Está en la página 1de 15

JUDAISMO

Tabla de contenido
I Judaísmo ................................................................................................................................. 2
1.1 ¿Qué es? ................................................................................................................................ 2
1.1.2 Ortodoxos: ......................................................................................................................... 2
1.2 Origen del judaísmo............................................................................................................ 3
1.3 Fundamentos del judaísmo ............................................................................................... 3
II JUDAISMO Y EL MUNDO MODERNO ............................................................................... 4
2.1 ¿LOS JUDÍOS SON UNA RAZA? ......................................................................................... 4
III CONCLUSIÓN ...........................................................................................................................................................5
2

El Judaísmo

I Judaísmo

1.1 ¿Qué es?


El judaísmo fue la primera religión monoteísta de la historia de la
humanidad (más de tres mil años), y es una de las grandes religiones
abrahámicas junto al cristianismo e islamismo. La palabra judaísmo es de origen
griega iudaïsmós que significa juda.
El Dios de los judíos tiene como nombre Yahvé. No obstante, según la tradición
judaica, Dios realizó un pacto con los hebreos, siendo el pueblo electo que iría
disfrutar de la tierra prometida, ese pacto se llevó a cabo con Abraham y su
descendencia, se fortaleció con la relevación de las leyes divinas a Moisés
(perteneciente al pueblo Israelita de Israel) en el Monte Sinaí.

Para el judaísmo, la Torá es la ley, su autoría es atribuida a Moisés y narra el Origen


del Mundo, aparte de la revelación de Los Mandamientos y Leyes Divinas. El
término Torá comprende todos los libros de la Biblia hebrea y los israelitas suelen
llamarla Tanaj. Tanto la Torá como el Tanaj constituyen para los cristianos Antiguo
Testamento, en vista de que, el judaísmo no reconoce como propios los libros
deuterocanónicos, ni el Nuevo Testamento.

Por otro lado, la sinagoga, el templo judaico, cumple la función de reunir los fieles
para la práctica de lectura de los textos sagrados, bajo la orientación de un
sacerdote, llamado Rabino, el cual no posee necesariamente un status social
diferente que le otorga privilegios. También, se puede afirmar que el judaísmo no es
una religión homogénea, de modo que la podemos dividir en:

1.1.2 Ortodoxos: consideran la Torá como fuente inmutable del saber divino, pero
no cumplen los mandamientos o leyes rigurosamente.
Ultra-ortodoxos: conservan tradiciones que siguen estrictamente las leyes sagradas.
Conservadores: poseen actitudes e interpretaciones moderadas y de carácter
reformistas.
3

El judaísmo mesiánico, se remonta a los movimientos hebreo-cristianos de


Inglaterra, en el siglo XX, y se revitalizó en Estados Unidos a mediados del siglo
XX, su objetivo era la evangelización del pueblo judío, y se diferencia del judaísmo
tradicional u ortodoxo, admiten el Nuevo Testamento y reconoce a Jesucristo como
Mesías.
Algunos de los judíos más destacados de la Historia se pueden mencionar: Albert
Einstein, Sigmund Freud, Karl Marx, Moisés, entre otros.

1.2 Origen del judaísmo


El judaísmo comenzó cuando Abraham fue ordenado por Dios abandonar el
politeísmo y migrar para Canaán (Palestina), a mediados de 1800 a.C. De su nieto,
Jacob, surge los doce hijos fundadores de las doce tribus que constituyen el pueblo
judío, el cual fue esclavizado en Egipto hasta ser liberados por Moisés, en 1300 a.C.

Más adelante, bajo el reinado de Salomón, hijo de David, surge el reino de Israel y
el reino de Judá. Esos reinos desaparecerían al Imperio babilónico, en el siglo I, a
los romanos. Es en 1948, después del Holocausto que mataron millones de judíos
durante la II Guerra Mundial, que el judaísmo se iría a fortalecer nuevamente, con la
creación del estado de Israel, el cual perdura hasta los días de hoy.

1.3 Fundamentos del judaísmo

El idioma litúrgico es el hebreo, por el que está escrito la Torá y otros libros
sagrados.

El judaísmo se basa en el Tanaj, sus primeros cincos libros son llamados en


conjunto como la Torá o Pentateuco, que significa enseñanzas o instrucción.

La reencarnación y la idea de la santísima trinidad van en contra del estricto


monoteísmo del judaísmo. Así como, la idolatría es el mayor pecado del judaísmo.

La plegaria más enfática, plasmada en el quinto y último libro de la Torá es "Oye,


Israel, el señor es nuestro Dios, el señor es Uno", los creyentes la recita dos veces
por día, en las oraciones matutinas y nocturnas.

El símbolo judío es la estrella de David, por excelencia representa de manera


general, la unión de la energía del cielo junto con la energía de la tierra.
4

Algunos de los sacramentos judaicos son: circuncisión, realizada en los recién


nacidos de sexo masculino, matrimonio, luto, Bat Mitzvah –para las mujeres- y Bar
Mitzvah –para los hombres- se reconoce la madurez personal y se considera
responsable de sus actos, matrimonio y luto (Shiv'á).

Las datas más importantes, se destacan: Pascua, cuando se conmemora la liberación


del pueblo judío en Egipto (1300 a.C.), Shabat (sábado) los días más especiales de la
religión judaica, pues son reservadas a la espiritualidad.

II JUDAISMO Y EL MUNDO MODERNO

Es difícil trazar la línea divisoria entre el judaísmo medieval y el moderno, puesto que
la transición tuvo lugar en épocas y lugares diferentes. Para los judíos de Italia, el fin
del Medioevo fue marcado por el Renacimiento. Para aquellos en el resto de Europa lo
fue por la Iluminación, la Revolución Industrial y la Emancipación. Para los judíos del
mundo árabe, este proceso se dio a principios del siglo XX con el inicio de la
modernización en los países islámicos.

Pero aunque el centro de la vida judía viró a Europa de modo marcado durante el
período moderno, al menos en sus etapas iniciales, tenemos razones que justifican
fechar el comienzo del período moderno hacia 1800. Poco después de esta fecha, los
judíos se hallaron lanzados de modo súbito a un nuevo mundo en el que, por primera
vez, les era dada la opción de participar en una cultura más amplia. Esta cultura
dominante estaba, en apariencia, dispuesta a aceptarlos y les exigía ciertos compromisos
o adaptaciones de poca importancia. Este nuevo reto dio lugar a varios movimientos:
reforma religiosa, reforma cultural y sionismo, que es el Movimiento de la Liberación
Nacional que finalmente llevó a la creación del Estado de Israel.

2.1 ¿LOS JUDÍOS SON UNA RAZA?

En 1980 la Suprema Corte de Justicia en Estados Unidos determinó que los judíos
pertenecen a la misma raza, al menos cuando se habla de juicios contra la
discriminación. En esas épocas se hablaba de “la raza italiana” o “la raza negra” y se
5

quería incluir el concepto de “la raza judía” para que se pudiera proteger a los judíos
legalmente.
Muchos de los judíos estadounidenses se vieron profundamente afectados por esa
decisión, les molestaba en sobremanera cualquier idea de que los judíos podían ser
considerados una raza. Dicha denominación traía consigo las resonancias espeluznantes
de la Alemania nazi, durante la cual los judíos fueron considerados una raza inferior que
debía ser exterminada.
Dejando de lado los argumentos emocionales, los judíos claramente no pueden ser
una raza.

III CONCLUSIÓN

El judaísmo ha tenido una historia larga y variada. Sus conceptos y principios


formativos se desarrollaron durante el período bíblico. Hacia el siglo II e.c. fue
desarrollado un consenso sobre la tradición farisa-rabínica, que se convirtió en la base
de la ley y de las creencias subsiguientes. La Edad Media fue testigo del advenimiento
de la seria discusión de la teología y filosofía judías.

Esta combinación de ley y teología no expresada en palabras, determinó el carácter del


judaísmo y del pueblo judío que se enfrentaría a la marea de la modernización. Mientras
que este enfrentamiento debilitó la fe de algunos en la tradición, fortaleció la de otros.
Para otros más, transformó radicalmente el significado de la tradición. Pero los años de
la emancipación y del Iluminismo fueron nublados por la trágica destrucción de uno de
cada tres judíos en manos de los nazis.

Sin embargo, como si su intención fuera arrebatar a los nazis su triunfo y revivir el
espíritu y cuerpo del pueblo judío a partir de las cenizas del Holocausto produjo el más
grande triunfo de este pueblo. Luego de 2.000 años, pudo finalmente retornar el pueblo
a su hogar y constituir el Estado Judío en Israel. Allí como en la Diáspora, continúa la
historia del judaísmo basada en la tradición multimilenaria pero con mucha fuerza y
voluntad de adaptación a las circunstancias cambiantes y con esperanza y fe en el
futuro.
6

IV ¿Qué es la justificación?

La justificación es la exposición de los motivos por los que es importante la realización


de la investigación. Debe responder, en general, a la pregunta ¿por qué se investiga este
tema?

Es por eso que para redactar la justificación es necesario tener un conocimiento amplio
del tema que se va a investigar; tener claros los objetivos, la delimitación y los trabajos
previos que han abordado el tema.

Si retomamos los ejemplos anteriores, la justificación del tema “Influencia de la


literatura griega en autores mexicanos contemporáneos” podría ser la siguiente.

Justificación: la influencia de la literatura clásica ha sido poco estudiada en los autores


que se analizarán en esta investigación. Por esta razón, este trabajo resulta un gran
aporte a los estudios liter

4.1 ¿Qué es la justificacion de un trabajo?

La justificación para una investigación es un ejercicio argumentativo que elabora el


responsable del proyecto en el que establece las razones del por qué de una
investigación. ... La justificación de un proyecto es un texto escrito máximo de una
pagina, donde se responden las siguientes preguntas\
7

La justificación es la exposición de las razones por las cuales se realiza una


investigación o un proyecto. Estas razones o motivos deben resaltar la importancia y
pertinencia del trabajo que se va a elaborar o, bien, que ya se elaboró. La pertinencia se
relaciona con qué tan adecuado y actual es el proyecto o el tema en el contexto en el que
surge. Por ejemplo, no sería pertinente hacer una investigación sobre los usos de la
penicilina en la medicina actual cuando es un tema que ya se ha investigado, a menos
que se justifique que se trata, por ejemplo, de un uso no descubierto antes. La
justificación debe convencer al lector de por qué es importante o para qué puede servir
dicho proyecto o investigación.

4.2 Preguntas para escribir una justificación

Para redactar una justificación podemos apoyarnos en las siguientes cuestiones


generales:

1. ¿Para qué es importante este trabajo de investigación o proyecto?


2. ¿Qué información nueva aporta esta investigación o proyecto?
3. ¿Qué problemáticas resuelve esta investigación o proyecto?
4. ¿Por qué se va a investigar este tema o realizar este proyecto?
5. ¿Cuál es la pertinencia de esta investigación o proyecto?

La justificación responde a estas interrogantes. Estas preguntas no deben estar escritas


en el trabajo. Son una guía que puede ayudar a desarrollar las cuestiones que debe
contener una justificación. Una justificación sería la redacción de las respuestas a estas
interrogantes.

En el caso de los trabajos de investigación, la justificación se escribe dentro de la


introducción del trabajo. En la cual también se presenta el tema, los objetivos, la
problemática, etc. En el caso de los proyectos, la justificación se escribe en un apartado
o subtítulo.
8

V La justificación en los trabajos de investigación

Un trabajo de investigación es un tipo de texto en el que se recogen los resultados


obtenidos tras la indagación a fondo de un tema específico y delimitado. Son trabajos en
los que se expone y defiende una propuesta relativa al tema que se investigó. Aportan
información nueva y objetiva. Algunos ejemplos de trabajos de investigación son
los artículos científicos y las tesis de disertación que presentan los aspirantes a un título
universitario.

Los artículos científicos y las disertaciones de tesis están basados en un proyecto de


investigación, el cual es el esquema de los elementos necesarios para iniciar una
investigación. Es, se puede decir, el plan que se debe seguir o los lineamientos bases
para no perder el hijo y enfoque de una investigación al momento de empezar a
redactarla. Algunas de las partes de un proyecto de investigación son el tema,
la justificación, el estado de la cuestión, los objetivos, los problemas de investigación,
las hipótesis, la metodología y el marco teórico. Cuando se inicia la redacción del
trabajo de investigación estos elementos se redactan en la introducción del trabajo de
investigación para ofrecer un panorama general del texto.

La estructura de los trabajos de investigación, entonces, es la siguiente:

1. Introducción. Dependiendo del texto, la introducción puede variar entre las 2 y


las 20 cuartillas. En la introducción se redacta de forma ordenada y clara la
delimitación del tema, el planteamiento del problema, la justificación, el estado
de la cuestión, los objetivos y la metodología.
2. Marco teórico. El marco teórico contiene la teoría, términos y conceptos que se
utilizarán como apoyo para el desarrollo de la investigación. Aquí se incluyen,
además, de manera más detallada las investigaciones previas que han realizado
otros autores respecto al tema.
3. Desarrollo. Aquí se incluye la redacción del trabajo de investigación. Se
cumplen los objetivos y se responden las interrogantes planteadas en la
introducción. Es el análisis, explicación, descripción y argumentación del tema.
4. Conclusiones. Las conclusiones deben contener la información más relevante
del trabajo y los resultados obtenidos, así como posibles nuevas interrogantes o
deducciones hechas a partir de los resultados.
9

5. Bibliografía o fuentes consultadas.

5.1 Objetivo general y especificos

Los objetivos generales y específicos de un proyecto


son herramientas de trabajo para cumplir con el propósito principal del proyecto en sí.
Todas estas metas han de ser coherentes con las estrategia y la misión de la empresa.
El proyecto por objetivos tiene relación directa con la descomposición del trabajo. Con
ello, no sólo aumentamos nuestra productividad diaria, si no que a medida que vamos
validando un objetivo, la satisfacción por el trabajo hecho nos genera un bienestar que
sirve de gasolina para seguir cumpliendo metas.

Así pues, el trabajo por objetivos nos aporta:


 Organización en las tareas
 Planificación más exhustiva
 Descomposición del trabajo y asignación de tareas
 Productividad
 Satisfacción por el trabajo alcanzado
 Comunicación con todo el equipo
Asignar correctamente objetivos para un proyecto puede llegar a ser una tarea
complicada. Pues será nuestra guía más preciada para alcanzar lo que buscamos al
realizar el proyecto. Sin estos pasos estaríamos perdidos.
Afortunadamente, la erramienta de gestión Sinnaps nos permiten asignar objetivos en
cada una de nuestras actividades, para validarlos a medida que se alcanzan.
10

Un excelente recordatorio de por qué realizamos esa tarea y un instrumento de


comunicación muy valioso para mantaner actualizado al equipo.
Por eso, en este post conviene explicar la definición de objetivo general, qué son los
objetivos específicos, diferencia entre objetivo general y específico, cómo hacer una
matriz de objetivos, y qué son los objetivos operativos. Todo ello explicado con
ejemplos de objetivos estrategicos, que nos ayudarán a definir mejor nuestas metas.

5.2 ¿QUÉ ES UN OBJETIVO GENERAL?


Un objetivo general es la finalidad del por qué empezamos a desarrollar un proyecto.
Este tipo de objetivo no identifica nunca un dato medible y evaluable dentro de la
estrategia del proyecto, sino que describe en términos generales aquello que queremos
alcanzar al finalizar nuestro trabajo, o con un determinado negocio.

Por eso, el objetivo general de un proyecto debe ser coherente con la estrategia de la
empresa, así como sus valores y misión. Se trabajará en torno a él, planificando
acciones pensadas para conseguir dicho objetivos. Por este motivo, todo lo que hagamos
en la empresa o proyecto, tendrá sentido si atendemos a este objetivo. Podríamos decir
que un objetivo general define la misión y el por qué del proyecto.

5.3 ¿QUÉ ES UN OBJETIVO ESPECÍFICO?

Los objetivos escíficos de un proyecto corresponden a los pasos que debemos seguir
para alcanzar el objetivo general. Digamos que concretan de alguna forma los objetivos
generales. Un objetivo específico da parte de la solución para acercarnos al propósito
general del proyecto.

Un ejemplo muy simplificado: para construir una casa necesitamos hacer los cimientos,
la estructura interna, las paredes, el tejados, etc. Todos estos pasos son objetivos
específicos. Incluso, podría ser las propias actividades de nuestra planificación.

Es importante aclarar que los objetivos específicos de un proyecto no identifican


acciones directamente medibles con indicadores. Para eso están los objetivos
operativos, los cuales concretan a los objetivos específicos. Son medibles mediante
11

indicadores, directamente verificables. Gracias a ellos, podremos hacer una evaluación


continua más exhaustiva de nuestro trabajo.

5.4 ¿CÓMO HACER UNA MATRIZ DE OBJETIVOS?

Una matriz de objetivos es un instrumento con el que identificar y priorizar los


objetivos de nuestro proycto o negocio.

Sirve, tanto para comunicar al resto del equipo las acciones y resultados que esperamos,
como para averiguar la importancia y el efecto de cada uno de ellos dentro del proyecto.
Y nada mejor que hacer una matriz de objetivos para tener una representación visual de
la misma.
12

De esta manera, vamos priorizando nuestros objetivos, viendo el impacto sobre todo el
proyectos. Gracias a la descomposición de resultaos y actividades, podremos identificar
mejor los recursos necesarios. Todo ello planificado en un cronograma y siguiendo unos
indicadores para su evaluación continua.

VI Objetivos Generales

 Ocupar un lugar preponderante como área de conocimiento integrada al Programa


Oficial de enseñanza primaria, que se preocupa y ocupa por la socialización,
bienestar y trasmisión de saberes esenciales a través del cuerpo.
 Demostrar la capacidad que tiene la Educación Física para “atraer” a los educandos
y ser un factor de inclusión y equidad social, motivo fundamental para alentar la
asistencia a la escuela/jardín y disminuir el ausentismo y deserción escolar.
 Continuar con el estudio sobre la distribución de cargos y relevamiento de la
necesidad de creación de nuevos ordinales en nucleamientos rurales, agrupamientos
rurales, jardines de infantes, colonias escolares, escuelas especiales, urbanas
comunes, escuelas aprender, escuelas de tiempo completo y escuelas de tiempo
extendido.
 Generar instancias de intercambio, actualización y formación de Profesores,
Directores Coordinadores e Inspectores que promuevan una mayor calidad y
eficiencia de la labor en esta institucionalización de la Educación Física Escolar.
 Actualizar permanentemente la Base de Datos a nivel Nacional y Jurisdiccional, con
datos aportados directamente desde el territorio por los propios actores
involucrados. (Directores Coordinadores e Inspectores).
 Producir lineamientos generales para el Área de Educación Física que orienten,
asesoren y faciliten el trabajo de los docentes Profesores, Directores Coordinadores
e Inspectores.
 Apoyar a las Comisiones Temáticas Nacionales de esta área de conocimiento.
 Continuar con la tarea de lograr la Universalización de las Actividades Acuáticas.
 Apoyar la resignificación del Deporte como Deporte. (Apoyo a la competencia
formativa).
13

 Apoyar la participación de las escuelas públicas a distintos eventos deportivos-


recreativos institucionales e interinstitucionales.
 Mantener consultas, reuniones, participación en diferentes ámbitos y con diversos
actores por fuera del CEIP que lleven adelante acciones en Educación Física,
Deportes y Recreación.

6.1 Objetivos Específicos

 Apoyar llamado a Aspiraciones a Concursos para los distintos roles escalafonarios.


 Preparar curso de formación para aspirantes a Director Coordinador de Educación
Física.
 Apoyar al diseño de bases para los distintos Concursos, a los efectos de proveer
cargos efectivos de Profesores, Directores Coordinadores e Inspectores de
Educación Física.
 Colaborar en establecer las bases para los Concursos a los efectos de proveer cargos
efectivos de Inspectores Regionalizados.
 Continuar ampliando la cobertura a nivel de Jardines de Infantes y Escuelas Rurales
con Profesores de Educación Física propios del organismo.
 Realizar y coordinar Encuentros Nacionales de Directores Coordinadores e
Inspectores de Educación Física.
 Continuar con propuestas de ajustes, revisión y creación de normativas específicas
para el Área de Educación Física.
 Aumentar el número de escuelas del país, en participar de eventos y encuentros
socio-deportivo competitivos y amistosos que cuentan con el auspicio y aval oficial
del CEIP.
 Diseñar en coordinación con el Instituto de Estudios Superiores la propuesta de
Cursos de Capacitación y Actualización para los diferentes cargos de la estructura.
 Coordinar acciones con el Consejo, Inspección Técnica, Inspecciones Generales,
Inspecciones Nacionales, Inspecciones Departamentales, Inspectores
Regionalizados de Ed. Física y con los Directores Coordinadores diseminados por
todo el territorio nacional.
 Perseguir permanentemente el completar la unidad docente de 20hs en aquellos
centros con carga horaria fraccionada, asegurando una doble frecuencia semanal, y
14

la consecución de otro ordinal de Ed. Física en aquellas escuelas que cuentan con
más de doce grupos.
 Asesorar en la compra, tipo y cantidad de materiales de Educación Física para las
escuelas en coordinación directa con el/los docentes en territorio.
 Promover la 5ta. Sala Nacional ANEP.
 Mantener las buenas relaciones interinstitucionales en esta área.

VII Conclusión
Uno de los desafíos en la construcción de toda política de gobierno y sobre todo en
políticas educativas es que los cambios que impactan y se llevan adelante en un
momento determinado (con la fuerza y el riesgo que implica la entrada de algo nuevo a
la inercia institucional), en este caso: la obligatoriedad y presencia de la Educación
Física en la escuela pública uruguaya no terminen siendo fagocitados por la estructura
anterior, sin la oportunidad de mantenerse en el tiempo para ser evaluados y analizados
con un parámetro crítico reflexivo.

También podría gustarte