Está en la página 1de 134

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

Análisis de estados
contables

Notas de cátedra
Capítulos 1 a 4
Dante D. Terreno

2019
Índice
1.1. Sistema de información contable ...................................................................................1
1.1.1. Definición de contabilidad ..........................................................................................1
1.1.2. Clasificaciones de la contabilidad ...............................................................................2
1.2. Contabilidad financiera ..................................................................................................3
1.2.1. Concepto ....................................................................................................................3
1.2.2. Enfoque de control y toma de decisiones ..................................................................3
1.2.3. Regulación contable ...................................................................................................5
1.2.4. Investigación contable ................................................................................................6
1.3. Análisis de estados contables .........................................................................................7
1.3.1. Concepto ....................................................................................................................7
1.3.2. Destinatarios.....................................................................................................................8
1.4. Etapas del análisis de estados contables ........................................................................9
Bibliografía ............................................................................................................................... 13
2.1. Contexto económico de la empresa.......................................................................... 14
2.1.1. Las características económicas y la dinámica competitiva de la industria ............... 14
2.1.2. Las estrategias de la empresa ................................................................................... 20
2.1.3. Modelo de negocio ................................................................................................... 21
2.1.4. Ciclo de vida del producto ........................................................................................ 22
2.1.5. Boston Consulting Grop (BCG) .................................................................................. 23
2.1.6. Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del Estado de Flujo de
Efectivo .................................................................................................................................... 25
2.2. Fuentes de información del analista ........................................................................... 28
2.2.1. Principales fuentes de información ......................................................................... 28
2.2.2. Memoria del Directorio ................................................................................................. 29
2.2.3. Estados contables .................................................................................................... 30
2.2.3.1. Objetivos de los estados contables .......................................................................... 30
2.2.3.2. Contenido informativo de los estados contables .................................................... 31
2.2.3.3. Estados contables individuales y consolidados ...................................................... 36
2.3. Problema de la inflación .............................................................................................. 38
2.3.1. Efectos sobre la economía ........................................................................................ 38
2.3.2. Distorsiones en la información contable .................................................................. 39
2.3.3. Efectos en las decisiones en las empresas ................................................................ 39
2.3.4. Estrategias ante la inflación ....................................................................................... 41
2.3.5. Procedimiento de ajuste por inflación....................................................................... 42
2.3.6. Normativa vigente en ajuste por inflación ................................................................ 45
2.3.7. Caso práctico ajuste por inflación .............................................................................. 47
2.3.8. Modelo de revaluación y resultados diferidos .......................................................... 49
Bibliografía ............................................................................................................................... 53
3.1. Calidad de la información contable ............................................................................. 55
3.1.1. Concepto ................................................................................................................. 55
3.1.2. Cualidades de la información contable ......................................................................... 56
3.2. Ajustes a los estados contables ................................................................................... 57
3.2.1. Razonabilidad............................................................................................................... 57
3.2.2. Tratamiento de los ajustes contables ......................................................................... 59
3.2.3. Ajustes para lograr la comparabilidad ........................................................................ 66
3.3. Ordenamiento de los estados contables ........................................................................ 68
3.3.1. Objetivo ....................................................................................................................... 68
3.3.2. Ordenamiento del estado de resultados .................................................................... 68
3.4. Caso práctico .................................................................................................................. 73
Bibliografía ............................................................................................................................... 78

i
4.1. Instrumental de análisis .............................................................................................. 79
4.1.1. Clasificación ............................................................................................................. 79
4.1.2. Estados contables de base común .......................................................................... 79
4.1.3. Estados contables comparativos ............................................................................. 81
4.2. Ratios ........................................................................................................................... 82
4.2.1. Concepto ................................................................................................................. 82
4.2.2. Condiciones ............................................................................................................. 82
4.2.3. Cuestiones vinculadas al cálculo de los ratios......................................................... 84
4.2.4. Niveles de análisis ................................................................................................... 86
4.3. Estados de variaciones ................................................................................................ 88
4.3.1. Estado de variación del capital corriente ..................................................................... 88
4.3.1.1. Concepto .................................................................................................................. 88
4.3.1.2. Método de las transacciones ................................................................................... 89
4.3.1.3. Método de elaboración ........................................................................................... 91
4.3.1.4. Método de la hoja de trabajo: método directo ...................................................... 93
4.3.1.5. Método de la hoja de trabajo: método indirecto ................................................... 99
4.3.1.6. Casos especiales..................................................................................................... 101
4.3.1.7. Método conceptual ............................................................................................... 104
4.3.1.8. Interpretación ........................................................................................................ 106
4.3.2. Estado de flujo de efectivo ......................................................................................... 106
4.3.2.1. Definición ............................................................................................................... 106
4.3.2.2. Concepto de efectivo y equivalente de efectivo ................................................... 107
4.3.2.3. La utilidad del estado de flujo de efectivo ............................................................ 108
4.3.2.4. Gráfico de transacciones ...................................................................................... 109
4.3.2.5. Exposición de las causas de variación de efectivo ................................................ 110
4.3.2.6. Método de elaboración ........................................................................................ 112
4.3.2.7. Método de la hoja de trabajo: método directo .................................................... 115
4.3.2.8. Método de la hoja de trabajo: método indirecto ................................................. 120
4.3.2.9. Método conceptual............................................................................................... 122
4.3.2.10. Interpretación del Estado de flujo de Efectivo ..................................................... 123
4.3.2.11. Impuesto al valor agregado .................................................................................. 124
Bibliografía ............................................................................................................................. 127

ii
Capítulo 1

Objetivos del análisis


de estados contables
Capítulo 1

1.1. Sistema de información contable

1.1.1. Definición de contabilidad

Al momento no existe un consenso sobre la definición de contabilidad, por lo que se


han desarrollado una gran variedad de definiciones. Uno de los primeros conceptos,
de la Accounting Terminology Bulletin Nª1 (AICPA) en el año 1941, señala que:

La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir de una manera significativa


y en términos monetarios, transacciones y eventos que son, en parte al menos, de
carácter financiero y de interpretación de los resultados.

El énfasis de esta definición está basado en la tarea que hace un contador.


Fowler Newton (2003) define a la contabilidad como:

La contabilidad es una disciplina técnica que, a partir del procesamiento de datos


sobre la composición y evolución del patrimonio de un ente, los bienes de propiedad
de terceros en su poder y ciertas contingencias, produce información para la toma de
decisiones de administradores y terceros interesados y para la vigilancia sobre los
recursos y obligaciones del ente.

En el año 1966, en el trabajo de Contabilidad Básica de la American Accounting Association


(A.A.A.) se sostiene que la contabilidad:

El proceso de identificar, medir y comunicar la información económica para permitir


juicios y decisiones informadas para los usuarios de la información.

Esta definición centra la atención en los usuarios tanto externos como internos, por
cuya circunstancia es realmente una definición de contabilidad que trasciende al
objetivo de la contabilidad financiera al generalizar el tipo de usuario.

De las definiciones de Fowler Newton (2003) y de A.A.A. se desprenden dos objetivos


principales de la contabilidad:

 Control: cuando la información se utiliza para evaluar el desempeño pasado (proteger los

1
activos invertidos);

 Toma de decisiones: la utilización de la información contable para reducir la incertidumbre


respecto al futuro.

1.1.2. Clasificaciones de la contabilidad

Las clasificaciones que se puede hacer de la contabilidad son numerosas, una de las
más relevantes es la referida al destinatario de la información: la contabilidad
administrativa o de gestión y la financiera, ambas persiguen diferentes metas. La
contabilidad de gestión mide, analiza y presenta información financiera y no
financiera que ayuda a los gerentes a tomar decisiones para alcanzar las metas de la
organización. Los gerentes utilizan la contabilidad de gestión para elegir, comunicar e
implementar estrategias de ventas, para coordinar el diseño del producto, la
producción y las decisiones de marketing. La contabilidad de gestión o administrativa
se concentra en la presentación de informes internos. La contabilidad financiera, en
cambio, se centra en la presentación de informes para terceros, tales como
inversionistas, bancos, proveedores. Esta mide y registra las transacciones de una
empresa y proporciona la información por medio de los estados financieros1 que
deben ser elaborados de acuerdo con normas contables. En el siguiente cuadro se
destacan las principales características de la clasificación mencionada:

Contabilidad de gestión Contabilidad financiera

Propósito de la Ayudar a los gerentes a tomar Comunica sobre el patrimonio y


información decisiones para cumplir con las resultados de la empresa a los
metas de la organización. terceros interesados.
Usuarios Orientada a los gerentes Inversionistas, bancos y
principales proveedores, etc.

Reglas de medir y Las mediciones de informes Los estados financieros se deben


presentar la internos no tienen que seguir las preparar de acuerdo con normas
información normas contables, están contables y estar auditados por
basados en la relación costo- profesionales externos e
beneficio independientes.

1
La expresión estados financieros es equivalente a estados contables de las normas contables de la Argentina.

2
Período de tiempo Varía desde la información a En forma anual, o trimestral.
y período de los cada hora, hasta 15 y 20 años,
informes con informe financieros y no
financieros sobre productos,
departamentos, territorio y
estrategias

Fuente: Horngren, Datar y Foster (2007)

1.2. Contabilidad financiera

1.2.1. Concepto

En las empresas, por lo general, existe una separación entre los aportantes de
recursos económicos (inversores y acreedores) y los que la administran. La dirección
de las empresas es tarea llevada adelante por especialistas. Pocos propietarios de
estas sociedades están comprometidos directamente en el proceso de producción,
sino que esto generalmente está en manos de gerentes y empleados bajo la
supervisión de un directorio. La separación de los intereses genera un conflicto entre
la gestión de la empresa y los usuarios externos que exigen la publicación de
documentación (estados financieros, memoria, etc.) a los fines de rendición de
cuentas e información, siendo esto el fundamento de la contabilidad financiera.

1.2.2. Enfoque de control y toma de decisiones

Habitualmente, se reconocen dos enfoques respecto a los objetivos de los estados


financieros:

a) Enfoque de control (stewarship)

La teoría de la agencia considera a la empresa como un nexo de contratos o una “red


contractual”, los cuales reflejan relaciones de agencia, explícitas o implícitas, entre los
distintos factores de la producción, tales como entre los accionistas y los directivos o
entre los acreedores y accionistas. El cumplimiento de dichos contratos, por lo
general se controlan en base a datos aportados por la información contable. La
regulación contable resulta necesaria pues fija las pautas o reglas que aplicará el
directivo para la preparación de la información contable y la determinación del

3
resultado de la empresa, pues a través de ella se evaluará su desempeño y se fijará su
retribución. Entre las principales características se destaca:

 Evaluar el uso eficiente y rentable que han hecho los administradores de la


empresa de los recursos proporcionados.
 Permite a los usuarios de los estados financieros responsabilizar a los
administradores de sus acciones.
 El tipo de información es histórica, no predictiva
 Por ejemplo: les permite a los accionistas votar si deben retener a los directores o
reemplazarlos y como remunerar los miembros de la gerencia.

b) Enfoque de la información para la toma de decisiones


En este enfoque, la información acerca de la situación financiera y la actividad pasada
se usa como base para predecir la situación financiera y la actividad futura, así como
otros asuntos en los que los usuarios están directamente interesados, tales como
pago de dividendos y salarios, evolución de las cotizaciones o capacidad de la entidad
para satisfacer las deudas al vencimiento. La información no necesita, para tener
valor predictivo, estar explícitamente en forma de datos prospectivos. Sin embargo, la
capacidad de hacer predicciones a partir de los estados financieros puede
acrecentarse por la manera como es presentada la información sobre las
transacciones y otros sucesos pasados. Por ejemplo, el valor predictivo del estado de
resultados se refuerza si se presentan separadamente los gastos o ingresos no
usuales, anormales e infrecuentes (IASB, 2010). Entre las principales características de
este enfoque se destaca como objetivo de los estados financieros:

 Proporcionar formación útil para la toma de decisiones económicas


relacionadas con la provisión de recursos de la entidad.
 Decisiones de asignación de recursos que implican comprar vender o mantener
instrumentos de capital o deuda, proporcionar o liquidar préstamos y otras
formas de crédito.
 El tipo de información es de tipo predictiva.
 Mercado de capitales.

4
El Marco Conceptual del IASB adopta como enfoque principal el de información para
la toma de decisiones, pero no descarta la función de control de los estados
financieros. Para la toma de decisiones los inversores y acreedores necesitan
información que les ayude a evaluar las perspectivas de entradas netas de efectivo.
Adicionalmente, para evaluar las perspectivas de entrada netas de efectivo los
inversores y acreedores necesitan información sobre los recursos de la entidad, los
derechos de los acreedores y la medida en que la gerencia y el órgano de gobierno
han cumplido eficiente y eficazmente con sus responsabilidades relacionadas con el
uso de los recursos de la entidad.

El enfoque para la toma de decisiones es más pertinente para empresa del mercado
de capitales, en cambio, el de rendición de cuentas es más útil para las empresas
privadas (que no cotizan) o pymes. En la Argentina, donde el mercado de capitales
está poco desarrollado, la principal función de los estados contables es proveer
información a los acreedores. En el caso de las empresas pymes cuando son
administradas por sus propietarios, la emisión de estados contables sirve
esencialmente al cumplimiento de requisitos legales.

1.2.3. Regulación contable

Las normas contables son una parte esencial de la contabilidad financiera. Las mismas
son reglas que deben seguir las empresas en la aplicación de las políticas contables
cuando brindan información a terceros interesados. La normativa contable tiene
como fin proteger el interés de los terceros, tratan de salvaguardar a los accionistas y
acreedores de las acciones impropias de los directivos, poniendo límites a la
utilización de criterios contables en forma discrecional y exigiendo la auditoría de los
estados contables. En cualquier sistema económico la pérdida de confianza en los
estados financieros, como ha ocurrido con algunos fraudes corporativos, tal como el
caso de ENRON, genera reticencia en los inversores a colocar su dinero en las
empresas y esto afecta el funcionamiento de la economía.

5
El proceso de elaboración de las reglas contables es un proceso político en que los distintos
miembros ejercen presión política para sus posiciones. Mientras el organismo emisor de
normas debe ser neutral entre los grupos competidores por lo que se refiere a proporcionar
información que es útil para ayudar a predecir los flujos de efectivo y evaluar el desempeño
de la gerencia (García, 2010). Como todo proceso político, la regulación contable esta inmersa
en un determinado ambiente legal, económico, cultural y social, por lo cual el resultado de la
normalización puede ser más o menos eficaz en vista a los objetivos de la información
contable.

En la Argentina el organismo emisión de normas contables es la Federación Argentina


de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) y estas deben ser
aprobadas por los consejos profesionales provinciales. En la actualidad, la FACPCE por
la RT 26 ha adoptado las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera),
siendo obligatorias para las empresas en el régimen de oferta pública ya sea por su
capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para
estar incluidas en el citado régimen. El resto de las empresas deben utilizar las
normas propias emitidas por la FACPCE, a las que denominamos como NPCs (Normas
Contables Profesionales)2, aunque, se pueden aplicar las NIIF de manera optativas.

1.2.4. Investigación contable

Los mayores progresos de la teoría contable han ocurrido a partir de 1930, motivados
por los estudios del Instituto Norteamericano de Contadores Públicos y la Asociación
Norteamericana de Contabilidad. El principal objetivo de los estados financieros era
proteger a los inversores por medio de una estructura reguladora basada en el costo
histórico sobre la base del concepto de la empresa en marcha. En esta etapa, la teoría
e investigación contable, en base a un razonamiento a priori definía cuáles eran los
“mejores” principios y prácticas contables para medir la ganancia económica.

A partir de los años sesenta, desde el paradigma de la información para la toma de


decisiones en la contabilidad financiera y, a partir de los años noventa, el enfoque del
análisis fundamental, se inicia una importante corriente de investigación empírica en

2
En las siguientes páginas se podrán consultar las NCPs y la NIIF adoptadas, respectivamente:
http://www.facpce.org.ar:8080/NORMASWEB/index_argentina.php?c=1&sc=1
http://www.facpce.org.ar:8080/miniportal/doc_nic_2012.php?menu=1

6
contabilidad y finanzas, vinculada principalmente al mercado de capitales. En general
la investigación se desarrolló fuertemente en Estados Unidos y en los últimos años ha
tomado más interés en economías emergentes. En general, la investigación tiene por
objetivo determinar qué ratios o factores pronostican mejor la rentabilidad futura o
rendimiento futuro de las acciones. Por ejemplo, los estudios de Lev y Thiagarajan (1993) y
Arbanell y Bushee (1997) utilizan un conjunto de ratios contables utilizados comúnmente por
los analistas financieros para pronosticar la rentabilidad futura de la empresa y el
rendimiento de las acciones. La predicción del estado de crisis financiera o insolvencia
empresarial por medio de ratios contables, tanto en países desarrollados como emergentes,
ha sido otro de los temas de interés en la investigación. Entre las principales publicaciones
académicas se encuentran: The Accounting Review, Journal of Accounting Research, The
Accounting Review, Contemporary Accounting Research y; en español, Spanish Accounting
Review de España y Contaduría y Administración de México.

1.3. Análisis de estados contables

1.3.1. Concepto

El análisis de estados contables constituye una herramienta de indagación en base a


la información financiera y no financiera, a efectos de efectuar el diagnóstico de la
situación y evolución económica y financiera de una empresa, con miras a efectuar un
pronóstico de esta. La tarea del análisis contable se puede sintetizar en el siguiente
ejemplo: una empresa que compró una maquinaria hace cinco años a un costo de
$10.000. La empresa reconoció una depreciación en este período del equipo
productivo que asciende a $8.000 a la fecha, y ahora vende el activo por $3.500
dinero en efectivo. El asiento contable que registra tal evento:

Caja y Bancos 3.500


Depreciación acumulada 8.000
Maquinarias 10.000
Resultado por la Venta del Bienes de Uso 1.500

Esto representa la idea correcta de esta transacción desde una perspectiva del
tratamiento contable. Suponiendo, que sea la única transacción de la empresa en el
período contable actual, el estado de resultados informaría dicha ganancia. Lo cual,

7
en una primera apreciación aparece como un buen desempeño de la empresa, ya que
indica la probabilidad de pago de dividendos futuros. Sin embargo, ¿es esta
apreciación correcta? En realidad, el analista debería plantearse ¿la cuestión central
de la venta de un activo fue reemplazarlo? La empresa no está en el negocio de
ventas de bienes de uso, está en el negocio de venta de productos o proporcionando
servicios. Así que, la realidad de la transacción es que a menos que la gerencia
reemplace este activo con uno que sea más eficiente o rentable, esta transacción no
puede haber sido positiva para la empresa.

El objetivo del análisis de estados contables es determinar la situación financiera y


económica de la empresa, y establecer las causas de su evolución con el fin de
efectuar un pronóstico de su situación futura u otras evaluaciones. De dicho
concepto, es importante resaltar la necesidad de identificar las causas o factores que
afectan la evolución de la empresa, como un medio para efectuar el pronóstico de la
evolución y situación futura.

1.3.2. Destinatarios

La diferencia entre los distintos destinatarios del análisis de estados contables es en


cuanto al objetivo del análisis. Si bien, los procedimientos pueden considerarse
similares, difieren en cuanto a los aspectos que resultan relevantes en cada caso. Los
principales usuarios son:

 Accionistas: esto son los titulares de las empresas y, por lo general proveen los
mayores recursos. Tienen el poder de decisión en la empresa y reciben como
recompensa la ganancia final, después de retribuir al resto de los factores. Los
accionistas están interesados en el valor de la empresa (o de sus acciones) que
depende de los resultados y dividendos futuros, por lo tanto, necesitan
información de la rentabilidad y riesgo de la empresa, y del desempeño de los
administradores.
 Acreedores: prestan fondos a la empresa con la promesa de pago de intereses y la
devolución de los fondos prestados. Los acreedores reciben una renta fija, no
sujeto a los resultados de la actividad de la empresa y no tienen injerencia en la

8
administración de esta. Los acreedores están interesados en la posibilidad de
cobrar sus acreencias en tiempo y el mayor problema que enfrentan es de la
insolvencia de la empresa, por lo tanto, necesitan información de la liquidez y
solvencia de la empresa. Los acreedores prestan fondos de distintas formas, una es
la entrega de bienes y servicios, realizada por los proveedores, son de corto plazo y
reciben como recompensa un margen de ganancias a través de la transacción
comercial. Estos, necesitan información esencialmente de la liquidez. Por otra, los
acreedores financieros otorgan préstamos de mayor plazo y reciben una tasa de
interés, estos están más preocupados por la solvencia y rentabilidad.
 Administradores: disponen de mayor cantidad de información que la publicada en
los estados contables, por ejemplo, ante un aumento de las ventas los gerentes
tienen información para precisar cuáles productos aumentaron. En la
administración interna de la empresa, el análisis contable sirve a la toma de
decisiones (planificación) y el control de gestión. La perspectiva financiera del
tablero de comandos (balanced scorecard), desarrollado por Kaplan y Norton, es
medida por un conjunto de ratios contables. Además, los administradores no solo
hacen una evaluación de la empresa en conjunto, sino también, de las distintas
unidades de negocio o departamentos.
Por otra parte, el análisis de estados contable es útil para el caso de fusiones y
adquisiciones; en caso de concurso preventivo, para el síndico, a efectos de
determinar las causas de la insolvencia. Los organismos reguladores utilizan el análisis
de estados contables para evaluar el cumplimiento de determinados requisitos
legales, etc.

1.4. Etapas del análisis de estados contables

El proceso de análisis no solamente comprende el análisis de la información contable,


sino también, el análisis del ambiente económico o sector de negocios y las
estrategias de la propia empresa. El siguiente gráfico sintetiza dicho concepto:

9
La metodología de análisis de estados contables se la puede subdividir en las
siguientes etapas:
 Identificar las características económicas de la industria y la dinámica competitiva3
a) Identificar las estrategias de la empresa

b) Evaluar la calidad de la información contable y efectuar la correspondiente


adecuación
c) Análisis de los estados contables.
d) Diagnóstico de la situación económica y financiera
e) Pronóstico y, si corresponde, las medidas correctivas

1. Identificar las características económicas y la dinámica competitiva de la


industria

Las características económicas y la dinámica competitiva de la industria juegan un rol


importante en la estrategia de la empresa y determina en gran parte de las
principales relaciones de los estados financieros de la empresa.

2. Identificar las estrategias de la empresa.

La empresa establece su estrategia de negocio para diferenciarse de los


competidores, pero las características economías de la industria afectan la
flexibilidad. El conjunto posible de estrategias varía de acuerdo con la industria. Por

3 El
término industria es utilizado para referirse a un conjunto de empresas que elaboran productos o prestan
servicios similares.

10
ejemplo, una industria que venda productos homogéneos no puede llevar adelante
una estrategia de diferenciación.

3. Evaluar la calidad la información contable y su adecuación

Los estados contables deben ser una representación adecuada de la realidad


económica de la empresa, por lo cual deben ajustarse a determinadas características
de razonabilidad y comparabilidad. El analista debe evaluar el grado de cumplimiento
de dichas condiciones y de ser necesario efectuar las adecuaciones correspondientes.
Esta etapa se divide en dos procedimientos: ajustes contables y ordenamiento de los
estados contables.

4. Análisis de los estados contables

En esta etapa se aplica el conjunto de técnicas y procedimientos a los datos contables,


denominados instrumental de análisis, a los fines de obtener información relevante y
útiles a los fines de diagnóstico de la situación económica y financiera. Esta etapa se
divide en tres sectores:
 Situación financiera a corto plazo: este sector se ocupa de estudio de la viabilidad
de la empresa en el corto plazo. También, conocido como de liquidez, porque se
refiere a la liquidez que debe contar una empresa para afrontar las obligaciones
que surgen del curso normal de su actividad.
 Situación financiera a largo plazo: este sector se ocupa de estudiar la viabilidad de
la empresa en el largo plazo. También, conocido como solvencia, se dice que una
empresa o persona es solvente cuando cuenta con los recursos para atender sus
obligaciones en término.
 Situación económica: se analizan los resultados de la empresa con el objeto de
determinar su capacidad de generar resultados. También, denominado por sector la
rentabilidad porque se enfoca en el estudio de los ratios de rentabilidad de la empresa.

La división en tres sectores resulta una cuestión metodológica para efectuar el análisis
de forma más clara y efectiva, lo que importa es la empresa en conjunto.

5. Diagnóstico de la situación económica y financiera

11
En base a los resultados de la etapa de análisis, se obtienen las conclusiones por cada
uno de los sectores mencionados y, en un cuarto sector, se integran las conclusiones.
El principal objetivo en esta etapa es analizar la evolución de la empresa y establecer
las causas de dicha evolución, como así, determinar la situación de la empresa. Esta
etapa se divide en evolución y situación.

6. Pronóstico de la situación futura de la empresa

En esta etapa, en base a las causas de la evolución, la situación, la estrategia de la


empresa y el contexto futuro, se elabora el pronóstico de la evolución y situación
futura de la empresa y, en caso de un análisis para gerentes o directivos, se puede
sugerir un conjunto de medidas correctivas. A los fines de elaborar el pronóstico
existen dos posibilidades: a) efectuar una proyección de las principales causas y
tendencias observadas en el pasado, para establecer el escenario futuro; b) con las
mismas proyecciones elaborar estados contables proyectados.

12
Bibliografía

Fowler Newton, E. (2003) Contabilidad Básica. (4a ed.) Argentina: Editorial La Ley.

García, N. (2010). Teoría contable. Universidad Nacional de Córdoba. Edición propia.

Hendrisken, E.S. (1974). Teoría de la contabilidad. U.T.E.H.A, México

Horngren, C. T., Datar, S.M. y Foster, G. (2007). Contabilidad de Costos. Un enfoque


de gestión. (11º Ed.). Pearson: México.

IASB (2010). El marco conceptual para la información financiera. Obtenido de:


www.facpce.org.ar:8080/.../download_file.php?e=pdf...MARCO%20CONCEPTUAL

Scott, W. (2009). Financial Accounting Theory. Toronto: Ed. Prentice Hall.

Wahlen, J. M., Baginski, S. P. y Bradshaw, M. T. (2011). Financial reporting, financial


statement analysis and valuation: A strategic perspective (7e Ed), South-
Western, Cengage Learning.

Zimmerman, J. L. (2015). The role of accounting in the twenty-first century firm.


Accounting and Business Research, 45(4), 485-509.

13
Capítulo 2

La información
Capítulo 2

2.1. Contexto económico de la empresa

2.1.1. Las características económicas y la dinámica competitiva de la industria

En esta etapa del análisis de estados contables se intenta analizar cuál es la dinámica
de las fuerzas competitivas en una industria.

 Supermercado

Los productos que comercializan los supermercados son muy similares entre los
competidores, entonces, la competencia va a ser a través del precio, por lo que el
margen de ganancias va a ser bajo y la ganancia debe ser obtenida a través de la
rotación.

 Industria farmacéutica

En la industria farmacéutica la competencia adquiere otras características, se


invierten grandes sumas de dinero en investigación para desarrollar nuevos
productos, debido a que la patente del producto otorga un derecho de exclusividad
que permite obtener un alto margen de ganancias.

 Entidades financieras

En las entidades financieras, los principales activos son las inversiones financieras y
préstamos a empresas y consumidores, mientras que los principales pasivos están
constituidos con los depósitos de los ahorristas. No obstante, los principales
beneficios provienen de los servicios financieros, y no de la diferencia de intereses
cobrados y pagados.

 Aerolíneas low cost

Las aerolíneas compiten fuertemente a través de precios enfocándose en aquellos


consumidores que le interesa viajar sin mayores servicios. La ganancia es obtenida a
través de un mayor nivel de actividad y reducción de costos.

14
El estudio de las características económicas y dinámicas competitivas son relevante
porque:

1. Influyen en las estrategias que emplearán las empresas;


2. el analista debe considerarlas al analizar y pronosticar los estados financieros.

Las tres herramientas para analizar las características económicas de la industria son:

a) el análisis de la cadena de valor;

b) las cinco fuerzas competitivas de Porter;

c) un esquema de los atributos económicos de la industria.

a) Análisis de la cadena de valor

La cadena de valor de una industria expone la secuencia o cadena de actividades


involucradas en la creación, manufactura y distribución de sus productos y servicios.
El analista debe estudiar que etapas de la cadena agregan valor en cada industria. El
volumen de ventas y un precio sostenible en el largo plazo son determinados por el
valor de los productos o servicios a la vista del cliente. Por ejemplo, la cadena de valor
en la industria de bebidas no alcohólicas (Coca Cola, Pepsi) está formado por el
desarrollo de nuevos productos, la fabricación de concentrado de jarabe. Los
ingredientes del concentrado son totalmente confidenciales. El embotellamiento y
distribución está concentrado en empresas independientes y, principalmente, la
fortaleza descansa en un fuerte vínculo con las embotelladoras y una amplia cadena
de distribución.

b) Las fuerzas competitivas de Porter

Porter (2009) señala cinco fuerzas competitivas que influyen el nivel de competencia
y rentabilidad de las empresas de una industria. Las fuerzas competitivas están
indicadas en el siguiente esquema:

15
 Competencia horizontal: rivalidad, nuevos entrantes y sustitutos
 Competencia vertical: proveedores y clientes

1. Rivalidad entre las empresas: algunas industrias pueden ser caracterizadas como
concentradas (monopolio, oligopolio, etc.); mientras que otras existen una
rivalidad difusa entre muchas empresas. Pepsi y Coca-Cola dominan el mercado de
las bebidas no alcohólicas y basan su competencia en atributos diferentes al
precio, lo que les permite mantener una buena rentabilidad.

2. Amenaza nuevos entrantes: ¿Cuánto de fácil es entrar al mercado? ¿Existen


barreras de entrada tales como, grandes inversiones de capital, tecnologías,
patentes o regulación que inhiben la entrada al mercado? ¿La existencia de
empresas con ventajas competitivas dificultan la entrada exitosa de nuevas
empresas? En la industria de bebidas no alcohólicas no existen barreras de
entrada, pero dadas las ventajas competitivas de Pepsi y Coca-Cola reduce la
posibilidad de nuevas entradas con éxito. Las ventajas competitivas están basadas
en el reconocimiento de sus marcas y el control que tienen en los canales de
distribución.

3. Amenaza de los productos sustitutos: ¿Como de fácil pueden los clientes sustituir
productos o servicios? Cuando existen sustitutos cercanos en el mercado

16
incrementa la competencia y disminuye la rentabilidad (por ejemplo, entre
restaurants, supermercados, aerolíneas, etc.). Cuando existen productos únicos
con pocos sustitutos, como el fernet Branca, incrementa la rentabilidad.

4. Poder de negociación de los clientes: está relacionado a la sensibilidad al precio


por parte de los compradores y la elasticidad de la demanda. El poder de
negociación de un grupo de clientes depende de las siguientes circunstancias: 1)
los clientes están muy concentrado o hace compras en grandes volúmenes; 2) los
clientes adquieren productos que están normalizados o no diferenciados, lo cual
permite cambiar de proveedor; 3) los beneficios de los clientes son bajos, lo que
supone un gran estímulo para reducir los costos de compra; cuando el cliente
obtiene importantes beneficios menor es la presión sobre los precios; 4) el
producto carece de importancia en términos de su calidad o de los servicios de los
compradores. Cuando mayor es el poder de negociación de los clientes menor son
los beneficios de la empresa.

En la industria de bebidas no alcohólicas el poder de los clientes es relativamente


bajo porque hay pocos proveedores (Pepsi y Coca Cola) y ellos tienen el acceso a
los principales canales de distribución. En relación con los consumidores
individuales, estos muestran baja sensibilidad a los precios por lealtad a la marca y
el reducido monto de la compra. Aunque, algunos clientes (por ejemplo, Walmart,
McDonald´s) tienen un grado importante de poder de compra.

5. Poder de negociación de los proveedores: el poder de negociación efectivo de los


proveedores de una industria se manifiesta en un aumento de los precios o una
reducción de la calidad de los bienes y servicios ofrecidos. Por lo contrario, la falta
de poder de negociación de los proveedores puede reducir la rentabilidad de la
industria porque es incapaz de repercutir los aumentos de costos en sus propios
precios. La potencialidad de un grupo de proveedores depende de los siguientes
aspectos: 1) está dominado por pocas empresas y está más concentrado que la
industria a la que se vende; 2) el producto que suministran es único o está
diferenciado; 3) no tiene necesidad de competir con otros productos; 4) existe el

17
riesgo de que los proveedores entren a la industria. En el caso de empresas de
bebidas no alcohólicas (Pepsi y Coca Cola) los concentrados son elaborados con
materias primas que son commodities, por lo que es poco probable que algún
proveedor tenga poder.

Del análisis de la competencia de la industria de las bebidas no alcohólicas, de no ser


que Pepsi y Coca Cola decidan competir sobre la base de precios, el analista puede
esperar que las empresas continúen generando una alta rentabilidad.

c) Esquema de los atributos económicos de la industria.

Es siguiente esquema es útil para estudiar las características económicas de un


negocio, porque, en parte, se vincula a la información de los estados financieros.

1. Demanda

 ¿Los clientes son altamente sensibles a los precios o relativamente insensibles?


 ¿La demanda está creciendo rápidamente o la industria es relativamente madura?
 ¿La demanda se mueve de acuerdo el ciclo económico o es insensible a él?
 ¿La demanda es estacional o es relativamente estable a lo largo del año?

2. Oferta

 ¿Los proveedores ofrecen productos similares o únicos?


 ¿Hay barreras de entrada elevadas o los nuevos entrantes tienen fácil acceso?
 ¿Hay barreras para salir?

3. Fabricación

 ¿El proceso de fabricación es intensivo en capital o en trabajo o es una


combinación de ambos?
 ¿Es el proceso de fabricación complejo con baja tolerancia al error o relativamente
simple con rangos de productos que son de calidad aceptable?

4. Marketing

18
 ¿El producto es vendido a otras empresas? con lo cual equipo de venta juega un
importante rol.
 ¿El producto se comercializa directamente a los consumidores? con lo cual la
publicidad juega un rol importante, ¿la ubicación y el servicio juega un rol
importante?
 ¿Existe una demanda constante de sus productos a través de canales de
distribución o las empresas deben incentivar continuamente demanda?

5. Inversión y financiación

 ¿Son los activos de las empresas de la industria corto plazo? con lo cual requiere
financiación de corto plazo.
 ¿Son los activos de las empresas de la industria de largo plazo? con lo cual requiere
financiación de largo plazo.
 ¿Los activos en las empresas de la industria son de alto o bajo riesgo? como el
caso de activos sujetos rápida obsolescencia.
 ¿Es la industria rentable y madura produciendo suficientes flujos de efectivo o está
en creciendo rápidamente y con necesidad de financiamiento externo?

El esquema aplicado al caso de las industrias de bebidas gaseosa surge:

1. Demanda
 La demanda es relativamente insensible a los precios;
 el mayor crecimiento en Estados Unidos e bajo, pero hay muchas posibilidades de
crecimiento en otros países;
 la demanda no es cíclica.
2. Oferta
 Los principales oferentes (Pepsi y Coca Cola) venden productos de marca;
 los productos son de marca reconocida y los canales de distribución son dominados por
Pepsi y Coca Cola, lo que les otorga significativas ventajas competitivas;
3. Fabricación
 La fabricación de concentrados y jarabes no es de capital intensivo;
 el embotellado y la distribución del producto final es intensivo en capital;
 fabricación es relativamente simple, con tolerancia en la variación de la calidad.

19
4. Marketing
 Las marcas son reconocidas y tienen una demanda establecida, si bien la publicidad puede
estimular la demanda;
5. Inversión y financiación
 el embotellamiento y transporte de productos a los minoristas requiere una financiación
de
largo plazo;
 la rentabilidad es alta pero el crecimiento es lento, en partículas en Estados Unidos,
obteniendo un importante excedente de efectivo, el ingreso a nuevos mercados requiere
de importantes inversiones.

2.1.2. Las estrategias de la empresa

Uno de los significados más comunes a la palabra estrategia consiste en concebirla


como un plan, el cual es una serie de cursos de acción conscientemente determinados
a manera de guía para actuar sobre una situación. Otro significado de estrategia, es
entenderla como una posición, es decir, reconocer acciones y fuerzas mediadoras
entre la organización y su entorno, de forma tal que la estrategia resulta ser una
acción que permite la generación de rentas fruto de lograr copar el mercado o el
segmento y lograr evadir la competencia (Mintzberg, 1987).

Las estrategias pueden ser (Mintzberg, 1978):

 Estrategias deliberadas: son intencionadas.

 Estrategias emergentes: no son intencionadas, surgen como una respuesta de


adaptación.

Las empresas establecen estrategias en los negocios para diferenciarse de los


competidores, pero las características económicas de la industria afectan la
flexibilidad que las empresas tienen para diseñar sus estrategias. El siguiente
esquema ayuda al analista a identificar la estructura y el conjunto de alternativas que
la empresa puede enfrentar.

7. Naturaleza del producto o servicio: la empresa trata de enfocarse en un producto o


servicio diferenciado del resto, u ocupar un determinado nicho del mercado, con

20
un elevado margen de ganancias, lo que implica una estrategia de diferenciación.
O bien, puede ofrecer un producto no diferenciado a un menor precio, aceptando
un menor margen de ganancia, pero un mayor nivel de ventas y participación el
mercado, lo que indica una estrategia de liderazgo en costos. Sin embargo, se
puede tratar de alcanzar ambos objetivos. Las empresas Arcor, Coto tienen un
enfoque de liderazgo en costos, mientras que Adidas, Coca Cola, Victoria Secret un
enfoque de diferenciación.
8. Grado de integración de la cadena de valor: la empresa puede perseguir una
integración vertical o seleccionar ciertas etapas de la cadena. Con respecto a la
manufactura, puede fabricar totalmente su producto o hacerlo a través de terceros
(outsourcing) muy común en la fabricación de zapatos. También, puede tercerizar
la fabricación de componentes y ensamblar las partes, como la fabricación de
productos electrónicos en Tierra del Fuego. La empresa puede tener el control de
la distribución o lo puede tercerizar, como en algunas cadenas de helados (Grido),
lomitos (Betos) y hamburguesas (Burger King) que operan a través de propietarios
independientes.
 Grado de diversificaron geográfica: el destino del producto puede ser el mercado
local o la integración horizontal a través de varios países. Operar en otros países
crea oportunidades de crecimiento, pero incrementa el riesgo por el tipo de
cambio, incertidumbre política y competidores adicionales. Por ejemplo, Arcor y
Mercado Libre llevan adelante una estrategia de expansión geográfica.
 Grado de diversificación en las industrias: la empresa puede operar en solamente
un sector de negocios o estar diversificada en varias industrias. Operar en
múltiples industrias permite diversificar productos y disminuir el riesgo de los
ciclos, regulaciones y otros riesgos a cuando se opera en una sola industria. Pero,
es necesario una mayor habilidad de los administradores para manejar
efectivamente varios negocios. Por ejemplo, la empresa Volvo originalmente dedicado
a la fabricacion de automoviles se ha diversificado en la fabriacion de tractores, camiones
y todos otros vehículos para la industria pesada.

2.1.3. Modelo de negocio

21
La expresión “modelo de negocio” ha adquirido una notable difusión, en particular,
desde la aparición de las nuevas tecnologías en los negocios, por lo cual es importante
conocer su alcance.

La esencia de un modelo de negocio es la definición de la manera en que la empresa


ofrece valor a los clientes, la forma en que se atrae a los clientes para pagar el valor y
convierte esos pagos en ganancias. Por lo tanto, refleja la hipótesis del administrador
sobre lo que los clientes quieren, cómo lo quieren, y cómo la empresa se organiza
para satisfacer mejor esas necesidades, y conseguir que los clientes paguen por ello y
obtener una ganancia. Las cuestiones relacionadas con el buen diseño del modelo de
negocio están todas interrelacionadas y son el núcleo de la pregunta fundamental que
han hecho los estrategas empresariales ¿Cómo se construye una ventaja competitiva
sostenible y se convierte en una rentabilidad anormal? (Teece, 2010).

Para beneficiarse de la innovación, los pioneros de negocios deben sobresalir no solo


en la innovación de productos sino, también en el diseño del modelo de negocio para
lograr obtener beneficios económicos de la innovación. Por ejemplo, el modelo de
negocio del buscador Google se basa en ofrecer publicidad dirigida individualmente
en función de las consultas que se hagan en el buscador web.

El estudio de las características económicas y la dinámica competitiva de la industria y


las estrategias de la empresa, precisamente, tienen por objeto conocer el modelo de
negocios de la empresa y las perspectivas de rentabilidad.

2.1.4. Ciclo de vida del producto

El nivel de ventas de las empresas está asociado a la demanda de cada producto que
comercializa, la cual depende de la etapa del ciclo de vida que está atravesando cada
producto. En general, los orígenes de las oportunidades para la creación de valor por
la empresa dependerán del ciclo de vida del producto. El ciclo de vida del producto es
la evolución de las unidades de venta de algún producto, desde el momento que es
colocado en el mercado hasta que es retirado. Gráficamente, corresponde a una
curva acampanada, como se observa en la siguiente figura.

22
Las etapas a lo largo de la vida del producto son las siguientes:

1. Lanzamiento al mercado: es cuando el producto llega por primera vez al mercado,


antes de que haya una demanda probada por el producto. Las ventas son bajas y
aumentan muy lentamente.
2. Crecimiento del mercado: la demanda se comienza a acelerar, el tamaño del total
del mercado se expande rápidamente y los competidores empiezan a entrar al
mercado por la nueva oportunidad. En esta etapa comienza la diferenciación de
productos.
3. Madurez del mercado: el nivel de demanda se estabiliza y crece en su mayor parte
por reemplazo y por el aumento de la población. El primer signo de esta etapa es la
saturación del mercado y se hace más intensa la competencia de precios.
4. Declinación del mercado: el consumo del producto comienza a disminuir y las
ventas disminuyen, la producción queda concentrada en pocas manos, los precios
y márgenes se deprimen.

2.1.5.Boston Consulting Grop (BCG)

La conocida matriz BCG identifica diferentes etapas del ciclo de vida de un producto
por la combinación de la participación en el mercado y el crecimiento:

 Productos con alta participación en el mercado y bajo crecimiento son “vacas


lecheras”. En general, producen grandes montos de efectivo, en exceso al
necesario para mantener la participación en el mercado, corresponde con la
etapa de madurez.

23
 Productos con una baja participación en el mercado y bajo crecimiento del
mercado son “perros”. Pueden mostrar utilidad contable, pero están
inmovilizando recursos de la empresa que podrían ser invertidos más
adecuadamente en otros centros, corresponde a la etapa de declinación.
 Baja participación en el mercado, alta tasa de crecimiento del producto es un
“signo de interrogación”. Requieren de más efectivo que el que puede generar, si
no se provee efectivo muere, corresponde a la etapa de introducción.
 Alta participación en el mercado, alto crecimiento del producto es “estrella”. Casi
siempre genera resultados, pero puede o no generar su propio efectivo. Si se
mantiene como líder, puede convertirse en gran generador de efectivo cuando el
crecimiento decrezca y la inversión disminuye, corresponde a la etapa de
crecimiento.

El siguiente gráfico ilustra la matriz BCG:

La matriz de BCG permite efectuar algunas recomendaciones, entre ellas, la


conveniencia de mantener un portafolio de productos. Los productos “vaca lechera”
que están en la etapa de madurez proveen efectivo para invertir en productos

24
“estrella” o “signo de interrogación” que se encuentran en la etapa de crecimiento e
introducción.

2.1.6. Las etapas del ciclo de vida de la empresa por los patrones del Estado de Flujo
de Efectivo

La teoría organizacional establece que las empresas evolucionan a través de un conjunto de


etapas predecibles con características comunes, conocido como ciclo de vida de la empresa.
Las etapas del ciclo de vida son el resultado de los cambios en un conjunto de factores
internos y externos que afectan a la empresa, o sea que todos los factores que afectan a la
empresa se sinterizan en el ciclo de vida. La bibliografía, generalmente, se han planteado
desde una perspectiva que trata a las empresas como entidades estáticas. Sin embargo, en
los últimos años, un número cada vez mayor de investigadores en finanzas y contabilidad han
comenzado a adoptar una perspectiva dinámica sobre las empresas, al incluir en sus análisis
el enfoque de las etapas del ciclo de vida.

El método de patrones del EFE permite establecer la etapa del ciclo de vida en que se
encuentra. El método se encuentra en gran parte de los libros de texto de análisis de
estados financieros, pero toma una mayor importancia a partir del trabajo de
Dickinson (2011). La vinculación entre las etapas de ciclo de vida y los patrones del
estado de flujo de efectivo, surge de la combinación de los signos de los flujos de
efectivo de las actividades operativas, de inversión y de financiación, que se exhibe en
el cuadro siguiente:

1 2 3 4 5 6 7 8
Tipo actividades Introducción Crecimiento Madurez Shake-out Shake-out Shake-out Declinación Declinación
Operativas - + + - + + - -
Inversión - - - - + + + +
Financiación + + - - + - + -

 Introducción
La incertidumbre es el principal disuasivo para la creación de una nueva empresa o la
entrada a una nueva industria. Dicha barrera es superada cuando algún emprendedor
cree poseer una idea especial o conocimiento que le permita obtener un rendimiento
igual a la tasa de mercado más una prima por la nueva aventura y el riesgo de
bancarrota. En la etapa de introducción la penetración del mercado es baja, hay
carencia de una clientela establecida y de economías de escala y, hay un déficit de

25
conocimiento acerca de los ingresos y costos, por lo tanto, los flujos de efectivo por
las actividades operativas negativas. Cuando comienza a operar en el mercado, si sus
verdaderos costos son bajos es probable que la empresa sobreviva, en cambio, si sus
verdaderos costos son altos la empresa no podrá permanecer mucho tiempo antes de
retirarse.

Por otra parte, al entrar al mercado las posibilidades de obtener ganancias llevan a las
empresas a realizar importantes inversiones en activos fijos, en forma previa o en la
etapa temprana de ingreso al mercado, como una estrategia para atender la demanda
futura y tomar ventajas sobre los posibles competidores. De lo cual resulta que los
flujos de efectivo de las actividades de inversión son negativos. A su vez, la ausencia
de autofinanciación y las necesidades de efectivo para las inversiones de capital,
resulta en que los flujos de efectivo de las actividades de financiación son positivos.
En esta etapa, la mayor parte de la financiación es con deudas bancarias de corto
plazo, eventualmente, aportes de capital. En las empresas pymes, en esta etapa, los
mayores aportes resultan del propio titular, familiares y amigos.

 Crecimiento
Esta etapa es caracterizada por un rápido y acelerado crecimiento de las ventas, lo
cual permite obtener económicas de escala, por lo cual, los flujos de efectivo de las
actividades operativas son positivos, si bien una parte importante del efectivo es
utilizada para financiar las necesidades de capital de trabajo derivado del crecimiento
de las ventas. Las inversiones crean ventajas competitivas sobre los competidores, es
cuando se efectúan los mayores esfuerzos de diferenciación y se obtiene la mayor
participación en el mercado. Los flujos de efectivo de las actividades de inversión
continúan siendo negativos por el significativo nivel de inversiones, las cuales están
vinculadas a la estrategia de obtener ventajas competitivas y el creciente nivel de
demanda. Las actividades de financiación continúan siendo positivas, si bien los flujos
de efectivo de las actividades operativas son positivos, las necesidades de efectivo
son superiores por el alto nivel de inversión. Las características de la financiación son
coincidentes con la etapa de introducción. En empresas pymes la financiación en esta
etapa se obtiene de los proveedores.

26
 Madurez
Una de las principales características de la etapa de madurez es la disminución de las
oportunidades de inversión, se pierde el énfasis en el crecimiento. Las ventajas
competitivas y las barreras de entrada están dadas por la curva de experiencia. En
esta etapa, la rentabilidad es mayor a la normal, lo cual atrae a otras empresas y es
más intensa la competencia. Entonces, se pone el énfasis en la reducción de costos a
través de la utilización de la capacidad instalada (economía de escala) y una
producción más eficiente. La mejora en la eficiencia, juntamente con la mejora en el
margen de ganancias, produce que los flujos de las actividades operativas sean
positivos.

En esta etapa, en comparación con la etapa de crecimiento, disminuye la inversión;


no obstante, continúan las inversiones para mantenimiento de capital. De ahí, los
flujos de efectivo de las actividades de inversión son negativos. Por la carencia de
nuevas oportunidades de inversión, en esta etapa comienza la distribución del
efectivo generado por las actividades operativas. La rentabilidad alta y la disminución
de las inversiones de capital produce un excedente de efectivo que después de
atender los servicios de la deuda son distribuidos como dividendos a los accionistas.
De lo cual, los flujos de efectivo de las actividades de financiación son negativos.
Además, en esta etapa la empresa tiene la posibilidad de acceder a deudas de mayor
plazo y emitir obligaciones negociables, en virtud que cuenta con una posición
financiera sólida, es la etapa en que la empresa enfrenta un riesgo menor.

Shake-out

Las empresas en la etapa de shake-out exhiben una tasa de crecimiento negativo o


declinante. La tasa declinante de crecimiento conduce finalmente a una caída del
precio de venta, lo que resulta en flujos de efectivo de las actividades operativas
decreciente o negativo. De la misma manera que en la etapa de madurez, la empresa
puede continuar efectuando inversiones de capital a los fines de mantenimiento de
las operaciones, o comenzar a liquidar activos para cubrir los flujos de efectivo
operativos negativos y atender los servicios de la deuda. De lo cual deriva, en que los
flujos de efectivo de las actividades de inversión pueden ser negativos, o positivos. Lo

27
mismo ocurre con las actividades de financiación, cuando se produce un superávit de
efectivo es posible distribuir dividendos, o en el caso contrario, utilizar la financiación
externa a los fines de seguir sosteniendo la actividad.

 Declinación
En la etapa declinación continua el deterioro iniciado en la etapa de shake-out lo cual
lleva a flujos de efectivo de las actividades operativas negativos. Los flujos de efectivo
de las actividades de inversión son positivos por la liquidación de activos. Las
actividades de financiación pueden generar flujos de efectivo positivos (o negativos),
dependiendo si después de las inversiones existe un déficit (o superávit) de efectivo.
Las empresas pueden focalizarse en el pago de la deuda o en su renegociación.

Si bien, el proceso señalado a través de las etapas, las empresas no, necesariamente,
siguen dicho proceso secuencial. Las empresas pueden entrar en la etapa de
declinación en cualquier momento, aunque, es menos probable que sea en la etapa
de madurez. Las empresas pueden de cualquier etapa pueden volver a la etapa de
introducción o crecimiento, o entrar en la etapa de shake-out. El principal objetivo de
las empresas es ubicarse en la etapa de crecimiento y madurez. Para los inversores y
acreedores la mejor etapa es la madurez, la empresa produce excedente de efectivo y
tiene un menor riesgo.

2.2. Fuentes de información del analista

2.2.1. Principales fuentes de información

Las principales fuentes de información con que cuenta el analista externo son:

2. Informes económicos y del sector de la industria, etc.


3. Memoria del Directorio
4. Estados contables
5. Informe del auditor
6. Información publicada por organismos reguladores
7. Cualquier otra información publicada voluntariamente por la empresa

28
En cambio, el analista interno, además, de la información publicada por la empresa
tiene acceso a toda la información interna de la empresa, tales como, una mayor
desagregación de los datos, presupuestos, análisis de costos, tecnologías disponibles,
informes de marketing, etc. También, pueden elaborar estados contables en una
moneda distinta a la de curso legal.

2.2.2. Memoria del Directorio

El contenido de la memoria brinda información sumamente valiosa, en la medida que


se confíe en los directores de la empresa, debido a que la misma no es auditada. De
acuerdo con la ley 19950 de sociedades comerciales:

ARTICULO 66. — Los administradores deberán informar en la Memoria sobre el


estado de la sociedad en las distintas actividades en que se haya operado y su juicio
sobre la proyección de las operaciones y otros aspectos que se consideren necesarios
para ilustrar sobre la situación presente y futura de la sociedad. Del informe debe
resultar:
1) Las razones de variaciones significativas operadas en las partidas del activo y
pasivo;
2) Una adecuada explicación sobre los gastos y ganancias extraordinarias y su origen
y de los ajustes por ganancias y gastos de ejercicios anteriores, cuando fueren
significativos;
3) Las razones por las cuales se propone la constitución de reservas, explicadas clara
y circunstanciadamente;
4) Las causas, detalladamente expuestas, por las que se propone el pago de dividendos
o la distribución de ganancias en otra forma que en efectivo;
5) Estimación u orientación sobre perspectivas de las futuras operaciones;
6) Las relaciones con las sociedades controlantes, controladas o vinculadas y las
variaciones operadas en las respectivas participaciones y en los créditos y deudas;
7) Los rubros y montos no mostrados en el estado de resultados —artículo 64, I, b—,
por formar parte los mismos parcial o totalmente, de los costos de bienes del activo.

En la Memoria, la empresa debería brindar una importante información sobre las


actividades de la empresa, las estrategias, su situación frente a la competencia,

29
contexto económico que enfrenta, si se van a llevar adelante nuevas inversiones y en
qué negocio, las perspectivas de esta, etc. Asimismo, la información complementaria
a los estados contables contiene una importante información sobre sus actividades y
un detalle analítico de los principales rubros.

2.2.3. Estados contables

2.2.3.1. Objetivos de los estados contables

Para introducirse al tema de los estados contables (o estados financieros), lo primero


es recurrir al marco conceptual, donde están expuestos los lineamientos generales de
las normas contables. El marco conceptual de la NIIF señala respecto el objetivo de los
estados financieros:

OB1. El objetivo de la información financiera con propósito general es proporcionar


información financiera sobre la entidad que informa que sea útil a los inversores, prestamistas
y otros acreedores existentes y potenciales para tomar decisiones sobre el suministro de
recursos a la entidad. Esas decisiones conllevan comprar, vender o mantener patrimonio e
instrumentos de deuda, y proporcionar o liquidar préstamos y otras formas de crédito.

Cuando se hace referencia a estados financieros o información financiera es


información para terceros ajenos a la entidad. La expresión “con propósitos general”
se refiere a que el objetivo es cubrir necesidades de los usuarios que no estén en
condiciones de exigir informes a la medida de sus necesidades específicas de
información. Por ejemplo, un accionista de YPF no tiene posibilidades de pedir que le
informen sobre la producción de petróleo, pero sí, por ejemplo, la AFIP o una entidad
bancaria tienen la posibilidad de pedir información.

De acuerdo con la RT 16, el objetivo de los estados contables es:

El objetivo de los estados contables es proveer información sobre el patrimonio del


ente emisor a una fecha y su evolución económica y financiera en el período que
abarcan, para facilitar la toma de decisiones económicas.

30
El usuario tipo de los estados contables son los inversores y acreedores, incluyendo
tanto a los actuales como a los potenciales. Esto significa que las normas contables
son elaboradas considerando que el decisor es un inversor o un acreedor, esto no
implica que no pueda ser utilizado por otros usuarios. Además, el marco conceptual
establece los requisitos que debe cumplir la información contable para ser útil a sus
usuarios, tal como lo muestra el cuadro siguiente:

2.2.3.2. Contenido informativo de los estados contables

De acuerdo con la RT8 los estados contables informan a través de los estados básicos
e información complementaria. Los estados básicos son:
a) estado de situación patrimonial;
b) estado de resultados del ejercicio;

31
c) el estado de evolución del patrimonio neto;
d) el estado de flujo de efectivo

Los mismos deben exponerse de manera comparativa con el año anterior y en caso de
la existencia de ajustes de ejercicios anteriores estos deben corregirse, al solo efecto
comparativo.

La información complementaria comprende la información que debe exponerse y no


está incluida en el cuerpo de los estados básicos, se expone en el encabezamiento de
los estados, en notas o en cuadros anexos (RT 8).

En las NIIF, la NIC 1 define un juego completo de estados financieros comprende:


a) un estado de situación financiera al final del período;
b) un estado del resultado integral del período;
c) un estado de cambios en el patrimonio del período;
d) un estado de flujos de efectivo del período;
e) notas, que incluyan un resumen de las políticas contables más significativas y otra
información explicativa; y
f) un estado de situación financiera al principio del primer período comparativo, cuando
una entidad aplique una política contable retroactivamente o realice una reexpresión
retroactiva de partidas en sus estados financieros, o cuando reclasifique partidas en sus
estados financieros.

La información contenida en los estados contables son el resultado de las decisiones


básicas de la empresa sobre:

a) Actividades financieras: hacen referencia a las actividades de obtención de dinero


para atender a los compromisos. Las mismas pueden tener distintos orígenes: la
propia autofinanciación, préstamos de los acreedores y los aportes de capitales.
Los acreedores son de dos tipos: (1) acreedores financieros, quienes prestan
dinero directamente en la empresa (instituciones financiaras, emisión de
obligaciones negociables, etc.) y (2) acreedores operativos, los que la empresa
debe dinero como parte de sus operaciones (proveedores, fisco, empleados,
etc.).

32
b) Actividades de inversión: se refieren a la adquisición y el mantenimiento de
inversiones por parte de una empresa con el fin de vender productos y prestar
servicios y, con el propósito de invertir el exceso de efectivo. Las inversiones en
terrenos, edificios, equipos, derechos legales (patentes, licencias, derechos de
autor), inventarios, sistemas de información y activos similares tienen el
propósito de conducir las operaciones comerciales de la compañía. Dichos activos
se denominan activos operativos. Además, las empresas, generalmente, de
manera temporal o permanente invierten el exceso de efectivo en valores tales
como plazos fijos, acciones de otras empresas, títulos y bonos. Dichos activos se
llaman activos financieros, los cuales pueden ser de capital o de deuda.

c) Actividades operativas: son las actividades propias de producción de bienes y


servicios. Las actividades operativas involucran al menos cinco componentes
posibles: investigación y desarrollo, adquisición, producción, mercadeo y
administración. Una combinación adecuada de los componentes de las
actividades
operativas depende del tipo de negocio, sus planes, los mercados de insumos y
productos. La gerencia decide sobre la mezcla más eficiente y efectiva para el
logro de ventajas competitivas. Las actividades operativas son el origen primario
de las ganancias de la empresa.

La información que brindan los estados básicos:

 Estado de situación patrimonial muestra la cantidad de recursos económicos de la


empresa para la realización de las actividades operativas, los derechos de los
acreedores contra la empresa, y la participación de los propietarios en dichos
recursos. Los activos son clasificados en corrientes y no corrientes; y operativos y
financieros, cuestión que será abordada más adelante.

 El estado de resultados es una representación de las actividades de operación de


una empresa. El estado de resultados incluye ingresos, egresos, ganancias y

33
pérdidas de una empresa en un período de tiempo. En primer lugar, se exponen
los resultados de las actividades operativas y después, el resultado de las
actividades de inversión y financiación y, el impuesto a las ganancias. O sea,
primero, los componentes de los resultados más permanentes y, segundo, los
menos permanentes.

 El estado de evolución del patrimonio neto muestra la composición del


patrimonio neto y las causas de cambio de este, en que se incluye el resultado del
período y las transacciones entre los propietarios y la entidad (aportes de capital,
distribución de dividendos, etc.). Las partidas integrantes se clasifican en aportes
de los propietarios y resultados acumulados. Además, de acuerdo con las NCPs,
se incluyen en este estado el ajuste de resultados de ejercicios anteriores y los
resultados diferidos (las ganancias y pérdidas consideradas no realizadas por las
normas contables). En cambio, en la NIC 1 las ganancias y pérdidas no realizadas
son informadas en Otros Resultados Integrales (ORI) que forma parte del Estado
del Resultado Integral.

 El estado de flujo de efectivo refleja el origen el origen y uso de efectivo durante


un período. A diferencia de los otros tres estados por lo devengado, este estado
es elaborado por lo percibido. El estado de flujo de efectivo clasifica los cambios
de efectivo durante un período en las categorías de operativos, de inversión y
financiación.

 Las notas de estados financieros explican y describen los métodos contables,


supuestos, estimaciones y criterios utilizados.

Los principales criterios de medición de los activos y pasivos, de acuerdo con la RT 17,
pueden sintetizarse en:
Caja y Banco: moneda nominal.
Inversiones de fácil comercialización y con mercados activos: valor neto de
realización.
Colocaciones de fondos y cuentas a cobrar en moneda: cuando exista la intención y
factibilidad de su negociación, cesión o transferencia: a su valor neto de realización.

34
En los restantes casos al costo, determinado como:
a) la medición original del activo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes
a cobrar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa interna de
retorno determinada al momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de
las condiciones oportunamente pactadas;
c) las cobranzas efectuadas.
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos
de fondos que originará el activo, utilizando la tasa interna de retorno determinada al
momento de la medición inicial.
Créditos y colocaciones en moneda extranjera: cotización a la fecha de cierre.
Bienes de cambio en general: costo de reposición.
Bienes de cambio fungibles y con mercado transparente y que no requiere esfuerzo
significativo de venta: valor neto de realización.
Bienes de Uso: costo incurrido menos depreciaciones, es de aplicación optativa el
valor razonable por el modelo de revaluación (RT 31).
Participación permanente en otras sociedades con control e influencia significativa:
valor patrimonial proporcional.
Activos intangibles: costo incurrido menos amortizaciones.
El valor de los activos en ningún caso puede superar el valor recuperable, definido
como tal al mayor valor entre el valor neto de realización y el de utilización
económica.

Pasivos en moneda local: costo, determinado como:


a) la medición original del pasivo;
b) la porción devengada de cualquier diferencia entre ella y la suma de los importes a
pagar a sus vencimientos, calculada exponencialmente con la tasa determinada al
momento de la medición inicial sobre la base de ésta y de las condiciones
oportunamente pactadas;
c) los pagos efectuados.

35
Esta medición podrá obtenerse mediante el cálculo del valor descontado de los flujos
de fondos que originará el pasivo, utilizando la tasa determinada al momento de la
medición inicial.
Pasivos a ser cancelados de manera anticipada: a su costo corriente de cancelación, el
cual se determina por al valor descontado de la deuda calculada con la tasa que el
acreedor aceptaría para recibir su pago anticipada.
Pasivos en moneda extranjera: cotización a la fecha de cierre.

En los activos y pasivos medidos a valores de entrada (costo incurrido o costo de


reposición) recién se reconoce el resultado al momento de la venta, no tienen
incorporada la ganancia en la valuación. Pero en cambio, en los activos y pasivos
medidos a valores de salida (valor neto de realización), incorporan el resultado al
momento de la medición, por lo tanto, el reconocimiento del resultado es anterior. La
diferencia en la valuación de créditos y deudas al costo y a valores corrientes esta
dado por la tasa de interés utilizada, en costo es la tasa pactada y en valores
corrientes a la de mercado.

La elección de alternativas de medición en las normas contables surge del equilibrio


entre los requisitos de pertinencia y confiabilidad, tal como lo establece el marco
conceptual. Por ejemplo, el valor de mercado es mucho más pertinente para los
inversores que el costo, pero el caso de los activos que no tienen un mercado activo o
resulta difícil de establecer el valor de mercado, es preferible utilizar la medición al
costo que es más confiable. Por ejemplo, en la moneda extranjera no hay ninguna
duda en medirla a cotización, pero en caso de los bienes de uso es discutible, porque
la dificultad de medir objetivamente el valor de mercado. Por lo manifestado,
coexisten distintos criterios de medición dentro de las normas contables.

2.2.3.3. Estados contables individuales y consolidados

¿El análisis de estados contables debe llevarse a cabo sobre estados contables
individuales (separados) o consolidados? El siguiente ejemplo responde a la pregunta.
La empresa “A” el único activo que posee es una inversión en la empresa B, la que

36
controla, por lo tanto, la inversión en “B” debe medirse al Valor Patrimonial
Proporcional.
ESTADOS CONTABLES INDIVIDUALES -
CONTROLANTE A
Estado de situación patrimonial
Activos
Activos No Corrientes
Participación en B 1.100 Patrimonio Neto 1.100
Total activos 1.100 1.100

Estados de resultados
Resultado inversión 100

ESTADOS CONTABLES

-INDIVIDUALES "B"
Estado de situación patrimonial
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Disponibilidades 200 Ds. Bancarias 3.100
Bienes de cambio 2.000
2.200 Capital 1.000
Activos No Corrientes Resultado del ejer. 100
Bienes de Uso 2.000
Total activos 4.200 Total P+PN 4.200

Estado de resultados
Ventas 10.000
Costo de ventas (8.000)
Utilidad bruta 2.000
Gastos de adm. y comcercial. (1.900)
Resultado neto 100

¿Es posible efectuar un análisis con los estados contables individuales de la empresa
“A”? No, porque no es posible extraer mayor información, no se puede determinar el
ratio de endeudamiento, conocer el nivel de ventas, el margen y rotación, etc. En este
caso, alguien podría sostener que se puede utilizar los estados contables de “B”, pero
cuando hay varias controladas y, adicionalmente, las operaciones propias de la
controlante serían un poco complicado. Por lo cual es necesario trabajar con los
estados consolidados, los cuales en el caso de “A” quedarían expuestos de la siguiente
manera:

37
ESTADOS CONTABLES

-CONSOLIDADO DE "A"
Estado de situación patrimonial
Activos Corrientes Pasivos Corrientes
Disponibilidades 200 Ds. Bancarias 3.100
Bienes de cambio 2.000
2.200 Capital 1.000
Activos No Corrientes Resultado del ejer. 100
Bienes de Uso 2.000
Total activos 4.200 Total P+PN 4.200

Estado de resultados
Ventas 10.000
Costo de ventas (8.000)
Utilidad bruta 2.000
Gastos de adm. y comcercial. (1.900)
Resultado neto 100

Este ejemplo muestra claramente que los estados contables individuales no brindan
la información de manera completa en el caso de un grupo económico, por lo que es
necesario trabajar con estados contables consolidados.

2.3. Problema de la inflación

2.3.1. Efectos sobre la economía

Los principales efectos que produce la inflación en la actividad económica:

1. Pérdida por el mantenimiento de activos monetarios y ganancias por el


mantenimiento de pasivos monetarios. Pero, como los privados son los tenedores
de dinero (activo monetario) y el estado es quien emite dinero (pasivo monetario),
es evidente que en conjunto pierden los privados.
2. Un permanente cambio de los precios relativos desalienta las inversiones por la
falta de un horizonte predecible y lleva a una renegociación permanente de los
contratos.
3. El incremento de la tasa de interés, la cual incluye un componente por el costo de
capital y otro por la inflación esperada.
4. Un desincentivo al ahorro por la pérdida de poder adquisitivo del dinero.
5. Alienta los comportamientos especulativos.

38
6. Inequidad en la tributación.

La inflación en el mundo ha sufrido un proceso de desaceleración a partir de la


década del 90 y son muy pocos los países que mantienen una alta inflación.
Lamentablemente, la Argentina se encuentra entre ellos y cierra el año 2018 con una
inflación cercana al 48% anual.

2.3.2. Distorsiones en la información contable

La inflación afecta la información contable debido a que la unidad de medida, la


moneda de curso legal pierde poder adquisitivo, lo cual produce que las transacciones
económicas sean medidas en unidades diferentes. Como consecuencia, los estados
contables a valores nominales combinan cifras de distinto poder adquisitivo, no
verificándose el supuesto de unidad de medida constante. De acuerdo con Fowler
Newton (2011), los estados contables nominales en contextos inflacionarios sufren
una importante distorsión, evidenciado en:

f) Activos y Pasivos en moneda de distinto poder adquisitivo, aunque, dependen


del criterio utilizado en la medición;
g) Los aportes de los propietarios están medidos en defecto, por consiguiente, los
resultados estarían en exceso;
h) No reflejan las ganancias o pérdidas por el mantenimiento de activos y pasivos
monetarios.

Las principales variables que afectan el impacto de inflación sobre los estados
contables son:
 Importancia de la inflación
 Tiempo de exposición
 Composición del patrimonio: rubros monetarios y no monetarios.

2.3.3. Efectos en las decisiones en las empresas

La distorsionan las decisiones en la empresa, entre ellas:

39
a) Análisis de la eficiencia de la dirección: uno de los factores que permite evaluar
de forma más directa la eficiencia de la dirección es el resultado del ejercicio.
Con inflación el resultado del ejercicio esta distorsionado, por lo cual no resulta
una medida adecuada.

b) Distribución de resultados: con inflación y estados contables a valores


nominales puede llevar a la distribución de ganancias ficticias y provocar la
descapitalización de la empresa.

c) Efecto sobre activos no monetarios: los rubros monetarios mantienen su valor


real ante la inflación. Pero, en el caso de bienes de uso e intangibles las
depreciaciones y amortizaciones son calculados sobre valores históricos, lo que
produce un monto mayor de impuesto a pagar que en el caso que no exista
inflación. Esto produce un desincentivo a la inversión.

d) Los efectos sobre el capital de trabajo: en un contexto inflacionario se produce,


generalmente, el deterioro del capital corriente; si le activos monetarios son
superiores a los pasivos monetarios. También, lleva a mantener exceso de
bienes de cambio para cubrirse de la inflación.

e) En la determinación del costo de ventas está distorsionado debido a que la


existencia inicial es computada en moneda de inicio del ejercicio y la final en
moneda de cierre. El ratio de margen de ganancias es el que sufre una mayor
distorsión por la inflación.

f) Los efectos sobre las operaciones de ventas y compras a plazo: en dichas


operaciones al precio de contado se le adiciona, además, de una tasa por el
costo del dinero, la cobertura por inflacionaria, la cual está en función la tasa de
inflación esperada. El precio final de la operación depende de la inflación
efectiva.

g) Efectos sobre la estructura de financiamiento: cuando la empresa se financia con


capitales de terceros, a una tasa fija, en monto de intereses se reduce por el
efecto de la de inflación, adicionalmente, hay que agregar el efecto tributario

40
del pago de los intereses por la deuda contraída. En muchos casos, la tasa de
interés real se convierte en negativa. Esto hace que muchas empresas prefieran
financiarse con deudas.

h) Efectos sobre el tipo de cambio: la inflación produce, por lo general, un retraso


de tipo de cambio que en algún momento lleva a un fuerte ajuste del tipo de
mismo, lo cual lleva a las empresas a enfrentar el riesgo cambiario. El “riesgo
cambiario” es el riesgo de pérdida debido a movimientos de los tipos de cambio
y se deriva del desconocimiento del precio futuro de la divisa para realizar una
transacción. El impacto en la empresa varía en función de cómo se genera el
flujo de fondos y la influencia del tipo de cambio en los componentes de
ingresos y egresos.

i) Efectos sobre las obligaciones tributarias: actualmente las leyes impositivas no


tienen en cuenta el efecto inflacionario. La base imponible del impuesto a las
ganancias no admite el ajuste por inflación; si bien, una ventaja por inflación en
el diferimiento por la diferencia entre el momento de hecho imponible y el
pago. En el caso del impuesto al valor agregado, el contribuyente difiere el pago
para el mes siguiente del hecho imponible, con lo cual se beneficia por la
inflación.

Lógicamente, el efecto final de cada una de las distorsiones producidas por la


inflación depende de las características propias de la empresa y del proceso
inflacionario.

2.3.4. Estrategias ante la inflación4

La tenencia de activos y pasivos monetarios genera resultados por exposición a la


inflación durante los períodos en que se produce dicho fenómeno. El conocimiento de
dicha circunstancia se difunde entre los integrantes de un sistema económico con
inflación, quienes la comienzan a computar en sus cálculos y diseñan distintas
estrategias para minimizar la pérdida u obtener un beneficio. Para lograrlo aplican:

4 Escribano Martínez (2013)

41
 Optimizar el capital monetario sin costo implícitos, lo que supone:
o Minimizar los activos monetarios cuyo valor es fijado sin tener en cuenta a
la inflación, por ejemplo, el mantenimiento de saldos mínimos de la caja.
o Maximizar los pasivos monetarios cuyo valor es fijado sin tener en cuenta
la inflación, por ejemplo, algunas empresas que tienen poder sobre sus
proveedores pagan a un mayor plazo, mientras colocan el dinero
excedente en un plazo fijo debido a las altas tasas de interés.
 Defender los activos monetarios de la inflación, incluyendo el deterioro que
sufrirán por la inflación en el precio de venta o en la tasa de interés que cobrar.

Como consecuencia de las estrategias que se aplican y dependiendo de la habilidad o


poder en el mercado, es posible que en las ventas, compras, gastos e intereses
existan dos componentes:
o El resultado normal, o sea el que habría sido de no existir la inflación, definido
como el precio de contado de las transacciones o la tasa de interés que refleje
solamente el costo de capital; y
o La cobertura del deterioro de los rubros monetarios.
Por lo cual es necesario separar ambos componentes en el estado de resultados para
obtener una información adecuada. En épocas de estabilidad, no existen diferencias
entre el precio de contado y financiado por cobertura de inflación.

2.3.5. Procedimiento de ajuste por inflación

Los rubros de activos y pasivos tienen distintos comportamientos ante la inflación,


por lo cual son clasificados en:

Rubros monetarios
 están expresados en moneda del presente
 siempre su valor nominal-valor intrínseco (por el imperio legal)
 están expuestos a la inflación: generan el RECPAM.
 no se ajustan
 pierden poder adquisitivo

42
 ejemplos: disponibilidad, créditos y deudas en moneda local sin cláusula de ajuste,
anticipos que no fijan precio, etc.

Rubros no monetarios
 están expresados en moneda de origen
 generalmente su valor nominal no es igual al valor intrínseco
 no están expuestos a la inflación
 no pierden poder adquisitivo por efecto de la inflación
 se ajustan (excepto cuando la operación corresponde al mes de cierre por que el
coeficiente es uno)
 ejemplos: bienes de cambio, bienes de uso, Intangibles, cargos diferidos, activos y
pasivos en moneda extranjera, anticipos que fijan precio.

Lo anterior se puede plantear a través de la identidad contable:


𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 = 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜
𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 + 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠
− 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜
Separando en rubros monetarios, no monetarios y aplicando el coeficiente de
inflación (𝑓), se obtiene:
𝑓(𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑛𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 − 𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑛𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 − 𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜)
= 𝑓(𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 − 𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠) = 𝑅𝐸𝐶𝑃𝐴𝑀

De lo cual surge que el RECPAM (Resultado por el cambio del poder adquisitivo de la
moneda) puede ser determinado por los rubros no monetarios menos el patrimonio
neto o por los activos y pasivos monetarios. Entonces, la metodología de reexpresión
puede ser:
 Método indirecto

1) La esencia del método consiste en ajustar los rubros no monetarios, el


patrimonio neto sin el resultado del ejercicio y las partidas del estado de
resultados, a fin de expresarlos en moneda de cierre;

43
2) determinar el RECPAM que, a pesar de ser generado por el mantenimiento de
rubros monetarios, se puede obtener como contrapartida neta de los ajustes
efectuados a los rubros mencionados en el párrafo anterior.

 Método directo

1) Determinar el RECPAM por la variación de los rubros monetarios, a los fines de:
a) Comprobar el cálculo del RECPAM efectuado por el método indirecto;
b) determinar los rubros monetarios que generan el resultado por exposición a la
inflación, a los fines de poder exponer los resultados financieros y por tenencia
generados por activos y pasivos en forma separada.

El método de reexpresión por los rubros no monetarios, o método indirecto, es el


adoptado por la RT 6, debido a que cumple al mismo tiempo el objetivo de reexpresar
los rubros de activos, pasivos, patrimonio neto y resultados, y por otro, determina el
RECPAM. Por otra parte, el método de reexpresión por los rubros monetarios permite
establecer cuáles son los rubros que generaron el resultado por exposición a la
inflación y diferenciar los generados por activos y pasivos, imprescindible para
determinar los gastos financieros.

La NIC 29 establece una serie de pautas cualitativas y cuantitativas partir de las cuales
es considerada la existencia de hiperinflación y debería ajustarse por inflación. Entre
las pautas, cuando la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el
100 %. En las NIIF, el término hiperinflación es utilizado para designar un contexto con
inflación alta; y no un contexto con inflación extremadamente alta que implica la destrucción
del sistema de precios, como comúnmente se conoce. Dicha norma señala:

Esta Norma no establece una tasa absoluta para considerar que, al sobrepasarla, surge el
estado de hiperinflación. Es, por el contrario, un problema de criterio juzgar cuándo se
hace necesario reexpresar los estados financieros de acuerdo con la presente Norma. El
estado de hiperinflación viene indicado por las características del entorno económico del
país, entre las cuales se incluyen, de forma no exhaustiva, las siguientes:
(a) la población en general prefiere conservar su riqueza en forma de activos no
monetarios, o bien en una moneda extranjera relativamente estable; además, las

44
cantidades de moneda local obtenidas son invertidas inmediatamente para mantener la
capacidad adquisitiva de la misma;
(b) la población en general no toma en consideración las cantidades monetarias en
términos de moneda local, sino que las ve en términos de otra moneda extranjera relativa
mente estable; los precios pueden establecerse en esta otra moneda;
(c) las ventas y compras a crédito tienen lugar a precios que compensan la pérdida de
poder adquisitivo esperada durante el aplazamiento, incluso cuando el periodo es corto;
(d) las tasas de interés, salarios y precios se ligan a la evolución de un índice de precios; y
(e) la tasa acumulada de inflación en tres años se aproxima o sobrepasa el 100%.

La FACPCE adopta las mismas pautas de la NIC 29 y establece que:


De acuerdo con las secciones 3.1 de la Resolución Técnica 17 “Normas Contables
Profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general” y la 2.6 de la Resolución Técnica
N° 41 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de cuestiones de aplicación general:
aspectos de reconocimiento y medición para entes pequeños y medianos.” se fijan las
siguientes condiciones para reexpresar los estados contables:
a) La tasa acumulada de inflación en tres años, considerando el índice de precios internos al
por mayor, del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, alcanza o sobrepasa el 100%.
b) Corrección generalizada de los precios y/o de los salarios.
c) Los fondos en moneda argentina se invierten inmediatamente para mantener su poder
adquisitivo.
d) La brecha existente entre la tasa de interés por las colocaciones realizadas en moneda
argentina y en una moneda extranjera, es muy relevante, y
e) La población en general prefiere mantener su riqueza en activos no monetarios o en una
moneda extranjera relativamente estable.

Sin embargo, la pauta establecida por la NIC 29 y la RT 17 del 100% de inflación en


tres años, se advierte que cuando la inflación supera el dígito anual, por lo general, la
distorsión en la información contable es bastante significativa.

2.3.6. Normativa vigente en ajuste por inflación

La FACPCE por Resolución Junta de Gobierno Nº 539/18 del 29/09/2018 estableció la


aplicación de la RT N° 6 para preparar estados contables (anuales o intermedios)
cerrados a partir del 01/07/2018 (inclusive), debido a que a la inflación superó la
45
pauta prevista en la RT 17. La citada resolución ha sido adoptada por el CPCE de Cba a
través de la Resol. Nº 69/18 del 25/10/2018. Entre algunas de las principales cuestiones:

1. Índice de precios aplicar para la represión


a) Desde enero de 1993 hasta octubre de 2015: el índice IPIM del INDEC;
b) desde noviembre 2015 hasta diciembre 2016: el IPIM calculado por FACPCE;
c) desde enero 2017 en adelante: el IPC nacional publicado por el INDEC.
2. Contabilización del impuesto a las ganancias: la diferencia entre el valor contable
ajustado por inflación de los bienes de uso y el valor fiscal (o base para el impuesto
a las ganancias) es una diferencia temporaria y, en consecuencia, corresponde el
reconocimiento de un pasivo por impuesto diferido, de acuerdo con el método del
diferido que utilice según las normas contables argentinas.
3. El último período en el que correspondió realizar el ajuste por inflación de la RT N°
6 fue el iniciado el 01/01/2002 y terminado el 30/09/2003. Adicionalmente, como
consecuencia de la vigencia del Decreto 1269-02 (modificado por el Decreto 664-
03) ciertos entes realizaron el ajuste por inflación hasta el 28/02/2003.
4. El ente podrá optar, por única vez, por no realizar el ajuste por inflación de los
estados contables correspondientes a los ejercicios anuales cerrados entre el
01/07/2018 y el 30/12/2018, ambas fechas inclusive, o de los estados contables
correspondiente a períodos intermedios cerrados en el mismo período. Si hace use
la opción: a) informará en notas esta elección; b) deberá realizar el ajuste por
inflación en los estados contables correspondientes al siguiente cierre (anual o
intermedio), con efecto retroactivo al inicio del ejercicio comparativo.
5. Opciones adicionales a la RT 6
Se podrá aplicar el procedimiento de ajuste por inflación comenzando por la
determinación del patrimonio neto al inicio del ejercicio actual, en moneda del
inicio, lo que implica determinar el patrimonio neto total y reexpresar sus
componentes a moneda del inicio. En este caso, solamente, se presentará la
información comparativa correspondiente al estado de situación patrimonial.
6. Opciones admitidas por la RT N° 6 en su procedimiento de reexpresión:
a) En tanto no se generen distorsiones significativas, es aceptable descomponer el
saldo de la cuenta en periodos mayores de un mes. Esto es particularmente

46
aplicable a la reexpresión de las partidas que componen las causas del estado
de resultados, incluso mediante la aplicación de coeficientes de reexpresión
anuales.
b) Se podrán determinar y presentar los resultados financieros y por tenencia
(incluido el RECPAM) en una sola línea.

Las Resolución General 777/2018 de la CNV estableció que las entidades emisoras
sujetas a la fiscalización de la Comisión deberán aplicar el método de reexpresión de
estados financieros en moneda homogénea, conforme lo establecido por la Norma
Internacional de Contabilidad Nº 29 (NIC 29) o la Resolución Técnica Nº 6 emitida
FACPCE, según corresponda.

2.3.7. Caso práctico ajuste por inflación

El siguiente ejemplo sirve para comprender el proceso de reexpresión de los estados


contables:

Estado Patrimonial histórico al 31-12-x1


Caja 1.100 Proveedores 600
Mercaderías 600 600
Total 1.700 Capital 1.000
Estado de resultados histórico Resultado neto 100
Ventas 1.000 1.100
Costo de ventas (*) (600) Total 1.700
Gastos (300)
Resultado neto 100 Caja
D H
(*) Costo de ventas dic-x0 Aporte 400
Existencia inicial 600 oct-x1 Ventas 1.000
Compras 600 oct-x1 Gastos 300
Existencia final (600) Saldo 1.100
600

El 31-12-x0 se efectuó un aporte de capital por $ 400 de efectivo y mercaderias $ 600.


Las ventas, compras y gastos se efectuaron el mes oct-x1.
La inflación desde el inicio es del 50% y desde oct-x1 es del 15%.
Las compras tienen incluído un 10% de intereses, por 90 días.

 Solución

Compras 55
Intereses perdidos 37 60 días- DEVENGADOS
Intereses no devengados 18 30 días - NO DEVENGADOS

47
Estado Patrimonial ajustado al 31-12-x1
Caja 1.100 Proveedores 600
Mercaderías (545 x 1.15) 627 Intereses no devengados (18)
Total 1.727 582
Capital (*) (1000 x 1,50) 1.500
Estado de Resultados ajustado Resultado del ejercicio (355)
Ventas (1000x1.15) 1.150 1.145
Costo de ventas (*) (900) Total 1.727
Gastos (300x1.15) (345) (*) incluye el ajuste al capital
Intereses (**) 45
Recpam (305) Mayorización D H
Resultado neto (355) del RECPAM 82
(*) 600X1.50+545X1.15-545X1.15 500
195
82
582 277
305

(**) Intereses en términos reales


Efecto de la inflación 545 0,15 82
Intereses nominales (37)
45

Mercaderías 82
a RECPAM 82

RECPAM 500
A Capital 500

Costo de ventas 300


Gastos 45
a RECPAM 195
a Ventas 150

RECPAM 82
a Intereses 82

 RECPAM por los rubros monetarios

RECPAM: 400x0,50+700x0,15= 305 (pérdida)

Del análisis de las diferencias entre los estados contables históricos y ajustados surge:

48
 El resultado del ejercicio a valores históricos muestra una ganancia de $ 100 y pasa
a una pérdida de $ 355 con estados ajustados, por los ajustes de las cuentas de
resultados y la pérdida de poder adquisitivo de la caja (RECPAM) de $ 305.
 Las compras totales incluidos intereses era de $ 600, al segregar los componentes
financieros implícitos (intereses y cobertura por inflación) el importe se reduce a $
545, la diferencia se imputa a intereses.
 Los intereses en términos nominales pasan de $ 37 negativos, a una ganancia en
términos reales de $ 45, por el efecto de la inflación.
 El capital aportado por los propietarios es de $ 1.000, medidos en moneda
homogénea es de $ 1.500. El inversor espera mantener el capital aportado en
términos reales, ignorado en los estados contables a valores nominales que podría
llevar a distribuir el capital de la empresa.

2.3.8. Modelo de revaluación y resultados diferidos

De acuerdo con la NIIF 16, la empresa puede elegir política contable para los bienes
de uso, el costo de adquisición menos depreciaciones o el modelo de revaluación. El
modelo revaluado consiste que con posterioridad a su reconocimiento como activo, las
propiedades, planta y equipo se contabilizara a valor razonable, siempre que pueda
medirse con fiabilidad. El objetivo del método de valuación es que los inversores
puedan evaluar mejor la capacidad productiva de la empresa. La NIIF 13 define el
valor razonable como el precio que sería recibido por vender un activo o pagado por
transferir un pasivo en una transacción ordenada entre participantes del mercado en
la fecha de la medición (es decir, un precio de salida). Esa definición de valor
razonable enfatiza que el valor razonable es una medición basada en el mercado, no
una medición específica de una entidad. Al medir el valor razonable, una entidad
utiliza los supuestos que los participantes del mercado utilizarían al fijar el precio del
activo o pasivo en condiciones de mercado presentes, incluyendo supuestos sobre el
riesgo. En consecuencia, la intención de una entidad de mantener un activo o liquidar
o satisfacer de otra forma un pasivo no es relevante al medir el valor razonable.

49
Una normativa similar fue emitida en Argentina, la RT 31, en donde se incorpora la
medición a valor razonable en las NCPs. El principal objetivo de dicha norma es
resolver el problema de la falta de ajuste por inflación en los estados contables.
También, con igual metodología, la FACPCE con el proyecto de norma contable N° 39,
intenta resolver el problema de la inflación para el resto de los activos no monetarios,
con la remedición del valor de los activos al valor razonable.

En el modelo de revaluación de la RT 31, el mayor valor de los bienes de uso se


imputa al patrimonio neto en el rubro resultados diferidos, por lo cual no pasa por el
estado de resultados. Este tratamiento está justificado en que los bienes de uso no
tienen como destino la comercialización y forman parte de la estructura productiva,
no obstante, es una excepción al criterio de capital a mantener financiero del marco
conceptual. Cuando el valor del ajuste es menor, se contabiliza como una pérdida en
el estado de resultados, salvo que existan saldos pendientes por revaluación en el
patrimonio neto. El criterio de medición deberá aplicar esa política a todos los
elementos que compongan una clase de bienes de uso. Además, la RT 31 establece un
nuevo rubro para las propiedades de inversión que serán valuadas a su valor neto de
realización. Este incluye las propiedades alquiladas a terceros a través de un
arrendamiento operativo; o se mantienen desocupadas con fin de acrecentamiento
de valor a largo plazo hasta su venta, con prescindencia de si ese destino de los bienes
se corresponde o no con la actividad principal del ente.

El siguiente ejemplo sirve para ilustrar la contabilización del modelo de revaluación.

Vida útil: 5 años; valor revaluado: $ 7.000.-


Valor al costo
Detalle VO AA A. del Ejer. VR
Rodados 10.000 4.000 2.000 4.000

Valor revaluado
Detalle VO AA A. del Ejer. VR
Rodados 17.500 7.000 3.500 7.000

Ajustes
Detalle VO AA A. del Ejer. VR
Rodados 7.500 3.000 1.500 3.000

50
Según el tratamiento de las depreciaciones acumuladas, las registraciones pueden
ser:

a) Manteniendo la depreciación
acumulada

Rodados 7.500
a Depreciación acumulada
rodados 4.500
a Saldo por revaluación (Resultados Diferidos) 3.000

b) Baja de la depreciación acumulada

Depreciación acumulada rodados 6.000


a Rodados 6.000

Rodados 3.000
a Saldo por revaluación (Resultados Diferidos) 3.000

Al originarse o modificarse las diferencias entre el importe contable y la base


impositiva de los bienes revaluados se contabilizarán y expondrán de acuerdo con la
sección 5.19.6.3 (Impuestos diferidos) de la RT 17. En todos los casos, en que tales
diferencias tengan su contrapartida en el saldo por revaluación, el débito por la
constitución del pasivo por impuesto diferido se imputará al mismo saldo por
revaluación sin afectar el resultado del ejercicio.

a) Por el ajuste de la revaluación

Saldo por revaluación (Resultados Diferidos) 1050


a Pasivo por impuesto diferido (3000x0,35) 1050

b) Por las depreciaciones

Depreciaciones rodadas 3.500


a Depreciaciones acumuladas rodados 3.500

Pasivo por impuesto diferido 525


a Impuesto a las ganancias (3500-2000) x0,35 525

El modelo de revaluación, en el caso de un ajuste positivo, mejora el ratio de


endeudamiento, pero desmejora el ratio de rentabilidad, debido a un mayor activo y

51
patrimonio neto. Aunque, produce un aumento de pasivo no corriente por el
incremento del impuesto por lo diferido.

52
Bibliografía

Boston Consulting Group: https://www.bcg.com

Dickinson, V. (2011). Cash Flow Patterns a Proxy for firm Life Cycle. The Accounting
Review 86, 1969-1994.

Escribano Martínez, F. (2013). Notas de cátedra de Análisis de estados contables.


Imprenta de la Cooperativa de Ciencias Económicas de la FCE de la UNC.

Fowler Newton, E. (2011). Cuestiones Contables Fundamentales (5º Ed). La Ley:


Buenos Aires.

Hendrisken, E.S. (1974). Teoría de la contabilidad. U.T.E.H.A, México

Ilter, C (2012). Exploring the Effects of Inflation on Financial Statements through Ratio
Analysis. International Journal of Business and Social Science, 3, 154-162.

Normas Contables Profesionales y Normas Internacionales de Información


Financiera: http://www.facpce.org.ar:8080/miniportal/

Mintzberg, H. (1987). The strategy concept I: Five Ps for strategy. California management
review, 30(1), 11-24.

Mintzberg, H. (1978). Patterns in strategy formation. Management science, 24(9), 934-948.

Porter, M, (2009). Estrategia Competitiva, Ediciones Pirámide.

Res. Nº 539/18 de la FACPCE de https://www.facpce.org.ar/pdf/RESJG539-18.pdf

Subramanyam, R., Wild, J. J. (2009). Financial statement analysis. Chapter 4. (10th


ed.). Mc Graw Hill:NY.

Teece, D. J. (2010). Business models, business strategy and innovation. Long range planning,
43(2-3), 172-194.

53
Wahlen, J. M., Baginski, S. P. y Bradshaw, M. T. (2011). Financial reporting, financial
statement analysis and valuation: A strategic perspective (7e Ed), South-
Western, Cengage Learning.

54
Capítulo 3

Calidad de la
información contable
Capítulo 3

3.1. Calidad de la información contable

3.1.1. Concepto

En general se define como calidad a la capacidad que posee un objeto para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas según algún parámetro, implica el cumplimiento de
requisitos de cualidad. De la misma manera en que se analiza la calidad de un
producto o servicio, se puede evaluar la calidad de la información contable. La mayor
calidad de los estados financieros se define como la que proporciona más información
acerca las características de desempeño financiero de la empresa que es relevante
para la toma de decisiones especificas por un específico tomador de decisiones
(Dechow, Ge y Schrand, 2010). Si se considera que el principal usuario de los estados
financieros son los inversores y acreedores, para que la información contable sea de
calidad:

a) La información contable debería ser una representación razonable y completa del


desempeño económico y situación financiera.
b) La información contable debería ser relevante (pertinente) para pronosticar los
resultados y los flujos de futuros de efectivo.

Las evaluaciones de la calidad consisten consiste en establecer los puntos fuertes y


débiles de la información financiera según los objetivos perseguidos. Los principales
factores que pueden afectar la calidad se pueden clasificar en:

a) Sistema de normas contables: las normas contables son el resultado de un proceso


político en que concurren diferentes factores, estas pueden resultar de mayor o
menor calidad de acuerdo con el objetivo, tipo de empresa y ambiente. Por
ejemplo, para las corporaciones las NIIF son de mayor calidad que las NCPs por su
mayor desarrollo y actualización. En un contexto inflacionario, las normas
contables resultaban de menor calidad por la inestabilidad del contexto.
b) La aplicación de la empresa de las políticas contable: en la aplicación concreta de
las normas se pueden producir sesgos que afecten la calidad de la información. Si

55
bien, las normas contables prescriben el tratamiento contable queda un amplio
rango de eventos económicos a criterio de la empresa. Por ejemplo, la vida útil de
los bienes de uso, la activación de gastos, etc. También, en algunos casos puede
existir por parte de los administradores la intención de manipular los estados
financieros.
c) Contexto económico: es indudable que afecta la calidad de la información
contable, por ejemplo, es conocido que la devaluación produce un fuerte cambio
de los precios relativos lo que afecta la capacidad predictiva de los estados
financieros.
El analista debe evaluar los factores que afectan la información y efectuar la
correspondiente adecuación, si es posible, o manifestar en el informe la
correspondiente limitación.

3.1.2. Cualidades de la información contable

El marco conceptual (IASB, FACPCE) establece las cualidades de la información


contable necesarias para que la información cumpla con los objetivos establecidos.
Las normas contables son elaboradas en base al marco conceptual y lo prescripto por
tecnología contable. Las características fundamentales de la información contable son
la relevancia (pertinencia) y la representación fiel (confiabilidad). La información
posee la cualidad de relevancia cuando ejerce influencia sobre las decisiones
económicas de quienes la utilizan, ayudándoles a evaluar sucesos pasados, presentes
o futuros, o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. La
representación fiel es un término que intenta describir aquella información que es
confiable para los usuarios por estar libre de errores materiales, ser neutral y estar
completa (IASB, 2010). Las características de comparabilidad, verificabilidad,
oportunidad y comparabilidad son características que mejoran la utilidad de la
información que es relevante y fielmente representada.

La característica de comparabilidad es de suma importancia para el analista debido a que


las principales técnicas están basadas en comparaciones. Las NCPs establecen que los
estados contables de un ente deben ser susceptible de comparación con otras

56
informaciones: a) del mismo ente a la misma fecha o período; b) del mismo ente a
otras fechas o períodos; c) de otros entes (ver sección 3.1.4. de la RT 16).

3.2. Ajustes a los estados contables


3.2.1. Razonabilidad

Los estados contables elaborados de acuerdo con las normas contables y auditados
cumplen con la condición de razonabilidad. No obstante, pueden existir diversas
circunstancias que hagan necesario un esfuerzo del analista para corregir la
información contable. La fuente de los ajustes puede provenir del informe del auditor,
hechos posteriores y el criterio del analista.

a. Informe del auditor

Este informe es la principal evidencia sobre la confiabilidad de la información


contable. El informe dice si los estados contables han sido auditados o no y en el
párrafo de dictamen se incluye el tipo de juicio emitido por el contador, lo que
permite conocer hasta qué punto la información es razonable:
8. Opinión favorable: el auditor no efectúa ningún tipo de observación
9. Opinión con salvedades: esta alternativa es cuando existen ciertos aspectos
particulares que no están correctos o que el auditor no tiene evidencia para
evaluarlos. Las salvedades no invalidan los estados contables, estos en conjunto
exponen razonablemente la situación patrimonial y los resultados del ente.
10. Opinión desfavorable: significa que los estados contables no son confiables a
juicio del auditor porque, en su opinión no presentan razonablemente la
situación patrimonial y los resultados del ente.
11. Denegación (o abstención) de opinión: el auditor puede hacer abstención de
opinión cuando el profesional no tuvo evidencias suficientes para formar su
juicio, debido a limitaciones en el alcance de su trabajo o a incertidumbres
subsistentes a la fecha de emisión de los estados contables.

En caso de que el informe de auditoría exprese una opinión con salvedades o


desfavorable, existirá en el informe o en nota a los estados contables la información
suficiente para corregir los rubros que estén distorsionados. En el caso de que no sea

57
así o que se trate de una abstención de opinión el analista deberá evaluar si continúa
o no con la tarea encomendada. Si decide hacerlo, es conveniente que el cliente
conozca la situación planteada, así como, que el analista incluya en su informe las
limitaciones a las que están sujetas sus conclusiones.

b. Hechos posteriores

El analista, al igual que el auditor, debe evaluar los hechos posteriores al cierre. Los
hechos posteriores del análisis son los que suceden en el período de tiempo que
media entre la fecha de cierre y la del análisis de los estados contables de un ente.
Los datos relacionados con dicho período son examinados por el analista, lo cuales
podrían estar o no en informa del auditor, en busca de información que pudiese
afectar las estimaciones o la exposición contable del ejercicio examinado. en dicho
período puede haber hechos de tres categorías, a saber:

9. Hechos normales, tales como ventas, compras, gastos, pagos, cobros, etc. estos
hechos no tienen efecto sobre los estados contables analizados.
10. Hechos posteriores que pertenecen al ejercicio bajo análisis y que proporcionan
información adicional a la existente y que permiten mejorar las estimaciones
contables. Por ejemplo, previsiones por deudores incobrables, obsolescencia,
negociabilidad, valores de mercado, etc. Estos hechos provocan ajustes a los
estados contables bajo análisis.
11. Hechos posteriores que pertenecen a un período siguiente, pero que tienen
efecto significativo sobre la situación patrimonial o los resultados futuros del ente.
Estos hechos deben tenerse en consideración en la interpretación, para que las
conclusiones no omitan esta información. Por ejemplo, la quiebra de un deudor
importante, el inicio de un plan de reestructuración, el cierre de una línea de
productos, despidos masivos, incendios, granizos, etc. A los efectos de análisis no
dan origen a ajustes, pero debe evaluarse el efecto en la situación futura de la
empresa.

c. Criterio del analista

58
El analista puede detectar errores en la información contable por datos obtenidos de
otras fuentes o por inconsistencias que advierta en los estados contables. También,
puede considerar inadecuadas las normas contable vigentes o las alternativas de
políticas contables utilizadas por la empresa. Lógicamente, debe considerar los
objetivos del trabajo, ser justificado y no en un criterio arbitrario. Es sabido que la
inflación distorsiona la información contable, pero en los casos que las normas
contables no admiten el ajuste por inflación. El analista puede considerar, a pesar de
ajustarse a normas técnicas, que la información no es razonable y hacer los ajustes
correspondientes, o no llevar adelante la tarea. En otro caso, los bienes de uso
medidos al costo menos depreciaciones, criterio que se ajusta a las normas contables,
pero según la opinión del analista no reflejan su verdadero valor y podría aplicar un
valor de mercado.

3.2.2. Tratamiento de los ajustes contables

Los casos que se desarrollan corresponden a posibles cuestiones a evaluar por el


analista y que pueden producir ajustes a la información contable a los fines de
análisis.

 Activos de dudoso valor

De acuerdo con las NCPs un activo se reconoce en el patrimonio cuando cumple la


definición de activo y puede estimarse de manera confiable, ver sección 4 (Elementos
de los estados contables) y sección 3.1.2 (Confiabilidad, credibilidad) de la RT 16. Un
ente tiene un activo cuando, debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios
económicos que produce un bien (material o inmaterial con valor de cambio o de uso
para el ente), o sea que tenga la aptitud de generar efectivo de manera directa o
indirecta. En el caso que un activo no cumpla dichas condiciones es considerado un
activo de dudoso valor y debe excluirse del patrimonio.

Los activos de dudoso valor deben deducirse del activo, y como contrapartida se
deducen de los resultados correspondientes, dependiendo si el ajuste está dentro o
fuera del período de análisis. Se entiende por período de análisis a los ejercicios
contables que serán utilizados en la tarea de análisis de estados contables. Si los

59
activos de dudoso valor se originaron en el período de análisis corresponde su
imputación a los resultados del año correspondiente; si, en cambio, se originaron en
los periodos anteriores corresponde que sean tratados como un ajuste de ejercicios
anteriores. Esto es, imputarlos a los resultados no asignados (al inicio). Esta
eliminación supone un asiento como el siguiente:

----------------------------------------------------------------------------------
Resultado del ejer. (cuenta correspondiente) /o Resul. No Asignados (al inicio)
a Activos
Para eliminar los activos de dudoso valor
-----------------------------------------------------------------------------------
Este tratamiento es para evitar que las ratios sean sobrestimadas y lleven a
conclusiones erróneas, por ejemplo, el ratio de endeudamiento (pasivo dividido por el
patrimonio neto).

 Previsiones

Las previsiones, según la RT 9, son aquellas partidas que, a la fecha a la que se


refieren los estados contables, representan importes estimados para hacer frente a
situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. De
acuerdo con la RT 17, las continencias negativas o desfavorables solamente se
reconocerán cuando deriven de una situación o circunstancia existente a la fecha de
los estados contables. Que, además, tengan alta probabilidad de que tales efectos se
materialicen y cuando sea posible cuantificarlos en moneda de una manera adecuada.
Las contingencias negativas remotas, que sean o no de medición objetiva, no deben
ser expuestas en los estados contables, ni en sus notas. Tampoco, se contabilizan las
contingencias negativas de posibilidad significativa de concreción, pero cuyo monto
no es susceptible de estimación razonablemente objetiva, se exponen en la
información complementaria. Por ejemplo, una empresa de productos químicos
inflamables que no tiene seguro de ningún tipo, el siniestro puede ser insignificante o
destruir la empresa.

60
Cuando se constituyen previsiones para cubrir contingencias no probables o de
monto no determinado objetivamente, hacen de verdaderas reservas ocultas debido
a que son resultados positivos no reconocidos. Igualmente, las previsiones bien
registradas pueden estar exageradas en su monto, en tal caso, son previsiones
parcialmente en exceso que funcionan como reservas ocultas y formarían parte del
patrimonio neto. En otros casos, las previsiones pueden no haberse constituidos o
estar en defecto, cuando en realidad están plenamente justificadas, por lo que los
resultados están determinados en exceso.

Las previsiones incorrectamente constituidas, si se originaron en el período de análisis


se imputan a los resultados de este período. Pero si, en cambio, se originaron en
ejercicios precedentes al período de análisis, corresponde que sean tratados como un
ajuste de ejercicios anteriores, esto es, imputados a los resultados no asignados (al
inicio).
a) En el caso de previsiones no justificadas o en exceso:
----------------------------------------------------------------------------------
Previsiones
a Resultado del ejer. (cuenta correspondiente) /o Resul. No Asignados (al inicio)
Para eliminar las previsiones
-----------------------------------------------------------------------------------
b) En el caso de previsiones justificadas y no contabilizadas o en defecto:
-----------------------------------------------------------------------------------
Resultado del ejer. (cuenta correspondiente) /o Resul. No Asignados (al inicio)
a Previsiones
Para incorporar o ajustar la previsión
-----------------------------------------------------------------------------------
 Honorarios directores y síndicos

Tradicionalmente, se han registrado los honorarios de directores y síndicos como una


partida del estado de evolución del patrimonio neto, que afecta directamente a los
resultados no asignados y no al estado de resultados del ejercicio. Los honorarios a
directores y síndicos, generalmente, se determinan como una proporción de los
resultados obtenidos de la empresa y, consecuentemente, se conocen en forma
61
definitiva cuando se aprueba el proyecto de distribución de utilidades. Sin embargo,
no constituyen una distribución de resultados, se originan en el hecho de prestar
servicios durante el ejercicio como director o síndico de la sociedad. Por lo tanto,
deben devengarse en el ejercicio en el que se efectúa la prestación de los servicios a
la empresa que es el anterior al que se aprueba la distribución de utilidades. Si bien la
falta de aprobación definitiva, al momento de cierre del ejercicio, pueden ser
contabilizados en base al proyecto de distribución. A efectos de análisis, los
honorarios a directores y síndicos se considerarán parte de los gastos administrativos
del ejercicio en el que se prestaron los servicios y la contabilización es la siguiente:

En el año x+1 se contabilizó al aprobarse el proyecto de distribución:


------------------------------------------------------------------------------
Resultados No Asignados
a Honorarios Directores y Síndicos a pagar /Banco
Pago de Honorarios Directores y síndicos del año x
-------------------------------------------------------------------------------

En el año x se debe contabilizar en base al proyecto de distribución, si está dentro del


período de análisis:
------------------------------------------------------------------------------
Gastos de Administración (Honorarios Directores y Síndicos)
a Honorarios Directores y Síndicos a pagar
Provisión del año x por Honorar. Directores y Síndicos
------------------------------------------------------------------------------
En el año x, si está fuera del período de análisis:
------------------------------------------------------------------------------
Resultados No asignados (al inicio)
a Honorarios Directores y Síndicos a pagar
Provisión del año x por Honorarios Directores y Síndicos
------------------------------------------------------------------------------

En la actualidad los honorarios directores y síndicos son contabilizados, por lo general,


en el período de su devengamiento, por lo cual no seria necesario efectuar el ajuste.
62
La norma reglamentaria de la Comisión Nacional de Valores exige que los honorarios
directores y síndicos sean contabilizados en el estado de resultados del ejercicio en
que se prestó el servicio, en base al proyecto de distribución de utilidades. La RT 41,
norma especial para entes pequeños, establece que los honorarios de directores,
síndicos y otros funcionarios de la entidad no representan distribuciones y deberán
reconocerse como resultados en el período en el cual se prestaron los servicios. No
obstante, que se requiera su posterior aprobación por parte de la asamblea, reunión
de socios o similar.

 Activos intangibles y llave de negocio

Primero es necesario distinguir entre la llave de negocio (o plusvalía) y otros activos


intangibles (Derechos de propiedad intelectual - Patentes, marcas, licencias, etc. -
Gastos de organización y preoperativos – Gastos de desarrollo). La llave de negocio es
la diferencia entre el valor total de la empresa y los activos netos identificables a
valores de mercado, la expresión analítica:

𝐿𝐿𝑎𝑣𝑒 𝑑𝑒 𝑛𝑒𝑔𝑜𝑐𝑖𝑜 = 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑜𝑠 (∗)

(∗)𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑎 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑟𝑐𝑎𝑑𝑜

El valor llave es el valor actual de las superutilidades futuras más probables. El


concepto de superutilidades se asocia a la diferencia entre los resultados que genera
la empresa, en comparación con los normales de plaza para la misma actividad.
Determinar el valor de la empresa es una cuestión bastante compleja debido a que
depende de la evaluación que haga cada inversor del futuro de la empresa. Entre las
mediciones más comunes, el valor de la empresa puede ser determina por el valor
actual de los flujos futuros de efectivo, descontado a una tasa de interés que refleje el
riesgo de la inversión. Analíticamente se puede expresar:

𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜𝑠 𝑓𝑢𝑡𝑢𝑟𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜


𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎 =
(1 + 𝑖)

63
La cotización de las acciones de una empresa, también, permite determinar el valor
de la empresa de acuerdo con la valoración que hace el mercado.

De acuerdo con las NCPs, los únicos casos donde es contabilizada la llave de negocio
son:

 en el caso de combinación de negocios por el método de adquisición (fusión,

escisión, etc.) donde se incorporan los activos y pasivos de otro ente. Según la
RT8 y 9 la llave de negocio se expone en un rubro por separado del activo, ya sea
positiva o negativa;

 la llave de negocio que resulta de la adquisición de participaciones permanentes en


sociedades en las que se ejerza control, control conjunto o influencia significativa. Según
la RT 8 y 9, se la incluye formando parte del valor de la inversión y en los estados
consolidados se la exponen en un rubro por separado.

 No está admitida la contabilización de valor llave autogenerados. Ver capítulo III


sección A.7 de la RT 9.

De acuerdo con Wahlen, Baginski y Bradshaw (2011) uno de los criterios para el
tratamiento de la llave de negocio a los fines de análisis, consiste en eliminar la llave
de negocio contabilizada de los activos y restar su monto de los resultados o
resultados no asignados, según se encuentre dentro o fuera del período de análisis. La
justificación de este ajuste se basa en el hecho de que la empresa que pagó un valor
llave lo contabiliza y una empresa que lo autogeneró no lo contabiliza, lo cual no
necesariamente indica la presencia de un mayor potencial de recursos futuros.
Sustraer el monto de la plusvalía de los resultados acumulados, indica que el exceso
de precio de compra es una pérdida para la empresa y trata al fondo de comercio
derivado de una adquisición de manera similar al fondo de comercio desarrollado
internamente.

Los otros activos intangibles, ver sección 5.13 de la RT 17, adquiridos y los producidos
sólo se reconocerán como tales cuando:
a) pueda demostrarse su capacidad para generar beneficios económicos futuros;

64
b) su costo pueda determinarse sobre bases confiables.

No se reconocen como activos intangibles: 1) costos de investigaciones; 2) costos


erogados en el desarrollo interno del valor llave, marcas, listas de clientes y otros que,
en sustancia, no puedan ser distinguidos del costo de desarrollar un negocio tomado
en su conjunto; 3) costos de publicidad, promoción y reubicación o reorganización de
una empresa; 4) costos de entrenamiento (excepto aquellos que por sus
características deben activarse en gastos preoperativos), ver sección 5.13 de la RT 17.
Las NIIF establecen que para el reconocimiento de un intangible se deben dar tres
condiciones: identificabilidad, control y beneficios económicos futuros5. Las normas
contables establecen la necesidad de amortizarlas y evaluación periódica el deterioro
del valor de los activos intangibles, a través de la comparación con el valor
recuperable. Tal como se observa, las normas contables son bastantes restrictivas
respecto a la contabilización de los intangibles, por su imposibilidad de cuantificar los
beneficios futuros asociados al mismo. Una parte importante de la bibliografía
sostiene que la falta de contabilización de los intangibles está produciendo la pérdida
de relevancia de los estados financieros. Esto es consecuencia que en las empresas
actuales los bienes tangibles han perdido importancia y la mayor parte de sus activos
son intangibles, por ejemplo, software, marcas, diseños, etc.

 Créditos y deudas con los socios

Es muy común encontrar en los estados contables, por lo general de pymes, que los
socios mantienen créditos y deudas con los socios en forma permanente, en una
especie de cuenta corriente de aportes o retiros de los propietarios. Desde el punto
de vista de la realidad económica, representan verdaderos aportes de capital o retiro
de utilidades, solamente que son variables. En este caso los créditos y deudas deben
compensarse contra el patrimonio neto, para evitar viciar estos rubros de los estados
contables y evitar conclusiones erróneas sobre la situación de la empresa. En el caso
de aportes pendiente de integración, deberían ser eliminados contra el patrimonio

5
Ver informe N.º 23 CECyT y NIC 38.

65
neto, a los fines de análisis. En la empresa pymes ocurre, también, situaciones donde
son utilizados rodados pertenecientes a los socios en la actividad de la sociedad, o un
socio alquila un inmueble de su propiedad a la sociedad a un precio ficticio.

3.2.3. Ajustes para lograr la comparabilidad

Una vez que el analista se ha asegurado de la razonabilidad de la información


contable, sea porque no tenía distorsiones o porque las descubiertas fueron
corregidas, corresponde evaluar la comparabilidad de los estados contables de la
empresa en el período bajo análisis. La comparabilidad puede ser afectada por la falta
de consistencia, ajustes de ejercicios anteriores o por variación en las condiciones o
circunstancias de la empresa o su contexto.

 Falta de consistencia

La falta de consistencia es la falta de uniformidad en la aplicación de las normas


contables en ejercicios sucesivos, lo cual puede provocar distorsiones importantes a
la comparabilidad de los estados contables. Estas inconsistencias deben ser
corregidas, si no se cuenta con los datos necesarios, deben aplicarse un criterio
similar a los ya expuestos, en el apartado referido a abstención de opinión en el
informe del auditor.

 Ajuste de ejercicios anteriores

Según la RT N° 8 los efectos de las modificaciones a ejercicios anteriores se exponen


sobre los saldos iniciales de resultados no asignados en el estado de evolución de
patrimonio y, cuando correspondiere, en el estado de flujo de efectivo. Además,
deberán adecuarse las cifras correspondientes al ejercicio precedente que se incluye
como información comparativa. Dicha adecuación se realiza solamente a efecto de su
presentación comparativa con la información del ejercicio y esas adecuaciones no
afectan a los estados contables del ejercicio anterior ni a las decisiones tomadas en
base a ellos. La RT N° 17, señala los motivos por los cuales se practicarán
modificaciones a resultados de ejercicios anteriores:

66
a) Correcciones de errores en la medición de los resultados informados en estados
contables de ejercicios anteriores;

b) aplicación de una norma de medición contable distinta de la utilizada en el ejercicio


anterior.

En las NIIF, los ajustes de ejercicio anteriores obligan a la corrección de los estados
contables de los ejercicios correspondientes.

Desde el punto de vista del análisis, los ajustes de ejercicios anteriores, teniendo en
cuenta que siempre son analizados una serie integrada de tres o cinco años, deben
imputarse al ejercicio correspondiente, siempre en la medida que sean significativos y
existan datos. Por ejemplo, una empresa calculó mal la depreciación de sus bienes de
uso y lo contabilizó en el estado de evolución del patrimonio neto del ejercicio
cerrado el 30 de septiembre de 20xx, corrigiendo el total del patrimonio neto contra
los resultados no asignados. Para el análisis deberán imputarse al ejercicio que
corresponden las depreciaciones mal calculadas y ajustar los estados contables de
dichos períodos, en bienes de uso del activo y en el estado de resultados, por las
depreciaciones correspondientes a cada ejercicio.

 Cambio en las condiciones


A pesar de que no hayan existido inconsistencias en la aplicación de las normas
contables, ni se hayan registrados ajustes de ejercicios anteriores, la información
entre ejercicios puede no ser comparable debido a cambios en las condiciones. Estos
cambios pueden ser de muy diversa naturaleza y ocurrir en el contexto o en la
empresa bajo análisis. Una de las principales características de las económicas
emergentes es su contexto turbulento. Por ejemplo, la fuerte devaluación producida
en los años 2001 y 2002 produjo un incrementaros de los precios de los bienes
transables, en casi un 100 % las manufacturas, en un 147% el sector agrícola, un 227%
los sectores extractivos, mientras que, las tarifas públicas y los salarios no sufrieron
modificaciones. El cambio total del contexto hace que los estados de los años
anteriores al año 2002 no fueran comparables con los posteriores.

67
También, pueden ocurrir cambios en las condiciones de la misma empresa que afecten
la comparabilidad. Por ejemplo, cambios en el grupo económico, se adquirió la
participación en otras empresas o se efectuó una fusión; cambios en el objeto, cesó la
actividad de producción de un bien para dedicarse a la comercialización o producción
de otros productos. El cambio de la fecha de cierre del ejercicio afecta la
comparabilidad cuando la actividad es estacionaria. El analista deberá interpretar los
resultados del instrumental, considerando los cambios ocurridos.

3.3. Ordenamiento de los estados contables

3.3.1. Objetivo

El ordenamiento de los estados contables persigue como objetivo la obtención de


subtotales validos al efecto de aplicar de manera correcta el instrumental, esto
implica reordenar los estados contables a los fines de análisis. El ordenamiento de los
estados contables depende de la estructura en la presentación de los estados
contables publicados y del instrumental a aplicar por el analista. Se pueden clasificar
en:

a) el ordenamiento del estado de resultados;


b) otras reclasificaciones.
3.3.2. Ordenamiento del estado de resultados

De acuerdo con la RT 9, la estructura del estado de resultados para una empresa


comercial, industrial y de servicios es:

ESTADO DE RESULTADOS
A-RESULTADOS ORDINARIOS
1) Resultados de las operaciones que continúan
Ventas netas de bienes y servicios
Costo de los bienes vendidos y servicios prestados
Ganancia (Pérdida) bruta
Resultado por valuación de bienes de cambio a su valor neto de realización
Gastos de comercialización

68
Gastos de administración
Otros gastos
Resultado de inversiones en entes relacionados
Depreciación de la llave de negocio en los estados contables consolidados
Resultados financieros y por tenencia
o Generados por activos
o Generados por pasivos
Otros ingresos y egresos
Ganancia (Pérdida) antes del impuesto a las ganancias
Impuesto a las ganancias
Ganancia (Pérdida) ordinaria de las operaciones que continúan
 Resultados por las operaciones en descontinuación
Resultados de las operaciones
Resultados por la disposición de activos y liquidación de deudas
Ganancia (Pérdida) por las operaciones en descontinuación
Ganancia (Pérdida) de las operaciones ordinarias
B-RESULTADOS EXTRAORDINARIOS
Resultados de las operaciones extraordinarias
Ganancia (Pérdida) de las operaciones extraordinarias
Ganancia (Pérdida) del ejercicio

El estado de resultados muestra las causas de variación del resultado del ejercicio en
un período de tiempo. Las partidas están ordenadas en función de la capacidad
predictiva, primero, los resultados habituales y permanentes, separando los
operativos de los financieros, y después los infrecuentes y excepcionales.

El estado de resultados se divide en dos grandes tipos de causas de resultados,


ordinarios y extraordinarios, ver RT Nº 8 cap. IV A.2. La norma técnica no da un
concepto de resultados ordinarios, solamente, señala que son todos los resultados del
ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los resultados extraordinarios. No
obstante, puede decirse que son aquellos resultados habituales y potencialmente
recurrentes. Por otra parte, los resultados extraordinarios comprenden los resultados

69
atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso infrecuente en el
pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados por factores
ajenos a las decisiones propias del ente (siniestros, expropiaciones de activos, etc.).
Entre los resultados ordinarios, de acuerdo con la RT 9, el estado mostrará
sucesivamente:

a) los resultados de las operaciones que continúan;


b) los resultados de las operaciones discontinuadas o en discontinuación,
diferenciando:
1) los producidos por las operaciones en sí mismas;
2) los generados por la disposición de los activos o la cancelación de los pasivos
atribuibles a la discontinuación de las operaciones.

Los resultados de las operaciones que continúan se clasifican en resultados


operativos, resultados financieros y por tenencia e impuesto a las ganancias. Los
resultados operativos son todos aquellos generados por activos operativos y
relacionados directamente con la actividad de la explotación específica de la entidad.
Dentro de ellos se tienen, los resultados operativos principales o “centrales” de la
actividad de explotación, otros resultados operativos (por ejemplo, resultado venta
de bienes de uso) y resultados de la participación permanente en otras empresas
(vinculadas). Por otra parte, los resultados financieros y por tenencia, incluyen
resultados generados por activos (resultados de inversiones transitorios y resultados
por tenencia) y los resultados generados por pasivos que incluyen todas las partidas
generadas por la toma y mantenimiento de fondos de terceros.

A los fines de análisis, es necesario obtener subtotales por separado de los resultados
operativos, los resultados de activos, el costo del pasivo y el impuesto a las ganancias,
y los ordinarios de los extraordinarios y/o inusuales. Por lo cual, el estado de
resultados ordenado a los fines de análisis es planteado con la siguiente estructura.

70
ESTADO DE RESULTADOS ORDENADO A EFECTOS DE ANALISIS
Ventas netas de bienes y servicios
Costo de los bienes vendidos y servicios prestados
Resultado bruto
Gastos de comercialización
Gastos de administración
Otros gastos
Resultados operativos
Otros ingresos y egresos
Resultado de inversiones en entes relacionados
Resultados financieros y por tenencia generados por activos
Resultados antes de intereses e impuestos (RaiI)
Gastos financieros (GF)
Resultado antes de impuestos (RaI)
Impuesto a las ganancias (IG)
Resultado Ordinaria
Resultados por las operaciones en descontinuación
Resultados de las operaciones extraordinarias
Ganancia/Pérdida Neta
La reclasificación más relevante del estado de resultados a efectos de análisis son los
resultados financieros y por tenencia, de acuerdo con lo siguiente:

Resultado financiero y por tenencia generado


por activos (intereses cobrados, diferencia de Integra los Resultados antes de
cambio de activos, resultado por tenencia de intereses e Impuestos (RaiI)
activos, RECPAM activos, etc.)

Resultado financiero y por tenencia generado Después del subtotal: RaiI


por pasivos (intereses pagados, diferencia de (en gastos financieros), y antes
cambio de pasivos, RECPAM pasivos, etc.) de RaI

71
La norma de exposición de las NIIF (NIC 1) establece la posibilidad de exponer un
Estado de Resultado Integral que está integrado por:

 La ganancia o pérdida, también conocido como “Resultado Neto”.

 La ganancia o pérdida integral, también conocido como “Resultado Integral”:


surge de incorporar a la ganancia o pérdida del ejercicio los denominados
“Otros Resultados Integrales (ORI)”.

En partidas que componen el Resultado Neto no se exponen los resultados


extraordinarios y los resultados financieros se clasifican Ingresos y Egresos
financieros, con el mismo criterio que las NCPs, a efectos de análisis corresponde:

Ingresos financieros Integra los Resultados antes de


intereses e Impuestos (RaiI)

Egresos financieros Después del subtotal: RaiI


(en gastos financieros)

Otros resultados integrales Patrimonio (Patrimonio


(ORI) neto)

El estado de resultados ordenado a efecto de análisis permite capturar mejor las


causas del resultado del ejercicio y aplicar el instrumental de manera más directa, lo
cual redunda en mejores conclusiones.

72
3.4. Caso práctico
A- ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL X1 X2

Caja y Bancos 800 110


Créditos por ventas 43.500 44.000
Previsión deudores incobrables (1) (700)
Bienes de Cambio 57.100 88.680
Activos Corrientes 101.400 132.090
Bienes de uso (2) 73.500 65.400
Intangibles (3) 9.000 8.500
Activos No Corrientes 82.500 73.900
Total Activos 183.900 205.990

Deudas Comerciales 24.910 26.000


Deudas Bancarias 5.000 9.000
Pasivos Corrientes 29.910 35.000
Cuenta particular socios 10.000 12.000
Pasivos No corrientes 10.000 12.000
Total Pasivos 39.910 47.000
Patrimonio Neto 143.990 158.990
Total 183.900 205.990
- -
B-ESTADO DE RESULTADOS
Ventas 180.000 160.000
Costo de Ventas (117.000) (103.200)
UTILIDAD BRUTA 63.000 56.800
Gastos de administra. y comercial. (31.000) (27.500)
Resultados financieros y por tenencia
Generados por activos (300) 1.200
Generados por pasivos (4.400) (6.500)
Resultado a. impuesto a las ganancias 27.300 24.000
Impuesto a las Ganancias (9.765) (8.400)
GANANCIA DEL EJERCICIO 17.535 15.600

C- EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO


Año x1 Capital Resultados Total
Patrimonio neto al inicio 120.000 7.955 127.955
Honorarios directores (1.500) (1.500)
Resultado del ejercicio 17.535 17.535
Patrimonio neto al cierre 120.000 23.990 143.990

Año: x2

73
Patrimonio neto al inicio 120.000 23.990 143.990
AREA (*) (600) (600)
Resultado del ejercicio 15.600 15.600
Patrimonio neto al cierre 120.000 38.990 158.990
(*) Corresponde a un error por defecto de la depreciación de bienes de uso en el
ejercicio anterior.

E. NOTAS COMPLEMENTARIAS
1. Previsión deudores incobrables
De acuerdo con el auditor la previsión del año 2 está constituida en defecto por $
300.

2. Movimientos de bienes de uso X1 X2


Saldos al inicio 81.000 81.000
Depreciación acumulada (7.500) (15.600)
Saldos al cierre 73.500 65.400

3. Intangibles
Corresponde el siguiente detalle
X0 X1 X2
Marca de comercio 7.000 7.000
Gastos de organización 3000 3.000 3.000
Amortización gastos de organización (500) (1.000) (1.500)
2.500 9.000 8.500
De acuerdo con el auditor el valor de la marca de comercio no fue estimado sobre
bases confiables.

4. Proyecto de distribución de resultados


Resultados no asignados 38.990
Honorarios directores (1.050)
Dividendos en efectivo (2.500)
a Resultados no asignados 35.440

Tarea a cargo del alumno:


a) Efectuar los ajustes correspondientes y presentar los estados contables ordena-
dos a efectos de análisis, para los años X1 y X2.

Solución:
Los asientos contables efectuados a continuación, son al efecto de explicar los ajustes
y, no registraciones que la empresa deba asentar en sus registros contables.
x2 1
Quebrantos incobrables 300

74
a Previsión deudores incobrables 300
x1 2
Gastos de comercialización 7.000
Marca de comercio 7.000
x1 3
Cuenta particular socios 10.000
Aportes de capital 10.000
x2 4
Cuenta particular socios 2.000
Aportes de capital 2.000
x2 5
Depreciación acumulada bienes de uso 600
AREA (EEPN) 600
x1 6
Depreciación del ejercicio 600
Depreciación acumulada bienes de uso 600
x1 7
Honorarios directores (EEPN) 1.500
Resultados no asignados (S. inicial) 1.500
x2 8
Honorarios directores 1.050
Honorarios directores a pagar 1.050

Los asientos N° 2,3,4,5 y 7 corresponden a eliminaciones, entonces se indicó el


asiento mayorizado al lado de los totales o subtotales en donde fueron eliminados. La
depreciación acumulada del asiento N° 5 se mantiene por el mismo importe, debido
al efecto de la disminución por la eliminación del AREA y al incremento por el traslado
del importe de la depreciación acumulada del asiento N° 6 del año anterior. Además,
ha sido efectuada la reclasificación de los resultados financieros y por tenencia
generados por activos como otros ingresos y egresos y, los resultados financieros y
por tenencia generados por pasivos como gastos financieros, determinando los
correspondientes subtotales.

75
ESTADOS CONTBLES ORDENADOS A EFECTOS DE ANALISIS
A- ESTADO DE SITUACION PATRIMONIAL X1 X2

Caja y Bancos 800 110


Créditos por ventas 43.500 44.000
Previsión deudores incobrables (700)
Previsión deudores incobrables (300) 1
Bienes de Cambio 57.100 88.680
Activos Corrientes 101.400 131.790
Bienes de uso 72.900 6 65.400 5
Intangibles 2.000 1.500
Activos No Corrientes 74.900 2 66.900
Total Activos 176.300 198.690

Deudas Comerciales 24.910 26.000


Deudas Bancarias 5.000 9.000
Honorarios directores a pagar 1.050 8
Pasivos Corrientes 29.910 36.050
Pasivos No corrientes - 3 - 4
Total Pasivos 29.910 36.050
Patrimonio Neto 146.390 162.640
Total 176.300 198.690
- -
B-ESTADO DE RESULTADOS
Ventas 180.000 160.000
Costo de Ventas (117.000) (103.200)
UTILIDAD BRUTA 63.000 56.800
Gastos de administra. y comercial. (31.000) (27.500)
Quebrantos incobrables (300) 1
Marca de comercio (7.000) 2
Depreciación del ejercicio (600) 6
Generados por activos (300) 1.200
Honorarios directores (1.050) 8
Resultados a. de intereses e impuestos 24.100 29.150
Gastos financieros (4.400) (6.500)
Resultado a. impuesto a las ganancias 19.700 22.650
Impuesto a las Ganancias (9.765) (8.400)
GANANCIA DEL EJERCICIO 9.935 14.250

76
C- EVOLUCION DEL PATRIMONIO NETO - -
Año x1 Capital Resultados
Patrimonio neto al inicio 120.000 7.955
Honorarios directores (1.500) 7
Subtotal 120.000 6.455 7
Resultado del ejercicio 9.935
Aportes de capital 10.000 3
Patrimonio neto al cierre 130.000 16.390

Año: x2 Capital Resultados


Patrimonio neto al inicio 130.000 16.390 5
Resultado del ejercicio - 14.250
Aportes de capital 2.000 4
Patrimonio neto al cierre 132.000 30.640

77
Bibliografía

Escribano Martínez, F. (2013). Notas de cátedra de Análisis de estados contables.


Imprenta de la Cooperativa de Ciencias Económicas de la FCE de la UNC.

Dechow, P., Ge, W. y Schrand, C. (2010). Understanding earnings quality: A review of the
proxies, their determinants and their consequences. Journal of accounting and
economics, 50(2-3), 344-401.

Normas Contables Profesionales y Normas Internacionales de Información


Financiera: http://www.facpce.org.ar:8080/miniportal/

Subramanyam, R., Wild, J. J. (2009). Financial statement analysis. Chapter 4. (10th


ed.). Mc Graw Hill:NY.
Wahlen, J. M., Baginski, S. P. y Bradshaw, M. T. (2011). Financial reporting, financial
statement analysis and valuation: A strategic perspective (7e Ed), South-
Western, Cengage Learning.

Walsh, C. (2011). Ratios fundamentales de gestión empresarial. Prentice Hall: Madrid.

78
Capítulo 4

Instrumental de
análisis
Capítulo 4

4.1. Instrumental de análisis


4.1.1. Clasificación
El análisis de los estados contables cuenta con un conjunto de herramientas para
indagar en el diagnóstico de la empresa, pero la aplicación específica de cada una de
ellas depende del objetivo del analista. Las principales herramientas son:

 Estados contables de base común


 Estados contables comparativos
 Ratios
 Estados de variaciones

4.1.2. Estados contables de base común


Los estados contables de base común son utilizados para efectuar el análisis vertical,
o sea a un momento determinado en el tiempo. El análisis vertical consiste en la
comparación de una magnitud con respecto a otra, de modo de determinar el peso
relativo que tiene determinado valor de un componente de los estados contables con
respecto al valor de otro. Esta técnica consiste en expresar los subconjuntos en
función del total del conjunto, haciendo a este igual a cien por cien (100%). Las
principales herramientas de análisis vertical son:

• Estado de situación patrimonial en porcentajes.


• Estado de resultados en porcentajes.

En el estado de situación patrimonial, se concreta en expresar en porcentajes todos


los componentes de este con respecto al total del activo que es la base común. La
suma de todos los componentes del activo siempre es igual a 100%, por definición, al
igual que la suma del pasivo y el patrimonio neto, en su caso. El activo permite
analizar la participación del activo corriente y no corriente, y la importancia de los
rubros que lo componen. En correspondencia, el pasivo y patrimonio neto, permite
analizar la composición de las fuentes de financiación, pasivo corriente, pasivo no
corriente y el patrimonio neto. Por ejemplo:

79
Estado de situación financiera al
31/12/x1
Activos
Caja y Bancos 1.000 10,75%
Créditos por ventas 1.500 16,13%
Bienes de cambio 4.550 48,92%
Total del activo corriente 7.050 75,81%
Bienes de uso 2.500 26,88%
Total del activo no corriente 2.500 26,88%
Total del activo 9.300 100,00%
Pasivos
Proveedores 900 9,68%
Deudas bancarias a corto plazo 400 4,30%
Total del pasivo corriente 1.300 13,98%
Deudas bancarias a largo plazo 2.000 21,51%
Total del pasivo no corriente 2.000 21,51%
Total del pasivo 3.300 35,48%
Patrimonio Neto 6.000 64,52%
Total de pasivo+PN 9.300 100,00%

El activo corriente representa el 75,81% y el activo no corriente el 26,88%; dentro del


activos corrientes la mayor parte corresponde a los bienes de cambio representa el
48,92%, esto permite deducir, a priori, que se trata de una empresa comercial. Por
otra parte, el activo es financiado con recursos propios en un 64,52% y el resto con
pasivos, de los cuales el 21,51% con deudas bancarias a largo plazo. En síntesis, los
bienes de cambio están siendo financiados con recursos de largo plazo. Aplicando la
técnica descripta, también, se pueden expresan la importancia de los componentes
del estado de resultados con respecto al total de los ingresos, generalmente las
ventas netas, las cuales son la base común para determinar el peso relativo de los
factores económicos y financieros que afectaron el resultado del período. En el
estado de resultados, por lo tanto, las ventas siempre serán el 100%, mientras que los
restantes elementos se determinarán con relación a ellas. Por ejemplo:

80
Estado de Resultados
31/12/x1
Ventas 10.000 100,00%
Costo de ventas (7.000) -70,00%
Utilidad bruta 3.000 30,00%
Gastos de administración (900) -9,00%
Gastos de comercialización (300) -3,00%
Resultado a. de intereses e impuestos 1.800 18,00%
Gastos financieros (200) -2,00%
Utilidad neta 1.600 16,00%

Permite establecer que, por ejemplo, que el resultado neto representa el 16% de las
ventas netas, donde el costo de ventas representa un 70%, o sea la mayor parte de
los egresos, los gastos de administración y comercialización un 12% y los gastos
financieros no exhiben un peso importante sobre los resultados, solamente un 2%.

4.1.3. Estados contables comparativos


La comparación temporal o análisis horizontal consiste en observar los valores que
asumen los componentes de los estados contables a través del tiempo, con el objeto
de descubrir las relaciones que los vinculan, las diferencias y semejanzas entre dichos
valores. La observación de las cifras de los componentes de los estados contables a
través del tiempo es una comparación o análisis horizontal, es una técnica dinámica
porque tiene implícito el tiempo en los valores comparados. La situación de la
empresa en un momento determinado es en gran parte, la consecuencia de su
desempeño en el pasado. Del mismo modo, el futuro de la empresa está influido por
lo que fue y por lo que es en el presente. El estudio de la evolución histórica a través
de la comparación temporal de juegos de estados contables permite estudiar el
comportamiento de la empresa en el pasado, lo que ayuda a explicar la situación
actual. Asimismo, ambos – el pasado y la situación presente- tienen gravitación en lo
que será el futuro de la empresa, teniendo en cuenta los cambios ocurridos en las
condiciones y las situaciones previsibles. Las principales técnicas consisten en:

a) En valores absolutos
b) En porcentajes
c) Tendencias

81
El primero, se refiere al cambio en valores absolutos de algunos de los componentes
de los estados contables, es útil para analizar las magnitudes del cambio. El segundo,
sirve para analizar el cambio de manera porcentual. Ambas medidas son
esencialmente complementarias. Cuando son más de dos ejercicios es conveniente
utilizar las tendencias, consisten en expresar las distintas magnitudes que asume un
componente de los estados contables con respecto a una de ellas, considerada el
período base.
𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝑇𝑒𝑛𝑑𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝑥100
𝑐𝑖𝑓𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒

El siguiente ejemplo indica cómo se calcula la tendencia del saldo de inversiones:


Año
2014 2015 2016
Inversiones 100 150 210

Tendencia 100% 150% 210%

El análisis de vertical se puede combinar con los estados contables con base común,
lo que permite un análisis a través del tiempo de los componentes en término de
relaciones, lo cual es muy útil para profundizar en el análisis.

4.2. Ratios

4.2.1. Concepto

El ratio es la herramienta más popular y ampliamente difundida para el análisis de


estados contables, pero a veces su importancia es sobrevalorada. Un ratio expresa
una relación matemática entre dos cantidades, un ratio de 210 a 100 es expresado
como 2,10. Los ratios en el análisis de estados contables son relaciones entre
componentes o grupo de componentes de los estados contables con respecto a otros
componentes o grupos de componentes.

4.2.2. Condiciones

82
Para evaluar la utilidad de un ratio se debe considerar lo siguiente:

a) Representatividad de los ratios

La bibliografía ha desarrollado una variedad de ratios contables con el objetivo de


medir distintas hipótesis sobre la situación y evolución económica-financiera de la
empresa. El analista debe utilizar aquellos que sean lo más representativos posibles
de lo que se quiere analizar, por lo cual no sería válido un ratio que no tenga ningún
significado para interpretar la evolución o situación de la empresa.

b) Factores que afectan a los ratios


Más allá de las actividades económicas propias que afectan los ratios de una
empresa, se debe ser consciente del efecto de otros eventos económicos, tales como,
factores de la industria, políticas de administración y métodos de contabilización. Por
ejemplo, la utilización del criterio de medición de los activos al costo o valor neto de
realización afecta la medición de resultados del ejercicio y por, consiguiente, el ratio
de rentabilidad.

c) Interpretación de los ratios

La adecuada interpretación es una de las claves en el análisis de estados contables y,


probablemente, lo más complejo. Las relaciones deben interpretarse con cuidado
porque los factores que afectan al numerador pueden correlacionarse con los que
afectan al denominador. Por ejemplo, las empresas pueden mejorar el ratio de gastos
operativos en relación a las ventas, mediante la reducción de los gastos de publicidad.
Sin embargo, la reducción de estos tipos de gastos es probable que produzca
disminuciones a largo plazo en las ventas o cuota de mercado. Por lo tanto, una
mejora aparente de la rentabilidad a corto plazo puede estar dañando la situación
futura de una empresa. En otras situaciones, las variables principales que componen
los ratios son comunes, por consiguiente, no es necesario utilizar los ratios que midan
lo mismo. Por ejemplo, el ratio de endeudamiento del patrimonio neto y del activo.

Los ratios, como la mayoría de las técnicas en el análisis contable, no son relevantes
de manera aislada, son más útiles en comparación con (1) ratios anteriores, (2)

83
valores de los ratios predeterminados, y (3) ratios de los competidores o de la
industria.

d) Puntos de referencia de los pares (Peer Benchmarking)


En la comparación con otras empresas (cross-sectional analisys) la mayor tarea del
analista para es identificar las empresas a comparar. El objetivo es seleccionar
empresas con similares productos y estrategias, y similar tamaño y edad. Sin
embargo, es difícil encontrar empresas perfectamente comparables, por ejemplo,
Coca-Cola y Pepsi que parecerían muy similares no los son, la primera comercializa
solamente bebidas y Pepsi alimentos y bebidas. Un método alternativo, es utilizar el
promedio de los ratios por industria. En general, se supone que el promedio de los
ratios de la industria representan alguna estructura “óptima” o conveniente. El
analista cuando utiliza ratios de la industria debe considerar las siguientes cuestiones:

1) Definición de la industria: en general los ratios publicados por actividad clasifican la


empresa de acuerdo a su principal producto. Pepsi, por ejemplo, aparece en el
rubro bebidas pero un parte importante corresponde a alimentos.

2) Cálculo de promedio: el promedio de los ratios publicados, es un promedio simple?


¿Es ponderado por el tamaño de la empresa? ¿Es utilizada la media o la mediana?

3) Distribución de los ratios alrededor de la media: en el caso de existir mucha


dispersión de los valores pierde representatividad el promedio.

4) Definición de los ratios: debería examinar si la definición del ratio publicado es


consistente con el calculado por el analista.

5) Normas contables: considerar si las normas aplicadas son similares en las empresas
analizadas.

4.2.3. Cuestiones vinculadas al cálculo de los ratios

 Relación entre componentes estáticos o flujos

Los componentes del estado de situación patrimonial que brindan información


referida a un momento del tiempo son denominados estáticos. Los componentes del

84
estado de resultados o estado de flujo de efectivo están referidos a un período de
tiempo y son denominados flujos. Cuando son relacionados componentes estáticos, el
ratio indica una relación al momento de la fecha de cierre de los estados contables.
Cuando son relacionados componentes de flujos, indica la relación a lo largo de un
período de tiempo. En ambos casos, no es necesario efectuar cálculos de promedios
para que la relación sea válida.

 Relación entre componentes estáticos y flujos

Cuando son relacionados componentes de flujos con componentes estáticos, estos


últimos deben ser promediados a efecto que sean representativos del período. Por
ejemplo, para el cálculo de la rotación de créditos por ventas, el saldo de créditos por
ventas debe ser representativos de período en que se produjeron las ventas . Mientras
más amplias sean las oscilaciones de las ventas, mayor será la distorsión del ratio si no
se lo promedia. Lo más adecuado es un promedio mensual, pero para simplificar el cálculo
es utilizado el promedio simple, analíticamente se expresa:

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜
𝑅𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 =
𝐶𝑟é𝑑𝑖𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 (𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜)

𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + 𝑆𝑎𝑙𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙


𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 =
2

 Ratios de rentabilidad
Comprenden el conjunto de ratios que comparan los resultados obtenidos en un
período de tiempo, con los recursos puesto a trabajar en dicho lapso. Miden la
eficiencia en la gestión de la empresa, es decir, la manera en que los directivos han
utilizado los recursos. Lo cual se puede plantear genéricamente, como:

𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜
𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑑𝑜

En la medición de la rentabilidad se plantea la misma cuestión de la relación entre


flujo y stock, mencionada en el punto anterior. El capital invertido debe ser
representativo de la inversión efectivamente aplicada, pero esta no puede incluir el
propio resultado del período, debido a que en la medición de rentabilidad no

85
corresponde incorporar el propio resultado “fruto” en la base de medición. Por
ejemplo, cuando se calcula la rentabilidad de un plazo fijo, esta es determinada en
base al capital inicial y no se incluyen los intereses devengados en el período como
parte de la base de cálculo. Lo más conveniente sería trabajar con el promedio
ponderado del capital invertido sin incluir el resultado del ejercicio, pero por una
cuestión de simplicidad se trabaja con el promedio simple. El siguiente ejemplo lo
ilustra para el cálculo de la rentabilidad del patrimonio neto:

𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜


𝑅𝑒𝑛𝑡𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑃𝑁 =
𝑃𝑁 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 + (𝑃𝑁 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑅𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑗𝑒𝑟𝑐𝑖𝑐𝑖𝑜)
2

La necesidad del promedio es en razón que en patrimonio neto puede modificarse a


lo largo del ejercicio, por distribución de dividendos o aportes de capital; en el caso de
que se modifique, solamente por el resultado del ejercicio el patrimonio neto inicial
sería igual al final. No obstante, alguien podría plantear que los resultados se van
generando a lo largo de todo ejercicio y ayudan a producir más resultados, por lo
tanto, deben ser incluido en el denominador. La respuesta, es que en definitiva es una
cuestión del período de capitalización elegido para medir la rentabilidad, como en
cualquier inversión. Si el período de capitalización elegido es anual, resulta correcto
obtener el promedio sin el resultado del ejercicio; pero si se quiere medir para una
capitalización de un período distinto, se debe incluir el resultado del ejercicio por el
lapso de la capitalización elegida.

4.2.4. Niveles de análisis

Los ratios son una herramienta que ayudan a la obtención de las causas
fundamentales de la evolución, pero para arribar a las mismas es necesaria la
profundización de cada uno de ellos, además, analizarlos de manera
interrelacionados. El análisis horizontal de los ratios se efectúa en cuatro niveles:

 Nivel de las relaciones estructurales (o de los índices)


 Nivel de las tendencias
 Nivel de las variables
 Nivel económico

86
Nivel de las relaciones estructurales: muestra la relación entre los componentes de
los estados contables, por ejemplo:

Año X1 x2

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 500 700


𝐸𝑛𝑑𝑒𝑢𝑑𝑎𝑚𝑖𝑛𝑒𝑡𝑜 = = = 0,63 = 0,88
𝑃. 𝑁. 800 800

En este nivel se puede concluir, que el nivel de endeudamiento aumentó de 0,64 a


0,88 de pasivo por cada peso de capital propio, a este nivel no son importantes las
conclusiones obtenidas.

Nivel de las tendencias: en este nivel se trata de explicar la variación ocurrida en un


ratio a través de la variación de sus componentes, por ejemplo:

Año x1 x2
Pasivo 100% 140%
Patrimonio Neto 100% 100%

En este nivel se puede concluir que el aumento del endeudamiento se debe a un


aumento del pasivo en un 40%, mientras que, el patrimonio neto se mantuvo igual.

Nivel de las variables: en este nivel se analizan las variables fundamentales que
afectan los componentes del ratio, dependiendo de la cantidad de información
disponible. En el ejemplo, ¿cuál es el motivo del aumento el endeudamiento?, si
obedece a una política de expansión de la empresa o por un bajo nivel de
rentabilidad; cómo se modificó la estructura del pasivo; la deuda es en pesos o
moneda extranjera; cuáles son los plazos de pago y el costo de los pasivos. ¿En el caso
del patrimonio neto, porqué se mantuvo sin modificaciones? En este nivel se pueden
obtener conclusiones bastantes significativas.

Nivel económico: en este nivel se analizan como afectan los factores económicos o de
contexto el comportamiento de las variables del nivel anterior. Por ejemplo, el
endeudamiento aumentó debido a un contexto expansivo de la economía, donde
existen nuevas oportunidades rentables de inversión.

87
4.3. Estados de variaciones
Los estados de variaciones muestran las causas de variaciones en los fondos, según
algún criterio definido de los mismos. El concepto de fondos habitualmente es
utilizado como sinónimo de efectivo, pero en los estados de variación es utilizado en
su acepción más amplia, cualquier tipo de recursos que maneje la empresa. Por
ejemplo, disponibilidades, capital de trabajo, efectivo y equivalente de efectivo,
capital propio, etc. Aunque, actualmente la expresión más comúnmente utilizada es
de recursos financieros en lugar de fondos.

La RT 16, señala que los estados de variaciones tienen por objetivo informar sobre la
evolución financiera del ente, lo cual es una definición demasiada amplia. En una
definición más precisa, se puede decir que los estados de variaciones tienen por
objetivo informar sobre las actividades económicas, de inversión y financiación que
generan (o absorben) recursos financieros en la empresa. Los estados de variación no
están basados en el criterio de lo devengado, sino en las entradas y salidas de los
recursos financieros, por lo tanto, está ausente la correlación entre ingresos y egresos
del devengado. Los egresos no son los gastos y costos incurridos para obtener dichos
ingresos y viceversa, son únicamente, los producidos en dicho período. Los distintos
criterios de recursos financieros o fondos a utilizar pueden ser:

a) Capital corriente: es la diferencia entre los activos corrientes y pasivos corrientes


y se denomina estado de variación del capital corriente. Es una herramienta de
análisis de la situación financiera a corto plazo.

b) Efectivo:
a. el efectivo;
b. los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a las inversiones de
alta liquidez que son fácilmente convertibles en efectivo y que están sujetas a
riesgos insignificantes de cambios de valor.

4.3.1. Estado de variación del capital corriente

4.3.1.1. Concepto

88
El estado de variación del capital de corriente (o capital de trabajo) muestra las causas
de variación del capital corriente en un período de tiempo. El capital corriente es la
diferencia entre activos corrientes y pasivos corrientes. La finalidad del estado de
variaciones en el capital corriente es efectuar una revisión de las actividades
económicas, financieras y de inversión que han dado origen a la variación del capital
de trabajo, durante un período de tiempo determinado. La distinción de las causas de
las variaciones es sumamente importante en el análisis, debido a que, por ejemplo,
no es lo mismo que el capital de trabajo sea generado por la actividad económica u
obtenido a través de un préstamo a largo plazo o por la venta de un activo necesario
para el proceso productivo.

4.3.1.2. Método de las transacciones

El método para elaborar el estado de variación del capital corriente está basado en el
análisis de las transacciones (operaciones) que surgen de los estados contables y que
afectaron el capital corriente. Analíticamente, la igualdad contable se puede dividir en
fondos corrientes y no corrientes:

𝐴 = 𝑃 + 𝑃𝑁

𝐴𝐶 + 𝐴𝑁𝐶 = 𝑃𝐶 + 𝑃𝑁𝐶 + 𝑃𝑁

𝐴𝐶 − 𝑃𝐶 = 𝑃𝑁𝐶 − 𝐴𝑁𝐶 + 𝑃𝑁

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐴𝐶 − 𝑃𝐶 = 𝑃𝑁𝐶 − 𝐴𝑁𝐶 + 𝑃𝑁

De lo anterior, surge que el capital corriente se puede determinar a través de las


cuentas corrientes, o a través de las cuentas no corrientes y el patrimonio neto. La
igualdad anterior, también, puede expresarse separando del patrimonio neto el
resultado del ejercicio.

𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐴𝐶 − 𝑃𝐶 = 𝑃𝑁𝐶 − 𝐴𝑁𝐶 + 𝑃𝑁 𝑠/𝑅𝐸 + 𝑅𝐸

Dicha igualdad puede representarse en el siguiente gráfico de transacciones:

Gráfico de transacciones –Estado de variación del capital corriente

89
Las transacciones que surgen del gráfico son:

 Las transacciones del tipo “a” ocurren entre cuentas del activo corriente y pasivo
corriente, componentes del grupo I y, por ello, cualquiera sea su magnitud no
modifican el valor del grupo I. Consecuentemente, no afectan el total del capital
corriente. Por ejemplo, cobro de un crédito a corto plazo, pago de una deuda a
corto plazo y pago a un proveedor con banco.

 Las transacciones del tipo “b”, cualquiera que sea su magnitud no modifican el
valor del grupo II (patrimonial), sino solamente su composición y se dividen en
operaciones tipo:

 b1: son aquellas internas del grupo II que afectan solamente cuentas
patrimoniales y, donde no intervienen cuentas de resultados, son
transacciones puramente financieras. Por ejemplo, compra de bienes de uso
con deuda a largo plazo, integración de capital con inversiones no corrientes,
creación de una reserva con resultados acumulados, absorción de pérdidas
con una reserva o con capital, distribución de dividendos en acciones.

 b2: son aquellas internas del grupo II que afectan cuentas patrimoniales y de
resultados, son transacciones económicas. Por ejemplo, depreciación de
bienes de uso, amortización de intangibles, ventas a largo plazo.

90
 Las transacciones del tipo “c” modifican el valor de ambos grupos (I y II) por el
mismo monto y son causas de variación del capital corriente. El total del capital
corriente aumenta o disminuye, según sea el sentido de la operación. Se dividen
en operaciones tipo:

 c1: son aquellas en las que intervienen ambos grupos (I y II patrimonial) y


afectan cuentas patrimoniales solamente, por lo tanto, no participan las
cuentas de resultados. Son transacciones puramente financieras, son causas
financieras de variación del capital de trabajo. Por ejemplo, transformación de
un crédito a largo plazo en corriente debido al transcurso del tiempo, compra
de bienes de uso con deuda a corto plazo, aporte de capital en efectivo. No
obstante, dentro de las causas clasificadas como financieras hay causas
financieras y de inversión, cuestión que debe tener presente analista.

 c2: son aquellas en las que intervienen ambos grupos (I y II resultados) y que
afectan tanto cuentas patrimoniales como los resultados, son causas
económicas de variación del capital de trabajo. Por ejemplo, pago de gastos al
contado, ventas a cobrar en el corto plazo.

El siguiente cuadro muestra los distintos tipos de transacciones:

4.3.1.3. Método de elaboración

Para poder explicar los motivos de variación del capital corriente se deben ubicar las
transacciones tipo “c”. ¿Cómo hacerlo? Para responder a esta pregunta, conviene
observar el siguiente gráfico de transacciones. El grupo I sólo contiene transacciones
tipo “a”, “c1” y “c2”; nunca lo afectará un tipo “b” (sea “b1” o “b2”). El grupo II

91
(patrimonial) solamente contiene transacciones tipo “b1”, “b2” y “c1”, nunca lo
afectará una transacción tipo “a”, ni tipo “c2”. El estado de resultados, parte del
grupo II, solamente es afectado por operaciones tipo “b2” y “c2 “, nunca interviene en
transacciones del tipo “a”, “b1”, ni “c1”. La distinción anterior es importante para
definir el método que se utilizará para ubicar las transacciones tipo “c1” y “c2” que
son las que interesan. Estas pueden buscarse en el grupo I o en el II porque ambos las
contienen. ¿Dónde conviene hacerlo?

a) Con relación a las transacciones tipo “c1”, se las elige entre las operaciones del
grupo II (patrimonial) porque es una menor cantidad de transacciones a analizar y
facilita determinar las causas.

b) Con relación a las de tipo “c2”, el procedimiento no puede ser el mismo porque la
cantidad de operaciones son numerosas y como no es necesario individualizar cada
una de ellas, permite utilizar un atajo. El mismo consiste en ubicar las
transacciones tipo “b2” del grupo II (patrimonial) y eliminarlas, de modo tal que en
grupo II (resultados) queden, solamente las transacciones “c2”.

Los procedimientos para resolver el estado de variación del capital corriente (EVCC)
son:

 Método de la hoja de trabajo

 Método conceptual

En cada uno de ellos, por:

a) método directo: con apertura del resultado del ejercicio;


b) método indirecto: sin apertura del resultado del ejercicio.

La diferencia está, además, del procedimiento de elaboración en el contenido


informativo de las causas económicas. El primero, muestra cada una de las partidas
que causaron la variación del capital de trabajo por las causas económicas; y el
segundo, partiendo del resultado del ejercicio es ajustado por aquellas partidas que

92
no son causas económicas de variación del capital de trabajo. El método conceptual,
generalmente, es resuelto por el método indirecto por su mayor sencillez.

4.3.1.4. Método de la hoja de trabajo: método directo

Dicho método implica la utilización de una planilla basada en la igualdad de la partida


doble, donde siguiendo el procedimiento de la sección anterior se obtienen las causas
de variación del capital corriente. El mismo será explicado a través de un caso práctico
muy sencillo, a fin de visualizar el procedimiento.

Caso práctico

Para elaborar el EVCC es necesario contar con el estado de situación patrimonial de


dos periodos consecutivos, el estado de resultados del último período y la
información complementaria para el análisis de las transacciones.

Estado de situación financiera al


31/12/x1 31/12/x2
Activos
Caja y Bancos 1.000 1.100
Créditos por ventas 1.500 1.200
Bienes de cambio 4.550 4.400
Total del activo corriente 7.050 6.700
Bienes de uso 2.500 3.000
Depreciación acumulada (250) (550)
Total del activo no corriente 2.250 2.450
Total del activo 9.300 9.150

93
Pasivos 31/12/x1 31/12/x2
Proveedores 1.300 250
Deudas bancarias a corto plazo 500
Total del pasivo corriente 1.300 750
Deudas bancarias a largo plazo 2.000 1.500
Total del pasivo no corriente 2.000 1.500
Total del pasivo 3.300 2.250

Patrimonio Neto
Capital 5.000 5.000
Resultados ejer. Anteriores 1.000
Resultado del ejercicio 1.900
Total del patrimonio neto 6.000 6.900
Total de pasivo+PN 9.300 9.150
- -

Estado de Resultados 31/12/x2


Ventas 10.000
Costo de ventas (7.000)
Utilidad bruta 3.000
Gastos (800)
Depreciaciones (300)
Utilidad neta 1.900

Los pasos para la elaboración del EVCC son los siguientes:

1) Determinar la variación global


Cuentas 31/12/x1 31/12/x2 Variación
Activos corrientes 7.050 6.700 (350)
Pasivos corrientes (1.300) (750) 550
Capital corriente 5.750 5.950 200

La variación global del capital corriente es un aumento de $ 200 y, precisamente, el


objetivo de este estado es establecer cuáles son las causas que produjeron dicha
variación.

2) Determinar la variación de las cuentas patrimoniales


En las columnas saldos de la hoja de trabajo se transcribe el estado de situación
patrimonial inicial y final del período que se va a resolver, como se muestra más
abajo. Luego, se determinan las variaciones de las cuentas patrimoniales que se
exponen en las columnas de variaciones, de la siguiente manera:

94
 aumento del saldo de una cuenta deudora al DEBE
 disminución del saldo de una cuenta deudora al HABER
 aumento del saldo de una cuenta acreedora al HABER
 disminución del saldo de una cuenta acreedora al DEBE

El total de las variaciones de las cuentas deudoras debe ser igual al total de las
acreedoras, de lo contrario hay que revisar el procedimiento.

Saldos Variaciones Eliminaciones Causas


Cuentas 31/12/x1 31/12/x2 Debe Haber Debe Haber Aumento Disminución
Caja y Bancos 1.000 1.100 100 100
Créditos por ventas 1.500 1.200 300 300
Bienes de cambio 4.550 4.400 150 150
Total del activo corriente 7.050 6.700
Bienes de uso 2.500 3.000 500 2 500
Depreciación acumulada (250) (550) 300 3 300
Total del activo no corriente 2.250 2.450
Total del activo 9.300 9.150
Proveedores 1.300 250 1.050 1.050
Deudas bancarias a corto plazo - 500 500 4 500 500
Total del pasivo corriente 1.300 750
Deudas bancarias a largo plazo 2.000 1.500 500
Total del pasivo no corriente 2.000 1.500
Total del pasivo 3.300 2.250
Capital 5.000 5.000
Resultados ejer. anteriores 1.000 - 1.000 5 1.000
Resultado del ejercicio - 1.900 1.900 1 1.900
Total del patrimonio neto 6.000 6.900
Total de pasivo+PN 9.300 9.150
Totales 3.150 3.150 1.150 950
Aumento CC 200
DisminuciónAumento
Ventas 1 10.000 10.000
Costo de ventas 1 7.000 7.000
Gastos 1 800 800
Depreciaciones 1 300 300
Compra bienes de uso de contado 2 500 500
Transfer. de Ds. Bs. de LP a CP 4 500 500
Distribución de dividendos en efectivo 5 1.000 1.000
Totales 12.300 12.300 9.800 10.000
Aumento CC 200

3) Determinar la variación del capital corriente por las cuentas del capital corriente

La variación del CC es determinada trasladando las variaciones de los saldos de las


cuentas corrientes a las columnas de las causas. Un saldo deudor de las variaciones es
un aumento y un saldo acreedor una disminución. Por ejemplo, caja y bancos tiene un
saldo deudor, por lo tanto, es un aumento del CC; el total de las causas de variación

95
del CC es de $ 200, coincidente con la variación global, como puede observarse en la
planilla.

4) Apertura del resultado del ejercicio

Este paso tiene por objetivo elaborar el EVCC por el método directo y consiste en
reemplazar el resultado del ejercicio por las cuentas del estado de resultados. El
asiento de origen registrado al momento de cierre es revertido por un contra asiento,
como se muestra en el asiento 1. Los asientos de origen no tienen ningún efecto
sobre la elaboración del EVCC, solamente, es al efecto de explicar el tipo de
transacción y hacer el asiento de ajuste. Después, el asiento de ajuste es mayorizado
en las columnas de eliminaciones de la hoja de trabajo, donde debe indicar el número
de asiento correspondiente.

Origen Ajuste
1 1
Ventas 10.000 Costo de ventas 7.000
Costo de ventas 7.000 Gastos 800
Gastos 800 Depreciaciones 300
Depreciaciones 300 Resultado del ejercicio 1.900
Resultado del ejercicio 1.900 Ventas 10.000
Asiento de cierre Asiento de apertura
2 2

5) Analizar cada una de las transacciones que componen cada una de las variaciones
de las cuentas no corrientes y del patrimonio neto.

Del lado de las cuentas no corrientes y patrimonio neto, al contrario de las cuentas
corrientes, el ajuste de saldo deudor tiene un efecto de disminución y un saldo
acreedor un aumento del capital corriente, independiente, de la clasificación como
causa o no.

El tratamiento de las transacciones analizadas es el siguiente, en el caso de ser una


transacción tipo “b1” o “b2” se elimina por no ser causa de variación y en el caso de
ser una “c1” se hace un asiento de determinación de causa, precisamente, por ser
una causa de variación. La primera variación, corresponde a un aumento de los bienes
de uso por $ 500, el cual corresponde a una compra en efectivo, porque no hay
ninguna aclaración o un pasivo que indique que se adeuda. De acuerdo con el asiento

96
de origen es una transacción tipo “c1”, causa de variación financiera. Por lo tanto,
corresponde hacer un asiento de determinación de causa, como asiento de ajuste. En
este asiento, se cancela el efecto de la variación en la cuenta patrimonial y en lugar de
la cuenta del CC es colocada la causa de variación, obviamente, con el saldo contrario.
El asiento es mayorizado en las columnas de eliminación y la causa es agregada al
final de la planilla de trabajo.

2 2
Bienes de Uso 500 Compra de bienes de uso en efvo. 500
CC (Caja) 500 Bienes de Uso 500
3 3

La segunda variación, corresponde al aumento de la depreciación acumulada de


bienes de uso por $ 300, corresponde a la depreciación del ejercicio. De acuerdo con
el asiento de origen es una transacción tipo b2, por lo cual es una eliminación y,
simplemente, corresponde su reversión por un contrasiento para eliminar el efecto de
ambas cuentas en el saldo de la cuenta patrimonial y de resultado. El asiento es
mayorizado en la columna de eliminaciones.

3 3
Depreciaciones 300 Depreciación acumulada 300
Depreciación acumulada 300 Depreciaciones 300
4 4

La tercera variación, corresponde a la disminución de deudas bancarias de largo plazo


por $ 500. Como no hay información de que se haya cancelado de manera anticipada
y, por otra parte, aumentaron las deudas de corto plazo; es una transferencia de
deuda de largo plazo a corto plazo, una transacción tipo “c1” causa de variación
financiera. Corresponde un asiento de determinación de causa, el mecanismo es igual
a la primera variación.

4 4
Deudas bancarias a largo plazo 500 Transfer. de ds. bancarias de LP a CP 500
CC (Deudas bancarias a corto plazo) 500 Deudas bancarias a largo plazo 500
5 5

La última variación, corresponde a resultados de ejercicios anteriores que disminuyó


en $ 1.000, no se observa la constitución de reserva legal ni capitalización de
resultados, por lo tanto, corresponde a una distribución de dividendos en efectivo.
97
Las transacciones vinculadas al patrimonio neto deben buscarse en el estado de
evolución del patrimonio neto, cuando se presenta dicho estado. De acuerdo con el
asiento de origen es una transacción tipo c1, causa de variación financiera, por lo
cual, corresponde un asiento de determinación de causa.

5 5
Resultados ejer. anteriores 1.000 Distribución de dividendos en efectivo 1.000
CC (Caja) 1.000 Resultados ejer. anteriores 1.000

Las variaciones de las cuentas patrimoniales deben quedar totalmente canceladas y


una vez mayorizados los asientos de ajustes en las columnas de eliminación, el total
de las columnas de cuentas deudores y acreedoras debe ser igual.

6) Determinar las causas de variación del capital corriente

Los saldos de las cuentas de resultados no eliminados y las causas agregadas al final
de la planilla se trasladan a las columnas de variaciones del CC. Un saldo acreedor es
un aumento del CC y al saldo deudor una disminución, al contrario de las cuentas
corrientes. Por ejemplo, el saldo de ventas acreedor es un aumento del CC y el saldo
del costo de ventas deudor es una disminución. La variación final del CC, en este caso
un aumento de $ 200, dicho importe debe coincidir con el importe determinado por
las cuentas corrientes.

7) Presentación del EVCC

Ahora es posible preparar el estado de variaciones en el capital corriente, el cual


consta de dos partes: la primera, en la que se expone la variación del capital corriente
en base a las variaciones del grupo I y, la segunda, en la que se exponen las causas de
la variación del grupo II, objetivo principal de este informe contable. Las causas se
dividen en causas económicas y financieras. Las primeras son las transacciones tipo
“c2” y las segundas transacciones tipo “c1”, ambas, surgen de la parte final de la
columna de causas de la planilla de trabajo. En la presentación del EVCC, las causas
económicas se presentan en un subtotal denominado “Fondos Provistos por las
Operaciones” que puede ser ordinarios u extraordinarios. Los fondos provistos por las
operaciones indican el aporte de la actividad económica al capital de trabajo de la

98
empresa, cuestión esencial en el análisis de la situación financiera a corto plazo. Las
causas financieras son agrupadas en causas financieras de aumento y disminución del
capital de trabajo. Al final, de existir, las transacciones tipo “b1” que sean
significativas deben ser informados al pie del estado, si bien, no afectan el capital de
trabajo lo harán en los ejercicios futuros.

I) Variación en el Monto

Cuentas 31/12/x1 31/12/x2 Variación


Activos corrientes 7.050 6.700 (350)
Pasivos corrientes (1.300) (750) 550
Capital corriente 5.750 5.950 200

II) Causas de variación


Causas Económicas
Cuentas Ordinarias Extraordinarias Total
Ventas 10.000 10.000
Costo de ventas (7.000) (7.000)
Gastos (800) (800)
Fondo provisto por las operaciones 2.200 2.200
Causas financieras
*De aumento
No hay
*De disminución
Compra bienes de uso de contado (500)
Transfer. de Ds. Bs. de LP a CP (500)
Distribución de dividendos en efectivo (1.000)
Total de causas de disminución (2.000)
AUMENTO DEL CAPITAL CORRIENTE 200

4.3.1.5. Método de la hoja de trabajo: método indirecto

La principal diferencia en la elaboración del EVCC por método indirecto está en el


paso 4, donde no es efectuada la apertura del resultado del ejercicio, por lo cual las
eliminaciones se efectúan directamente al resultado del ejercicio y no en cada partida
del estado de resultados.

Caso práctico

La solución por el método indirecto del caso anterior es:

99
Saldos Variaciones Eliminaciones Causas
Cuentas 31/12/x1 31/12/x2 Debe Haber Debe Haber Aumento Disminución
Caja y Bancos 1.000 1.100 100 100
Créditos por ventas 1.500 1.200 300 300
Bienes de cambio 4.550 4.400 150 150
Total del activo corriente 7.050 6.700
Bienes de uso 2.500 3.000 500 1 500
Depreciación acumulada (250) (550) 300 2 300
Total del activo no corriente 2.250 2.450
Total del activo 9.300 9.150
Proveedores 1.300 250 1.050 1.050
Deudas bancarias a corto plazo - 500 500 3 500 500
Total del pasivo corriente 1.300 750
Deudas bancarias a largo plazo 2.000 1.500 500
Total del pasivo no corriente 2.000 1.500
Total del pasivo 3.300 2.250
Totales 1.150 950
Aumento del CC 200
Disminución Aumento
Capital 5.000 5.000
Resultados ejer. anteriores 1.000 - 1.000 4 1.000
Resultado del ejercicio - 1.900 1.900 1.900
Depreciación 2 300 300
Total del patrimonio neto 6.000 6.900
Total de pasivo+PN 9.300 9.150
Totales 3.150 3.150
Compra bienes de uso de contado 1 500 500
Transfer. de Ds. Bs. de LP a CP 3 500 500
Distribución de dividendos en efectivo 4 1.000 1.000
Totales 2.300 2.300 2.000 2.200
Aumento del CC 200

Origen Ajuste
1 1
Bienes de Uso 500 Compra de bienes de uso en efvo. 500
CC (Caja) 500 Bienes de Uso 500
2 2
Resultado del ejercicio (Depreciaciones) 300 Depreciación acumulada 300
Depreciación acumulada 300 Resultado del ejercicio (Depreciaciones) 300
3 3
Deudas bancarias a largo plazo 500 Transfer. de ds. bancarias de CP a LP 500
CC (Deudas bancarias a corto plazo) 500 Deudas bancarias a largo plazo 500
4 4
Resultados ejer. anteriores 1.000 Distribución de dividendos en efectivo 1.000
CC (Caja) 1.000 Resultados ejer. anteriores 1.000

100
II) Causas de variación
Causas Económicas
Cuentas Ordinarias Extraordinarias Total
Resultado del ejercicio 1.900 1.900
Depreciaciones 300 300
Fondo provisto por las operaciones 2.200 2.200
Causas financieras
*De aumento
No hay
*De disminución
Compra bienes de uso de contado (500)
Transfer. de Ds. Bs. de LP a CP (500)
Distribución de dividendos en efectivo (1.000)
Total de causas de disminución (2.000)
AUMENTO DEL CAPITAL CORRIENTE 200

Como puede observarse de la solución, el resultado del ejercicio es ajustado por


aquellas transacciones que no son causa de variación del CC, para arribar a los fondos
provistos por las operaciones, mientras que, las causas financieras son exactamente
las mismas que en el método directo. Adicionalmente, el método indirecto informa
que la diferencia entre el resultado contable y los fondos generados por la actividad
económica está dada por las depreciaciones de $ 300, que precisamente es una
transacción que no afectó el CC.

4.3.1.6. Casos especiales

En las transacciones que son causa de variación del CC, hay situaciones especiales
donde una transacción clasificada inicialmente como económica “c1” o financiera
“c2”, por la naturaleza de la operación le corresponde una clasificación diferente.
Estas situaciones especiales, no afectan al monto de la variación, pero si a la
clasificación como económica o financiera de la causa, lo cual es importante en
debido a que no resulta indiferente que el CC surja de la actividad económica o de la
actividad financiera.

101
 La venta y compra de activos fijos

Los activos fijos son los bienes de una empresa, ya sean tangibles o intangibles,
necesarios para el funcionamiento de la empresa y no producen efectivo de manera
directa, sino a través de la participación proceso productivo. Por ejemplo, bienes de
uso, inversión permanente, intangibles, etc. La venta y compra de activos fijos son
siempre una causa financiera de variación del CC debido a que resultan de decisiones
de inversión. No obstante, en el caso de la venta de activos fijos el gráfico indica que
es una transacción económica “c2”, lo cual puede ser analizado a través del asiento
de origen de la venta de bienes:

Caja 1.100
Venta de bienes de uso 1.100
Costo de venta bienes de uso 600
Bienes de uso (AA) 400
Bienes de uso (VO) 1.000

El primer asiento es una transacción tipo “c2”, causa económica, y en el segundo


asiento el costo de bienes de uso es una transacción tipo “b2” y la depreciación
acumulada es una transacción “b1”, ambas, eliminaciones. Pero, analizando la
naturaleza de la venta de bienes de uso, esta no se corresponde con una causa
económica porque no constituye el objetivo de la empresa la venta de bienes de uso,
son decisiones de inversión, por lo cual se la considera una causa financiera de
variación del CC. El asiento de ajuste correspondiente:

Venta de bienes de uso 1.100


Venta de bienes de uso de contado 1.100
(causa económica)
Bienes de uso (VO) 1.000
Costo de venta bienes de uso 600
Bienes de uso (AA) 400

También, una venta de bienes de uso se puede registrar como:

102
Asiento de origen
Caja 1.100
Deprec. Acumulada Bs. de uso 400
Bienes de uso (VO) 1.000
Resultado venta Bs.U. 500

Asiento de ajuste
Bienes de uso (VO) 1.000
Resultado venta Bs.U. 500
Deprec. Acumulada Bs. de uso 400
Venta de bienes de uso de contado 1.100

Por otra parte, la compra de activos fijos es una causa financiera “c1”, la cual surge,
directamente, del gráfico de transacciones.

 Ventas, compras y gastos a largo plazo

A través de un ejemplo va a ser analizado este caso especial. Las ventas a largo plazo
según el gráfico es una transacción “b2” que se debe eliminar, el asiento de origen es:

Créditos por ventas a Largo plazo 1.100


Ventas 1.100

En el ejercicio siguiente, puede suceder que los créditos por ventas a largo plazo se
transforman en corriente, lo cual constituye una transacción “c1”, el asiento de origen
es:

Créditos por ventas de Corto Plazo 1.100


Créditos por ventas a Largo plazo 1.100

Si la trasformación de créditos por ventas de largo plazo a corto plazo fuera tratada
como una transacción de tipo c1, las ventas de bienes de cambio a largo plazo nunca
integrarían los fondos provistos por las operaciones, porque serían siempre causas
financieras. Para evitar esta consecuencia conceptualmente errónea, en el ejercicio
contable en que ocurre la transformación de créditos por ventas de largo plazo a
corto son consideradas causas económicas. En caso contrario, una venta a largo plazo
tendría un tratamiento diferente de una venta de contado, esta última sería siempre

103
es una causa económica “c2” y la otra una causa tipo b2 y después c1, lo cual no
resulta coherente. Ocurre que las ventas a largo plazo son causas económicas de
variación del CC que difieren su concreción al momento que se transforman en corto
plazo, por lo cual son denominadas “c2 diferidas”. El asiento de ajuste no se modifica
el asiento, si la clasificación de la causa en la presentación:

Créditos por ventas a Largo plazo 1.100


Transferencia de cred. p/ventas de LP a CP 1.100

El mismo razonamiento es válido para compras y gastos que se financian a largo


plazo. Por lo tanto, también son transacciones “c2 diferidas” la transformación de
deudas comerciales no corrientes en corrientes. Por último, en el caso de la
transformación de deudas financieras de largo a corto son siempre causas financieras
en razón que no obedece a una transacción del estado de resultados.

4.3.1.7. Método conceptual

El método conceptual puede ser aplicado para estados contables con muy pocas
transacciones, debido a que no se aplica el control que provee la hoja de trabajo. Este
método es conveniente aplicarlo sin apertura del resultado del ejercicio, debido a que
su principal ventaja es la sencillez de elaboración, si bien pude ser aplicado con
apertura y sin apertura. El proceso es el siguiente:

1) Determinar la variación global.


2) Determinar la variación capital corriente a través de las cuentas corrientes, de
modo de conocer el total que se debe explicar.
3) El primer rubro o punto de partida de las causas de variación es el resultado neto,
separado por resultados ordinarios y extraordinarios.

4) Analizar las transacciones que afectaron al grupo II (patrimonial), que sólo pueden
ser transacciones “b1”, “b2” y “c1” y darle el siguiente tratamiento:

 sí son transacciones “b2” corrigen el resultado del ejercicio, para eliminar el


efecto de dichas transacciones en el estado de resultados en razón que no son

104
causas, de modo que el neto resultante represente el total de las transacciones
“c2”, las cuales son las causas económicas de variación del capital corriente;
 sí son “b1” se ignoran, salvo que sean importantes y deben agregarse como
información al pie del estado;
 segregar las transacciones “c1” como causas financieras de variación del capital
corriente.

5) Adicionalmente, agregar dentro de las causas económicas las “c2 diferidas” y


corregir el resultado del ejercicio (ordinario) por las “c1” por venta de activos fijos
y agregarla como causa financiera.
6) Comprobar si el total de la variación del capital corriente, determinado en el
primer paso, coincide con la suma de todas las transacciones de tipo “c” (“c1” y
“c2”).

El esquema sería el siguiente:

ESTADO DE VARIACION DEL CAPITAL CORRIENTE


Utilidad Neta (Total b2+ Total c2)
± transacciones b2
± transferencias de largo a corto plazo de operaciones económicas
(c2
diferidas)
- transacciones c1 por venta de activos fijos
----------------------------------------------------------------------------
Fondos Provistos por las Operaciones (Total c2)
+causas financieras de aumento: c1 de aumento
-causas financieras de disminución: c1 de disminución
---------------------------------------------------------------------------
Variación del Capital Corriente (Total c1+ Total c2)
Nota: Otras operaciones financieras que no afectaron el CC: b1

La solución del caso práctico por el método conceptual es la siguiente:

105
II) Causas de variación
Causas Económicas
Cuentas Ordinarias Extraordinarias Total
Resultado del ejercicio (c2+b2) 1.900 1.900
Depreciaciones (+b2) 300 300
Fondo provisto por las operaciones (c2) 2.200 2.200
Causas financieras
*De aumento
No hay
*De disminución
Compra bienes de uso de contado (-c1) (500)
Transfer. de Ds. Bs. de LP a CP (-c1) (500)
Distribución de dividendos en efectivo (-c1) (1.000)
Total de causas de disminución (2.000)

AUMENTO DEL CAPITAL CORRIENTE 200

4.3.1.8. Interpretación

El EVCC brinda información de las causas de variación del capital corriente y, por
consecuencia, de los cambios del ratio de liquidez corriente (activo corriente/pasivo
corriente), instrumental esencial en el análisis de la situación financiera a corto plazo.
Por ejemplo, en el caso de un aumento del CC, resulta importante distinguir si el
mismo fue financiado por la actividad económica (FPO) o con un pasivo, en este
último caso no significa que sea incorrecta, pero implica que en algún momento se
van a tener que pagar. También, si hubiese sido financiado con una venta de activos
fijos habría que saber si es una reposición de bienes de uso o se está liquidando
activos. Por otra parte, en caso de diminución de capital de trabajo, habría que
analizar si el mismo obedece a causas económicas (FPO), o por las aplicaciones que se
hacen del mismo.

Si se analiza el EVCC el caso práctico desarrollado, se encuentra que el capital de


trabajo aumentó debido a que la empresa obtuvo FPO positivos por el buen resultado
del ejercicio y, que fue aplicado en su mayor parte a la distribución de dividendos.
Esto indica que la empresa tiene un buen potencial de generar FPO.

4.3.2. Estado de flujo de efectivo

4.3.2.1. Definición

106
En este estado es definido como recurso financiero el efectivo y equivalente de
efectivo, los cuales son los recursos más líquidos de la empresa. El estado de flujo de
efectivo (EFE) muestra las causas de variación del efectivo y los equivalentes de
efectivo en un período de tiempo. La finalidad del EFE es efectuar una revisión de las
actividades operativas, de inversión y de financiación que han dado origen a la
variación del efectivo y los equivalentes de efectivo durante un período de tiempo
determinado. La principal diferencia con el resto de los estados contables es la
ausencia del devengado. Los ingresos y egresos con computados por lo percibido, por
lo cual no existe la correlación entre ingresos y egresos, característica principal del
devengado.

4.3.2.2. Concepto de efectivo y equivalente de efectivo

La R.T 8 define al efectivo y equivalente de efectivo como:

1. el efectivo (incluyendo los depósitos a la vista);

2. los equivalentes de efectivo, considerándose como tales a los que se mantienen con el fin
de cumplir con los compromisos de corto plazo más que con fines de inversión y otros
propósitos. Agrega más adelante, para que una inversión pueda ser considerada un
equivalente de efectivo debe ser de alta liquidez, fácilmente convertible en importes
conocidos de efectivo y sujeta a riesgos insignificantes de cambios de valor. Una inversión
sólo podría considerarse como equivalente de efectivo, cuando tenga un plazo corto de
vencimiento (ejemplo: tres meses o menos desde su adquisición).

El concepto de efectivo y equivalente de efectivo es muy similar al definido por las


NIIF. En la definición de equivalente de efectivo, se identifican cuatro criterios:

(i) son de corto plazo;


(ii) son inversiones de gran liquidez;
(iii) son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo; y
(iv) están sujetos a un riesgo insignificante de cambios en su valor.

Los equivalentes de efectivo usualmente adoptan el rasgo típico de los excedentes de


tesorería o sobrantes transitorios de efectivo; esto es, colocaciones transitorias de
fondos realizadas con el objeto de evitar la tenencia de recursos financieros ociosos
(párrafo 9 de la NIC 7). Del concepto de equivalentes de efectivo se desprende que

107
pueden incluir depósitos a plazo fijo, títulos del tesoro, acciones y obligaciones de
empresas que cotizan, los cuales deben ser de gran liquidez, fácilmente convertibles
en importes determinados de efectivo y estar sujetos a un riesgo insignificante de
cambios en su valor. La entidad debe evaluar el riesgo de la tasa de interés y
mercado. El siguiente gráfico resume el concepto de equivalente de efectivo.

Fuente: Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES

De los rubros de los estados contables de acuerdo con la RT 8 y 9, el efectivo y


equivalente de efectivo se corresponde con:

𝐸𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑦 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 = 𝐶𝑎𝑗𝑎 𝑦 𝑏𝑎𝑛𝑐𝑜𝑠 + 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑖𝑡𝑜𝑟𝑖𝑎𝑠 (∗)

(*) Sujetas a las condiciones mencionadas en la RT 8.

4.3.2.3. La utilidad del estado de flujo de efectivo

El estado de flujo de efectivo proporciona información útil para:

1. Evaluar la capacidad que tiene la empresa para generar efectivo.

108
2. Evaluar la capacidad que tiene la empresa para pagar oportunamente sus deudas,
invertir, repartir dividendos y, en su caso, para prever la necesidad financiamiento.

3. Determinar la calidad de los resultados informados por la empresa, a través del


análisis o relación entre el resultado operativo y el efectivo generado por las
operaciones.

4. Evaluar los cambios en la situación financiera de la empresa debido al efecto de


transacciones de inversión y financiamiento.

4.3.2.4. Gráfico de transacciones

El gráfico de transacciones es similar al visto hasta ahora, con la diferencia que el


grupo I es de menor tamaño, porque solamente contiene efectivo y equivalente de
efectivo. Contablemente, el efectivo y equivalente corresponde a los rubros
disponibilidades e inversiones transitorias sujeto a los requisitos establecidos por las
normas técnicas.

Las transacciones tipo “a”, solamente tienen lugar entre las cuentas que representan
efectivo6, estas operaciones no afectan el total de efectivo. Ejemplo: un depósito de
dinero en el banco. Las transacciones tipo “b1” tienen lugar entre las cuentas que no

6
Cuando en el gráfico se menciona “efectivo” comprende efectivo y equivalente de efecto.

109
son efectivo, estas operaciones no son causa de variación de efectivo. Por ejemplo:
transformación de créditos y deudas de largo plazo, a créditos y deudas de corto
plazo, compra de bienes de uso con deudas a corto plazo o largo plazo, etc. En las
transacciones de tipo “b2” participan cuentas patrimoniales que son no efectivo y
cuentas de resultados, estas operaciones no son causa de variación de efectivo. Por
ejemplo: depreciaciones de bienes de uso, constitución de previsiones, etc. En las
transacciones de tipo “c1” participan cuentas patrimoniales que son no efectivo y
cuentas de efectivo, estas son causa de variación de efectivo. Por ejemplo: pago de
una deuda, compra de un bien de uso de contado, integración de acciones en
efectivo, etc. Las transacciones tipo “c2” suponen la participación de cuentas de
efectivo y de resultados, estas son causa de variación de efectivo. Por ejemplo: pago
de un gasto de contado, ventas de contado, o el pago a proveedores tal como se verá
más adelante.

4.3.2.5. Exposición de las causas de variación de efectivo

Las causas de variación de efectivo son:

Actividades operativas son las actividades que constituyen la principal fuente de


ingresos de actividades ordinarias de la entidad. Por ello, los flujos de efectivo de
actividades de operativas generalmente proceden de las transacciones y otros
sucesos que entran en la determinación de los resultados.

Actividades de inversión son las de adquisición y disposición de activos a largo plazo, y


otras inversiones no incluidas en equivalentes al efectivo.

Actividades de financiación son las actividades que dan lugar a cambios en el tamaño
y composición de los capitales aportados y de los préstamos tomados de una entidad.

El gráfico siguiente muestra la relación entre las causas de variación de efectivo y el


estado de situación patrimonial y de resultados:

110
Las actividades operativas son obtenidas de estado de resultados, los activos y
pasivos operativos de corto plazo (créditos por ventas, bienes de cambio,
proveedores, etc.). Las actividades de financiación de la adquisición o compra de
activos fijos, o alguna inversión no considerada equivalente de efectivo. Las
actividades de financiación surgen de los pasivos financieros, o del patrimonio neto. El
gráfico siguiente puede ayudar a clasificar los flujos de efectivo:

Fuente: Fundación IFRS: Material de formación sobre la NIIF para las PYMES

111
El método directo presenta los flujos de efectivo de las actividades operativas por las
principales categorías de cobranza (por ejemplo, cobros a clientes) y pagos (por
ejemplo, pagos a proveedores o a empleados) en términos brutos. Por el contrario, el
método indirecto calcula los flujos de efectivo de las actividades operativas ajustando
el resultado del ejercicio por:

a) partidas que no reflejan el uso de efectivo (ejemplo, depreciaciones);

b) los cambios durante el período en los bienes de cambio, cuentas a cobrar y


cuentas a pagar de las actividades de operación y;

c) por las partidas de ingresos o gastos asociadas con flujos de efectivo de


actividades de inversión o de financiación.

4.3.2.6. Método de elaboración


Es similar al explicado de variaciones en el capital corriente, aunque, obviamente las
operaciones que afectan al efectivo son distintas al EVCC. La metodología elimina el
efecto del devengado en el estado de situación patrimonial y de resultados. El
proceso consiste en analizar las operaciones del grupo II (patrimonial), debido a que
permite determinar más fácilmente las causas. Donde:

a) las variaciones de los saldos de los activos y pasivos operativos de corto plazo, de
acuerdo con el gráfico de transacciones, pueden ser transacciones tipo “c1” o
“b2”, pero como se explica más abajo, sirven para ajustar las partidas del estado
de resultados a los fines de determinar las causas de variación de efectivo;
b) las transacciones “b1” deben ser eliminadas, debido a que no son causas;
c) las transacciones “b2” deben ser eliminadas. Como la eliminación se produce con
el estado de resultados, grupo II (resultados), resultando por defecto las
transacciones “c2” en el estado de resultados que son causa de variación;
d) por las transacciones de tipo “c1”, corresponde efectuar la determinación de la
causa.
De acuerdo con lo mencionado en el punto a), se producen los siguientes casos:

a) Ventas cobradas

112
Entre las partidas que afectan efectivo son las ventas cobradas, información que no
surge directamente de los estados contables, no obstante, se la puede obtener a
través de créditos por ventas. Los créditos por ventas son afectados por operaciones
de ventas y cobranzas, por lo cual el saldo final de créditos por ventas (SF) es igual al
saldo inicial (SI) más las ventas (V) y menos las cobranzas de créditos por ventas (CO)
que se puede expresar:
𝑆𝐹 = 𝑆𝐼 + 𝑉 − 𝐶𝑂
De las operaciones que afectan créditos por ventas, solamente, las cobranzas son
causa de variación de efectivo, las cuales en realidad son ventas cobradas. Como no
surgen directamente de los estos contables se las puede determinar de manera
indirecta despejando de la expresión anterior.
𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝐶𝑂 = 𝑉 + 𝑆𝐼 − 𝑆𝐹
De lo cual surge que las ventas cobradas se obtienen de las ventas devengadas
ajustadas por la variación del saldo de la cuenta créditos, es una causa operativa de
variación de efectivo.

b) Compras pagadas

Entre las partidas que afectan efectivo están las compras pagadas, información que
no surge directamente de los estados contables. El primer paso consiste en
determinar las compras. El costo de ventas (CV) se obtiene sumando a las compras (C)
la existencia inicial de bienes de cambio (EI) y restando la existencia final de bienes de
cambio, lo cual se puede exponer como:
𝐶𝑉 = 𝐸𝐼 + 𝐶 − 𝐸𝐹
Despejando de la expresión anterior se obtiene:
𝐶 = 𝐶𝑉 − 𝐸𝐼 + 𝐸𝐹
De lo cual surge que ajustando el costo de ventas por la variación de la existencia de
bienes de cambio es posible determinar las compras.

Por otra parte, la cuenta proveedores o deudas comerciales son afectados por
operaciones de compras y pagos, donde la única operación que es causa de variación
de efectivo son los pagos a proveedores que dado la característica de este estado son

113
compras pagadas. El saldo final de proveedores (SF) es igual al saldo inicial (SI) más las
compras (C) menos los pagos (P), que se puede expresar como:
𝑆𝐹 = 𝑆𝐼 + 𝐶 − 𝑃
Despejando se obtiene:
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑎𝑠 = 𝑃 = 𝐶 + 𝑆𝐼 − 𝑆𝐹
Las compras pagadas se obtienen ajustando las compras por la variación de los saldos
de la cuenta proveedores, son causa operativa de variación de efectivo.

c) Gastos pagados

El saldo cuenta gastos a pagar es afectado por las operaciones de devengamiento y


pago de los gastos, donde esta última es la causa de variación de efectivo. El saldo
final de gastos a pagar (SF) es igual al saldo inicial de gastos a pagar (SI) más los gastos
devengados (GD) y menos los gastos pagados (GP), lo cual se expresa como:

𝑆𝐹 = 𝑆𝐼 + 𝐺𝐷 − 𝐺𝑃
Despejando se obtiene:
𝐺𝑃 = 𝐺𝐷 + 𝑆𝐼 − 𝑆𝐹
Los gastos pagados se obtienen ajustando el saldo de gastos devengados por la
variación del saldo de la cuenta gastos a pagar, son causa operativa de variación de
efectivo.

d) Impuesto a las ganancias a pagar

El saldo de la cuenta impuesto a las ganancias a pagar es afectado por las operaciones
de devengamiento (ID) y pago del impuesto, la expresión analítica:

𝑆𝐹 = 𝑆𝐼 + 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒𝑣𝑒𝑛𝑔𝑎𝑑𝑜 − 𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝐺. 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜

Despejando se obtiene:

𝐼𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝐺. 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜 = 𝐼𝐷 + 𝑆𝐼 − 𝑆𝐹

El impuesto pagado se obtiene por el importe devengado menos la variación de


saldos del impuesto a pagar. En caso de existir un saldo a favor, habría que netearlo

114
en el saldo del impuesto, como así también, los saldos de los anticipos no incluidos en
la declaración jurada.

4.3.2.7. Método de la hoja de trabajo: método directo

Caso práctico

El procedimiento es similar al EVCC y se resuelve el mismo caso.

1) Determinar la variación global


Efectivo 31/12/x1 31/12/x2 Aumento
Caja y Bancos 1.000 1.100 100

2) Determinar la variación de las cuentas patrimoniales


El procedimiento es exactamente igual que para EVCC.
Saldos Variaciones Eliminaciones Causas
Cuentas 31/12/x1 31/12/x2 Debe Haber Debe Haber Aumento Disminución
Caja y Bancos 1.000 1.100 100 100
Créditos por ventas 1.500 1.200 300 2 300
Bienes de cambio 4.550 4.400 150 3 150
Total del activo corriente 7.050 6.700
Bienes de uso 2.500 3.000 500 4 500
Depreciación acumulada (250) (550) 300 5 300
Total del activo no corriente 2.250 2.450
Total del activo 9.300 9.150
Proveedores 1.300 250 1.050 6 1.050
Deudas bancarias a corto plazo - 500 500 7 500
Total del pasivo corriente 1.300 750
Deudas bancarias a largo plazo 2.000 1.500 500 7 500
Total del pasivo no corriente 2.000 1.500
Total del pasivo 3.300 2.250
Capital 5.000 5.000
Resultados ejer. anteriores 1.000 - 1.000 8 1.000
Resultado del ejercicio - 1.900 1.900 1 1.900
Total del patrimonio neto 6.000 6.900
Total de pasivo+PN 9.300 9.150
Totales 3.150 3.150 100 -
Aumento de EFE 100
Disminución Aumento
Ventas 1 10.000 10.300
2 300
Costo de ventas 1 7.000 3 150 7.900
6 1.050
Gastos 1 800 800
Depreciaciones 1 300 5 300
Compra bienes de uso de contado 4 500 500
Distribución de dividendos en efvo. 8 1.000 1.000
Totales 13.800 13.800 10.200 10.300
Aumento de EFE 100

115
3) Determinar la variación neta de efectivo por las cuentas de efectivo y
equivalentes
Se traslada el saldo deudor de caja y bancos a las últimas columnas como aumento.

4) Apertura del Resultado del Ejercicio


Este paso tiene por objetivo elaborar el EFE por el método directo y consiste en
reemplazar el resultado del ejercicio por las cuentas del estado de resultados, al igual
que para el EVCC.

Origen Ajuste
1 1
Ventas 10.000 Costo de ventas 7.000
Costo de ventas 7.000 Gastos 800
Gastos 800 Depreciaciones 300
Depreciaciones 300 Resultado del ejercicio 1.900
Resultado del ejercicio 1.900 Ventas 10.000
Asiento de cierre Asiento de apertura
2 2

5) Analizar cada una de las transacciones que componen cada una de las variaciones
de las cuentas no efectivo y del patrimonio neto.

Hay que recordar que una variación deudora de una cuenta de no efectivo y
patrimonio neto produce un ajuste de disminución de efectivo, por el contrario, una
variación acreedora produce un ajuste de aumento de efectivo.

La primera variación, corresponde a una disminución de créditos por ventas $ 300,


dicha variación se la elimina ajustando las ventas para obtener las ventas cobradas,
causa operativa. Una disminución de créditos por ventas es consecuencia de que las
ventas cobradas han sido mayores que las ventas devengadas.

2 2
Ventas 300 Créditos por ventas 300
Créditos por ventas 300 Ventas 300
3 3

La segunda variación, corresponde a una disminución de bienes de cambio $ 150,


dicha variación se la elimina ajustando el costo de ventas para obtener las compras,
es la operación contraria a la determinación del costo de ventas. A producirse la

116
disminución del saldo de bienes de cambio implica que las compras son menores que
el costo de ventas, se vendieron los bienes de cambio que se mantenían en stock.

3 3
Costo de ventas 150 Bienes de cambio 150
Bienes de cambio 150 Costo de ventas 150
4 4

La próxima variación, al aumento de bienes de uso por $ 500, el cual corresponde a


una compra en efectivo, no hay ninguna aclaración o pasivo que indique que se
adeude. De acuerdo con el asiento de origen es una transacción tipo “c1”, causa de
variación de los flujos de efectivo por actividades de inversión. Aquí, corresponde
hacer como asiento de determinación de causa, el cual cancela el efecto de la
variación en la cuenta patrimonial y, en lugar de la cuenta de efectivo del asiento
original se reemplaza por el nombre de la causa en el nuevo asiento, obviamente con
el saldo contrario.

4 4
Bienes de Uso 500 Compra de bienes de uso en efvo. 500
EFE (Caja) 500 Bienes de Uso 500
5 5

La próxima variación, corresponde al aumento de la depreciación acumulada de


bienes de uso por $ 300, corresponde a la depreciación del ejercicio. De acuerdo con
el asiento de origen es una transacción tipo b2, por lo cual simplemente corresponde
su reversión por un contrasiento para eliminar el efecto de ambas cuentas en el saldo
de la cuenta patrimonial y de resultado.

5 5
Depreciaciones 300 Depreciación acumulada 300
Depreciación acumulada 300 Depreciaciones 300
6 6

La próxima variación, corresponde a una diminución de proveedores por $ 1.050, la


cual tiene saldo deudor en razón que el saldo de proveedores es acreedor, se cancela
contra el costo de ventas para convertir las compras en compras pagadas, causa
operativa de variación. Al ser una disminución de proveedores indica que las compras
pagadas son mayores a las compras efectuadas.

117
6 6
Proveedores 1.050 Compras pagadas 1.050
Costo de ventas 1.050 Proveedores 1.050
7 7

La siguiente transacción, corresponde a la disminución de deudas bancarias de largo


plazo por $ 500 y, como la información no indica que se haya cancelado de manera
anticipada, es una transferencia de deuda de largo plazo a corto plazo, de acuerdo
con el asiento de origen es de tipo “b1”, una eliminación. Por lo tanto, simplemente
corresponde su reversión por un contrasiento para eliminar el efecto de ambas
cuentas los saldos patrimoniales.

7 7
Deudas bancarias a largo plazo 500 Deudas bancarias a corto plazo 500
Deudas bancarias a corto plazo 500 Deudas bancarias a largo plazo 500
8 8

La última variación, corresponde a resultados de ejercicios anteriores que disminuyó


en $ 1.000, no se observa la constitución de reserva legal ni capitalización de
resultados, por lo tanto, corresponde a una distribución de dividendos en efectivo. De
acuerdo con el asiento de origen es una transacción tipo c1, causa de variación de los
flujos de efectivo de las actividades de financiación, por lo cual corresponde un
asiento de determinación de causa.

5 5
Resultados ejer. anteriores 1.000 Distribución de dividendos en efectivo 1.000
CC (Caja) 1.000 Resultados ejer. anteriores 1.000

Los asientos de asiento de ajuste efectuados deben ser mayorizados en la columna de


eliminaciones, debiendo los totales de las columnas deudores y acreedoras ser
iguales. Como resultado, las variaciones de las cuentas patrimoniales deben quedar
totalmente canceladas.

5) Determinar las causas de variación de efectivo


Los saldos de las cuentas de resultados no eliminados y las causas de variación
agregadas al final de la planilla se trasladan a las columnas de variaciones de efectivo.
Un saldo acreedor es un aumento de efectivo, por ejemplo, ventas cobradas; un saldo
deudor es una diminución del efectivo, por ejemplo, compras pagadas. La variación

118
final de efectivo, en este caso un aumento de $ 100, debe coincidir con el importe
determinado por las de efectivo.

7) Presentación del EFE

En esta etapa, es posible ahora preparar el estado de flujos de efectivo el cual consta
de dos partes: la primera, en la que se determina la variación del efectivo en base a
las variaciones del grupo I y, la segunda, en la que se exponen las causas de la
variación de efectivo en el grupo II objeto de este informe contable. Las mismas
surgen de la parte final de las últimas columnas de la planilla de trabajo, las cuales
deben ser trasladas al EFE. Las causas se dividen en causas de variación por las
actividades operativas, de inversión y de financiación. Las transacciones tipo “c2”
constituyen los flujos de efectivo de las actividades operativas y las transacciones tipo
“c1” pueden ser de inversión o financiación.

I) Variación del efectivo

Saldo al inicio de efectivo 1.000


Saldo al cierre de efectivo 1.100
Aumento de efectivo 100

II) Causas de las variaciones del efectivo

Actividades operativas
Ventas cobradas 10.300
Compras pagadas (7.900)
Gastos pagados (800)
Flujo neto efectivo generado por las act. operativas 1.600

Actividades de inversión
Compra de bienes de uso (500)
Flujo neto efectivo utilizado en las act. de inversión (500)

Actividades de financiación
Dividendos en efectivo (1.000)
Flujo neto efectivo utilizado en las act. de financiación (1.000)
Aumento neto del efectivo 100

119
4.3.2.8. Método de la hoja de trabajo: método indirecto

Caso práctico

La principal diferencia en la elaboración del EFE por método indirecto está en el paso
4, donde no es efectuada la apertura del resultado del ejercicio, por lo cual las
eliminaciones correspondientes se efectúan directamente al resultado del ejercicio.
La solución al caso anterior es la siguiente:

Saldos Variaciones Eliminaciones Causas


Cuentas 31/12/x1 31/12/x2 Debe Haber Debe Haber Aumento Disminución
Caja y Bancos 1.000 1.100 100 100
Aumento de EFE 100
Disminución Aumento
Créditos por ventas 1.500 1.200 300 1 300
Bienes de cambio 4.550 4.400 150 2 150
Total del activo corriente 7.050 6.700
Bienes de uso 2.500 3.000 500 3 500
Depreciación acumulada (250) (550) 300 4 300
Total del activo no corriente 2.250 2.450
Total del activo 9.300 9.150
Proveedores 1.300 250 1.050 5 1.050
Deudas bancarias a corto plazo - 500 500 6 500
Total del pasivo corriente 1.300 750
Deudas bancarias a largo plazo 2.000 1.500 500 6 500
Total del pasivo no corriente 2.000 1.500
Total del pasivo 3.300 2.250
Capital 5.000 5.000
Resultados ejer. anteriores 1.000 1.000 7 1.000
Resultado del ejercicio 1.900 1.900 1.900
Total del patrimonio neto 6.000 6.900
Total de pasivo+PN 9.300 9.150
Totales
Disminución de créditos por ventas 1 300 300
Disminución de bienes de cambio 2 150 150
Depreciación 4 300 300
Compra bienes de uso de contado 3 500 500
Disminución de proveedores 5 1.050 1.050
Distribución de dividendos en efvo. 7 1.000 1.000
Totales 3.150 3.150 3.800 3.800 2.550 2.650
Aumento de EFE 100

120
Origen Ajuste
1 1
Resultado del ejercicio (ventas) 300 Créditos por ventas 300
Créditos por ventas 300 Disminución de créditos por ventas 300
2 2
Resultado del ejercicio (Costo de ventas) 150 Bienes de cambio 150
Bienes de cambio 150 Disminución de bienes de cambio 150
3 3
Bienes de Uso 500 Compra de bienes de uso en efvo. 500
EFE (Caja) 500 Bienes de Uso 500
4 4
Depreciaciones 300 Depreciación acumulada 300
Depreciación acumulada 300 Depreciaciones 300
5 5
Proveedores 250 Disminución de proveedores 250
Resultado del ejercicio (Costo de ventas) 250 Proveedores 250
6 6
Deudas bancarias a largo plazo 500 Deudas bancarias a corto plazo 500
Deudas bancarias a corto plazo 500 Deudas bancarias a largo plazo 500
7 7
Resultados ejer. anteriores 1.000 Distribución de dividendos en efectivo 1.000
EFE (Caja) 1.000 Resultados ejer. anteriores 1.000

I) Variación del efectivo

Saldo al inicio de efectivo 1.000


Saldo al cierre de efectivo 1.100
Aumento de efectivo 100

II) Causas de las variaciones del efectivo

Actividades operativas
Resultado del ejercicio 1.900
Depreciación 300
Cambios de los activos y pasivos operativos
Disminución de créditos por ventas 300
Disminución de bienes de cambio 150
Disminución de proveedores (1.050)
Flujo neto efectivo generado por las act. operativas 1.600

Actividades de inversión
Compra de bienes de uso (500)
Flujo neto efectivo utilizado en las act. de inversión (500)

Actividades de financiación
Dividendos en efectivo (1.000)
Flujo neto efectivo utilizado en las act. de financiación (1.000)
Aumento neto del efectivo 100

121
Como puede observarse en la solución, el resultado del ejercicio es ajustado por
aquellas partidas no erogables (depreciación) y por la variación de los activos y
pasivos operativos, para arribar al flujo de efectivo de las actividades operativas. Los
flujos de efectivo de las actividades operativas y de inversión son exactamente las
mismas que el método directo. El método indirecto informa que la diferencia entre el
resultado contable y el flujo de efectivo de las actividades operativas es debido a:

a) depreciaciones de $ 300;
b) disminución de $ 300 de créditos por ventas y de bienes de cambio de $ 150
que aumentaron el efectivo y;
c) una disminución de proveedores por $ 250 que disminuyó el efectivo.

4.3.2.9. Método conceptual


El método conceptual es conveniente que sea aplicado para estados contables con
muy pocas transacciones y por el método indirecto. El proceso es el siguiente:

1) Determinar la variación global


2) Determinar la variación del efectivo a través de las cuentas de efectivo, de modo
de conocer el total que se debe explicar.
3) El primer rubro o punto de partida de las causas de variación es el resultado neto,
separado por resultados ordinarios y extraordinarios.

4) Analizar las transacciones que afectaron al grupo II patrimonial y preparar el EFE


de acuerdo con el siguiente esquema:

Resultado del Ejercicio


+Impuesto a las ganancias devengado
± partidas que pertenecen a actividades de inversión o de financiación
± partidas no erogables (b2)
Variaciones de activos y pasivos operativos
∓Aumento/disminución de créditos por ventas
∓Aumento/disminución de otros créditos
∓Aumento/disminución de bienes de cambio

122
±Aumento/disminución de proveedores
±Aumento/disminución deudas fiscales y sociales
-Impuestos a las ganancias pagado
Flujos de efectivo de las actividades operativas
∓Causas de inversión (c1)
Flujos de efectivo de las actividades de inversión
∓ Causas de financiación (c1)
Flujos de efectivo de las actividades de financiación
Aumento/disminución de efectivo

4.3.2.10. Interpretación del Estado de flujo de Efectivo

La interpretación del EFE no debe efectuarse de manera aislada de los estados por lo
devengado, el estado de situación patrimonial y el estado de resultados. La diferencia
entre el resultado del ejercicio y los flujos de efectivo por actividades operativas son
visualizados mejor en el método indirecto. La mayor parte de las empresas que
cotizan en la Bolsa de Buenos Aires presentan el EFE por el método indirecto.

Primero, hay que analizar si las actividades operativas son positivas o negativas. En
caso de que sean negativas, puede ocurrir que la empresa no esté produciendo
resultados o sean muy bajos, o que este obteniendo resultados, pero estos sean
absorbidos por aumento del capital de trabajo, debido al crecimiento de las ventas de
la empresa. En el caso de que las actividades operativas sean positivas, puede ocurrir
que la empresa obtenga buenos resultados, o no obtenga resultados, pero existan
montos importantes de gastos no erogables en el estado de resultados
(depreciaciones, previsiones, etc.), o que este disminuyendo el capital de trabajo. En
este último caso, habría que indagar porque la empresa disminuye el capital de
trabajo, si está siendo más eficiente o no está pagando a los proveedores o tomando
deuda del fisco. En el caso de que las partidas no erogables sean las depreciaciones,
habría que pensar en cómo se va a financiar la reposición de bienes de uso.

Segundo, las actividades de inversión por lo general son siempre negativas, porque las
empresas necesitan efectuar inversiones en activos fijos de manera continua, salvo

123
que este liquidando los activos. En este caso es importante es evaluar magnitud y el
tipo de inversiones, para conocer si la empresa está en crecimiento y las perspectivas
de rentabilidad de estas. Tercero, el signo de las actividades de financiación depende
en gran parte de los sectores anteriores. Si las actividades operativas y de inversión
son negativas, las actividades de financiación deben ser positivas, con excepción que
el saldo inicial de efectivo hubiese sido muy importante, en ese caso la empresa está
obteniendo préstamo o recibiendo aportes de capital. También, puede ocurrir que las
actividades operativas sean positivas pero las actividades de inversión sean
superiores, lo cual estamos en la misma situación anterior.

En el caso práctico desarrollado, la empresa obtuvo importantes resultados que


juntamente con la disminución del capital de trabajo produjo flujos de efectivo
positivos, quedando un excedente después de la compra de bienes de uso para la
distribución de dividendos, es el caso de una empresa en la etapa de madurez

4.3.2.11. Impuesto al valor agregado

El impuesto al valor agregado no tiene un efecto económico, pero si financiero,


debido a que no son coincidentes, el momento en que se cobran las ventas y se pagan
las compras y gastos con el momento del pago del impuesto, por lo cual afecta al EFE.
El mecanismo de liquidación del impuesto, de manera sintética, consiste en:

Ventas x alícuota IVA = Débito fiscal


Compras y gastos x alícuota IVA= Crédito Fiscal
Saldo IVA= Débito fiscal –crédito fiscal

El impuesto es liquidado en base a las ventas y compras devengadas en cada mes y es


abonado al mes siguiente, por lo cual al cierre del ejercicio pueden plantearse dos
situaciones:

 el último mes del año pueden existir una parte del débito fiscal (crédito fiscal)
que se haya cobrado (pagado) y otra no, mientras que el saldo de impuesto
todavía no fue ingresado al fisco;

124
 los meses anteriores al último mes, puede existir una parte del débito fiscal
(crédito fiscal) que se haya cobrado (pagado) y otra no, mientras que el saldo de
impuesto fue ingresado al fisco.

El efecto financiero del IVA es explicado a través del siguiente ejemplo.

a) Detalle de ventas y compras con IVA


Ventas Débito fiscal Total Compras Crédito fiscal Total Saldo iva Iva pagado
Mes 1 10.000 2.100 12.100 9.000 1.890 10.890 210
Mes 2 11.000 2.310 13.310 8.000 1.680 9.680 630 (210)
Mes 3 11.000 2.310 13.310 8.000 1.680 9.680 630 (630)
Total 32.000 6.720 38.720 25.000 5.250 30.250 1.470 (840)

La alícuota del IVA es del 21%. Las ventas se han cobrado en un 50% y las compras se
han pagado un 40%. Esto porcentajes son aplicados al débito fiscal y crédito fiscal,
respectivamente, para obtener el efecto financiero del IVA.

b) Flujos de ingresos y egresos por el IVA


Ingresos DF Egresos CF Iva pagado Flujo final
Mes 1 1.050 (756) 294
Mes 2 1.155 (672) (210) 273
Mes 3 1.155 (672) (630) (147)
Totales 3.360 (2.100) (840) 420

El efecto final muestra un ingreso por IVA de $ 420. Ahora, se mostrará el


procedimiento para determinar el efecto financiero del IVA en la elaboración del EFE.

c) Hoja de trabajo
Saldos Eliminaciones Variación de EFE
Debe Haber Debe Haber Disminución Aumento
Caja y bancos 6.420 6.420
Créditos por ventas 19.360 19.360
Proveedores 18.150 18.150
Saldo iva a pagar 630 630
Ventas 32.000 16.000 16.000
Compras 25.000 15.000 10.000
Efecto financiero Iva
Variación Iva- Créditos p/vta. 3.360 420
Variación Iva-Proveedores 3.150
Variación Iva-Saldo 630
Totales 50.780 50.780 38.140 38.140 10.000 16.420
Aumento 6.420

125
Los saldos de la hoja de trabajo surgen de la contabilización de las operaciones, no
existen saldos iníciales, por lo tanto, la variación de los saldos de las cuentas es
coincidente con el saldo.

d) Asientos
Asiento de origen Asiento de ajuste

Créditos por ventas 19.360 Variación Iva- Créditos p/vta. 3.360


Ventas 16.000 Ventas 16.000
Debito fiscal 3.360 Créditos por ventas 19.360
Compras 15.000 Proveedores 18.150
Crédito fiscal 3.150 Compras 15.000
Proveedores 18.150 Variación Iva-Proveedores 3.150
Debito fiscal 6.720 Saldo Iva a pagar 630
Crédito fiscal 5.250 Variación Iva-Saldo Iva 630
Iva pagado 840
Saldo Iva a pagar 630

El importe de las ventas y compras de los asientos de ajuste se obtienen dividiendo


por la alícuota de IVA más uno (1,21) el saldo de créditos por ventas y proveedores.
En la hoja de trabajo, se observa que efecto financiero del IVA que surge del EFE
coincide con el importe determinado en el cuadro del punto b).

126
Bibliografía

Escribano Martínez, F. (2013). Notas de cátedra de Análisis de estados contables.


Imprenta de la Cooperativa de Ciencias Económicas de la FCE de la UNC.

Fundación IFRS (2009). Material de formación sobre la NIIF para las PYMES- Módulo 7:
Estados de Flujos de Efectivo.

Subramanyam, R., Wild, J. J. (2009). Financial statement analysis. (10th ed.). Mc Graw
Hill:NY.

Wahlen, J. M., Baginski, S. P. y Bradshaw, M. T. (2011). Financial reporting, financial


statement analysis and valuation: A strategic perspective (7e Ed), South-
Western, Cengage Learning.

127

También podría gustarte