Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

NOMBRE: Nasser Armijos FECHA: 29/4/2019


SEMESTRE: Primero MATERIA: Introducción a la ciencia política
TEMA: Análisis de lectura

Como el eje de su propuesta se basaba en la propiedad y en el liberalismo, Locke sostenía que el fin
fundamental del Estado es que todos puedan poseer y garantizar su propiedad, tomando en cuenta el respeto
a la ley y la lucha por el bien común. Además, solo el consenso podía crear al Estado, quedando excluida la
conquista. El Estado debería estar dividido en sus funciones en tres poderes: legislativo, ejecutivo y federativo.
El primero de ellos es el poder supremo y tiene derecho para dirigir a la comunidad y decidir sobre el uso de
la fuerza pública. El poder ejecutivo debería encargarse de ejecutar las leyes y debería estar encomendado a
personas distintas a las legislativas. Por último estaría el federativo, facultado para hacer la guerra y la paz,
entablar alianzas, y este poder debería estar separado del ejecutivo, es decir recaer en diferentes manos.
Una de las características más importantes de este nuevo pacto propuesto por Locke era el hecho de que este
podía ser revocado o transferido a otra persona en el momento en que la sociedad lo juzgara conveniente.
En más de un sentido la aportación de John Locke fue determinante para la filosofía política que vendría años
más tarde. Locke busco establecer un contrapeso al inmenso poder soberano que reinaba en aquellas épocas,
equilibrio basado en los principios de individualidad, trabajo y libertad. Además, fue uno de los fundadores
indiscutibles de la corriente económica inglesa que, junto con los sociólogos franceses y los filósofos
alemanes, iban a configurar el pensamiento político moderno. Lo que se llega aplantear sobre que el Estado
no debe imponerse o controlar de manera general los bienes de los individuos, se parece un poco a lo que se
plantea Karl Polanyi que habla sobre el mercado autorregulado en donde dice que las fuerzas exteriores (El
Estado) crean desajustes en el aquel mercado pero lo que si puede llegar a hacer son leyes o normas que den
organización a dicho mercado.

También podría gustarte