Está en la página 1de 1

El nuevo y el viejo liberalismo

El liberalismo es una filosofía política que defiende la libertad individual, la iniciativa


privada y limita la intervención del estado y de los poderes públicos en la vida social
económica y cultural.

En el siglo XVIII la autorregulación de los mercados se convierte en uno de los


fundamentos del liberalismo económico ya que se creía que era un factor calve para
alcanzar el logro de la riqueza individual, según economistas como Adam Smith que
divulgaban las ventajas del “libre mercado” se apoyaba en la idea de que los seres
humanos son guiados por su propio interés a lo que se les denomino como homo
económicos.

A partir de la crisis económica mundial de los años 30 la ideas de Keynes cobran fuerza y
valor ya que según Keynes el gobierno debía impulsar el consumo, bajar las tasas de
interés y realizar una mayor inversión pública para garantizar el empleo; estas ideas
inspiraron la denominada ’edad de oro del capitalismo controlado’, en la que
implementan nuevos modelos como el ‘el estado de bienestar’, modelos de regulación
económica en los cuales los gobiernos controlaban los flujos de divisas debido a los
impuestos que se cobraban a los más ricos y empresas rentables.

Pero debido a las crisis de los años 70 se propone un modelo económico en el que prima
la libertad de mercado y de comercio para lograr este modelo debía ser eliminado el
‘Estado de Bienestar’ ya que quienes siguieran implementando este modelo no
alcanzarían un pleno desarrollo económico; así nace la agenda neoliberal global basada
en los “programas de ajuste estructural” y en acuerdos internacionales de “libre
comercio”.

El neoliberalismo pretende fundamentalmente que el estado, el gobierno no se involucre


para nada o en lo menos posible en la economía lo cual significa que el estado no debe
imponer sus reglas a las actividades económicas; el neoliberalismo como forma de
gobierno fomenta la competitividad y la descentralización, valora el poder individual y la
disolución del poder central; los neoliberales en vez de buscar el bien común
promoviendo el desarrollo y justicia social, lo que buscan es aplicar técnicas
empresariales privatizadoras para disminuir la el peso de la intervención política.

Pregunta.

Según el creador del texto viejo y nuevo liberalismo, cree que esta ideología podría ser
una forma aplicable y eficaz hoy en la actualidad, como por ejemplo que el gobierno no
interponga sus reglas económicas?

También podría gustarte