Está en la página 1de 1

Los Derechos Humanos

Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de
nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o
cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin
discriminación alguna. A continuación se indican algunos:

1. Todos los seres humanos nacen libres y en igualdad de derechos.


2. Derecho a la vida y a la seguridad (el cuidado de la vida).
3. Derecho al trato humano y a la garantía en cuanto a penas y tratos.
4. Derecho a la protección por parte de la Ley.

Aunque la Biblia no presenta un catálogo de los derechos humanos, desde el Antiguo


Testamento es evidente que Dios manifestó una predilección especial por los más
necesitados. De la misma manera, en el Nuevo Testamento, Jesús actúa en favor de los
pobres que son bienaventurados porque tienen a Dios por rey y demuestra que no hay
razón para discriminar a nadie por su condición de mujer, ni por su raza, ni por su oficio, ni
por ser pecador o prostituta.

Violaciones a los Derechos Humanos

Una violación , es algo que va en contra de una voluntad, atenta contra lo preestablecido.

Para el hombre de fe se presenta violación cuando se incumple la Alianza con Dios


(compromiso de la humanidad en defensa del necesitado) se violan de los derechos de los
demás.

Protección a los Derechos Humanos

El Sistema Universal de Protección de los Derechos Humanos (SUDH) es el conjunto de


normas sustantivas y procesales, así como de organismos con alcance internacional,
pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo fin es la promoción
y la protección de los derechos humanos universales.

El ser humano debe apartarse de las malas acciones, cesar e obrar mal, aprender a obrar
bien. Preocuparse por el derecho de los demás, enderezar al oprimido, defender al
huérfano, proteged la viuda, así protegerá los Derechos Humanos.

También podría gustarte