Está en la página 1de 1

Cabeza

q§q"'

Pulgar

imisión del sonido usando !a cabeza de la flauta


)oge la cabeza y sitúa la palma de la mano derecha en el extremo abierto del tubo, de manera
¡ue el aire no pueda salir.

\poya el labio inferior sobre la pieza de embocadura de tal manera que resulte cubierta la mitad
Jel orificio de ésta. La cabeza de la flauta se deberá encontrar paralela a los labios. Junta éstos
*.
I sopla a través del orificio

Jnavez qué hayas obtenido sonido, quita la mano derecha e inténtalo de nuevo. Sé paciente si
ro obtienes un resultado inmediato.

ntenta no perder demasiado aire.

lsfuérzate por mantener el sonido estable. Repite todo el procedimiento anterior iniciando la nota
;on la lengua, como al pronunciar la sílaba TE **. No termines la nota con la lengua.

luando hayas tenido éxito, monta la flauta sujetándola tal y como se muestra en la figura 2.
lerciórate de que el orificio de la embocadura esté alineado con la llave en que se apoyra d
rrimer dedo (índice) de la mano izquierda. Observa la posición de la pata de do.

I
(

Por simplicidad se usa el verbo "soplar", aunque ya te informará tu profesor de que en ningún instumenb ie se
d
usa en forma de "soplido", sino más bien de «aliento" (N. del T.).
La "E" de la sílaba TE debe pronunciarse oscura, ya que de esta manera se preparan los labios y la bmpa Enu
correcta la embocadura.

También podría gustarte