Está en la página 1de 42

Cómo definir y medir la calidad

educativa hoy

Reflexiones a partir de la experiencia internacional


El bienestar de un país y sus perspectivas de
crecimiento dependen de la calidad de sus
ciudadanos

De las habilidades y creatividad de


su fuerza de trabajo

De la capacidad de sus líderes para


gobernar y manejar sus recursos

y de la habilidad de sus adultos para criar


futuras generaciones, saludables,
educadas y felices.
El aprendizaje se realiza a lo largo de toda la vida,
no empieza ni termina en el salón de clase

Edad:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

EDU. TEMPRANA EDUCACION BASICA EDU. SUPERIOR


Necesidad de comienzo Base de las habilidades para el éxito Clave para brindar
correcto, con impactos futuro en el mercado laboral y como los habilidades que
dinámicos posteriores. ciudadano. Sistemas exitosos brindan el mercado laboral
Intervención en salud, recursos y cuentan con mecanismos demanda.
nutrición y pre-escolar. adecuados de aseguramiento de la Necesidad de
Gran potencial para calidad. recoger señales del
reducir inequidades y Los maestros son la clave del mercado de trabajo.
propiciar crecimiento. proceso.
Perú ha mejorado el acceso a la educación en
todos sus niveles
% de 13 años que acabo % de 18 años que acabo secundaria
Matriculado a los 6 años Matriculado a los 12 años
100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
Pasco
Callao

Junín

Loreto
Lima

Ica

Puno

Ayacucho

Cusco

Cajamarca
Lambayeque

Ucayali

La Libertad
Tacna

Piura

Ancash

San Martín
Huánuco
Madre de Dios

Tumbes

Huancavelica

Amazonas
Moquegua

Apurímac
Arequipa
Pero la calidad educativa contribuye al crecimiento
económico más que los años de escolaridad
Crecimiento económico

Habilidades

Crecimiento y desempeño en pruebas de aprendizaje PISA, 1960-2000 (Hanushek y Woessman 2007)


Entonces…
¿Qué es calidad educativa?
PARTE I
Dimensiones de la calidad educativa
“Conocimientos, “Niños saludables, bien nutridos y
habilidades y actitudes listos para participar y aprender, y
para una participación apoyados por sus familias y
Estudiantes comunidades para aprender”
positiva en la sociedad”

“Ambiente
saludable,
seguro, protector
Resultados Entorno
y sensible a la
Político diversidad, con
Cultural adecuados
Económico recursos e
“Docentes infraestructura”
capacitados
usan enfoques
centrados en el “Currícula y materiales
estudiante para Procesos Contenido para adquirir habilidades:
facilitar el comunicación,
aprendizaje” matemáticas y habilidades
para la vida”
Fuente: UNICEF (2000)
Dimensiones de la calidad educativa
“Niños saludables, bien nutridos y
listos para participar y aprender, y
apoyados por sus familias y
Estudiantes comunidades para aprender”

REFLEXIÓN

¿El sistema pierde calidad cuando


Pero qué pasa cuando un sistema
sus estudiantes no son de
educativo recibe niños de
“calidad”? familias pobres,
mal nutridos,
¿Un sistema educativo de buena con poco soporte familiar…
calidad debe ser capaz de
responder a los desafíos que
impone la realidad de sus
estudiantes?
Centrémonos entonces en lo que PUEDE hacer el
sistema educativo
(porque sobre eso se le debe evaluar)

Calidad de los
procesos y
•Docentes entornos de •Habilidades
capacitados aprendizaje cognitivas
•Recursos, •Habilidades no
infraestructura •Un ambiente cognitivas
•Currículo, saludable,
materiales seguro, protector
•Sensible a la
Calidad de los diversidad
•Centrados en el Calidad de los
recursos del
estudiante resultados
sistema
¿Qué habilidades debe desarrollar un sistema
educativo de calidad?
Cognitivas No cognitivas
 Desarrollo del lenguaje  Motivación, persistencia
 Lectura, escritura  Autocontrol
 Matemáticas  Adaptabilidad social
 Científicas
Estas son las habilidades básicas, pero…
¿Qué pasa con sistemas educativos que forman a sus
ciudadanos solamente en estas áreas? O peor aún, a
algunos de sus ciudadanos
 Liderazgo, autonomía
 Pensamiento crítico
 Iniciativa
 Sociabilidad
¿Cómo se mide la calidad educativa?

PARTE II
Propósitos de la evaluación de la calidad

 ¿Por qué evaluar?


 Para mejorar la calidad educativa
 Para tomar decisiones

 La evaluación carece de sentido si sus


resultados no se incorporan a la toma de
decisiones en materia de política educativa.
¿Qué se evalúa?

Calidad de los
procesos y
•Docentes entornos de •Habilidades
capacitados aprendizaje cognitivas
•Recursos, •Habilidades no
infraestructura •Un ambiente cognitivas
•Currículo, saludable,
materiales seguro, protector
•Sensible a la
Calidad de los diversidad
•Centrados en el Calidad de los
recursos del
estudiante resultados
sistema
Evaluación de la calidad de los recursos
 El principal y más valioso recurso del
sistema educativo es el docente
 Excepto Nicaragua y Paraguay, en todos
los países de América Latina hay un
•Docentes sistema de evaluación docente externo.
capacitados
•Recursos,  La evaluación docente es un tema
infraestructura político
•Currículo,  Por qué se evalúa, para qué, qué, cuándo
materiales y cómo y a quién se comunican los
resultados está cargado de ideología.
Calidad de los  La evaluación docente es parte de una
recursos del visión del docente, de la educación, de
sistema un modelo de país y de sistema
educativo.
 No puede ser asumida como un tema
exclusivamente técnico sin explicitar el
modelo en el que se asienta.
Modelos
Centrado en
comunes los rasgos o
factores
de Centrado en la
profesionaliza-
evaluación ción y en la
Centrado en
las habilidades
práctica
docente reflexiva

Centrado en Centrado en el
los resultados desarrollo de
de los alumnos Basado las tareas
en las
conductas
manifiestas del
profesor en el
aula
Métodos
más Observación de
utilizados clases
Encuesta,
informes,
Portafolio del
testimonios o
docente
entrevistas a
terceros

Ejercicios de Pruebas de
rendimiento rendimiento de
profesional los alumnos

Autoevaluación,
auto-reportes
Comparación de aspectos evaluados
CHILE CUBA COLOMBIA MÉXICO
Preparación Capacidades Competencias Preparación
(conocimientos, pedagógicas académicas, profesional (examen)
competencias Responsabilidad administrativas, Planeamiento y
pedagógicas) comunitarias ejecución de clase
Enseñanza

Creación de Relaciones con Liderazgo, iniciativa Participación en la


ambiente propicio sus alumnos Relaciones interp. interacción escuela-
Emocionalidad Compromiso comunidad
Orientación al logro
Responsabilidad Responsabilidad Participación en la
profesional escuela
Resultados de su Aprovechamiento
labor escolar
Actualización y
capacitación
Antigüedad
Grado de estudios
Fuente: CNE
Evaluación de la calidad de los procesos y
entornos de aprendizaje

Calidad de los
procesos y
entornos de
aprendizaje
•Un ambiente
saludable,
seguro, protector
•Sensible a la
diversidad
•Centrados en el
estudiante

 Algunos sistemas de evaluación del


desempeño docente evalúan también estos
aspectos
Además
existen
Rendimiento
sistemas de de los
estudiantes
evaluación de Otros
la calidad de Apoyo externo resultados de
los alumnos
la Institución
Educativa
Conformidad
Calidad de la
con normas
provisión
técnicas

Efectividad del
Salvaguardas
liderazgo y
para los
gestión
estudiantes
escolar
CONDUCIDA POR LA ESCUELA

Finlandia

BAJO ALTO
RIESGO RIESGO
Holanda
Korea UK Sólo si no
NZ mejora

CONDUCIDA POR EL ESTADO


Medidas para el aseguramiento de la calidad

Estándares de calidad, Se presta mayor


metas de desempeño, atención a las escuelas
evaluación del en riesgo: más apoyo,
desempeño escolar, recursos, planes de
exámenes nacionales mejora

Se genera, publica y usa


Se toman medidas si las
la información sobre
escuelas no logran
calidad (pero
mejorar (cierre,
reconociendo las
disolución de junta
diferencias entre sus
escolar)
alumnos)
Evaluación de la calidad de los resultados

 Evaluación del desempeño de


los estudiantes •Habilidades
cognitivas
 Sistemas internacionales •Habilidades no
 Sistemas nacionales cognitivas

Calidad de los
resultados
¿Qué desempeño se evalúa?

 Dos enfoques predominantes en la evaluación


internacional
 PISA: destrezas esenciales para la vida futura
 Timss: conocimiento de materias
 La mayoría de evaluaciones nacionales en LAC están
basadas en el plan de estudios (EBC)
 Hay planes de estudio más específicos que otros
 La calidad de una Evaluación Basada en Competencias
(EBC) depende en parte de la claridad del plan
 Competencias más comúnmente evaluadas: lenguaje y
matemáticas
 Las habilidades no-cognitivas no son evaluadas
sistemáticamente
Evaluación de los resultados de aprendizaje: más
oportunidades que nunca antes

 Aprendizaje del estudiante medido a través de pruebas


internacionales estandarizadas

MLA PASEC PIAAC


325
350
375
400
425
450
475
500
525
550
575
600
Finland
Canada
New Zealand
de hoy
Australia
Ireland
Hong Kong-
Korea
United
Japan
Sweden
Austria
Belgium
Iceland
Norway
France
United States
Denmark
Switzerland
Spain
Czech Republic
Italy
Germany
Liechtenstein
Hungary
Poland
Greece
Portugal
Russian
Latvia

Fuente: OECD, UNESCO (2003) Literacy skills for the world of tomorrow, Fig. 2.5, p.76
Israel
Luxembourg
Thailand
Bulgaria
Romania
Mexico
Argentina
Chile
Brazil
FYR Macedonia
Indonesia
Albania
competitividad de nuestros alumnos en el mundo

Peru
Las pruebas internacionales permiten comparar la
Y también nos permiten ver cuál si la calidad
del sistema educativo corresponde a lo que se
esperaría para el nivel económico del país
Independientemente de la edad, los estudiantes
peruanos no aprenden al nivel de sus pares en
otros países
.4

MEXICO
MEXICO ARGENTINA
MEXICO
CHILE
DESV_ESTANDAR_REGIONAL

CHILE
.2

COLOMBIA
CHILE
ARGENTINA
0

ARGENTINA
BRASIL
COLOMBIA BRASIL
COLOMBIA
PERU
-.2

BRASIL

PERU
-.4

PERU
-.6

8 10 12 14 16
EDAD_EXAMEN_INTERNACIONAL

RESULTADOS INTERNACIONALES EN CONTEXTO REGIONAL


Fuente: Base de datos SERCE y PISA
Tasa bruta de “educación de calidad”
Relación del número de estudiantes en 8vo. grado que logra el nivel
intermedio en TIMSS y número de personas en edad para el 8vo. grado

100

75

Matrícula en
50
el 8vo grado
(2do de
Media)

25
Logro de
aprendizaje
en el 8vo
0
grado
Hong Kong Indonesia Japan Korea, Rep. Malaysia Philippines Singapore Thailand
SAR of
¿En qué grados se evalúa el desempeño?
País Evaluación 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ecuador Aprendo (96-97)
Argentina ONE
Guatemala Pronere
Honduras UMCE
Nicaragua SNE
México Enlace
El Salvador Sinea
Panamá Sinece
Paraguay Snepe
Cuba SECE
Costa Rica Pruebas Nacionales
Colombia Saber
Bolivia Simecal (h. 2000)
R. Dominicana Pruebas Nacionales
Brazil SAEB
Chile Simce
Perú ECE
Uruguay, Venezuela PEA, Sinea
¿Con cuánto riesgo para los estudiantes?
 Riesgo alto  Riesgo bajo
 Bolivia  Argentina
 Brasil  Colombia
 Chile  Ecuador
 Costa Rica  El Salvador
 Cuba  Guatemala
 República Dominicana  Honduras
 El Salvador (sólo para egreso de  México
secundaria)  Nicaragua
 USA (NCLB)  Panamá
 Paraguay
 Perú
Los resultados tienen implicancias
directas para los estudiantes en
aprobación de grado, admisión al Bajo para los estudiantes pero
siguiente nivel, o elegibilidad a alto para los maestros:
beneficios reemplaza pruebas de logros
de la Carrera Magisterial
¿Qué críticas son las más frecuentes?
 Los maestros desconocen cómo se construyó la prueba
y cuál es su objetivo
 La prueba genera presión en los niños pues se sienten
“exhibidos” cuando se dan a conocer los resultados.
 Los ítemes no toman en cuenta los
intereses/realidades de los niños de distintos sectores
sociales
 Contenido
 Formato (opción múltiple)
 Hay objetivos pedagógicos muy difíciles de medir con
pruebas estandarizadas:
 Pensamiento crítico
 Habilidades no cognitivas
 Valores
 Creatividad
Beneficios y problemas de la evaluación del
aprendizaje
 Beneficios
 Tener información sobre el desempeño del sistema como todo y
de las brechas en su interior (diagnóstico)
 Visibilizar a los que están por “caerse entre las grietas” del
sistema (tamizaje)
 Medir los avances (monitoreo)
 Evaluar el impacto de medidas/políticas específicas (evaluación)
 Rendición de cuentas en los niveles de gestión
 Concentrar la atención en el aprendizaje (movilización)
 Problemas
 Uso de medición del aprendizaje como único dato de calidad
educativa
 Medición del aprendizaje sólo en los primeros grados
 No permite seguimiento de cohortes (progreso de los niños)
 Descuido de los grados siguientes
 Responsabilizar a las escuelas del desempeño estudiantil
La evaluación del aprendizaje en Perú hoy
Comprensión de textos escritos

 Los procesos de construcción de


significados que se desarrollan al leer
diferentes tipos de texto.

Matemática
 El uso de los números, sus propiedades y
operaciones para resolver diversos
problemas de contexto real y
matemático.

Fuente: UMC, MINEDU


Informes de resultados
 Dirigido a los distintos agentes
educativos para que puedan tomar
decisiones para la mejora de los
aprendizajes.
 Informes dirigidos a la IE:
 Guía de análisis de las pruebas
 Matemática y Comprensión de textos escritos
 Dirigido a los docentes de aula
 Informe por IE
 Dirigido al director y comunidad de la IE
 Reporte individual de resultados
 Dirigido a los padres de familia
34
Fuente: UMC, MINEDU
Fuente: UMC, MINEDU
Resultados
en la IE

Resultados generales

Resultados por sexo

Resultados por
sección
Fuente: UMC, MINEDU
Recomendaciones
para el director

Fuente: UMC, MINEDU


Recomendaciones
para el docente

Ámbito de
aplicación de las
recomendaciones

Fuente: UMC, MINEDU


Secuencia Texto
didáctica propuesto

Estrategia
sugerida

Fuente: UMC, MINEDU


Descripción breve
de los niveles de
logro

Resultados del
estudiante
Fuente: UMC, MINEDU
Recomendaciones para los padres
Fuente: UMC, MINEDU
Pero…
¿cómo promover el uso de esta información?

Vea el video en YouTube

También podría gustarte