Está en la página 1de 26

“TRANSFUSIÓN DE SANGRE”

Beneficios y Riesgos

José M. Ballester
Instituto de Hematología e Inmunología
CUBA
“TRANSFUSIÓN DE SANGRE”
Antecedentes Históricos en Cuba

1978 Dr. Claudio Delgado Amestoy

1925 Servicio de Transfusiones en


algunas Maternidades

1941-1944 Banco de Sangre en el


Hotel Nacional

1945 Banco de Sangre en el Colegio


Médico Nacional y Hospital
General “Calixto García”
Comisión Nacional de Medicina
Transfusional
Instituciones Participantes
• Instituto de Hematología e Inmunología
• Laboratorio de Fraccionamiento de Plasma
• Centro de Ingeniería Genética
• Centro de Inmunoensayo
• Centro de Inmunología Molecular
• Laboratorio Nacional de Control de VIH
• Sociedad Cruz Roja Cubana
• CENTRO DE CONTROL ESTATAL DE
MEDICAMENTOS Y REACTIVOS
Subsistema de Sangre

Instituto de Hematología e Inmunología

Bancos de Sangre provinciales 13

Bancos de Sangre municipales 31

Centros de Extracción 120

Servicios Clínicos 38

Laboratorios de Certificación 37

Laboratorio de Hemoderivados 1
Producción en el Subsistema
• Habitual de los Bancos de Sangre
• Albúmina
• Ganmaglobulinas polivalentes y específicas,
intramuscular y endovenosa
• Interferón Alfa Leucocitario
• Factor de Transferencia
• Sueros Hemoclasificadores polivalentes y
monoclonales (A y B)
• Reactivos para tamizaje de :
!VIH 1 y 2
!Hepatitis B
!Hepatitis C
!Se desarrolla para HTLV I y II
!Sífilis
2001
Donaciones de Sangre

575 203

Transfusiones

Sangre total 2333 (0.52%)


Eritrocitos 270426 ( 61%)
Plasma 88582 ( 20%)
Plaquetas 47328 (10.6%)
Crioprecipitado 34618 ( 7.8%)
Transfusión
!Identificación
!Conservación
!Pruebas de compatibilidad
!Calidad de los reactivos
Indicación precisa del componente y su cantidad y frecuencia
Monitoreo de reacciones

Métodos: Masiva (peligrosa)


Autotransfusión
Hemodilución
Rescate de sangramientos
Exanguíneo
Transfusión fetal
Trasplante de médula ósea
RUTA CRÍTICA VENA DONANTE ➡ VENA RECEPTOR

Promoción de la donación voluntaria de sangre o componentes


Selección médica del donante
Materiales de la extracción de la sangre (bolsas, agujas)
Clasificación del grupo de sangre
Pesquisa de infecciones, según normas y algoritmo
Fraccionamiento de componentes
Almacenamiento en el Banco
Transportación a los Servicios de Transfusión
Transportación a los Laboratorios de Producción
Almacenamiento en los Servicios de Transfusión
Control de inventario
Indicación médica: Urgente, No Urgente, Volumen, Tiempo
BUENAS
Pruebas de compatibilidad Donante - Receptor
PRÁCTICAS EN Verificación del grupo sanguíneo Donante - Receptor
MEDICINA Identificación del Receptor (Nombre y Apellidos)
TRANSFUSIONAL Manipulación e infusión
Prueba biológica
Vigilancia transfusional
Vigilancia post - transfusional
Conservación de muestras del Donante - Receptor
Indicaciones de Transfusión de Eritrocitos
Pérdida aguda de sangre > 20%
Prequirúrgica si Hb < 80 g/l
Anemia en enfermedades malignas o inmunes
Insuficiencia renal (EPO)
Anemias crónicas:
SS
Talasemia
Aplasias
Exanguinotransfusión
- en Pediatría:
EHRN
- en Adultos:
Meningitis Meningocóccica
Malaria
SS
Transfusión de Plasma o sus Componentes
Plasma fresco congelado:
Deficiencia de factores de la coagulación
Aumento del tiempo de protrombina
Plasmaféresis terapéutica
Crioprecipitado:
Hemofilia A
von Willebrand
Hipofibrinogenemia
Deficiencia de Factor VIII
Concentrados de factores de la coagulación:
Hemofilias
von Willebrand
Albúmina:
Hipoalbuminemia
Hipovolemia
Plasmaféresis terapéutica
Hiperbilirrubinemia
Inmunoglobulinas:
Inmunodeficiencias
Sepsis
Autoinmunidad
Indicaciones de Transfusión de Plaquetas

Trombocitopenias < 10 x 109/l - 20 x 109/l:


-Leucemias
-Aplasias
-Quimioterapia Mielotóxica
-Inmunes
-Otras
Anormalidades funcionales:
-Glanzmann
-Bernard Soulier
Transfusión masiva
Cardiocirugía con circulación extracorpórea

(Necesidad aproximada:
0,55 x 1011 x cada 10 Kg. de peso por 24 horas)
Transfusión de plaquetas

Contraindicaciones

!Púrpura Trombocitopénica trombótica


!Síndrome Hemolítico Urémico
!Trombocitopenia por Heparina

Complicaciones

!Reacciones febriles no hemolíticas


!Alergias
!Infecciones
!Reacción Injerto vs Huésped
!Trastornos pulmonares agudos (TRALI)
Indicaciones de Transfusión de Granulocitos

Infección con neutropenia de 0,2 x 109/l

Alteraciones funcionales:
-Mielodisplasia
-Granulomatosis crónica
Sepsis neonatal por Gram negativo transfundir
0,5 x 109/l
Pruebas de compatibilidad
Efectos Adversos Agudos

Inmunes No inmunes

Hemólisis Fallo cardíaco

Anafilaxia Sepsis

Fiebre Hipotermia

Urticaria Hemólisis

TRALI Embolismo
Efectos adversos retardados de la Transfusión de Sangre
Tipo de reacción Etiología más frecuente
INMUNES
-Hemólisis Anticuerpos de memoria a
antígenos sanguíneos
-Enfermedad del suero Desarrollo de incompatibilidad ABO
-Enfermedad de injerto contra Linfocitos funcionales en la sangre
huésped a pacientes inmunocomprometidos
-Púrpura postransfusión Desarrollo de anticuerpos
antiplaquetarios Anti 1-A
-Aloinmunización Transfusiones de eritrocitos
-Inmunomodulación Transfusiones de leucocitos
NO INMUNES
-Sobrecarga de hierro Múltiples transfusiones (+ de 100)
en pacientes con anemia crónica
y pérdida de sangre
-Enfermedades transmitidas por
agentes infecciosos
-Hepatitis Hepatitis C y B
-SIDA VIH
-CMV CMV
-Protozoo babesia)
Parásito de la Malaria (raramente babesia)
-Enfermedad de Chagas Tripanosoma cruzi
-Leucemia de células T en adultos HTLV I y II
-Parestesia espástica tropical
Infecciones por la Transfusión de sangre
Bacterias:
" Estafilococos
" Difteroides
" Micrococci
" Pseudomonas
" Acromobacterias
" Coliformes
" Salmonella
" Yersinia enterocolítica
" Treponema Pall
Parásitos:
" Plasmodio falciparum
-Vivax
-Ovale
Malariae
" Trypanosoma Cruzi (Chagas)
" Babesiosis
" Borrelia Bugdor Feri (Lyme)
" Leishmania (Wuchereria Bancroft )
" Toxoplasma Gondii
Virus transmitidos por transfusión
Plasmáticos:
" Hepatitis B y agente Delta
" Hepatitis A
" Hepatitis C y otros no-A, no-B (D, E, GC, TTV)
" Parvovirus B 19 (Aplasia)
" HIV-1 y HIV-2 (SIDA)
" HH V-8 (Sarcoma de Kaposi)
" HHV-6
" TTV
Celulares:
" Citomegalovirus
" Epstein-Barr (Mononucleosis)
" HTLV-I (Leucemia T y Paraparesia Espástica Tropical)
" HTLV-II
Priones ?
Parvovirus B-19. Fisiopatología del daño pulmonar

Viremia Aguda

Unión al endotelio Lisis de precursores eritroides

Incremento de adherencia Anemia Severa

Oclusión de vasos Aumento polimerización

Infarto pulmonar-derrame

Infarto y necrosis

Daño pulmonar por ácidos grasos Dolor costal

Hipoxia Distress respiratorio Infiltrados


Proteína Prión
Amplificación Genómica

En infecciones virales

PCR Ac (ELISA)
(días) (días)

Hepatitis C (ARN) 13 70

Hepatitis B (ADN) 34 55

SIDA (VIH) (ARN) 11 22


Riesgo de infección
Sangre negativa

INF Riesgo P. Ventana

HIV-1 1:40,000-1:400,000 3 sem.

HTLV 1:69272 NC

HCV 1:3300 4 sem.

HBV 1:200,000 2 sem-4 M

CUBA
HIV 1 y 2 1:1´312,000 > 1986
Tamizaje regulado en Cuba

!VIH 1 y 2
!Hepatitis B
!Hepatitis C
!Sífilis
Resultados en el 2001

VIH 1 y 2 0.010%
Hepatitis B 0.70 %
Hepatitis C 0.74 %
Sífilis 2.00 % (Reactivas)
Estrategia para reducir la
transmisión transfusional de infecciones

"Selección del donante

"Pesquisar la sangre

"Donantes controlados o sistemáticos

"Hemoterapia racional y científica

"Inactivación de agentes infectantes

"Uso de estimuladores y sustitutos


Sustitutos de la Sangre

" Soluciones de hemoglobina


" Perflurocarbonos (oxigenación)

Estimuladores de la Hemopoyesis

" Eritropoyetina:
Estimula la proliferación y diferenciación de los eritrocitos.
" G - CSF:
Factor estimulador de colonias de granulocitos.
Movilizador de células primitivas de la hemocitopoyesis
(Stem cells, CD34).
" GM - CSF:
Factor estimulador de colonias de granulocitos y
macrófagos.
" Trombopoyetina:
Estimula la megacariopoyesis y la producción de plaquetas,
esta molécula tendrá un gran impacto en la Medicina
Transfusional.

También podría gustarte