Está en la página 1de 1

QU� ES MICROFUNDICI�N

La microfundici�n o fundici�n a la cera perdida es un proceso de producci�n de


piezas de acero y aleaciones que permite obtener partes con dise�o intrincado y que
requieran muy poco o ning�n maquinado. Este proceso, conocido tambi�n como
fundici�n de precisi�n y entrega de piezas cercanas a lo neto , tiene aplicaci�n en
la fabricaci�n de piezas de poco peso y formas geom�tricas complejas.
Comentar
Facebook
Twitter
Guardar
Enviar
Linkedin

Comentar
Guardar
Reportar
Compartir
Por: REDACCION EL TIEMPO 30 de octubre 1991 , 12:00 a.m.
La microfundici�n permite el empleo de cerca de 200 materiales. Esto, combinado con
el adecuado tratamiento t�rmico, brinda una excelente condici�n de poder y
resistencia a las piezas.

En los pa�ses industrializados esta t�cnica se utiliza para fabricar m�s de 35.000
piezas para diferentes sectores industriales.

La microfundici�n ofrece dos ventajas esenciales: libertad de dise�o y econom�a en


la fabricaci�n. Se pueden obtener piezas desde 5 x 5 x 5 mil�metros hasta 250 x 250
x 250 mil�metros, con masas que oscilen entre uno y tres mil gramos.

El proceso parte de un modelo en bismuto del cual se realizan en cera la cantidad


de piezas que se quiera producir. Estas se agrupan en un racimo que, mediante
inmersi�n, se recubre en material cer�mico.

Luego, en un horno se derrite la cera para dejar libre el molde que va recibir el
acero l�quido. El molde se calienta previamente a 900 grados cent�grados, con lo
que se evitan varios problemas de la fundici�n corriente.

Luego de la fundici�n se deja enfriar el material, se rompe el revestimiento


cer�mico y se realiza un granallado de desbaste. En esta forma, el racimo inicial
de cera queda con piezas de acero u otras aleaciones iguales a las que se
inyectaron.

Las piezas son separadas del racimo y se retocan con la ayuda de utilajes. Se
efect�a un tratamiento t�rmico de recocido y normalizado, seg�n las exigencias de
cada pieza, un granallado fino y un control final de dimensiones, estructura y
composici�n de las piezas.

También podría gustarte