Está en la página 1de 1

RACIONALIDAD

La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de


acuerdo a ciertos principios de mejora y consistencia, para satisfacer algún objetivo o
finalidad. El ejercicio de la racionalidad está sujeto a mejora continua. Cualquier
construcción mental llevada a cabo mediante procedimientos racionales tiene por tanto
una estructura lógico-mecánica distinguible (razonamiento)

La Racionalidad es una virtud presente en todos los seres vivos. Es aquella que tiene el
ser de utilizar su razón o instinto para determinar en una situación que es lo mejor, que
es lo más lógico o que es lo que más adecuadamente se adapta a sus necesidades. Se
le atribuye comúnmente la racionalidad a los seres humanos porque somos la especie
más desarrollada, capaz de construir, idear y edificar cualquier estructura solo con
la lógica que produce su avanzada forma de pensar con respecto a los demás animales.

Ejemplo

Tomar una decisión a partir de una experiencia previa de vida de una persona que cometió
un error.

OBJETIVIDAD

Objetividad se refiere a expresar la realidad tal cual es. También indica cualidad de
objetivo.

La objetividad está desligada de los sentimientos y de la afinidad que una persona pueda
tener con respecto a otro individuo, objeto o situación. La objetividad solo debe indicar
aquello que es real y existente, es decir, que es imparcial.

Por tanto, la objetividad es una cualidad que puede ser difícil de practicar, ya que el ser
humano formula un criterio personal de lo que considera verdadero, real o falso a partir
de sus experiencias y percepciones, así como de su cultura, creencias, ideologías o
sentimientos.

Por tanto, la objetividad se aplica en diferentes áreas como la medicina, el arbitraje


deportivo, el dictamen judicial, las conclusiones de un experimento científico, la
publicación de una información periodística, la elaboración de un texto científico o
informativo, entre otras.

La objetividad, por tanto, se refiere a la realidad o al objeto en sí mismo, y se aleja de


cualquier susceptibilidad que pueda tener un individuo.

Ejemplo

Aceptar que una persona que se quiere es culpable por un acto erróneo que cometió, por
más sentimiento afectivo que se le tenga.

También podría gustarte