Está en la página 1de 1

UNIMINUTO

Comunicación Escrita y Procesos Lectores


Carolain Dayan Navarrete Rodríguez
ID 716913
Diego Alfonso Landinez Guio

Reseña: La Inseguridad

En relación con lo anterior Castel argumenta que la inseguridad es una base de violencia y
terrorismo pero que es controlada por una seguridad jerárquica el cual es según el estatus de
la persona es decir depende de ello para obtener una seguridad así se abre un espacio a la
mentalidad perpleja ya que ven al vagabundo como un vivo ejemplo de la opresión, pero no
se dan cuenta que lo que piensen y lo que para ellos exista abrirá espacios y paradigmas a la
inseguridad. Allí mismo se abre paso a la modernidad donde deseaban ser liberados, pero eso
no sucedería debido a la fuerza política que había en Francia era una guerra de todos contra
todos donde no había ni ley ni orden debido a esto seguiría siendo una sociedad insegura ya
que Castel (2003) dice que había individuos incapaces de ¨poseer el poder de proteger y
protegerse¨ y ni la ley más grande los podría ayudar a mejorar la inseguridad ya que ¨ el más
débil puede acabar con el más fuerte así sea cobardemente¨ un claro ejemplo ¨David mato a
Goliat¨ (p. 19). Pero todo esto está a cargo de la política ya que si permitieran vivir con
libertad pero con seguridad aun así esta no sería la solución, así pues estarán atadas a el poder
político el cual aún no a cumplido lo trazado ayudar a las personas que no pueden sobre
guardarse por sí solas, y es como dividen la inseguridad civil y la inseguridad social el cual
se basa en la propiedad que debe tener la persona asegurada para poder subsistir e ira
cambiando paulatinamente pero aun así no dejara de ser la inseguridad algo planteado por la
política

También podría gustarte