Está en la página 1de 2

Estudiante: María Alejandra Collazos Lombo

Docente: Estefan Baleta


Componente: Resolución de conflictos
Documento: Reseña

La guerra de los Cárdenas y los Valdeblanquez, una lectura a partir de Christopher R.


Mitchell

En esta reseña se abordará la Guerra entre las familias Cárdenas y Valdeblánquez


tomando como referente el documental de [ CITATION Car04 \l 9226 ], el cual tiene una
duración de 23:15 segundos, este conflicto sopesó los límites locales y se trasladó al ámbito
nacional. En el documental se plasman dos versiones del origen del conflicto: la primera es
que un varón de los Cárdenas se acostó con una Valdeblánquez con quien no quería casarse;
otra, es que dos hombres de ambos clanes tenían relaciones con una misma mujer. Se
estima que ese conflicto ocasiono aproximadamente 200 muertes, sin distinción entre
mujeres o niños, este conflicto se sitúa en el pueblo de Dibulla en el departamento de la
guajira a partir 1970.

A luz de [ CITATION Mit96 \l 9226 ] en su documento “Conflictos Intratables: claves


de tratamiento” considero que el conflicto de los Cárdenas y Valdeblanquez cumplen con
dos categorías que plantea Mitchell para que sea un conflicto intratable: la primera es
crónico ya que permanecen por un largo periodo y de esta forma se transfiere de generación
en generación; el segundo es que se encontraba arraigado, debido a que se resistían a una
solución dada su cosmovisión en la forma de resolver conflictos, como ellos mismo lo
plasmaban en el audiovisual donde ellos resolvían los conflictos según el dicho popular
“Ojo por ojo, diente por diente”, sin mecanismo como el dialogo, el consenso y otros.

Desde la postura del que escribe este documento, considero una apuesta muy interesante,
en la medida que son los diferentes protagonistas de pueblo quienes permiten lucidor los
diferentes puntos de vista, donde es la misma comunidad que reflexiona, acerca de la forma
en agencian los conflictos, donde plantean “los indígenas son mejor en la medida que ellos
a través del palabrero solucionan sus inconvenientes o una cuota económica y no, como los
del pueblo que era con sangre”.

Para finalizar considero que este conflicto llego a su nivel máximo, que es la escala de la
violencia, por el abuso de poder y factores estructurales como el contrabando y el
narcotráfico, aparte de eso una carecencia de dispositivos de resolución de conflictos como
lo expresan sus actores cuando dicen que resuelven sus conflictos por medio de la violencia
y no se busca una solución, sino el mantenimiento del poder.
Estudiante: María Alejandra Collazos Lombo
Docente: Estefan Baleta
Componente: Resolución de conflictos
Documento: Reseña
Bibliografía
Cardenas, N., & Uribe, S. (Dirección). (2004). La Guerra de los Cárdenas y los Valdeblánquez
[Película].

Mitchell, C. (1996). Conflictos intratables: claves de tratamiento. Gernika Gogoratuz(10), 1-21.

También podría gustarte