Está en la página 1de 2

El relieve ha sido modelado por 2 procesos geológicos, primero por la tectónica andina que ha

generado un levantamiento plio-plestocénico de la costa y segundo por los procesos de erosión


subsiguientes, tanto por la erosión marina en el modelado del litoral formando llanuras, playas y
pequeñas colinas cubiertas de arena por la actividad eólica.

En ciertos lugares, especialmente en la cadena de cerros del frente costero entre la cota 200 a
300msnm las lloviznas sustentan una vegetación temporal de pastos, hierbas y arbustos
localmente conocida como “lomas como las “Lomas de Lapa Lapa”, las cuales se utiliza
temporalmente como terrenos de pastoreo, especialmente el ganado caprino.

La faja costera en general es desértica ya que predominan áreas donde no llueve en ninguna
época del año, especialmente en las estribaciones andinas costeras, que tienen una altitud de 200
a 500 msnm

Unidad geomorfológica

La zona de Pucusana desarrolla a manera de una estrecha faja longitudinal paralela a ala cadena
andina con una anchura variable entre 4 y 7 Km. Comprendido entre el litoral del pacífico y las
estribaciones bajas del frente andino cuyas cotas llegan a los 200 msnm. Presentan un territorio de
relieve moderado en el cual destacan las siguientes unidade smorfológicas:

Playas y acantilados

Acantilado

Llanura Eólica

Colinas y Cerros Costeros

Lomas y Laderas eólicas

COLUMNA ESTRATIGRÁFICA

También podría gustarte