Está en la página 1de 1

LA DIFUSIÓN DE LA ARQUITECTURA GÓTICA

La difusión de la arquitectura gótica en España tuvo tres vías principales de influencia, la primera fue
la arquitectura cisterciense que se extendió por todo el país y que antes del siglo XIII llevó a la construcción de
los grandes conventos de la Orden reformada, precedentes del arte gótico.2 La segunda vía fueron las
relaciones mantenidas entre el Condado de Barcelona con el Languedoc y Provenza en Francia y el contacto
de los obispos catalanes con los de Narbona y Montpellier. La tercera vía se produjo en Castilla y León, donde
los matrimonios de varios reyes con princesas de las casas de Anjou, Borgoña y Plantagenet motivaron la
introducción del gótico francés en la zona central.
La transición entre el estilo románico y el gótico se produjo de manera paulatina en España, por los recelos que
despertaban las nuevas estructuras góticas, de carácter revolucionario en ese momento. El primer elemento
gótico que se incorpora a la arquitectura española es la bóveda de ojiva, su aparición se efectúa hacia el año
1170, por vía de la Orden del Cister. Una manifestación de este tránsito está en el hecho de que algunos
edificios se comiencen a labrar de forma gótica y posteriormente se continúan bajo esquemas románicos.3 La
combinación de ambas formas se funden en un estilo de transición, que tiene sus principal presencia en las
catedrales de Tarragona comenzada en 1174, Lérida (1203), Ávila (1170) y Cuenca (1196).

También podría gustarte