Está en la página 1de 1

MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS EN ANTAMINA

La compañía minera Atamina S.A. es un complejo minero ubicado en la región Ancash, cuenta con
un total de 2860 empleadores según fuente: El comercio.pe, (2014). Por ende la producción de
residuos orgánicos e inorgánicos es tal magnitud que si no son tomados con importancia pueden
llegar a ser un problema inmanejable conforme pase el tiempo. La compañía realiza capacitaciones
a sus colaboradores según la ley vigente de Gestión integral de residuos sólidos. N°27314
aprobado por el decreto legislativo N°1278 gestionado por el SINIA, la cual se aplica a las
actividades, procesos y operaciones de la gestión y manejo de residuos sólidos, desde la
generación hasta su disposición final. Según fuente: sinia.minan.gob.pe. (2016). En la organización
de los residuos sólidos se separan los orgánicos en contenedores de color marrón, papel y plástico
en contenedores de color azul, vidrio en contenedores de color verde, botellas plásticas en
contenedores de color blanco y metálicos en contenedores de color amarillo, estos son los
reaprovechables, en el caso de los no reaprovechales se tiene los residuos inorgánicos en
contenedores de color negro, biomédicos en contenedores de color guinda, peligrosos químicos y
peligrosos hidrocarburos en contenedores de color rojo. Estos colores son definidos por la norma
técnica peruana NTP 900.058. (2005) aprobado por INDECOPI. El transporte de estos solidos los
efectuaran las empresas prestadoras de servicio EPS-RS, E.C-RS las cuales deben cumplir las
normas, leyes y decretos legislativos que indica DIGESA. Los residuos orgánicos se llevan a
plantas para su descomposición controlada, cartón y plásticos a empresas de compra y los no
reaprovechables se llevan al botadero. En el caso de los residuos peligrosos se trasladaran
escoltados y sellados con un reciento de seguridad a lugares donde correspondan su adecuado
tratamiento.

También podría gustarte