Está en la página 1de 18
ANALISIS PRELIMINAR, ELA PSICOLOGIA DEL. PENSAMIENTO. Marta José Gonzdlez Labra Antes de abordar los temas que carcterizan al piclogia del pen samiento,vamosa presenta un breve esboro histSrco desu desarro- Toque permit lector obtener una vain general de los orfgenes y ‘de las lines bsicas que han dado el marco tedricoy metodologieo deste campo, Ente andlisisharsénfaisenalgunosde or puntos ms ‘xpinoros de esta temic, consderando algunas cuestiones compro ‘metdas sole los problemas tedricos de fondo que subyacen en las Principales explicacionesalternatvas sobre la interacign entre el construct teGrico de spensamientos y la acc fisicadel objeto de ‘etd que nos encierne, ‘la hora de itentar abordar Ia deimitaciim del eoncepta de _pensamiento no podemos obviar la esrecha relacin entre concep- toy método, La psicologiacientifia se entiende como un sistema de desripcién, explicacin y prediccin de la ciencia empirica det comportamiento. El prcdlogo parte de una formulacién tedricn sobre su objeto de estudio en la que se describe, se explica y se prevén las conscouencias de dicha teorla en caso de ser conrecta Estas consecuencias adoptan la forma de prediccones que serén «ontrastadas como hipétesis dentro de un determinado marco me= todoligico, En definitva, nesta ciencia empirica depende de los datos derivados de Ia abservacién 0 de os procedimientos exper rmentales que operan sobre un contexto que es informativo en la redid en que se encuentre guiado por sénicas apropiadas. Cuan dose hace referencia alos datos no podemos evitar tener en cuenta awe &0s estén enmarcados en una metodologia que, & si vex, se eneuentea esrechamentevineulada con un posta terics En este sentido, es recomendable que en cualquier anise de los principio «que subyacen aun mecodo experimental se deba establecer de ante= ‘mano los supuests asociados con el planteaninto teria, De esta forms, quedarin delmitados los supuesiosy el procedimiento que tuscan da contestacién alas preguntas formuladas, incentando evi tar; en medida de lo posible, la tendencia ala confirma de ls hipétesis (sexgo propio del razonamienta humano que veremos eh l capltlo 3) con respect al marco de eferenciatedrio del inves tigsdor. Como veremos lo largo de ext libro, los desacuerdos con respecto al estado del pensaiento humano son muchos y pueden enconrarse en cualquiera de estos puntos en i Frmalacin tes ca, ene marco metodolégico a en ambos Partiendo de la base de Ia extrecha eelacion entre concepto y métado, y eonociendo las imposiciones de las preeoncepcianes me todolégias, veremos también cm la psicologia ientfca no adm tela posibilidad de descabie la naturaeza de s objeto de estudio a ttavésde una aplacin directa lascosas como tale por medio de tm anlisis conceptual. Casndo existe una coufusin conceptual, «sclarecimiento a de surgie dels dator obeenides por la apliacion del método cientficoy del progreso de as tcnient metadologices. El concepto como uns clasiicaion de los fendmenos bajo determi inadosencabezamientosazonamsiento, slucin de problemas, te.) adquitiesinterpreraciones ms precisa en funein del descubrimien- tode técnica de invesigacion mis avanzadas, sj eta perspective, ertlaque el pensamiento se entiende como un objeto de estudio de 1a psicologi cienificacaracterizada poral rigor del método exper imental analzaremos brevemente las principales tors, enfoques tedricosy méxodos dela picologa experimental paraluego centear- nos en el desarrollo de a pscologia cognitva de eto iltimos aio, 1.1. Acertasy desacietos dela pricologle de la consciencia 1 de la intrspeccin anatice Empezaremos por comentar algunas catstones que fueron plant ‘das por el fundador dt primer laboratorio de picoogs en la Uni- 10 versidad de Leipzig, Wilhelm Wand. En su libro Loe principoe de a psicologia fsioldgia (1874), Wund presentaba ls pricologia como wna dssplina cientfica independiente y no reduccionits, aunque complementara de a anatomia ya fisiologia. La picologia ‘experimental, como diseiplina neva, se planteaba el estudio cient fico de I conscienca y de sus process através de la propia expe enc del sujet El modelo de investigacin er el de ls ciencas naturales, aungue bstado en Ia experiencia media y haciendo uso de In auco-observacin control bajo determinadss condicio es experimentales, Est tipo de inteospeceinguiada por el control ‘experimental scab el rigor necesaro para una psicologi cietili- ‘ex que pudieraseparar su objeto de esd, la experiencia del ob- servador de este objet el propio suet Sin embargo, enendié Wande que el método experimental que proponia no er vl para todos los aspectos de la pscologi. Por emplo, ls actividades mentale que na estaban drectamente sje~ tasa [a influencia de laestimlacin fsca no podin ser aburdadas dentro del contexto experimental del laboratorio, Sostuvo que estos Procesos mentale podian estudirseindrectamente por medio del anilsis de sus products, tales como el lengua, ls creencas las ‘ostumbres,y que su eomprension pod ser fruto de un anslisis de In experiencia histrcayeuleural. Con est tipo de anise pod scceder a aquellos aspects de la consciencin mis alejados de las respuestas sensorio-motoras Si bien es certo que Wundt rovo el ‘enorme mérito de aveverse a plantear problemas psicoldgicosen el laboratocio ysometerlos a control experimental como el esto de Jas ciencas, también es verdad que se vio limitado en el planten Imiento de estos problemas al estar condicionado por los oxgenes fisiolgieos dela psicologa de aquellos aos. Esta nfluenca dete ‘mind, por una parte, que la psicologia pudiera ser planteada como ‘una cieniay, por ota, que los problems y los métodos etuvieran ‘muy cercanos a Is isilogia sensorial A pesar de que el marco de a nueva cencia picolgica fuer a fisiologia, Won en realidad no reaizé una experimentacign fiio- tgca propiamente dca. Como hemos comentado ant ‘Wunde enmarcs la pricologia dentro de I isilogia con el fin de ‘torgale et prestgio y reconocimiento que necsitaba para cons ‘irs em una ciencia, pero su planteamienta tesrico con respecto 8 lu relaciin mente-

También podría gustarte