el concepto de termodinámica. La definición
original ya no es válida pues la termodinámica no sólo estudia el calor, sino
todo tipo de formas de energía (mecánica, eléctrica, química, nuclear, etc.).

Además, la termodinámica clásica (de la que trata este curso) se ocupa de


estados de equilibrio y no de estados dinámicos, para los cuales las fuerzas
son importantes. Hoy en día, la termodinámica abarca campos tan diversos
como la ingeniería, la biología, la química, la medicina entre otras. Se
podría decir1 que la termodinámica es la ciencia que estudia las
transformaciones energéticas.

La termodinámica es una ciencia exacta que se origina a mediados del siglo


XVIII como consecuencia de una necesidad de describir, predecir y
optimizar la operación de las máquinas de vapor. Las leyes de la
termodinámica como las planteamos hoy son el resultado de más de 250
años de experimentación e interpretación teórica.

El hecho de que la termodinámica pretenda describir matemáticamente


hechos observables nos da a nosotros una gran ventaja, ya que
inadvertidamente conocemos muchos aspectos de nuestra propia
experiencia cotidiana. La termodinámica se fundamenta en cuatro leyes
universales denominadas las leyes cero, primera, segunda y tercera.
Cronológicamente sólo la tercera está correctamente numerada. La
segunda ley fue formulada en 1824 y la primera ley unos veinte años
después. La tercera y la ley cero se enunciaron a comienzos del siglo XX.
1.2. Sistema termodinámico

Un sistema termodinámico (también denominado sustancia de trabajo) se


define como la parte del universo objeto de estudio. Un sistema
termodinámico puede ser una célula, una persona, el vapor de una máquina
de vapor, la mezcla de gasolina y aire en un motor térmico, la atmósfera
terrestre, etc.

El sistema termodinámico puede estar separado del resto del universo


(denominado alrededores del sistema) por paredes reales o imaginarias.
En este último caso, el sistema objeto de estudio sería, por ejemplo, una
parte de un sistema más grande. Las paredes que separan un sistema de
sus alrededores pueden ser aislantes (llamadas paredes adiabáticas) o
permitir el flujo de calor (diatérmicas).

Los sistemas termodinámicos pueden ser aislados, cerrados o abiertos.

 Sistema abierto: puede intercambiar con el entorno tanto materia como


energía, generalmente en forma de calor. Por ejemplo, la combustión de
madera al aire libre, o una reacción química en un vaso de laboratorio
abierto, que permite tanto el paso de calor a través de las paredes del
recipiente (se dice que el recipiente tiene paredes diatérmicas) como
desprendimiento de gases.
 Sistema cerrado: puede intercambiar energía con el entorno, pero no
materia. Por ejemplo, un recipiente cerrado de vidrio en el que se lleva a
cabo una reacción química que desprende calor. Los gases formados no
pueden abandonar dicho recipiente porque está cerrado con un tapón, pero
el calor sí que puede desprenderse porque las paredes de vidrio son
diatérmicas. Si tocamos el recipiente con las manos, lo notaremos caliente.

 Sistema asilado: no es posible el intercambio ni de materia ni de


energía. Por ejemplo, lo que se conoce coloquialmente como un termo, que
técnicamente es un vaso Dewar y que se usa para llevar infusiones o café y
que se mantengan calientes más tiempo, es en teoría un sistema aislado,
que no permite ni el paso de materia ni de energía. No obstante, los
sistemas aislados son teóricos, en la práctica siempre hay cierto
intercambio leve de energía y al final, el café se acaba enfriando.
Asimismo, los sistemas reaccionantes también se pueden clasificar en
función del estado de agregación de reactivos y productos. Si todos los
componentes se hallan en el mismo estado de agregación (sólido, líquido o
gas), es decir, tenemos una sola fase, tendremos lo que se denomina
un sistema homogéneo. Por ejemplo, la combustión del metano es un
sistema homogéneo, ya que todos los componentes son gases:
CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O

Si tenemos componentes con distintos estados de agregación, es decir,


tenemos varias fases, entonces se trata de un sistema heterogéneo. Por
ejemplo, la descomposición de carbonato de magnesio sólido por
calcinación con desprendimiento de dióxido de carbono:
MgCO₃₍ɡ₎ → CO₂ + MgO₍s ₎

1.3. Propiedades termodinámicas

1.3.1. Calor

El calor es la energía transferida de un sistema a otro (o de un sistema


a sus alrededores) debido en general a una diferencia de temperatura
entre ellos. El calor que absorbe o cede un sistema termodinámico
depende normalmente del tipo de transformación que ha experimentado
dicho sistema. Dos o más cuerpos en contacto que se encuentran a
distinta temperatura alcanzan, pasado un tiempo, el equilibrio térmico.
Este hecho se conoce como Principio Cero de la Termodinámica.

1.3.2. Mecanismos de transferencia de calor

El calor se transfiere, o se transmite, de cosas más calientes a cosas


más frías. Si están en contacto varios objetos con temperaturas distintas,
los que están más calientes se enfrían y los que están más fríos se
calientan. Tienden a alcanzar una temperatura común. Esta igualación
de temperaturas se lleva a cabo de tres maneras: por conducción,
convección y radiación.
1.3.2.1. Conducción

En los sólidos, la única forma de transferencia de calor es la conducción.


Si se calienta un extremo de una varilla metálica, de forma que aumente
su temperatura, el calor se transmite hasta el extremo más frío por
conducción. No se comprende en su totalidad el mecanismo exacto de la
conducción de calor en los sólidos, pero se cree que se debe, en parte,
al movimiento de los electrones libres que transportan energía cuando
existe una diferencia de temperatura. Esta teoría explica por qué los
buenos conductores eléctricos también tienden a ser buenos
conductores del calor. En 1822, el matemático francés Barón Joseph
Fourier dio una expresión matemática precisa que hoy se conoce como
ley de Fourier de la conducción del calor. Esta ley afirma que la
velocidad de conducción de calor a través de un cuerpo por unidad de
sección transversal es proporcional al gradiente de temperatura que
existe en el cuerpo (con el signo cambiado).

El factor de proporcionalidad se denomina conductividad térmica del


material. Los materiales como el oro, la plata o el cobre tienen
conductividades térmicas elevadas y conducen bien el calor, mientras
que materiales como el vidrio o el amianto tienen conductividades
cientos e incluso miles de veces menores; conducen muy mal el calor, y
se conocen como aislantes. En ingeniería resulta necesario conocer la
velocidad de conducción del calor a través de un sólido en el que existe
una diferencia de temperatura conocida. Para averiguarlo se requieren
técnicas matemáticas muy complejas, sobre todo si el proceso varía con
el tiempo; en este caso, se habla de conducción térmica transitoria.
1.3.2.2. Convección

Si existe una diferencia de temperatura en el interior de un líquido o un


gas, es casi seguro que se producirá un movimiento del fluido. Este
movimiento transfiere calor de una parte del fluido a otra por un proceso
llamado convección. El movimiento del fluido puede ser natural o
forzado. Si se calienta un líquido o un gas, su densidad suele disminuir.
Si el líquido o gas se encuentra en el campo gravitatorio, el fluido más
caliente y menos denso asciende, mientras que el fluido más frío y más
denso desciende. Este tipo de movimiento, debido exclusivamente a la
no uniformidad de la temperatura del fluido, se denomina convección
natural. La convección forzada se logra sometiendo el fluido a un
gradiente de presiones, con lo que se fuerza su movimiento de acuerdo
a las leyes de la mecánica de fluidos.

Supongamos, por ejemplo, que calentamos desde abajo una cacerola


llena de agua. El líquido más próximo al fondo se calienta por el calor
que se ha transmitido por conducción a través de la cacerola. Al
expandirse, su densidad disminuye y como resultado de ello el agua
caliente asciende y parte del fluido más frío baja hacia el fondo, con lo
que se inicia un movimiento de circulación. El líquido más frío vuelve a
calentarse por conducción, mientras que el líquido más caliente situado
arriba pierde parte de su calor por radiación y lo cede al aire situado por
encima, lo que produce un movimiento de circulación.
1.3.2.3. Radiación

La radiación presenta una diferencia fundamental respecto a la


conducción y la convección: las sustancias que intercambian calor no
tienen que estar en contacto, sino que pueden estar separadas por un
vacío. La radiación es un término que se aplica genéricamente a toda
clase de fenómenos relacionados con ondas electromagnéticas. Algunos
fenómenos de la radiación pueden describirse mediante la teoría de
ondas, pero la única explicación general satisfactoria de la radiación
electromagnética es la teoría cuántica.

En 1905, Albert Einstein sugirió que la radiación presenta a veces un


comportamiento cuantizado: en el efecto fotoeléctrico, la radiación se
comporta como minúsculos proyectiles llamados fotones y no como
ondas. La naturaleza cuántica de la energía radiante se había postulado
antes de la aparición del artículo de Einstein, y en 1900 el físico alemán
Max Planck empleó la teoría cuántica y el formalismo matemático de la
mecánica estadística para derivar una ley fundamental de la radiación.

La expresión matemática de esta ley, llamada distribución de Planck,


relaciona la intensidad de la energía radiante que emite un cuerpo en
una longitud de onda determinada con la temperatura del cuerpo. Para
cada temperatura y cada longitud de onda existe un máximo de energía
radiante. Sólo un cuerpo ideal “cuerpo negro” emite radiación
ajustándose exactamente a la ley de Planck. Los cuerpos reales emiten
con una intensidad algo menor.

La contribución de todas las longitudes de onda a la energía radiante


emitida se denomina poder emisor del cuerpo, y corresponde a la
cantidad de energía emitida por unidad de superficie del cuerpo y por
unidad de tiempo. Como puede demostrarse a partir de la ley de Planck:
todas las sustancias emiten energía radiante sólo por tener una
temperatura superior al cero absoluto.

Cuanto mayor es la temperatura, mayor es la cantidad de energía


emitida. Además de emitir radiación, todas las sustancias son capaces
de absorberla. Por eso, aunque un cubito de hielo emite energía radiante
de forma continua, se funde si se ilumina con una lámpara
incandescente porque absorbe una cantidad de calor mayor de la que
emite.

Las superficies opacas pueden absorber la radiación, generalmente, las


superficies mates y rugosas absorben más calor que las superficies
brillantes y pulidas, y las superficies brillantes reflejan más energía
radiante que las superficies mates. Además, las sustancias que
absorben mucha radiación también son buenos emisores; las que
reflejan mucha radiación y absorben poco son malos emisores. Por eso,
los utensilios de cocina suelen tener fondos mates para una buena
absorción y paredes pulidas para una emisión mínima, con lo que
maximizan la transferencia total de calor al contenido de la cazuela.

Algunas sustancias, entre ellas muchos gases y el vidrio, son capaces


de transmitir grandes cantidades de radiación. Se observa
experimentalmente que las propiedades de absorción, reflexión y
transmisión de una sustancia dependen de la longitud de onda de la
radiación incidente. Este tipo de radiación es la responsable de
transmisión de calor en el efecto invernadero.

Además de los procesos de transmisión de calor que aumentan o


disminuyen las temperaturas de los cuerpos afectados, la transmisión de
calor también puede producir cambios de fase, como la fusión del hielo o
la ebullición del agua
1.3.3. Trabajo termodinámico

El trabajo termodinámico se define como la energía que se transfiere entre un


sistema y su entorno cuando entre ambos se ejerce una fuerza.
Numéricamente, el trabajo infinitesimal “dw” que realiza una fuerza “F” al sufrir
su punto de aplicación un desplazamiento “dr” viene dado por la expresión:
dW = F . dr
Siendo por lo tanto una magnitud escalar.
El trabajo total en un desplazamiento finito del punto de aplicación de la fuerza
se obtiene por integración de la expresión anterior:
W = F . ∆r
Para lo cual es necesario conocer la relación entre “F” y “dr” si la fuerza no es
constante.

Si un sistema en conjunto ejerce una fuerza sobre o por el medio que lo rodea
y tiene lugar un desplazamiento del punto de aplicación de aquélla, el trabajo
realizado por o sobre el sistema se denomina trabajo externo. Si el trabajo se
realiza por una parte sobre otra se denomina trabajo interno. En
Termodinámica el trabajo interno no tiene interés y sólo importa el trabajo
externo, que supone una interacción entre un sistema y su medio exterior.
En las interacciones experimentadas por los sistemas termodinámicos, éstos
pueden recibir o ceder energía, y puesto que si el sistema la recibe se debe a
que la está cediendo el medio, o viceversa, es necesario establecer un criterio
de signos que nos permita interpretar los resultados que se obtengan. Así, la
IUPAC recomienda en 1970 que se considere el mismo criterio que en
Mecánica. Esto quiere decir que si la fuerza es realizada por el medio exterior
sobre el sistema y el desplazamiento tiene su mismo sentido, es el sistema el
que incrementa su energía y, en consecuencia, se dice que se ha realizado un
trabajo sobre el sistema y se considera trabajo positivo. Por el contrario, si el
trabajo es realizado por el sistema sobre el medio exterior y el desplazamiento
tiene su mismo sentido, disminuye la energía del sistema y se considera trabajo
negativo.

La definición termodinámica de trabajo es más amplia que la definición


mecánica en los términos indicados por la anterior ecuación. Por ejemplo, el
flujo de corriente eléctrica a través de la frontera de un sistema se considera
trabajo en Termodinámica.

Cuando un sistema termodinámico experimenta un proceso, el trabajo que se


realiza está siempre asociado a una fuerza. Sin embargo, en Termodinámica
es más conveniente expresar el trabajo en función de las variables de estado
del sistema, y éstas serán distintas dependiendo del sistema concreto que
estemos estudiando, por lo que puede resultar difícil reconocer en ese
intercambio de energía una interacción en forma de trabajo. En estos casos
suele ser útil la definición clásica de trabajo termodinámico, dada por Poincaré,
que dice que “el trabajo es una interacción entre un sistema y sus alrededores,
y lo realiza el sistema si el único efecto externo a las fronteras del sistema
puede consistir en la elevación de un peso”.

1.3.4. Energía
El experimento de Joule era en realidad un sistema que operaba en un ciclo
termodinámico. Inicialmente tenía un recipiente con agua el cual agitaba para
subirle la temperatura. Él podía medir con precisión la cantidad de trabajo que
le introducía al sistema y podía calcular el calor necesario para devolver el
sistema a su estado original. Matemáticamente su resultado se podría enunciar
como

∮ 𝜕𝑤 = 𝐽 ∮ 𝜕𝑄

Donde ∮.denota una integral cíclica, o sea, sobre la trayectoria de un ciclo. Si


expresamos el calor y el trabajo en las mismas unidades llegamos a la
generalización que para un sistema cerrado operando en un ciclo, el calor neto
absorbido es igual al trabajo neto producido.

∮ 𝜕𝑤 = ∮ 𝜕𝑄

Es una forma de expresar que hay “algo” que se conserva. Sabemos que no es
ni el calor ni el trabajo, pues estos se definen durante los procesos y no se les
puede asignar un valor para un sistema ni un estado.

Dicho en palabras, el cambio de energía de un sistema cerrado es igual al


calor suministrado menos el trabajo realizado. Este es el enunciado más
práctico de la primera ley de la termodinámica para un sistema cerrado. A
veces se le conoce como el principio de conservación de la energía.
Se debe tener cuidado al utilizar la bibliografía sobre termodinámica. De
acuerdo a la convención de signos que se utilice para el calor y el trabajo, en la
expresión de la primera ley puede haber discrepancias. Esto se debe a la
definición arbitraria de signos que se debe realizar. Por supuesto, todas las
expresiones concuerdan y el hecho es que la energía es una cantidad que se
conserva.

De este resultado podemos sacar unas conclusiones interesantes sobre la


naturaleza del calor y el trabajo. Tanto el calor como el trabajo son
manifestaciones de energía en tránsito. Por tal motivo solo las podemos
observar a través de las fronteras de los sistemas. Desde esta perspectiva el
resultado de Joule es fácilmente comprensible. En un sistema que completa un
ciclo, como vuelve al estado inicial, no sufre cambio de energía y por lo tanto
toda la energía absorbida en forma de calor la tiene que ceder en forma de
trabajo.

Nos hemos limitado a hablar de trabajo termodinámico W = PdV, pero el


término W en las ecuaciones no está limitado exclusivamente a este tipo de
trabajo. Se puede referir a cualquier salida de energía del sistema, como por
ejemplo una corriente eléctrica o un trabajo mecánico. En el capítulo publicado
en la web “Tópicos adicionales: El concepto de trabajo termodinámico” se dan
más detalles con respecto a la definición y aplicación de trabajo.

Es imperativo destacar que tanto el calor como el trabajo solo pueden


observarse en las fronteras de un sistema. Nuestra concepción intuitiva del
calor es, en general errónea. Frases como

– Cierra la puerta para que no entre frio –


– ¡Qué calor hace hoy! –

Son termodinámicamente incorrectas; estará saliendo energía del cuarto, o


hará una temperatura alta. El calor no es lo que se almacena, lo que se
almacena es la energía. La energía total de un sistema puede estar
manifestada de diversas maneras, ya sea por su velocidad, temperatura, altura,
potencial eléctrico, etc. De tal manera, la energía total de un sistema es la
suma de diversas formas de energía claramente Distinguibles.

1.3.5. Temperatura

La sensación de calor o frío al tocar una sustancia depende de su temperatura,


de la capacidad de la sustancia para conducir el calor y de otros factores.
Aunque, si se procede con cuidado, es posible comparar las temperaturas
relativas de dos sustancias mediante el tacto. Cuando se aporta calor a una
sustancia, no sólo se eleva su temperatura, con lo que proporciona una mayor
sensación de calor, sino que se producen alteraciones en varias propiedades
físicas que pueden medirse con precisión.

Al variar la temperatura, las sustancias se dilatan o se contraen, su resistencia


eléctrica cambia, y en el caso de un gas, su presión varía. La variación de
alguna de estas propiedades suele servir como base para una escala numérica
precisa de temperaturas. La temperatura depende de la energía cinética media
(o promedio) de las moléculas de una sustancia.

A medida que los sólidos, líquidos o gases se calientan, por lo general se


expanden. Cuando se enfrían, por lo común se contraen. Estos efectos brindan
una manera efectiva para medir la temperatura, esto es, el “Grado de
calentamiento” o “Intensidad del calor” de un cuerpo. Los instrumentos
diseñados para medir la temperatura se denominan termómetros; el más
corriente consiste en un tubo de vidrio que lleva en la parte inferior una cubeta
de líquido, normalmente mercurio o alcohol coloreado. Al calentarse, el líquido
se dilata y sube por el tubo; si se enfría se contrae y desciende. Su nivel indica
la temperatura. El alemán Gabriel Fahrenheit, construyó el primer termómetro
confiable en 1714.
1.4. Primera ley de la termodinámica

El principio general de conservación de la energía, aplicado a los procesos


termodinámicos, puede enunciarse del modo siguiente:

La energía no se crea ni se destruye, por lo que, en cualquier proceso


termodinámico, la cantidad total de energía del universo se mantiene
constante.

Resulta de especial interés la aplicación de este principio a los procesos que


relacionan el trabajo y el calor que intercambia el sistema con su entorno y la
energía total que almacena el sistema, a la que denominamos energía
interna,"U". Esta es la suma de la energía cinética y potencial de todas las
partículas que constituyen un sistema.
Para este tipo de procesos, el primer principio se enuncia así:

La variación de energía interna, U, de un sistema es igual a la suma del


calor, Q, intercambiado entre el sistema y su entorno, y el trabajo, W,
realizado por el sistema o sobre éste.

∆𝐔 = 𝐐 + 𝐖
1.4.1. Calor especifico

El calor específico es la cantidad de calor que se necesita por unidad de masa


para elevar la temperatura un grado Celsius. La relación entre calor y cambio
de temperatura, se expresa normalmente en la forma que se muestra abajo,
donde c es el calor específico. Esta fórmula no se aplica si se produce un
cambio de fase, porque el calor añadido o sustraído durante el cambio de fase
no cambia la temperatura.
El calor específico del agua es 1 caloría/gramo °C que es más alto que el de
cualquier otra sustancia común. Por ello, el agua desempeña un papel muy
importante en la regulación de la temperatura. El calor específico por gramo de
agua es mucho más alto que el de un metal, como se describe en el ejemplo
agua-metal. En la mayoría de los casos es más significativo comparar los
calores específicos molares de las sustancias.

1.4.2. Calor latente

Es la energía requerida por una cantidad de sustancia para cambiar de fase, de


sólido a líquido (calor de fusión) o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).
Se debe tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el
cambio de fase y no para un aumento de la temperatura.

Antiguamente se usaba la expresión calor latente para referirse al calor de


fusión o de vaporización. Latente, en latín, quiere decir escondido, y se llamaba
así porque, al no notarse un cambio de temperatura mientras se produce el
cambio de fase (a pesar de añadir calor), este se quedaba escondido. La idea
proviene de la época en la que se creía que el calor era una sustancia fluida
denominada calórico. Por el contrario, el calor que se aplica cuando la
sustancia no cambia de fase y aumenta la temperatura, se llama calor sensible.

Cuando se aplica calor a un trozo de hielo, va subiendo su temperatura hasta


que llega a 0 °C (temperatura de cambio de estado); a partir de ese momento,
aunque se le siga aplicando calor, la temperatura no cambiará hasta que se
haya fundido del todo. Esto se debe a que el calor se emplea en la fusión del
hielo. Una vez fundido el hielo la temperatura volverá a subir hasta llegar a 100
°C; desde ese momento, la temperatura se mantendrá estable hasta que se
evapore toda el agua.

1.4.3. Capacidad calorífica

La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de


energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y
el cambio de temperatura que experimenta. En una forma menos formal es la
energía necesaria para aumentar una unidad de temperatura (1 °c) de una
determinada sustancia. Indica la mayor o menor dificultad que presenta dicho
cuerpo para experimentar cambios de temperatura bajo el suministro de calor.
Puede interpretarse como una medida de inercia térmica. Es una propiedad
extensiva, ya que su magnitud depende, no solo de la sustancia, sino también
de la cantidad de materia del cuerpo o sistema; por ello, es característica de un
cuerpo o sistema particular.

La capacidad calorífica no debe ser confundida con la capacidad calorífica


específica o calor específico, el cual es la propiedad intensiva que se refiere a
la capacidad de un cuerpo «para almacenar calor», y es el cociente entre la
capacidad calorífica y la masa del objeto. El calor específico es una propiedad
característica de las sustancias y depende de las mismas variables que la
capacidad calorífica.

1.4.4. Procesos isotérmicos

Es un proceso en el cual la temperatura permanece constante durante la


operación. En los procesos isotérmicos, la energía interna de un gas es función
de la temperatura exclusivamente. En éste todo se produce a temperatura
constante, por ejemplo la ebullición de un líquido, la solidificación, en el que
pueden variar las otras variables como pueden ser el volumen y la presión. Así
y de un modo general podríamos decir que una línea isoterma, es una línea de
temperatura constante usada normalmente en gráficos (p vs v) de relaciones
termodinámicas. Ésta se denomina curva isoterma y en un diagrama
representa los valores sucesivos de las diversas variables de un sistema en un
proceso isotermo p vs v = constante (en la fig. podemos ver la curva isoterma).

1.4.5. Procesos isobáricos

El proceso isobárico es un proceso que al igual que el anterior, es


termodinámico, pero en este caso, es la presión la variable que
permanece constante.
En este tipo de procesos, el calor que se transfiere al sistema, con una presión
constante, se relaciona con las demás variables a través de la siguiente
ecuación:

∆Q = ∆U + P∆V
1.4.6. Procesos isocóricos

Este proceso es también conocido como isométrico, o isovolumétrico, pues es


el proceso termodinámico donde el volumen, en todo momento,
permanece constante,∆V = 0 por lo cual no se realiza un trabajo presión-
volumen, pues se define a dicho proceso como:

∆W = P∆V ⇒ w = 0
donde ∆V = 0.

Q = ∆U

1.4.7. Proceso adiabático

En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquel en el cual


el sistema termodinámico (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no
intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además
reversible se conoce como proceso isentrópico. El extremo opuesto, en el que
tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que
la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.

El término adiabático hace referencia a volúmenes que impiden la transferencia


de calor con el entorno. Una pared aislada se aproxima bastante a un límite
adiabático. Otro ejemplo es la temperatura adiabática de llama, que es la
temperatura que podría alcanzar una llama si no hubiera pérdida de calor hacia
el entorno. En climatización los procesos de humectación (aporte de vapor de
agua) son adiabáticos, puesto que no hay transferencia de calor, a pesar que
se consiga variar la temperatura del aire y su humedad relativa.

El calentamiento y enfriamiento adiabático son procesos que comúnmente


ocurren debido al cambio en la presión de un gas, que conlleva variaciones en
volumen y temperatura. Los nuevos valores de las variables de estado pueden
ser cuantificados usando la ley de los gases ideales.

Acorde con el primer principio de la termodinámica,

∆U + W = 0

Donde U es la energía interna del sistema y W es el trabajo realizado por el


sistema. Cualquier trabajo (W) realizado debe ser realizado a expensas de la
energía U , mientras que no haya sido suministrado calor Q desde el exterior. El
trabajo W realizado por el sistema se define como:

W = P∆V

1.5. Termoquímica

La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las


reacciones químicas. El calor que se transfiere durante una reacción química
depende de la trayectoria seguida puesto que el calor no es una función de
estado.

Sin embargo, generalmente las reacciones químicas se realizan a P = cte o a


v = cte, lo que simplifica su estudio. La situación más frecuente es la de las
reacciones químicas realizadas a P = cte, y en ellas el calor transferido es el
cambio de entalpía que acompaña a la reacción y se denomina "entalpía de
reacción". La entalpía es una función de estado, luego su variación no depende
de la trayectoria.

1.5.1. Reacciones endotérmicas

Son aquellas que absorben energía en forma de calor. Una vez que la energía
total se conserva del primer para el segundo miembro de cualquier reacción
química, si una reacción es endotérmica, la entalpía de los productos Hp es
mayor que la entalpía de los reactivos Hr , pues una determinada cantidad de
energía fue absorbida por los reactivos en forma de calor, durante la reacción,
quedando contenida en los productos. Siendo que en la reacción endotérmica:
Hp > Hr.

1.5.2. Reacciones exotérmicas

Es aquella reacción donde se libera calor, esto significa que la energía de las
moléculas de los productos (Ep)es menor que la energía de las moléculas de
los reaccionantes (Er).En las reacciones químicas exotérmicas se desprende
calor, el DH es negativo y significa que la energía de los productos es menor
que la energía de los reactivos, por ejemplo en las reacciones de combustión.
Durante las reacciones químicas puede producirse absorción o liberación de
energía. Esto indica que tanto los reaccionantes como los productos contienen
calor que es característico de su masa. El contenido de calor es una medida de
la energía que está acumulada por una sustancia durante su formación. La
combustión del metano es una reacción de tipo exotérmico:

CH₄ + 2O₂ → CO₂ + 2H₂O + 213 Kcal

1.5.3. Entalpia

El término entalpía es un término que se utiliza normalmente en el ámbito de la


ciencia física y que sirve para designar a aquel fenómeno mediante el cual la
magnitud termodinámica de un cuerpo o elemento es igual a la suma que
resulta de su propia energía interna más el resultado de su volumen por la
presión exterior. Esta fórmula es una fórmula muy común de la física y de la
termodinámica que permite conocer información sobre la reacción de diferentes
elementos y fuerzas naturales en diferentes condiciones. La palabra entalpía
proviene del término griego enthalpos que significa calentar.

La entalpía forma parte de la información que junta y organiza la


termodinámica, una parte de la ciencia física encargada de calcular magnitudes
de energía. La entalpía supone la cantidad de energía que se pone en
movimiento o en acción cuando se genera presión constante sobre un
determinado elemento u objeto material. Así, el sistema termodinámico
conocido como entalpía es el que se puede utilizar para conocer la energía o
los joule (unidad que se usa en este caso) contienen un elemento, por ejemplo
un alimento.

1.5.4. Entalpia de formación

La variación de entalpía que se produce durante las reacciones a presión


constante expresa la diferencia entre las entalpías de los productos y las
entalpías de los reactivos. Es decir:

∆H reaccion = H productos − H reactivos

Ahora bien, como no es posible conocer realmente la entalpía de una


sustancia determinada, se ha acordado por convenio asignar a cada
sustancia un valor constante que recibe el nombre de entalpía estándar de
formación, 𝐀𝐇°𝐟.
La entalpía estándar de formación de una sustancia, ∆𝐇°𝐟 es la variación de
entalpía correspondiente a la formación de un mol de sustancia, en su
estado estándar a partir de sus elementos en dicho estado, a los que se les
asigna la entalpía cero.
La entalpía estándar de formación se mide en kJ/mol.
1.5.5. Entalpia de enlace

Los cálculos que se llevan a cabo con entalpías estándar de reacción nos
revelan, que los valores de estas entalpías son sumamente variados. Así, las
reacciones exotérmicas tienen una ∆Hₒ negativa, mientras que las
endotérmicas la tienen positiva.
Tanto en un caso como en otro, el valor absoluto de ∆H en unas reacciones es
muy grande y en otras, muy pequeño.
La causa radica en la mayor o menor estabilidad de las moléculas de los
reactivos y de los productos y, por tanto, en la energía de los enlaces que se
rompen y se forman durante la reacción.

Los cálculos que se llevan a cabo con entalpías estándar de reacción nos
revelan, que los valores de estas entalpías son sumamente variados. Así, las
reacciones exotérmicas tienen una ∆Hₒ negativa, mientras que las
endotérmicas la tienen positiva.
Tanto en un caso como en otro, el valor absoluto de ∆H en unas reacciones es
muy grande y en otras, muy pequeño.
La causa radica en la mayor o menor estabilidad de las moléculas de los
reactivos y de los productos y, por tanto, en la energía de los enlaces que se
rompen y se forman durante la reacción.

∆H° reaccion = ∑ 𝑚 ∆H enlaces rotos − ∑ 𝑛 ∆H enlaces formados

La variación de entalpía estándar en una reacción química es igual a la


diferencia entre la suma de las entalpías de los enlaces que se rompen en los
reactivos y la suma de las entalpías de los enlaces que se forman en los
productos.

1.5.6. Ley de Hess

En termodinámica, la ley de Hess, propuesta por Germain Henri


Hess en 1840, establece que: «si una serie de reactivos reaccionan para
dar una serie de productos, el calor de reacción liberado o absorbido es
independiente de si la reacción se lleva a cabo en una, dos o más etapas»,
esto es, que los cambios de entalpía son aditivos: ∆H neta = ∑ ∆𝐻𝑟

Equivalentemente, se puede decir que el calor de reacción sólo depende de


los reactivos y los productos, o que el calor de reacción es una función de
estado; en este sentido la ley de Hess es la aplicación a las reacciones
químicas del primer principio de la termodinámica; debido a que fue
enunciada unos diez años antes que ésta, conserva su nombre histórico.

El propósito de este planteamiento es analizar de forma muy breve las


bases de la Termoquímica como una solución a problemas de transferencia
de calor en dichos procesos.

Cuando se busca saber qué tanto calor como una forma de la energía
absorbida o desprendida está presente en una reacción, es porque la
misma juega un papel muy importante de los cambios químicos, la pregunta
obvia en este caso resulta; ¿A qué se debe esa importancia? Se debe a que
en todo cambio químico hay ruptura y formación de nuevos enlaces
químicos y para que haya esa ruptura, se requiere energía y algunas veces
en la formación de los nuevos enlaces se requiere de menor energía para
su formación y por tanto se desprende la energía sobrante, razón por la
cual, el estudio del calor y de su relación con los cambios químicos resulta
tan importante.

Además de lo anterior es necesario también conocer si el proceso depende


no solo de si el cambio se efectúa a volumen o presión constante, sino
también de las cantidades de sustancia considerada, su estado físico,
temperatura y presión.

En virtud de que la cantidad de calor obtenida en una reacción depende de


la cantidad de sustancia que intervino en ella, si escribimos que dos gramos
de hidrógeno se queman en oxígeno para producir agua líquida, y se
desprenden 68,320 calorías, entonces cuando incrementamos a cuatro
gramos, el calor desprendido es doble y así sucesivamente.

Esto es, que en vez de especificar la cantidad producido por gramo de


sustancia para una reacción particular, es usual hacerlo de la siguiente
manera:

1
H₂ + O₂ → H₂O ∆H = −68.320 cal
2

1.5.7. Calorimetría

La Calorimetría es la parte de la física que se encarga de medir la cantidad de


calor generada o perdida en ciertos procesos físicos o químicos.
El aparato que se encarga de medir esas cantidades es el calorímetro. Consta
de un termómetro que está en contacto con el medio que está midiendo. En el
cual se encuentran las sustancias que dan y reciben calor. Las paredes deben
estar lo más aisladas posibles ya que hay que evitar al máximo el intercambio
de calor con el exterior. De lo contrario las mediciones serían totalmente
erróneas.
También hay una varilla como agitador para mezclar bien antes de comenzar a
medir. Básicamente hay dos tipos de calorímetros. Los que trabajan a volumen
constante y los que lo hacen a presión constante.

La cantidad de calor que recibe o transmite un cuerpo está determinada por la


siguiente fórmula:

Q = m. Ce. (Tf − Ti)

Donde Q es el calor, m es la masa del cuerpo, Ce es el calor específico del


cuerpo, que está determinada por el material que lo compone. Y la variación de
temperatura se representa por la diferencia entre temperatura final Tf e inicial
Ti.

Cuando un cuerpo transmite el calor hay otro que lo recibe. Este es el principio
del calorímetro. El termómetro es el que determinara la temperatura final del
proceso también llamada temperatura de equilibrio. El líquido más usado es el
agua, que actúa como receptor de las calorías que transmite el cuerpo. El calor
específico del agua es de 1 cal /gr °C. Cuando el agua hierve o se congela,
este valor cambia. Pero por ahora daremos ejemplos mientras este como agua
líquida. Las unidades pueden variar. A veces podemos ver otras unidades
como J/gr °C donde J es el joule en lugar de la caloría. Ambas son unidades en
las que se mide el calor.

1.6. Segunda ley de la termodinámica

La primera ley de la termodinámica es la ley de conservación de la energía


generalizada para incluir el calor como una forma de transferencia de energía.
Esta ley sólo afirma que un aumento en algunas de las formas de energía debe
estar acompañado por una disminución en alguna otra forma de la misma. La
primera ley no produce ninguna restricción sobre los tipos de conversiones de
energía que pueden ocurrir.

Además no hace distinción entre el trabajo y el calor. De acuerdo con la


primera ley, la energía interna de un sistema se puede incrementar ya sea
agregando calor o realizando un trabajo sobre el sistema. Pero existe una
diferencia muy importante entre el trabajo y el calor que no se evidencia de la
primera ley. Por ejemplo, es posible convertir completamente el trabajo en
calor, pero en la práctica, es imposible convertir completamente el calor en
trabajo sin modificar los alrededores. La segunda ley de la termodinámica
establece cuales procesos de la naturaleza pueden ocurrir o no.

De todos los procesos permitidos por la primera ley, solo ciertos tipos de
conversión de energía pueden ocurrir. Los siguientes son algunos procesos
compatibles con la primera ley de la termodinámica, pero que se cumplen en
un orden gobernado por la segunda ley.

 Cuando dos objetos que están a diferente temperatura se ponen en


contacto térmico entre sí, el calor fluye del objeto más cálido al más frío,
pero nunca del más frío al más cálido.
 La sal se disuelve espontáneamente en el agua, pero la extracción de la sal
del agua requiere alguna influencia externa.
 Cuando se deja caer una pelota de goma al piso, rebota hasta detenerse,
pero el proceso inverso nunca ocurre.

Todos estos son ejemplos de procesos irreversibles, es decir procesos que


ocurren naturalmente en una sola dirección. Ninguno de estos procesos ocurre
en el orden temporal opuesto. Si lo hicieran, violarían la segunda ley de la
termodinámica. La naturaleza unidireccional de los procesos termodinámicos
establece una dirección del tiempo. La segunda ley de la termodinámica, que
se puede enunciar de diferentes formas equivalentes, tiene muchas
aplicaciones prácticas. Desde el punto de vista de la ingeniería, tal vez la más
importante es en relación con la eficiencia limitada de las máquinas térmicas.

Expresada en forma simple, la segunda ley afirma que no es posible construir


una máquina capaz de convertir por completo, de manera continua, la energía
térmica en otras formas de energía.

Existen diferentes formas de enunciar la segunda ley de la termodinámica, pero


en su versión más simple, establece que “el calor jamás fluye
espontáneamente de un objeto frío a un objeto caliente”.

Forma de Kelvin – Planck de la segunda ley de la termodinámica.

En la práctica, se encuentra que todas las máquinas térmicas sólo convierten


una pequeña fracción del calor absorbido en trabajo mecánico. Por ejemplo un
buen motor de un automóvil tiene una eficiencia aproximada de 20% y los
motores diesel tienen una eficiencia en el rango de 35% a 40%. En base a este
hecho, el enunciado de Kelvin – Planck de la segunda ley de la termodinámica
es el siguiente: “es imposible construir una máquina térmica que, operando en
un ciclo, no tenga otro efecto que absorber la energía térmica de una fuente y
realizar la misma cantidad de trabajo”.

Esto es equivalente a afirmar que “es imposible construir una máquina de


movimiento perpetuo (móvil perpetuo) de segunda clase”, es decir, una
máquina que pudiera violar la segunda ley de la termodinámica. (Una máquina
de movimiento perpetuo de primera clase es aquella que puede violar la
primera ley de la termodinámica (conservación de la energía), también es
imposible construir una máquina de este tipo). La figura 15.2 es un diagrama
esquemático de una máquina térmica perfecta imposible de construir.

Un refrigerador es una máquina térmica que opera en sentido inverso, como se


muestra de manera esquemática en la figura 15.3. La máquina absorbe calor
QF de la fuente fría y entrega calor QC a la fuente cálida. Esto sólo puede ser
posible si se hace trabajo sobre el refrigerador. De la primera ley, se ve que el
calor cedido a la fuente caliente debe ser igual a la suma del trabajo realizado y
el calor absorbido de la fuente fría. Por lo tanto, se ve que el refrigerador
transfiere calor del cuerpo más frío a un cuerpo más cálido (la cocina).

Enunciado de Clausius de la segunda ley de la termodinámica.

Resulta deseable construir un refrigerador que pueda realizar su proceso con el


mínimo de trabajo. Si se pudiera construir uno donde el proceso de
refrigeración se realice sin ningún trabajo, se tendría un refrigerador perfecto.
Esto es imposible, porque se violaría la segunda ley de la termodinámica, que
es el enunciado de Clausius de la segunda ley (Rudolf Clausius, alemán, 1822-
1888):

“es imposible construir una máquina cíclica, que no tenga otro efecto que
transferir calor continuamente de un cuerpo hacia otro, que se encuentre a una
temperatura más elevada”.

En términos sencillos, el calor no puede fluir espontáneamente de un objeto


frío a otro cálido. Este enunciado de la segunda ley establece la dirección del
flujo de calor entre dos objetos a diferentes temperaturas. El calor sólo fluirá del
cuerpo más frío al más cálido si se hace trabajo sobre el sistema.

Aparentemente los enunciados de Kelvin – Planck y de Clausius de la segunda


ley no están relacionados, pero son equivalentes en todos sus aspectos. Se
puede demostrar (pero aquí no lo hacemos) que si un enunciado es falso, el
otro también lo es.

Máquina de carnot

El ciclo de Carnot (Sadi Carnot, francés, 1796 – 1832), es de gran importancia


desde el punto de vista práctico como teórico. Carnot demostró que una má-
quina térmica que operara en un ciclo ideal reversible entre dos fuentes de
calor, sería la máquina más eficiente posible. Una máquina ideal de este tipo,
llamada máquina de Carnot, establece un límite superior en la eficiencia de
todas las máquinas. Esto significa que el trabajo neto realizado por una
sustancia de trabajo llevada a través de un ciclo de Carnot, es el máximo
posible para una cantidad dada de calor suministrado a la sustancia de trabajo.
El teorema de Carnot se enuncia de la siguiente forma:

“ninguna máquina térmica real que opera entre dos fuentes de calor, puede ser
más eficiente que una máquina de Carnot, operando entre las dos mismas
fuentes”.

Para describir el ciclo de Carnot, se debe suponer que la sustancia que trabaja
entre las temperaturas 𝑇𝑐 𝑦 𝑇𝑓 es un gas ideal contenido en un cilindro con un
émbolo móvil en un extremo. Las paredes del cilindro y del émbolo no son
conductores térmicos, por lo que no hay pérdida de calor al ambiente. El ciclo
de Carnot es un proceso cíclico reversible que utiliza un gas ideal, que consta
de dos procesos isotérmicos y de dos procesos adiabáticos, como se muestra
en la figura donde se indican los cuatro pasos del ciclo.

La

representación gráfica del ciclo de Carnot en un diagrama PV se muestra en la


figura, donde:

 El proceso A es una expansión isotérmica a la temperatura 𝑇𝑐, donde el gas


se pone en contacto térmico con una fuente de calor a esa 𝑇𝑐. Durante el
proceso, el gas absorbe calor QC de la fuente desde la base del cilindro y
realiza trabajo WAB al subir el émbolo.
 En el proceso B, la base del cilindro se reemplaza por una pared
térmicamente no conductora y el gas se expande adiabáticamente. Durante
el proceso la temperatura baja de 𝑇𝑐, a 𝑇𝑓 y el gas realiza trabajo 𝑊𝐵𝐶, al
elevar el émbolo.
 En el proceso C el gas se coloca en contacto térmico con una fuente de
calor a temperatura 𝑇𝑓 y se comprime isotérmicamente a una temperatura
𝑇𝑓. Durante el proceso, el gas libera calor QF a la fuente y el trabajo
realizado sobre el gas por un agente externo es 𝑊𝐶𝐷.
 En el proceso final D, la base del cilindro se reemplaza por una pared
térmicamente no conductora y el gas se comprime adiabáticamente. La
temperatura del gas aumenta de 𝑇𝑓 a 𝑇𝑐 y el trabajo realizado sobre el gas
por un agente externo es 𝑊𝐷𝐴.
Diagrama p-v del ciclo de carnot

Ejemplo 2. Calcular la eficiencia de una máquina térmica que opera usando un


gas ideal en un ciclo de Carnot.

Solución: Durante la expansión isotérmica A − B en la figura, como la


temperatura no cambia, la energía interna permanece constante. Por la primera
ley, en este proceso el trabajo WAB realizado por el gas es igual al calor
absorbido QCal (en este ejemplo QCal y TCal representan el calor y la
temperatura de la fuente cálida). Calculando el trabajo, se obtiene:

𝑉𝐴
𝑊𝐴𝐵 = 𝑛𝑅𝑇𝑐𝑎𝑙 . 𝐿𝑛 = 𝑄𝑐𝑎𝑙
𝑉𝐵

De la misma forma, el calor QF liberado a la fuente fría durante el proceso de


compresión isotérmica C-D es igual al valor absoluto del trabajo WCD:

𝑉𝑐
𝑊𝐶𝐷 = 𝑛𝑅𝑇𝑓 . 𝐿𝑛 𝑉𝐷 = 𝑄𝑓

Dividiendo estas dos expresiones, se obtiene:

𝑉𝑐
𝑄𝑓 𝑇𝑓 𝐿𝑛 𝑉𝐷
=
𝑄𝑐𝑎𝑙 𝑇𝑐𝑎𝑙 𝐿𝑛 𝑉𝐴
𝑉𝐵
Para cualquier proceso adiabático cuasi estático reversible, la temperatura y el
volumen se relacionan por la ecuación 𝑇𝑉ᵞ ̅ 1 constante.

Este resultado se reemplaza en la ecuación de 𝑄𝐹/𝑄𝐶𝑎𝑙, al hacerlo se


simplifican los términos logarítmicos, resultado:

𝑄𝑓 𝑇𝑓
=
𝑄𝑐𝑎𝑙 𝑇𝑐𝑎𝑙

Ahora se puede calcular la eficiencia de la máquina térmica de Carnot:

𝑄𝑓 𝑇𝑓
𝑒 =1− = 1−
𝑄𝑐𝑎𝑙 𝑇𝑐𝑎𝑙

La eficiencia de las locomotoras hace siglo y medio, no era considerable. Había que usarse
mucha materia prima para generar solo una pequeña parte de energía requerida.

Eficiencia de una máquina de Carnot.

El trabajo neto realizado en el proceso cíclico reversible de Carnot es igual al


área encerrada por la trayectoria ABCDA en el diagrama PV de la figura. Este
trabajo neto es igual al calor neto transferido al sistema, QC – QF, ya que el
cambio de energía interna es cero. Además la eficiencia térmica de una
máquina está dada por la ecuación:

𝑊 𝑄𝑓
𝑒= =1−
𝑄𝑐 𝑄𝑐

En el ejemplo 2 se demostró que para un ciclo de Carnot, la razón de los


calores 𝑄𝐹/𝑄𝐶 es:
𝑄𝑓 𝑇𝑓
=
𝑄𝑐𝑎𝑙 𝑇𝑐𝑎𝑙

Por lo tanto, la eficiencia térmica eC de una máquina de Carnot, está dada por
la expresión:

𝑇𝑓
𝑒 =1−
𝑇𝑐𝑎𝑙

De acuerdo con este resultado, todas las máquinas de Carnot que operen
entre las dos mismas temperaturas de manera reversible tienen la misma
eficiencia. A partir del ciclo de Carnot, se tiene que la eficiencia de
cualquier máquina reversible que opere en un ciclo entre dos
temperaturas, es mayor que la eficiencia de cualquier máquina
irreversible (real) que opere entre las dos mismas temperaturas.

De acuerdo a este resultado, la eficiencia es cero si TC = TF. La eficiencia


aumenta a medida que TF disminuye y aumenta TC. La eficiencia sólo puede
ser igual a 100% si TF = 0. No es posible tener una fuente fría con esa
temperatura, por lo que la eficiencia es siempre menor que la unidad. En la
mayoría de los casos prácticos, la fuente fría se encuentra a temperatura
ambiente. Por lo tanto, se intenta aumentar la eficiencia elevando la
temperatura de la fuente cálida. Todas las máquinas reales son menos
eficientes que una máquina de Carnot, ya que siempre están presentes
dificultades prácticas como la fricción y las pérdidas de calor por conducción.

Ejemplo 3. Una máquina de vapor tiene una caldera que opera a 500 K. El
calor transforma el agua en vapor, el cual mueve un pistón. La temperatura de
escape es la del aire exterior, de unos 300 K. Calcular la eficiencia térmica de
esta máquina de vapor.

Solución: la eficiencia térmica máxima de una máquina que opere entre esas
dos temperaturas, es la de Carnot:

𝑇𝑓 300
𝑒 =1− =1− = 40%
𝑇𝑐𝑎𝑙 500
1.7. Tercera ley de la termodinámica

Algunas fuentes se refieren incorrectamente al postulado de Nernst como "La


tercera de las leyes de la termodinámica". Es importante reconocer que no es
una noción exigida por la termodinámica clásica por lo que resulta inapropiado
tratarlo de «ley», siendo incluso inconsistente con la mecánica estadística
clásica y necesitando el establecimiento previo de la estadística cuántica para
ser valorado adecuadamente. La mayor parte de la termodinámica no requiere
la utilización de este postulado.14 El postulado de Nernst, llamado así por ser
propuesto por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una
temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos
físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se
aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico.
La entropía de los sólidos cristalinos puros puede considerarse cero bajo
temperaturas iguales al cero absoluto.

Es importante remarcar que los principios de la termodinámica son válidos


siempre para los sistemas macroscópicos, pero inaplicables a nivel
microscópico. La idea del demonio de Maxwell ayuda a comprender los límites
de la segunda ley de la termodinámica jugando con las propiedades
microscópicas de las partículas que componen un gas.

1.8. Energía libre de Gibbs

Para determinar si un proceso es o no espontáneo, hay que tomar en


consideración la variación de la entalpía y de la entropía, puesto que algunas
veces se contradicen. Por un lado, la entalpía nos dice que un proceso tiende a
la espontaneidad, mientras que la entropía manifiesta lo contrario. Así, es
necesario evaluar a ambas para establecer si un proceso definitivamente es o
no espontáneo en ciertas condiciones.

La energía libre de Gibbs es: la energía liberada por un sistema para realizar
trabajo útil a presión constante. Ésta se representa con el símbolo G y
considera ambos cambios de tal forma que:
∆𝐺 = ∆𝐻 – 𝑇∆𝑆

La variación de la energía libre ∆G, es una función de estado y tiene unidades


de energía. Así, si en una reacción química se libera trabajo útil sin importar lo
que ocurra en el universo el ∆𝐺 es negativo y por lo tanto será una reacción
espontánea, puesto que considera la dispersión de la energía ∆𝐻 = − y la
dispersión de la materia ∆𝑆 = + en el sistema.

De esta manera, si una reacción ocurre a bajas temperaturas con un cambio


pequeño de entropía, entonces el término 𝑇∆𝑆 será insignificante y ∆𝐺
dependerá principalmente de ∆𝐻.

Las reacciones endotérmicas ocurren solamente si 𝑇∆𝑆 es grande. La


temperatura tiene que ser alta o tiene que haber aumento grande en la entropía
para que predomine este término y sea el que determine el valor del ∆𝐺.

Si:

∆G < 0 La reacción es espontánea en el sentido establecido.

∆G > 0 La reacción no es espontánea en el sentido establecido.

∆G = 0 El sistema está en equilibrio.

La energía estándar de reacción, es el cambio de la energía estándar de


productos menos el cambio de la energía estándar de reactivos

∆G⁰reacción = ∑n ∆G0 productos – ∑n ∆G⁰ reactivos


Se considera para los elementos en su forma más estable en condiciones
estándares ∆G⁰ = 0.

18.1. Energía libre y equilibrio químico

La variación de energía libre de Gibbs estándar de una reacción química, ΔGo,


es, como vimos en el tema de termoquímica, una variable de estado, que
podemos expresar como:

∆G⁰reacción = ∑n ∆G0 productos – ∑n ∆G⁰ reactivos

Donde ∆𝐺⁰ representa la variación de energía libre en estado estándar, a 1


atmósfera de presión, 25ºC de temperatura y concentraciones de reactivos 1M.

Sin embargo, las condiciones estándar de una reacción química duran


únicamente un instante. A medida que la reacción evoluciona, varía la
concentración de los reactivos y el sistema ya no tiene una energía libre
∆𝐺⁰ sino ∆𝐺. Ambas magnitudes se relacionan según la expresión:

ΔG = ΔGo + RT · lnQ

Donde:

ΔG : Energía libre en unas condiciones dadas no estándar

ΔG0 : Energía libre de Gibbs estándar

R : Constante de los gases ideales

T : Temperatura
Q : Cociente de reacción en función de las presiones parciales

Cuando el sistema alcanza el equilibrio, sabemos que ΔG = 0 y que Q = Kp,


constante de equilibrio en función de las presiones parciales a una temperatura
T dada. Así, tendremos:

0 = ΔG⁰ + RT · lnKp

ΔG⁰ = −RT · lnKp

Así, finalmente la relación entre 𝐊𝐩 y la 𝚫𝐆⁰ es:

−𝚫𝐆⁰
𝑲𝒑 = 𝒆 𝑹𝑻

Por tanto, conociendo el valor de ΔG⁰ de una reacción química, podemos


determinar el valor de Kp a una temperatura dada.

Parte experimental y, cálculos y resultados:

Experimento N°4: Calor latente de evaporación

(𝑚𝑖 + 𝐶𝑐)(𝑇𝑓 − 𝑇𝑖) − 𝑚𝑣(𝑇𝑓 − 𝑇𝑒)


𝐿𝑣 =
𝑚𝑣
(170 + 8)(53 − 19) − (17)(53 − 100)
𝐿𝑣 =
17
𝐿𝑣 = 403 𝑐𝑎𝑙

Experimento N°5: Calor de neutralización

𝑄1 = 𝑚𝐶𝑒∆𝑇 , 𝑄2 = 𝐶𝑐∆𝑇

𝑄𝑛 = 𝑄1 + 𝑄2

𝑄𝑛 = (60)(1)(17 − 19) + (8)(17 − 19)

𝑄𝑛 = −136 𝑐𝑎𝑙
Valores Y
21

20.8

20.6
Temperatura °c

20.4

20.2
Valores Y
20

19.8

19.6
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

Experimento N°6: Calor de solución

𝐻₂𝑂 + 𝐻₂𝑆𝑂₄ → 𝐻₃0 + 𝐻𝑆𝑂₄¯

∆𝐻𝑓° = (−211.7 − 54.957 ) − (−216.9 − 68.3174)

𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑓 = 18.56
𝑚𝑜𝑙

𝐻₂𝑂 + 𝐾𝐶𝑙 → 𝐾𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙

∆𝐻𝑓° = (−40 − 101.78 ) − ( −68.3174 − 104.175)

𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑓 = 30.7124
𝑚𝑜𝑙

CUESTIONARIO:
Experimento N° 3 y 4

1. ¿Cuál es el calor latente de fusión que obtuvo experimental?

El calor Latente de Fusión (Lf) fue de 61.27 cal/g


2. ¿Cuál es el calor latente de vaporización que obtuvo
experimentalmente?

El calor Latente de Vaporización (Lv) fue de 403 cal/g

3. ¿Cuál es el error absoluto y relativo de la determinación?

Lf (teórico)=80 Lf (exp)=61.27

Error absoluto (teórico – Experimental)=18.73

(100−𝐸𝑥𝑝)∗100
Error relativo= = 48.4125
𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜

4. ¿Por qué el hielo debe estar en la temperatura 0°C de equilibrio


antes de ser añadido al calorímetro?

Porque el calor latente de fusión nos saldría más alejado del real, por
ejemplo, si está por debajo de 0°C, entonces ese calor perdido hará que
el calor latente salga mayor ocasionando un error, es por eso que se
necesita otra forma de calcular el calor latente.

5. ¿Existe alguna diferencia si el agua se pesa antes o después de


calentarla? ¿Por qué?

Si existe diferencia puesto que el agua se escapa en forma de vapor


gracias a su energía cinética, por lo tanto el calor que se desprende
reduce la masa.

6. Si el hielo estuviera inicialmente a -5°C, escriba las ecuaciones de


balance térmico necesarias para encontrar el calor latente de
fusión.

Masa de Hielo Mh Mh
Temperatura del T1 -5°C
hielo
Temperatura del T2 T2°C
agua caliente
Temperatura Tm Tm°C
Promedio
Capacidad del Cc 8.57 cal/°C
Calorímetro

Por teoría: 𝑄𝑔 = 𝑄𝑝
((𝑀ℎ + 𝐶𝑐)(𝑇2 − 𝑇𝑚)(𝑀ℎ ∗ 𝑇𝑚)
𝐿𝑓 =
𝑀ℎ
7. ¿Cómo se determina el calor específico del hielo y del agua?

Mediante un intercambio de calor, al conocer la capacidad calorífica del


termo podemos agregarle agua caliente y luego agua fría y anotamos la
temperatura equilibrio luego se compara el balance de calor.

Para el hielo seguimos los pasos del experimento N°2 con su respectivo
balance de calor.

Experimento N° 5 y 6

1. Llene el cuadro N°3 y grafique los datos del cuadro y determine Tm

T seg 0 10 20 30 20
T°C 19.8 20.5 20.5 20.8 20.8

Valores Y
21
20.8
20.6
Temperatura °c

20.4
20.2
Valores Y
20
19.8
19.6
0 20 40 60 80 100
Tiempo (seg)

2. ¿Cuántos “gramos de H2O” se han producido en el experimento N°


de neutralización?

Se Obtuvieron 0.18g.

3. De acuerdo a la reacción química de neutralización, indique usted


si los reactantes han sido mezclados en cantidades
estequiométricas.

Reacción del HCl y NaOH:

HCl(ac) + NaOH(ac) H2O(l) + NaCl(ac) + Calor(Qn)


Forma iónica
H+(ac) + Cl-(ac) +Na+(ac) + OH-(ac) H2O(l) + Na+(ac) + Cl-(ac)

Reacción neta
H+(ac) + OH-(ac) H2O(l) + Calor

4. ¿Cuál es la molaridad final de la solución resultante del calorímetro


en la reacción de neutralización?

Volumen total: VT = VHCl + VNaOH  VT = 50ml + 50ml = 100ml = 0.1L

En la neutralización se forma NaCl  nNaCl = 0.01moles


Entonces la molaridad de la solución es:

n M = 0.01 / 0.1L = 0.1M


M 
VT

5. ¿Por qué no se considera el signo de la capacidad calorífica en los


cálculos?

Porque este nos indica la variación de la temperatura, es decir si


aumento o disminuyó ya que sabemos que la capacidad calorífica es la
relación existente entre el calor requerido y la variación de la
temperatura.

6. Si el Experimento N°5, el ensayo se realiza con soluciones de acido


débil y base débil. ¿Cree usted que se obtendrá los mismos
resultados? ¿Por qué?

No, porque la variación de temperatura al reaccionar seria mínima


(menor a 0.5°C, según las hojas de laboratorio deben ser mayores a
dicha temperatura) entonces los resultados no serían los mismos.

7. ¿Qué relación hay entre los calores de formación y las


electronegatividades de los elementos?

 A mayor electronegatividad menor es el calor de formación.


 Electronegatividad es inversamente proporcional al calor de formación .
8. Presente los cálculos efectuados para determinar los calores de
solución de los dos ensayos realizados.

𝐻₂𝑂 + 𝐻₂𝑆𝑂₄ → 𝐻₃0 + 𝐻𝑆𝑂₄¯


∆𝐻𝑓° = (−211.7 − 54.957) − (−216.9 − 68.3174)
𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑓 = 18.56
𝑚𝑜𝑙

𝐻₂𝑂 + 𝐾𝐶𝑙 → 𝐾𝑂𝐻 + 𝐻𝐶𝑙


∆𝐻𝑓° = (−40 − 101.78 ) − ( −68.3174 − 104.175)
𝐾𝑐𝑎𝑙
∆𝐻𝑓 = 30.7124
𝑚𝑜𝑙

Observaciones:

 En el experimento 4 surgió un gran inconveniente, pues cuando el tubo


de desprendimiento interactuaba con el calorímetro después de un
tiempo considerable, el termómetro no variaba su temperatura (se
mantenía constante en 22 °C). Esto llamó nuestra atención inmediata y
usamos otro termómetro que registró que la temperatura que realmente
había era de 53 °C.
 En el experimento 5 se esperaba que las temperaturas que registremos
con respecto al tiempo, sean semejantes a las temperaturas tabuladas
en un gráfico (teóricamente considerado) donde se muestra una subida
de temperatura y luego una bajada de esta. Mas, las temperaturas que
registrábamos mostraban una subida sin bajada, en la cúspide se
mantenía constante. Se generó dudas a partir de eso, quizás el intervalo
de tiempo considerado era muy grande (10 segundos por medición) o
debimos esperar más tiempo, así tal vez la temperatura hubiera bajado,
o quizás no se llegó a una reacción completa debido a que las
concentraciones no eran lo que debían ser.

Conclusiones:

 Es difícil llegar a obtener los parámetros definidos cuando existen


demasiados factores que influyen en los experimentos, como por
ejemplo, la temperatura ambiente y la velocidad con que hace variar la
temperatura de una muestra. Sin embargo, al repetir más de 2 veces el
experimento teniendo absoluto cuidado, llegamos a aproximarnos al
número.
 Como propiedades que forman parte de la termoquímica identificamos a:
la energía de activación, la energía requerida entre cambios de fase, las
diferencias explícitas, energéticamente refiriéndonos, cuando reacciona
el agua y, un ácido fuerte y una sal iónica.

Conclusiones adicionales:

 Cuando se realiza una neutralización, se libera una cantidad de calor y


notamos que la temperatura de equilibrio va tomando valores hasta llegar a
un máximo para luego regresar a una temperatura final, la cual permanece
constante con el transcurrir del tiempo.
 Este experimento nos permitió conocer cómo determinar experimentalmente
el calor de solución para solutos iónicos.
 La variación de entalpía (ΔH) depende del soluto, pues se observó que para
solutos iónicos, es mayor que 0, y para hidratados, es menor que 0.
Bibliografía:

 http://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/tema6/tema6.php
 https://simplementefisica.wordpress.com/tercer-corte/capacidad-
calorifica
 http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/capacidad-calorifica-
molar
 http://www.definicionabc.com/ciencia/entalpia.php
 http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdf
Capítulo 14. Mecanismos de transferencia de calor.

 http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/
sistema.html
 http://joule.qfa.uam.es/beta-2.0/temario/tema6/tema6.php
 http://www.definicionabc.com/ciencia/entalpia.php

 http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdf

Capítulo 14. Mecanismos de transferencia de calor.

 http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/termo1p/
sistema.html
 http://old.dgeo.udec.cl/~juaninzunza/docencia/fisica/cap15.pdf

 http://www.quimitube.com/videos/relacion-variacion-energia-libre-y-kp

 http://prepa8.unam.mx/academia/colegios/quimica/infocab/unidad118.ht
ml

 Física para ciencias e ingeniería Vol. I Sexta edición -John W. Jewett Jr.
Capítulo 20: El calor y la primera ley de termodinámica

 Física Conceptual Novena Edición - Paul G. Hewitt


Transferencia De Calor Pág. 305 -320.

 “FISICOQUIMICA”
 Gaston Ponz Muzzo/ Editorial San Marcos/ Pag. 126 – 138.

También podría gustarte