Está en la página 1de 7

Trabajo

Académico
Escuela Profesional de DERECHO 2019-IB
0703-07606 EJECUCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

Docente: Dr. Walter Mendizábal Anticona Nota:

11
Ciclo: Sección: 01-1 Módulo II
Datos del alumno: Forma de envío:
Apellidos y nombres: Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO
[Escriba texto] ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su
curso
Código de matrícula:
Fecha de envío:
[Escriba texto]

Uded de matrícula:
Hasta el Domingo 16 de junio 2019
[Escriba texto] Hasta las 23.59 PM
Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación de
su Trabajo Académico
en el Campus Virtual
antes de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la
previsualización de su
trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2018-I por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.

3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta Capítulo II y para el examen final debe
haber desarrollado el trabajo completo.

1TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
Criterios de evaluación del trabajo académico:
Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 del trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
Investigación
2 bibliográfica:
APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 caso práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

IMPORTANTE: LA INVESTIGACIÓN DEBE SER INNOVADORA, NO REPETITIVA DE LO YA EVIDENTE


Y DEBE CONTENER TEMÁTICA JURÍDICA (NO DEBE PRESENTAR TESIS DE OTRAS DISCIPLINAS). SE
ENCUENTRAN PROHIBIDAS, POR INDICACIÓN DE LA JEFATURA DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD
DE DERECHO UAP, LAS TEMÁTICAS RELATIVOS A VIOLENCIA FAMILIAR, FEMENICIDIO, BULLING,
ABORTO, AGRESIVIDAD, etc. Y TODAS AQUELLAS QUE SEAN DE EVIDENTES RESPUESTAS ANTE LA
PREGUNTA PLANTEADA EN EL PROBLEMA (a menos que presente una modificación normativa original).
SE ENCUENTRA EN EL DEBER DE ESCUCHAR LAS RECOMENDACIONES ESPECÍFICAS EN LA PRIMERA
SESIÓN ACADÉMICA VIRTUAL Y/O PRESENCIAL.

LAS COPIAS DE OTRAS TESIS, “ADQUIRIDAS” NO SIENDO PROPIAS DE SU LABOR ACADÉMICA DE


INVESTIGACIÓN O QUE CONTENGAN CITAS SIN REFERENCIAR A OTROS AUTORES, SERÁN
CALIFICADOS CON “00”.

DESARROLLO

1.- MATRIZ DE CONSISTENCIA DE ACUERDO AL EJEMPLO COLGADO EN LA PRIMERA SEMANA


(CUALITATIVA, CUANTITATIVA O MIXTA)

(2 puntos)

2.- ELABORAR EL INFORME FINAL QUE CONTENDRÁ:

(SI ES CUANTITATIVA):

- Carátula
- Dedicatoria.
- Agradecimientos
- Resumen
- Abstract
- Introducción.

2TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1.- Descripción de la realidad problemática.1

1.2.- Delimitaciones del problema.2

1.3.- Definición operacional del problema.3

1.3.1. Problema General.

1.3.2. Problemas Específicos

1.4.- Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo General.

1.4.2. Objetivos Específicos.

1.5. Hipótesis de investigación.

1.5.1. Hipótesis General.

1.5.2. Hipótesis Específicas.


1.5.3. Variables y dimensiones

1.6. Metodología de la Investigación

1.6.1. Tipo y nivel de investigación.

a. Tipo

b. Nivel

1.6.2. Método y Diseño de investigación.

a. Método

b. Diseño

1.6.3. Población y Muestra.

a. Población

b. Muestra

1.6.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.

1
Expresa en forma clara lo que acontece en una realidad que es pasible de investigar al encontrar una
contradicción entre la teoría y dicha realidad.
2
Denota en forma concreta el problema de investigación expresando las delimitaciones tanto conceptuales como
espaciales y temporales.
3
Formular las interrogantes.

3TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
a. Técnicas

b. Instrumentos

1.6.5. Justificación, importancia y limitaciones.

a. Justificación

b. Importancia

c. Limitaciones

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO4

2.1. Antecedentes de la investigación.5 (Nacional e internacional)

2.2. Bases legales. (Nacional e internacional)

2.3. Bases teóricas.6

2.4. Definición de términos básicos.7

CAPÍTULO III

ANÁLISIS, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS8

3.1. Análisis e interpretación de Tablas y gráficos

3.1. Discusión de Resultados

3.2. Medición de la variable dependiente.

- Conclusiones.
- Recomendaciones.
- Bibliografía.
- Anexos.

Anexo 1: Matriz de Consistencia.


Anexo 2: Instrumentos (dos encuestas, porque son dos variables medidas).
Anexo 3: Anteproyecto de Ley

(SI ES CUALITATIVA):

- Carátula
- Dedicatoria.
- Agradecimientos.

4
Pertinentemente puede contener también: Marco histórico, Marco conceptual, etc.
5
Conclusiones de Tesis y monografías, así como comentarios casuísticos en periódicos, revistas, folletos, etc.
6
Enfoques teóricos de especialistas en el tema investigado (sobre las dos o más variables en estudio).
7
De varios enfoques teóricos sobre un concepto, optar por una de ellas que deberá regir a lo largo del estudio
8
Se consignan los respectivos cuadros y gráficos estadísticos, debidamente analizados e interpretados.

4TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
- Resumen
- Abstract
- Introducción.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO METODOLÓGICO

1.1.- Descripción de la realidad problemática.9

1.2.- Delimitaciones del problema.10

1.3.- Definición operacional del problema.11

1.3.1. Problema General.

1.3.2. Problemas Específicos

1.4.- Objetivos de la investigación

1.4.1 Objetivo General.

1.4.2. Objetivos Específicos.

1.5. Supuesto de investigación

1.5.1. Supuestos General y específicos

1.5.2. Categoría y subcategorías

1.6. Metodología de la investigación

1.6.1. Tipo y nivel de investigación.

a. Tipo

b. Nivel

1.6.2. Método y Diseño de investigación.

a. Método

b. Diseño

1.6.3. Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.

a. Técnicas

9
Expresa en forma clara lo que acontece en una realidad que es pasible de investigar al encontrar una
contradicción entre la teoría y dicha realidad.
10
Denota en forma concreta el problema de investigación expresando las delimitaciones tanto conceptuales como
espaciales y temporales.
11
Formular las interrogantes.

5TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
b. Instrumentos

1.6.4. Justificación, importancia y limitaciones.

a. Justificación

b. Importancia

c. Limitaciones

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO12

2.1. Antecedentes de la investigación (nacional e internacional).13

2.2. Bases legales (nacional e internacional).

2.3. Bases teóricas.14

2.4. Definición de términos básicos.15

CAPÍTULO III

ANÁLISIS, PROCESAMIENTO E INTERPRETACIÓN DE DATOS CUALITATIVOS

3.1. Análisis crítico de las entrevistas.

3.2. Discusión de Resultados teóricamente.

- Conclusiones.
- Recomendaciones.
- Bibliografía.
- Anexos.
- Anexo 1: Matriz de Consistencia.
- Anexo 2: Instrumento (Una entrevista al menos 3 expertos que validan su posición).
- Anexo 3: Anteproyecto de Ley
(18 PUNTOS)

ESTIMADOS ALUMNOS LOS 2 PUNTOS PARA COMPLETAR EL PUNTAJE TOTAL


PARA 20, ES OTORGADO POR LA ADECUADA REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA.

Link de Consulta:

http://www.monografias.com/trabajos25/investigacion-cientifica/investigacion-cientifica.shtml

http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml

12
Pertinentemente puede contener también: Marco histórico, Marco conceptual, etc.
13
Conclusiones de Tesis y monografías, así como comentarios casuísticos en periódicos, revistas, folletos, etc.
14
Enfoques teóricos de especialistas en el tema investigado (sobre La categoría).
15
De varios enfoques teóricos sobre un concepto, optar por una de ellas que deberá regir a lo largo del estudio

6TADUED20181DUEDUAP
Trabajo
Académico
http://www.cep.org.pe/cicep/Icurso/MANUAL%20DE%5B1%5D...pdf?PHPSESSID=05355d33331baf533
cd42fcc24c0c969

http://html.rincondelvago.com/conceptos-fundamentales-estadisticos.html

http://www.cep.org.pe/cicep/Icurso/MANUAL%20DE%5B1%5D...pdf?PHPSESSID=05355d33331baf533
cd42fcc24c0c969

http://www.google.com.pe/#hl=es-419&sclient=psy-
ab&q=instrumentos+de+recoleccion+de+informacion+de+investigacion&oq=instrumentos+de+recolec
cion+de+investigacion&gs_l=serp.1.1.0j0i7i30l3.9250.15469.0.19047.27.21.0.0.0.12.640.6908.3-
5j5j5.15.0...0.0...1c.1.7.psy-ab.YES8vSs-
szk&pbx=1&bav=on.2,or.r_qf.&fp=16f39307cbdd91ca&biw=936&bih=516

http://deepistemologiaymetodologia.blogspot.com/2005/05/el-diseo-de-investigacin.html

Precisiones de forma sobre el trabajo académico:

- Promedio de páginas: 100.


- Tipo de letra: Arial número 12.
- Espaciado interlineal: 1.5
- Cuidar que, citas no es con Pie de páginas, sino, APA
- Caratula: Conforme a los lineamientos.

7TADUED20181DUEDUAP

También podría gustarte