ESTADÍSTICA
- Distribución de frecuencias,
Porcentajes, interpretación y
creación de gráficos, medidas de
tendencia central, medidas de
dispersión(cuartiles, diagrama
pivot).
2) En un estudio estadístico sobre el número de horas que duran 12 pilas de una determinada marca
se obtuvieron los siguientes datos:
10, 12, 12, 11, 12, 10, 13, 11, 13, 11, 13, 9
a) Agrupar los datos en una tabla de frecuencias y porcentajes.
b) Representar los datos en un diagrama de barras y en un diagrama de sectores.
5) Las calificaciones obtenidas por los 32 alumnos de una clase de 3º de ESO en una prueba de
Matemáticas vienen dadas por la siguiente tabla:
Nota 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Alumnos 1 2 4 5 4 6 5 4 1
a) Elabora la tabla de frecuencias completa.
b) ¿Qué porcentaje de alumnos aprueba la materia?
c) ¿Qué porcentaje obtiene más de 8 puntos?
d) Dibuja un diagrama de barras de frecuencias relativas.
e) Dibuja un polígono de frecuencias acumuladas.
6) Se realizó una encuesta a un grupo de personas para comprobar si habían visto la película que
obtuvo más premios Goya ese año. Los resultados se reflejan en la gráfica:
200 175
Nº de respuestas
150 125
100
50
0
SI NO
OPINIÓN
0
atletismo ciclismo baloncesto natación
8) La siguiente gráfica recoge la cantidad de parejas de zapatos de mujer vendidas en una tienda a
lo largo del día:
35
Nº de pares vendidos
30
25
20
15
10
5
0
36 37 38 39 40
Nº de zapato
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
aventuras amor misterio ciencia- humor
ficción
11
12
13
14
Total
L
%
M
%
X
%
J
%
V
%
S
%
Total
%
S 8
%
C 9
%
PH 3
%
SP 4
%
D 5
%
V 1
%
Total 30
%
¿Cu án ta s p e r s on a s t ra baj an en l a o fi ci n a?
pe r s on a s .
¿Cu án ta s p e r s on a s s on s ol t e ra s?
pe r s on a s .
¿Cu án ta s p e r s on a s n o c a sad as h a y ?
pe r s on a s .
¿ Qu é p or c en t aj e d e pe r s on a s vi u da s h a y en l a o fi ci n a?
%
14. En un test rea liza do a un grupo de 42 personas se ha n obtenido la s puntuaciones que
muestra la ta bla.
edades fi Fac fr f% xi
[60, 63) 5
[63, 66) 18
[66, 69) 42
[69, 72) 27
[72, 75)
Calcu lar: Med ia Aritmétic a, Med ian a, Mod a, elabo rar un h istog rama.
15. Las alturas de los jugadores de un equipo de baloncesto vienen dadas por la tabla:
xi fi Fac xi · fi
[1.70, 1.75) 1
[1.75, 1.80) 3
[1.80, 1.85) 4
[1.85, 1.90) 8
[1.90, 1.95) 5
[1.95, 2.00) 2
total
fi xi fac Xi*fi
Calcular:
Media aritmética
Mediana
[10, 15) 3
Moda
[15, 20) 5
[20, 25) 7
[25, 30) 4
[30, 35) 2
Medidas de dispersión
Quartil
17. Instrucciones: calcule datos sin agrupar, de las medidas de dispersión que se muestran a
continuación.
Se ti en e el si gu i en te c on j u n t o de 2 6 da to s:
10, 1 3, 4 , 7, 8 , 11 10, 1 6, 18 , 12 , 3 , 6 , 9, 9 , 4, 1 3, 2 0, 7 , 5 , 10 , 1 7, 1 0,
16, 1 4, 8 , 18
Hallar:
a. Q1=
b. Q2=
c. Q3=
d. RIQ=
e. Rango=
f. Diagrama de bigotes
18) 3, 4, 4 , 5, 6 , 7, 7 , 8, 8 , 9, 9 , 10 , 1 0, 10 , 10 , 11 , 12 , 1 3, 13 , 14 , 16 , 16 , 1 7,
18, 1 8, 20
Hallar:
a. Q1=
b. Q2=
c. Q3=
d. RIQ=
e. Rango=
f. Diagrama de bigotes