Está en la página 1de 1

CRITICA CONSTRUCTIVA.

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO.

Es importante recalcar que los planes de desarrollo son muy significativos. Puedo
decir que es una gran oportunidad que tiene el país para diseñar una hoja de ruta
entre todos, esto nos conlleva a superar los grandes problemas que hoy vemos
como nos afectan en nuestra sociedad; es bueno que las personas hagamos parte
de la construcción y elaboración de estos planes de desarrollo y más aún cuando
se trata del plan nacional de desarrollo.

Porque es aquí donde podemos expresar todas las necesidades básicas e


insatisfechas que tiene la nación, es aquí donde los ciudadanos podemos
sugerirle al gobierno nacional que es lo que queremos que se plasme y realice
durante esos 4 años de gobierno en ese plan nacional de desarrollo y así obtener
un beneficio en nuestros departamentos y municipios.

En este plan de desarrollo´´ pacto por Colombia, pacto por la equidad´´ una de sus
propuestas más relevantes es que se asegure a dos millones de niños; que pase
de 800 mil estudiantes a 1.800.000 estudiantes en educación superior; que hayan
600 mil viviendas con mejoramiento, también propone suprimir entidades que no
sirven y que le ahorran al país dos billones de pesos.

Uno de los elementos más novedosos que permitirán alcanzar dichos objetivo son
el incremento en la productividad, liderada por una profunda transformación digital
y una apuesta por la agroindustria que vincule a los pequeños y medianos
productores; una mejora regulatoria y tributaria que promueva el emprendimiento y
la actividad empresarial; una mayor eficiencia del gasto público; una política social
moderna centrada en la familia que conecta a la población pobre y vulnerable a los
mercados; y el aprovechamiento de las potencialidades territoriales al conectar
territorios, gobiernos y poblaciones.

También podría gustarte