Está en la página 1de 7

COAGULACION.

Dimas-Loera V.A., (298101), Anaya-Sotelo L.C., (298107), Loya-Leos C.D., (301831).,


Ramírez-Esparza U., (301749).
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Ciencias Químicas, Operaciones
Unitarias I, 7-O, (15-noviembre-2018).

RESUMEN.
La coagulación tiene como objetivo principal, desestabilizar de manera química,
mediante la anulación de cargas superficiales de las partículas coloidales presentes en
el recurso a tratar por medio de la adición de coagulantes químicos y la aplicación de
energía de mezclado, para que posteriormente, mediante el proceso de floculación,
dichas partículas puedan ser removidas fácilmente del agua, en la práctica se utilizó una
mezcla de maicena, Fe2 (SO4 )3 y agua para observar el proceso, se depositaron distintas
cantidades de maicena y Fe2 (SO4 )3 en probetas y observando el proceso cada 2 minutos
durante 30 minutos, luego de este tiempo se procedió de nuevo observar el proceso y a
los 5 minutos se reportó de nuevo los valores hasta completar los 60 minutos. Finalmente
se reportaron los resultados obtenidos en las 4 probetas incluyendo el blanco que se
componía de una mezcla de solo maicena y agua.

INTRODUCCION.

Estabilidad coloidal.

El termino estabilidad hace referencia a la tendencia de las partículas coloidales a


mantenerse en suspensión. De lo dicho, se puede deducir que los términos estabilidad y
coagulación son opuestos pues conforme mayor es esta tendencia (mayor estabilidad),
más difícil es su unión en núcleos de mayor tamaño que favorezca su eliminación por
sedimentación.

Los sistemas coloidales pueden clasificarse en dos grandes grupos: Reversibles


e Irreversibles.

 Coloides reversibles: aquellos que son estables termodinámicamente.


Como ejemplos de este tipo de coloides se puede citar las micelas de jabón
y detergentes, proteínas y almidones.
 Coloides irreversibles: son coloides inestables termodinámicamente.
Algunos ejemplos son las arcillas y óxidos metálicos.

Las aguas naturales contienen los dos tipos de coloides y los mecanismos y reacciones
de desestabilización dependen del tipo y predominio de dichas especies. La estabilidad
de los sistemas coloidales se debe a las interacciones existentes entre las partículas.

 Fuerzas de London-Van der Waals.


 Interacción eléctrica.
 Fuerzas de hidratación.
 Interacción hidrofóbica. [1]

Fenómenos tales como la turbidez y el color del agua son causados por la presencia de
partículas coloidales; estas partículas permanecen en suspensión en el agua por
intervalos de tiempo prolongados y pueden atravesar medios filtrantes muy finos. Para
poder eliminar este tipo de partículas, en el tratamiento de agua, se recurre a los
procesos de coagulación y floculación, donde la coagulación tiene por objeto, facilitar la
aglomeración de las partículas coloidales mientras que la floculación tiene por objetivo,
favorecer mediante la mezcla lenta el contacto entre las partículas desestabilizadas.
Cuando estas partículas se aglutinan, se genera un floculo, el cual permite ser fácilmente
removido mediante procesos de decantación y filtración.

La coagulación tiene como objetivo principal, desestabilizar de manera química,


mediante la anulación de cargas superficiales, las partículas coloidales presentes en el
recurso a tratar por medio de la adición de coagulantes químicos y la aplicación de
energía de mezclado, para que posteriormente, mediante el proceso de floculación,
dichas partículas puedan ser removidas fácilmente del agua. Las reacciones que ocurren
durante el proceso de coagulación son muy rápidas, duran fracciones de segundo desde
que se ponen en contacto las partículas coloidales con el químico coagulante.

Factores que Influyen en la coagulación:


 Influencia del Potencial de Hidrógeno (pH)
 Concentración del coagulante empleado
 Temperatura
Tipos de Coagulación:

 Coagulación Por Adsorción


 Coagulación por Barrido

La floculación es el siguiente proceso que se realiza en el tratamiento de aguas, es


posterior al proceso de coagulación, y consiste en la agitación de la masa coagulada;
este método se emplea para permitir el crecimiento y aglomeración de los flósculos
recién formados con la finalidad de aumentar el tamaño y peso de los mismos para que
la sedimentación y posterior remoción de los flósculos presentes en el recurso sea más
fácil y efectiva. [2]

Reactivos coagulantes y floculantes.

Existen vatios reactivos industriales usados en coagulación y floculación de aguas:


sulfato de alúmina, cloruro férrico, poli cloruros de aluminio, policlorosulfatos de aluminio
y sales cloro sulfatadas de aluminio y hierro son los más usuales, tanto en tratamiento
como en depuración de aguas. Obsérvese que, en general, la más alta valencia del metal
favorece la coagulación. Respecto a los reactivos floculantes, además de las
poliacrilamidas, de carácter no iónico o ligeramente catiónico, reservadas para
potabilización de aguas, o de carácter catiónico para depuración. En resumen, el proceso
de coagulación-floculación, con independencia del reactivo concreto utilizado, discurre
generalmente mediante la disociación del coagulante añadido al agua, seguido de la
polimerización de este para dar lugar a entidades polinucleares del tipo Catión-O-OH que
son las especies químicas poliméricas encargadas de formar entidades más masivas
con los coloides del agua con densidad sensiblemente superior a la del líquido y capaces
de sedimentar por su propio peso, completando de esta manera el proceso global de
coagulación-floculación. [4]

Figura 1. Configuración básica de tratamiento de agua.


Coagulación - floculación convencional. Este sistema cuenta con una unidad de
coagulación floculación antes de la sedimentación. El criterio de diseño se basa, para la
etapa primaria, en la eliminación de SST (total de sólidos en suspensión), DBO (demanda
bioquímica de oxigeno), y del fosforo. Se emplean cantidades altas de cloruro férrico o
sulfato de aluminio con 0.2 mg/L de poli electrolito aniónico. Este sistema remueve más
del 90% de SST, 75% de DBO y 95% de fosforo en aguas residuales domésticas. [3]

OBJETIVO.

Revisar la ventaja de la adición de un coagulante a una suspensión concentrada,


mediante la comparación de velocidades de sedimentación con y sin la adición de
coagulante.

METODOLOGIA.
En la práctica se utilizó el sulfato férrico (Fe2(SO4)3) como agente coagulante, del cual se
prepararon 500ml para 3 equipos, se pesaron 100mg y se aforo con agua destilada a
500ml en un matraz aforado de la misma capacidad. En 5 probetas de 1L y un vaso de
precipitado de la misma capacidad, se añadieron 40g de fécula de maíz (almidón) y se
añadió agua hasta la marca de 1L, procediendo después a agregar 10, 20, 30, 40, 50 ml
del coagulante a 5 de ellos dejando 1 como blanco, es decir, no se le agrega coagulante.
Se agitan las probetas y se comienzan a registrar las alturas de las interfaces del líquido
claro hasta que se estabilice, se toman medidas cada 2min por media hora y cada 5min
por la próxima media hora. Con los datos obtenidos se construye una gráfica de velocidad
de sedimentación y se localiza el punto de inflexión.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

Los resultados obtenidos mediante la medición de medidas de las fases de separación


en los tiempos requeridos en los varios medios con concentración de coagulante
específico para cada uno de ellos se muestran en la tabla 1 la cual nos permite observar
a simple vista en cual (es) ocurrió una separación más rápida y de una manera
exponencial.

Con los datos que se encuentran en la Tabla No. 1 se realizaron 2 graficas de dispersión
para comparar mejor los distintos elementos de la fase clara (grafica 1) y la fase turbia
(grafica 1)
Tabla 1. Desplazamiento de coagulación respecto al tiempo transcurrido en distintas concentraciones de Sulfato Férrico.
Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de Cantidad de
coagulante 0ml coagulante 10ml Coagulante 20ml coagulante 30ml coagulante 40ml coagulante 50ml
Tiem
Claro Turbio Claro Turbio Claro Turbio Claro Turbio Claro Turbio Claro Turbio
po
2 0 5 1 11 1 8 1 13 0.5 25 1 110
4 0 10 1 11 3 15 1 13 1 34 1 115
6 0 10 1 20 4 20 2 20 3 47 3 120
8 0 12 1 20 5 24 3 125 5 100 4 125
10 0 20 1 30 9 36 3 127 6 198 4 127
12 0 24 1 50 13 40 3 127 6 200 5 130
14 0 28 1 50 15 44 3 130 7 201 5 135
16 0 35 1 70 17 48 3 145 10 205 6 138
18 0 42 1 80 19 53 3 150 11 213 6 145
20 0 44 1 80 20 55 3 155 11 215 7 155
22 0 44 5 80 21 58 3 155 12 225 9 157
24 0 50 5 90 21 63 10 170 13 235 10 160
26 0 60 10 100 21 68 15 170 15 240 13 165
28 0 70 10 110 22 70 15 172 17 250 15 167
30 0 85 10 120 22 72 15 180 19 255 16 190
35 0 86 10 120 25 82 20 190 25 260 20 200
40 0 90 15 130 28 88 20 200 30 275 22 210
45 0 95 17 140 28 90 27 200 34 290 25 215
50 0 95 20 145 29 99 27 200 35 294 27 225
55 0 100 22 150 29 111 30 200 40 300 30 235
60 0 110 22 150 32 119 30 210 50 310 32 255
Coagulacion
Fase Clara
60 R² = #N/A 0ml
R² = 0.9275 10ml
50 R² = 0.8622 20ml
R² = 0.9257 30ml
40
Distancia (mm)

R² = 0.9793 40ml
30 R² = 0.9816 50ml
Linear (0ml)
20
Linear (10ml)
10 Linear (20ml)
Linear (30ml)
0 Linear (40ml)
0 10 20 30 40 50 60 70 Linear (50ml)
-10
Tiempo (min)

Grafica 1. Coagulación de la fase clara.

Coagulacion
Fase Turbia
400
R² = 0.9421 0ml
350 R² = 0.917 10ml
R² = 0.9717 20ml
300
R² = 0.6923 30ml
Distancia (mm)

250 40ml
R² = 0.728
50ml
200 R² = 0.9877
Linear (0ml)
150 Linear (10ml)
Linear (20ml)
100 Linear (30ml)
50 Linear (40ml)
Linear (50ml)
0
0 10 20 30 40 50 60 70
Tiempo (min)

Grafica 2 Coagulación de la fase turbia.

Además de presentar y poder comparar los distintos comportamientos de coagulación,


las 2 graficas nos presentan el valor de R2 que, de las líneas a las distintas
concentraciones previstas, presentando así la mejor correlación y la tendencia que
seguirán en un tiempo determinado. Se observa que la mejor correlación la obtiene en
los dos casos la concentración de 50ml de sulfato férrico, con lo cual se concluye que si
la coagulación sigue su curso ira incrementando de manera significativa conforme el
tiempo transcurra.

Al mismo tiempo se observan los puntos de inflexión de cada concentración (el punto de
inflexión es cuando la función cambia de cóncava a convexa o viceversa) el cual nos
indica dos cosas, la primera es que después del punto de inflexión la coagulación ya no
será tan notable en cuestión de separación de fases (distancia en mm), y la segunda es
que antes del mismo punto de inflexión la separación de fases ocurrió en un menor
tiempo.

En ambos casos quien tuvo el punto de inflexión en el menor tiempo fue la probeta que
contenía 40ml de sulfato férrico, dando a entender que la coagulación será rápida,
dependiendo de la finalidad de la coagulación es como se tomara la decisión de elegir la
concentración requerida.

CONCLUSIÓN.

A partir de la práctica se puede concluir lo siguiente:


 La coagulación del material se llevó a cabo por medio de dos métodos
primordiales, la sedimentación y la utilización de un agente coagulante.
 La cantidad de 40ml del agente coagulante en cuestión, sedimento y cumplió su
función con el material, posiblemente los 50ml no funcionaron mejor debido a una
sobresaturación en la solución de componentes lo que dificulto su coagulación
además de la turbulencia que se presentaba en la mesa de laboratorio.

REFERENCIAS.

 [1] Aguilar, M.I., et al. 2002. Tratamiento físico - químico de aguas residuales:
coagulación – floculación. “Estabilidad coloidal”, pág. 21-25. Universidad de
Murcia. España.
 [2] ARROYAVE, Juan F. y VARGAS, Isabel C. Evaluación operacional de una
planta compacta a escala piloto en el tratamiento de aguas superficiales.
Quebrada “La Gómez”. Medellín, 1999, 96 p. Trabajo de grado (Ingeniero
Químico). Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Facultad de Minas.
 [3] Jiménez, Blanca E. 2001. La contaminación ambiental en México: causas,
efectos y tecnología apropiada. “Acondicionamiento”, pág. 239-241. Limusa.
México.
 [4] Marín, R. 2003. Fisicoquímica y microbiología de los medios acuáticos.
Tratamiento y control de calidad de aguas. “Tratamiento y depuración industrial”,
pág. 173-175. Díaz de Santos. España

También podría gustarte