Está en la página 1de 51

Manual de

Informática Avanzada

Manual de
Informática Avanzada

fundación del valle La Suma de Todos


Comunidad de Madrid

www.madrid.org
Manual de Informática Avanzada
Créditos

Manual de Informática Avanzada


Proyecto
“Aumento de oportunidades educativas en la población juvenil de
los municipios de Zacatecoluca, San Luis La Herradura y San Juan
Nonualco en el Departamento de La Paz (El Salvador)”

Director Ejecutivo:
Ing. Mario Antonio Paniagua

Realizado por:
Equipo técnico de CIDEP
en la Región Paracentral
Thierry Pinoy

Presentado por:
Thierry Pinoy – Región Paracentral

Agencia Financiadora:
CIDEP, Fundación del Valle y
Comunidad de Madrid

Corrección de Estilo:
Unidad de Comunicaciones y Prensa CIDEP

Julio, 2012
Índice
Manual de Informática Avanzada
Introducción y presentación del manual 3
¿Qué es y qué hace CIDEP? 4
Objetivos de CIDEP en la formación para el trabajo 5
Metodología de los cursos de formación para el trabajo 5
El Curso de Informática Avanzada 6

1. Generalidades de los sistemas informáticos 8


1.1 ¿Cómo trabaja mi computadora? 8
1.2 ¿Qué es Software Libre? 9

2. El sistema operativo – Funciones avanzadas 11


2.1. Propiedades del sistema 11
2.2 Administrador de tareas de Windows 14
2.3 Comprimir y descomprimir archivos con Winrar 16
2.4 Transferencia de archivos a diferentes dispositivos de almacenamiento 17
2.5 Instalación de software 17

3. Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato 19


3.1 Recordando la pantalla principal 19
3.2 Insertar imágenes 20
3.3 Insertar encabezado y pie de página 21
3.4 Insertar tablas 22
3.5 Insertar simbolos 23
3.6 Insertar comentario 23
3.7 Insertar un hiperenlace 24
3.8 Insertar un índice 25
3.9 Insertar formas 26
3.10 Elaborar e insertar organigramas 27
3.11 Elaborar e insertar gráficos estadísticos 28
3.12 Utilizar Wordart 29
3.13 Ejercicios prácticos 31

4. Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas 33


4.1 Crear una nueva hoja de cálculo 34
4.2 Trabajar con las hojas de cálculo en calc. o excel 34
4.2.1 Cómo aplicar bordes a las celdas 35
4.2.2 Usar formulas matemáticas 35
4.2.3 Extraer datos de una hoja a otra 36
4.2.4 Cambiarz el color a la pestaña de hoja 36
4.2.5 Proteger una hoja de cálculo con contraseña 37
4.2.6 Insertar gráficos en una hoja de cálculo 37
4.2.7 Cambiar la orientación de la página 38
4.2.8 Utilizar filtros 38
4.2.9 Imprimir hoja 39
4.3 Ejercicios prácticos 40

5. Realizar presentaciones – Funciones avanzadas 42


5.1 La pantalla principal al abrir Powerpoint 42
5.2 Funciones básicas de Impress 43
5.3 Guardar diapositiva 44
5.4 Fondos para diapositiva 45
5.5 Insertar imágenes en diapositivas 45
5.6 Insertar videos a una diapositiva 47
5.7 Agregar efecto y/o transiciones a una diapositiva 47
5.8 Manipular diapositivas 48
5.9 Uso del proyector multimedia 49

Bibliografía 50

Manual de Informática Avanzada


Introducción Manual de Informática Avanzada

En el marco del Programa de Formación para el El presente manual tiene como propósito principal
Trabajo, la Asociación Intersectorial para el Desarrollo convertirse en una guía práctica de apoyo para el
Económico y el Progreso Social, CIDEP, ha desarrollado aprendizaje avanzado de una computadora, además
amplia experiencia de trabajo con personas jóvenes y de desarrollar la lógica computacional, que será de
adultas en las áreas de formación para el trabajo, con mucha utilidad para el aprendizaje asistido o el auto
la finalidad de estimular el desarrollo de actitudes, aprendizaje de personas interesadas en manejar esta
competencias, habilidades y valores en el campo del herramienta.
emprendimiento, el empleo y la vida, para que de esta
manera tengan mejores oportunidades de desarrollo En una primera parte, se describe el enfoque
personal y familiar, se arraiguen en sus comunidades metodológico del programa de formación vocacional
y contribuyan al desarrollo local. de la Asociación Intercultural para el Desarrollo
Económico y el Progreso Social (CIDEP), exponiendo el
Producto de esa experiencia de trabajo se han marco metodológico del aprendizaje y de la formación
elaborado una serie de manuales que se convierten para el trabajo vigente en la asociación.
en una herramienta indispensable para el desarrollo
de cursos asistidos por un instructor o instructora, En una segunda parte, les presentemos el curso
como guía de apoyo, así mismo serán útiles como de informática avanzada dividido en 5 capítulos,
herramienta de aprendizaje autónomo, en la empezando por funciones avanzadas del sistema
medida que presenta instrucciones detalladas y operativo, en nuestro caso Windows. Luego abordamos
procedimientos precisos que facilitan el aprendizaje. funciones avanzadas de procesadores de texto, antes
de aprender a utilizar una hoja de cálculo y a realizar
una presentación completa con diapositivas.
Presentación del manual Con la esperanza que este manual le sea de mucha
utilidad,
Hoy en día es indispensable que las personas puedan
hacer uso de una computadora, ya que por medio de
El equipo técnico de CIDEP
ellas, se siguen desarrollando tecnologías que crecen
cada día a pasos agigantados.

3
Manual de Informática Avanzada
¿Qué es y qué hace CIDEP?

Desde hace más de 10 años, la Asociación Intersectorial


para el Desarrollo Económico y el Progreso Social –
CIDEP –, organiza talleres vocacionales en distintas Misión
regiones del país, dirigidos a jóvenes y adultos que se
encuentran fuera del sistema educativo y que no tienen Desarrollar programas y proyectos educativos
un trabajo estable. La idea es fortalecer capacidades, y sociales dirigidos a formar y fortalecer las
habilidades, destrezas y reforzar conocimientos para competencias de las personas desde la primera
que las y los jóvenes tengan más oportunidades de infancia, que les permitan prepararse e integrarse
encontrar un empleo digno en la zona donde viven. como ciudadanas y ciudadanos al ámbito socio-
económico, político, tecnológico y cultural,
En CIDEP, creemos en que la educación técnica y la para potenciar la capacidad organizativa y de
formación vocacional son elementos fundamentales autogestión de las comunidades con desventajas
para el impulso de otras iniciativas de desarrollo económicas y sociales, que las empodere para
en el país en el área social y productiva, por lo que defender el derecho a la educación, a fomentar
hemos dado los primeros pasos para mejorar los la salud integral, la equidad de género, la cultura
de paz, la ciudadanía responsable y el medio
niveles educativos de la población con programas de
ambiente sustentable en la perspectiva de
alfabetización, apoyo a la ampliación de la cobertura en
transformar las condiciones socio-económicas
educación parvularia, apoyo con becas a estudiantes
del país.
de bachillerato, desarrollo de programas de
actualización de profesores para mejorar las prácticas
educativas, mejora de la infraestructura educativa, Visión
talleres de formación vocacional. Estos apoyos a la
mejora de la educación se realizaron en coordinación Ser una institución líder en el ámbito
con las autoridades locales y nacionales del Ministerio educativo nacional que trabaja por el derecho
de Educación, porque estamos conscientes que esta a la educación, por el bienestar humano y la
es una tarea conjunta gobierno y sociedad civil. convivencia democrática, mediante opciones
educativas, organizativas y participativas,
Nuestra propuesta metodológica en el ámbito de la dirigidas al desarrollo de las competencias y
formación vocacional, no solamente está enfocada actitudes ciudadanas, la promoción y educación
en apropiarse de elementos técnicos que nos ayudan para la salud integral de la población, la equidad
de género, la cultura de paz y la sustentabilidad
a obtener un producto específico; también enfoca el
del medio ambiente; con el fin de contribuir a
motivarnos desde nuestro interior.
transformar las condiciones socio-económicas
de las personas y de las comunidades con
Nuestras referencias teóricas están relacionadas con desventajas económicas y sociales del país.
varios enfoques: la educación popular y los aportes de
Paulo Freire, el enfoque de desarrollo comunitario de
Reflect-Action, el enfoque constructivista de la auto-
socio-construcción de los saberes (Piaget y Vigotsky), La finalidad es contribuir al desarrollo del país,
el enfoque de los aprendizajes significativos y de las mediante la formación técnica, a través de un modelo
inteligencias múltiples. Estos enfoques de referencia flexible que permite mejores posibilidades de empleo
influyen en el tipo de metodología y de herramientas y contribuya a la democratización de la formación
didácticas que utilizamos. vocacional.

4
Manual de Informática Avanzada
Objetivos y Metodología CIDEP

Objetivos de CIDEP en Principios directores


la formación para el trabajo de nuestra metodología
 Desarrollar procesos educativos de calidad, aplicando Para lograr captar el interés de las y los participantes
metodologías innovadoras, con la población joven utilizamos una metodología participativa cuyo principio
rural y urbana del país, que vinculen los aprendizajes básico es “APRENDER HACIENDO”, aplicando los
con el empleo y el emprendimiento y estimulen el siguientes principios directores tanto en la preparación
desarrollo de actitudes, competencias, habilidades como en el desempeño de los cursos que impartimos:
y valores para el trabajo y la vida, y fortalezcan el
empoderamiento, la organización comunitaria, 1. La fase de trabajo personal: es imprescindible
la equidad social y de género y el desarrollo local de aportar algo personal, decir y/o escribir unas
sostenible respetuoso del medio ambiente. palabras, antes de compartir con otra persona o en
subgrupos y poder trabajar juntos.
Potenciar las capacidades técnicas de personas
  2. La auto-socio-construcción de los saberes: expresar
jóvenes y adultas con deseo de superación y de sus propias ideas, compartirlas, confrontarlas y
crecimiento profesional distanciarse de ellas dentro de un grupo, aprender
escuchando a las y los demás, comunicando con
 Aumentar la inclusión educativa de la población ellas y ellos, sentir placer en realizar algo con otras
rural y urbana propiciando la incorporación de personas aportando algo de sí misma y sí mismo.
mujeres y hombres en áreas no tradicionales.
3. La valorización de las personas: sus habilidades,
 Ampliar y diversificar la oferta de formación a partir experiencias, conocimientos, su cultura, son
elementos que permiten sentirse considerado
de investigaciones de demanda, en función de
como una persona valiosa. Hay que expresarlas,
las necesidades productivas y de desarrollo de la compartirlas, motivarlas.
localidad.
4. Tomar en cuenta la persona en su globalidad:
encontrar el tipo de aprendizaje que mejor conviene
Metodología de los cursos a cada persona, que más sentido tiene en su
de formación para el trabajo trayectoria, tomar en cuenta sus objetivos personales,
cómo se siente como persona y en el grupo.
La metodología del Proceso de Enseñanza - Aprendizaje
de la formación para el trabajo en CIDEP son modos, 5. Contenidos y medios didácticos que tengan
sentido en relación con la realidad y el cotidiano
caminos y reglas que la instructora y el instructor utiliza
de los y las participantes.
para obtener un cambio de comportamiento de las y
los participante y constituye el aspecto fundamental 6. La diversidad de los medios didácticos y de
para desarrollar los contenidos y potenciar su nivel de los productos realizados: lectura, escritura, el
calificación a fin de incorporarlos a la vida productiva, entorno de la comunidad, de la ciudad, fotografías,
como ciudadanas y ciudadanos. películas, juegos, gráficos, mapas, entrevistas.

5
Manual de Informática Avanzada
Objetivos y Metodología CIDEP

7. La convivencia: pasar un momento agradable con


personas (participantes, facilitadoras, facilitadores). Objetivos
8. Lograr un balance equilibrado entre el trabajo o
aportaciones personales y el trabajo colectivo. General
 Consolidar destrezas y habilidades para la
9. 
Vigilar la apropiación de conocimientos y manipulación avanzada de una computadora,
habilidades técnicas: Las y los participantes uso y manejo adecuado y configuración
vienen a aprender algo específico. Implica avanzada del sistema operativo.
monitorear el tiempo y la manera de trabajar en Específicos
grupos y subgrupos.
 Aprender a configurar el sistema operativo:
Los cursos están distribuido en jornadas de 4 a 8 horas impresora, internet, discos externos,
diarias, en horarios adecuados al interés de las y los mantenimiento, instalación de nuevos
participantes, siendo éstas de carácter teórico-práctico programas, búsqueda avanzada, formatos
y participativo, en las cuales se utilizan variedad de específicos, característica y funciones,
recursos didácticos acordes con los enfoques teóricos y accesos directos, procesadores de texto,
metodológicos presentados como: simulaciones, juego presentaciones digitales e Internet.
de rol, prácticas, equipos de sonido, video, separatas,
utilización del material utilizado en el oficio, etc.  Poder usar las funciones avanzadas de los
programas usuales de Microsoft Office
Las jornadas teóricas son complementadas con visitas
(Word, Excel, Internet Explorer, Outlook,
y prácticas para desarrollar habilidades comunicativas,
Powerpoint) y de los software libres (Open
sensibilizar en las responsabilidades que implica el
oficio, comprobar la adquisición y el desarrollo de Office, VLC,).
habilidades prácticas enfocadas en el curso, para
comprobar el nivel de desarrollo de habilidades de
cada persona. empleo o para aplicarlo en sus propias necesidades.
El curso desarrolla en el estudiante la habilidad para
El curso de informática avanzada usar de manera avanzada una computadora personal,
desde la configuración del sistema operativo y su
El curso de informática avanzada responde a la mantenimiento básico, hasta el uso profesional de
necesidad, con frecuencia planteada por las personas programas de levantamiento de texto y tabuladores
que ya han desarrollado un curso del nivel básico. Con (Word, Powerpoint y Excel).
este curso se pretende profundizar los conocimientos
en el manejo de los equipos y los diversos paquetes El curso completo tiene una duración de 200 horas
informáticos utilizados con más frecuencia para la organizado en 4 módulos. Se distribuye en jornadas
elaboración de documentos, la facilitación de los de 4 a 7 horas diarias, de carácter teórico-práctico
cálculos alfanuméricos, presentaciones de diversa y participativo, en las cuales se utilizan variedad de
índole, instalar y desinstalar programas, etc. recursos didácticos y una computadora individual a
De esta forma se generan mejores capacidad que disposición con programas de uso corriente para el
ayudan a las personas cuando quieren colocarse en un aprendizaje.

6
Manual de Informática Avanzada
Objetivos y Metodología CIDEP

Contenidos del curso de informática avanzada:


El curso consta de cuatro módulos principales:

MÓDULO 1  El sistema operativo – funciones avanzadas


 propiedades del sistema
Configuración del sistema  administrador de tareas de windows
operativo Windows Vista  comprimir y descomprimir archivos con winrar
Home Basic  transferencia de archivos a diferentes dispositivos de almacenamiento.
 instalación de software

MÓDULO 2  procesar un texto – funciones avanzadas para dar formato


 recordando la pantalla principal
Procesadores de texto:  insertar imágenes
Microsoft Word y Open  insertar encabezado y pie de página
Office  insertar tablas
 insertar simbolos
 insertar comentario
 insertar un hiperenlace
 nsertar un índice
 insertar formas
 elaborar e insertar organigramas
 elaborar e insertar gráficos estadísticos
 utilizar wordart
 ejercicios prácticos

MÓDULO 3  utilizar una hoja de cálculo – funciones avanzadas


 crear una nueva hoja de cálculo
Usar una hoja de cálculo  trabajar con las hojas de cálculo en calc. o excel
- Microsoft Excel y CALC  cómo aplicar bordes a las celdas
 usar formulas matemáticas
 extraer datos de una hoja a otra
 cambiarz el color a la pestaña de hoja
 proteger una hoja de cálculo con contraseña
 insertar gráficos en una hoja de cálculo
 cambiar la orientación de la página
 utilizar filtros
 imprimir hoja
 ejercicios prácticos

MÓDULO 4  realizar presentaciones – funciones avanzadas


 la pantalla principal al abrir powerpoint.
Realizar presentaciones  funciones básicas de impress
con Microsoft PowerPoint  guardar diapositiva
o Impress  fondos para diapositiva
 insertar imágenes en diapositivas
 insertar videos a una diapositiva
 agregar efecto y/o transiciones a una diapositiva
 manipular diapositivas
 uso del proyector multimedia

7
Manual de Informática Avanzada
Generalidades de los sistemas informáticos

1. Generalidades de los sistemas informáticos


1.1 ¿Cómo trabaja mi computadora?

Una computadora trabaja de una forma extraordinaria, con circuitos electrónicos diminutos físicamente
hablando, pero en procesos, es bastante gigante. Está compuesta por Software y Hardware, pero para dejar
todo claro debes recordar los siguientes conceptos.

Software: Hablar de software es hablar del área virtual de la computadora, es decir, todo lo que no podemos
tocar, pero sabemos que existen e incluso hacemos uso de este. Son todos los programas que se instalan. Para
tener una idea más clara de lo que es un software, un software es LIBREOFFICE, los videojuegos, reproductor
Windows media Player, Microsoft Office entre muchos más.

Hardware: Es la contraparte del software, es decir, todo lo que podemos tocar de una computadora y además
lo podemos ver, sin importar la ubicación de sus componentes, si están dentro del CPU o no. Cuando puedas
tocar un dispositivo o periférico de una computadora, debes entender que es un hardware. Para ejemplificar el
concepto hardware podemos mencionar los siguientes:

 Monitor  Bocinas  Mouse  Placa Base


 Teclado  Disco duro  Cámara  Microprocesador
 Impresora  Memoria Flash  Micrófono
 CD/DVD-ROM  CPU  Memoria RAM

¿Cómo funciona una computadora conectada?

Cuando presiona una tecla, por ejemplo A, la computadora recibe una señal binaria, es decir, ceros y unos,
(011010), aunque nosotros simplemente presionamos la A, el sistema operativo es el que se encarga de
controlar el hardware. Cuando has dado una orden, por medio de un dispositivo de entrada (teclado) ese código
es introducido al microprocesador para ser procesado y así poner en marcha la función. Pero antes de procesar
esa información es guardada en la memoria RAM, temporalmente, mientras pueda ser procesada y guardada en
el Disco duro. La placa base es como una pista, en la que la información es trasladada de un lugar a otro. Cuando
el sistema operativo decodifica la información, se encarga de mostrar al usuario (por medio del monitor), datos
que puede leer sin problemas.

Memoria RAM: Es una memoria de Acceso Aleatorio que permite extraer información, ya sea
en lectura, como escritura, de forma aleatoria y puede acceder a cualquier momento a la
información.

Disco duro: Es un dispositivo de almacenamiento de datos que se encarga de mantener


permanentemente, tu música, fotos, videos, archivos y más.

8
Manual de Informática Avanzada
Generalidades de los sistemas informáticos

Microprocesador: Es el circuito más complejo de la computadora, es el cerebro que realiza


absolutamente todos los procesos que de ejecutan.

Placa base: La Placa Base, también llamada como Placa Madre o Tarjeta Madrea
es una placa de circuitos impresos a la que se conectan los componentes que
constituyen la computadora u ordenador. Es una parte fundamental a la hora de
armar un PC de escritorio u Portátil. Tiene instalados una serie de circuitos integrados,
entre los que se encuentra el chip-set que sirve como centro de conexiones entre el
microprocesador, la memoria de acceso aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y
otros dispositivos. Va instalada en una caja o gabinete que por lo general esta echa
de chapa y tiene un papel para conectar dispositivos externos y muchos conectores
internos y zócalos para instalar componentes dentro de la caja. La placa base,
además, incluye un firmware llamado BIOS, que le permite realizar las funcionalidades básicas, como pruebas
de los dispositivos, vídeo y manejo del teclado, reconocimiento de dispositivo y carga el Sistema Operativo.

1.2 ¿Qué es Software Libre?

El Software Libre es una corriente de pensamiento que se desarrolló en la comunidad de programadores. Los y
las programadores empezaron a trabajar de manera colaborativa para desarrollar programas que permitieran
liberar el software de las restricciones impuestas por las leyes de propiedad intelectual, que no permiten
que otras personas puedan compartir sus programas y tampoco que otras personas puedan aprender de los
programas. El Software Libre debe tener las siguientes libertades para los usuarios:

 Usar el programa, con cualquier propósito.


 Estudiar cómo funciona el programa, modificarlo a sus propias necesidades.
 Poder distribuir copias a otros usuarios.
 Mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a otros usuarios

Situación del Software Libre en Latinoamérica y en El Salvador

En general las empresas latinoamericanas han ido migrando sus servidores hacia el Software Libre basado en
un menor costo, pero ha sido un cambio un poco lento. Actualmente Brasil es el país con más desarrollo en
materia de Software Libre, a nivel latinoamericano. El gobierno de Brasil está cambiando sus políticas educativas
hacia Software Libre y ha planteado en la Cumbre sobre Tecnologías de la Información de las Naciones Unidas
la importancia del software de código abierto para los países en vías de desarrollo. A estas iniciativas se suman
otros países como: Chile, Venezuela, Cuba y Perú.

Las primeras referencias de GNU/Linux en El Salvador datan de 1998, donde en la comunidad de programadores
se manejaba el concepto de un nuevo sistema operativo, gratuito y descargable desde Internet; para ese
entonces los usuarios llegaban a los sitios de descarga, bajaban las imágenes iso del sistema operativo, creaban
su CD de instalación y se embarcaban en la aventura de hacer funcionar sus computadoras por medio de la
ayuda que ofrecía Internet.

9
Manual de Informática Avanzada
Generalidades de los sistemas informáticos

El Software Libre en El Salvador se esta posicionado principalmente en el área de servidores: correo, Web,
archivos, Proxy, de seguridad, de ruteo, resolución de nombres de dominio y otros.

Sin embargo existe buen numero de aplicaciones de Software Libre que han tomado relevancia, ejemplo: Firefox
(navegador Web), Libre Office (para escribir documentos, hojas electrónica y presentaciones) y Thunderbird
(para correo electrónico). A continuación, les presentemos una tabla comparativa de las ventajas y desventajas
del software libre comparado con el software propietario.

Ventajas y desventajas del Software Libre vs Software propietarios

Software propietarios Software Libre

Económico Son costosos.


   El costo es pequeño en comparación con los
Se convierten en una barrera más para las pequeñas
  sistemas propietarios.
empresas.  Al bajar el costo del software hasta en un 95%,
Las licencias de uso del sistema operativo y
  significa un capital que se puede invertir en otras
programas de aplicación propietarios oscilan por áreas.
los $400 dólares.  A nivel agregado esto puede significar mayor
Factor de desarrollo de las empresas dueñas.
  producción, mayor empleo y mejor desempeño
económico
 Oportunidad para los países en vías de desarrollo
de acortar la brecha tecnológica con los países
desarrollados.

Tecnológico Se accede a la tecnología de punta a nivel mundial


   P
ermite acceder a la tecnología de punta a nivel
comprándola. mundial
Para crear nuevos productos informáticos, se
   O
portunidad de desarrollo intelectual y tecnológico
requiere acuerdos económicos con las empresas que a la vez potencia el desarrollo económico
dueñas de las licencias.  P
ermite crear nuevos productos sobre la base del
conocimiento compartido que existe a través de
Internet

Social NO permite utilizar, estudiar, modificar y distribuir


   Permite utilizar, estudiar, modificar y distribuir
libremente las modificaciones hechas al Software. libremente las modificaciones hechas al Software.
Para los propietarios de Software, la educación es
   Promueve la interacción de personas y la
un negocio y no un derecho. colaboración entre las personas para satisfacer
necesidades comunes.
 Estimula la creatividad y el deseo de investigar de
las personas.

Diferentes extensiones de archivos de Libre office


Mi primer documento.odt
Las extensiones de archivos creados con LIBREOFFICE
cambia por cada programa de oficina con el que sea
creado. Por ejemplo: Los documentos creados con Nombre del documento Extensión
WRITER tienen su nombre, mas la extensión.

10
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

2. El Sistema Operativo – Funciones avanzadas


El sistema operativo es el complemento del hardware para poder hacer uso total de una computadora, para
ello, vamos a aprender cómo usarlo y sacarle el máximo provecho en conocimientos y en la ejecución de tareas.

Recordemos que el sistema operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del
hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos
de hardware del sistema. Sin Sistema Operativo una computadora es un objeto inútil.

Existen distintos sistemas operativos, los más famosos siendo el Windows XP, Windows Vista, Windows 7, MacOs
X Tiger y Lion, Linux,… Todos los S.O deben proporcionar programas auxiliares que permitan realizar las tareas
de ordenamiento y mantenimiento de la computadora, como por ejemplo: formatear discos, manejar archivos
(copiar, borrar, mover, renombrar, etc.)
Las principales características de los sistemas operativos son:

 Compartir el hardware entre usuarias y usuarios.


 Permitir a las usuarias y los usuarios compartir los datos.
 Planificar recursos entre usuarias y usuarios.
 Facilitar la entrada/salida.
 Recuperarse de errores.

En el curso y manual de informática básica, nos habíamos familiarizado con el escritorio, la papelera de reciclaje y
con la administración de archivos dentro del disco duro. Ahora, en este curso y manual de informática avanzada,
aprenderemos a modificar las propiedades del sistema operativo, a entender cómo funciona el administrador
de tareas, a comprimir y descomprimir archivos, a transferir archivos a otros dispositivos de almacenamiento y
a instalar correctamente un nuevo software.

2.1. Propiedades del Sistema

Las propiedades del sistema nos brindan información acerca de nuestra computadora y a la vez nos permite
realizar cambios, como por ejemplo: cambiar el nombre de la computadora,
observar si los controladores son compatibles con la PC, colocar puntos de
restauración o modos de actualización, la capacidad de la memoria RAM con
que está trabajando el equipo, información básica del microprocesador, la
versión del sistema operativo que estamos usando, entre otros.

Dos formas de entrar a Propiedades del sistema:


 Desde Mi PC
1. Clic en el botón inicio y ubicarse en la opción MI PC
2. Clic derecho sobre el icono de Mi PC y seleccionas en el menú
"Propiedades".

11
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

 Desde el panel de control: También se puede acceder desde el "Panel de Control" hacer doble clic en "Sistema"
y posteriormente en la pestaña de "rendimiento y mantenimiento" y clic en el botón de "sistema".

Esta ficha da un informe actualizado del estado


de la PC además de las características que la
computadora posee.

Nos mostrará la ventana de propiedades del sistema:

En sistema: se describe el tipo de sistema operativo y


versión que tiene instalado en nuestra computadora.

Registro nombre: el nombre bajo el cual se ha


registrado la computadora.

Equipo: Tipo de CPU que se refiere al tipo de


procesador que se está utilizando en la PC en este
caso es un Intel Celeron.

Velocidad del CPU: se refiere a la rapidez con la que la


computadora ejecuta las aplicaciones.

Memoria RAM: se refiere a la capacidad de memoria


de acceso aleatorio que tiene la el equipo para guardar
temporalmente.

Esta ficha muestra información acerca de la


descripción del equipo. Como el nombre, el
grupo de trabajo al cual pertenece.

12
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

Esta pestaña muestra Dispositivos instalados


en el equipo, además, contiene una firma de
controladores que permite comprobar que
estos estén instalados y son compatibles con
Windows.

Esta pestaña, permite restaurar el sistema o


hacer seguimientos de cambios peligrosos en el
equipo y revertirlos.

13
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

2.2 Administrador de tareas de Windows

El administrador de tareas es parte del sistema operativo. Nos permite ver la información de nuestra computadora,
las aplicaciones, los procesos, el rendimiento, funciones de red y las usuarias y los usuarios que están registrados
en la PC. Permite cerrar las aplicaciones, cuando nuestra computadora ha dejado de responder de una forma
rápida y segura. Ingresar al administrador de tareas se puede hacer de varias formas:

1. La primera desde la barra de tareas que está ubicada en la parte inferior de nuestro escritorio accionamos
clic derecho, luego damos clic sobre la opción administrador de tareas.

2. Desde la combinación de teclas ctrl + alt + supr presionándolas de una manera simultánea las tres teclas.

3. En Windows Vista y Windows 7, las teclas Control + Alt+ Supr abre la Pantalla de bienvenida seleccionas
iniciar el Administrador de tareas.

A diferencia de Windows 7, en Windows XP no nos muestra la pantalla de bienvenida.

En la interfaz del administrador de tarea encontramos varias pestañas:

 Aplicaciones: desde ella podemos observar las aplicaciones que estamos


usando en ese momento en la PC, acá podemos finalizar o iniciar una tarea
nueva.
 Procesos: permite observar los procesos que se están ejecutando en ese
momento en la computadora.
 Rendimiento: puede observar los procesos del uso del CPU, así como también
el uso de la memoria RAM, esta gráfica varía dependiendo de los programas
que estén ejecutándose en nuestra PC.
 Red: observará las gráficas de las conexiones que usted posea en la computadora la velocidad a la que se
encuentra su red, esto varía si usted descarga un archivo u otro documento.
 Usuarios: se puede ver las usuarias y los usuarios que están registrados en la computadora.

¿En qué circunstancias podemos utilizar el administrador de tareas de Windows?


 Cuando nuestra computadora ha dejado de responder.
 Cuando hay una aplicación que no puede cerrarse.
 Cuando la computadora se pone lenta.

14
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

¿Cómo salir de un programa, cambiarlo o iniciarlo?


En el administrador de tareas seleccione la pestaña aplicaciones. Y
dentro de esta pestaña puedes hacer lo siguiente:
 Salir del programa: Para cerrar o salirse del programa solamente
basta con seleccionar la tarea y seleccionar el botón finalizar tarea.
 Para pasar o cambiar programa: Debes hacer clic en la tarea que
desea cambiar, luego, hacer clic en el botón “pasar a”b.
 Iniciar un programa: Dar clic en el botón tarea nueva. Nos muestra
un cuadro de dialogo en el cual debemos seleccionar examinar,
luego, busca el programa que desea iniciar, clic en abrir y,
posteriormente clic en aceptar.

Para finalizar procesos


 Hacer clic en la pestaña procesos
 Si deseas finalizar un único proceso. Debes dar clic en el proceso
que deseas finalizar y clic el botón terminar proceso o finalizar
tarea.

Para observar el rendimiento del equipo: Clic en la pestaña


rendimiento.
 Puedes observar los identificadores, subprocesos y procesos que
están ejecutándose en ese momento.
 Observar el uso del CPU así como también en el de la memoria
RAM.
 Tambien se puede observar el espacio disponible o total de la
memoria fisica, el nucleo, y las carga de transacciones.

Para observar las funciones de red


En la pestaña funciones de red puedes ver la calidad de la conexión
de la red en su equipo. Se puede observar las redes que estén en uso
en su equipo.

Usuarios
En esta pestaña se pueden observar los usuarios de nuestra
computadora. También proporciona el nombre del usuario y el
estado. Se puede ejecutar algunas tareas como enviar mensajes a
otros usuarios.

15
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

2.3 Comprimir y descomprimir archivos con Winrar

Comprimiendo archivos

Comprimir es reducir el volumen de los datos. Esto hace que utilice menos
cantidad de espacio en donde está alojado, cuando tú deseas subir una foto,
un video, o un archivo es muy útil comprimir el archivo ya que los navegadores
solo permiten subir cierta cantidad de bits para enviar el archivo. En el siguiente
ejemplo tomaremos un software llamado WINRAR.

Para comprimir un archivo debe hacer clic derecho sobre el archivo, documento,
o carpeta que deseas comprimir, posteriormente seleccione la opción Añadir a
(entre comillas te aparecerá el nombre del archivo).

Espera un momento mientras se ejecuta la compresión


del archivo, luego el archivo comprimido quedará así:

Observe que al comprimir un archivo su volumen se reduce. Este es el tamaño del archivo antes de comprimirlo:
Tamaño = 23.3 KB (23.946 bytes). Y ya comprimido el tamaño del archivo es de: Tamaño = 18.4 KB (18.844 bytes)

Puede observar que ha tenido una reducción de tamaño de 4.9 KB. En este caso la diferencia no es mucha,
debido al volumen de KB comprimidos, entre más es el volumen comprimido, es más notable la diferencia.

Descomprimiendo archivos

Descomprimir un archivo es el proceso inverso de comprimir, debe de


descomprimir el archivo para poder acceder, leer o modificar el archivo.

Para descomprimirlo, debe hacer clic derecho sobre el archivo comprimido,


puede elegir una de las estas opciones: extraer ficheros, extraer aquí.

Opción extraer ficheros: Esta opción le desplegará una ventana donde usted
debe especificar donde desea alojar o guardar el archivo ya descomprimido.

Opción extraer aquí: Esta opción descomprimirá su archivo en la misma


ubicación donde se encuentra el archivo comprimido.

16
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

2.4 Transferencia de archivos a diferentes dispositivos de almacenamiento

¿Qué es transferir?

Es pasar o llevar algo de un lugar a otro para darle un alojamiento diferente, así
que, cuando se habla de transferir a diferentes dispositivos de almacenamiento, es
simplemente enviar archivos, documentos, imágenes, etc. ya sea a una memoria USB,
un micro sd y otro medio de almacenamiento que mencionaremos más adelante.

Se puede transferir archivos de dos maneras: enviando el archivo al dispositivo de almacenamiento y otra opción
puede ser desde la opción copiar y pegar.

La siguiente forma es la de copiar y pegar:

Primero copiar el
 
archivo haciendo clic
derecho sobre él.
 Luego seleccione la
opción copiar.
 Luego debes ubicar-
te al dispositivo que
quieres transferirlo,
 Hacer clic derecho sobre el archivo que deseas en este caso se hará
transferir. en una memoria
Flash USB.
 Luego elegir la opción enviar a y elige el dispositivo
al que desea enviarlo. (esto puede hacerlo para
memorias, USB, micro SD, etc. Excepto para IPOD y Cd).

2.5 Instalación de software

Libre Office

Libre office es una herramienta de oficina gratuita, en la cual podemos elaborar documentos, hojas de cálculo,
presentaciones y más. Entre el paquete se encuentran: Writer, Calc, Impress, Draw, Base y Math. Obtener este
paquete es muy fácil y accesible, sobre todo cuando tienes internet disponible. Debes descargar el instalador
libre office desde la página oficial www.libreoffice.org

Cuando ya lo has descargado debes proceder a instalarlo. Debes presionar doble clic sobre el icono
que se muestra a continuación y seguir las indicaciones que aparecen en la pantalla.

17
Manual de Informática Avanzada
El Sistema Operativo – Funciones avanzadas

Luego nos muestra la siguiente ventana, donde será instalado el libre


office, debes elegir la ruta, la más común es C:\\ y luego hacer clic en
descomprimir:

Luego una nueva ventana donde debe introducir la información (con


una información por defecto, pero si usted desea cambiarla puede
hacerlo) hacer clic en siguiente:

Posteriormente seleccionamos la opción típica:

La instalación tardará varios minutos.

Cuando la instalación ha finalizado hacer clic en el botón finalizar. Ya


instalado, debes hacer clic en el acceso directo en el escritorio y nos
muestra la siguiente ventana:

Dentro de esta ventana se encuentran:

Documento de texto o WRITER es un procesador de


texto. Se usa para todo como por ejemplo editar una
carta, documentos, hacer cuadros, diagramas, etc.
La revisión ortográfica automática hace más fácil la
corrección de texto. Se puede hacer autoedición como
la creación de boletines de varias columnas y folletos.

Hoja de cálculo o CALC Puedes insertar gráficas, cálculos


numéricos. Es un sistema que le ayudará a hacer más
fácil el trabajo con fórmulas complejas.

Presentacion o IMPRESS permite crear presentaciones


con multimedia efectos y animaciones, usted puede crear
presentaciones de forma que se vean más profesionales.

El proceso para instalar programas o aplicaciones es el mismo en la mayoría de los casos. La forma más fácil de
hacerlo es siguiendo las instrucciones en pantalla.

18
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3. Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato


Para procesar un texto, existen aplicaciones o programas informáticos llamados procesadores de texto que
sirven para escribir, ilustrar, componer, dar formato, modificar o imprimir documentos. Es el actual sustituto
de las máquinas de escribir.

Existen numerosos programas de procesadores de texto. Quizás el más conocido es Microsoft Word , poderoso
procesador de texto que contiene una gran cantidad de funciones principales, de las cuales abordaremos
algunas más avanzadas en este manual. Libre Office Writer es una herramienta procesadora de textos gratuito
para editar cualquier tipo de documento de una forma más fácil.

3.1 Recordando la pantalla principal

Para hacer uso de WRITER, vamos a iniciar recordando la pantalla principal del procesador de texto, que sea
Word o Writer.

Barra de acceso Barra de título Barra de desplazamiento

Botón OFFICE Banda de opciones

Barra de estado Vistas de documento Zoom


1
Windows, Word, Excel, Powerpoint son marcas registradas de Microsoft Corporation.

19
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

Dado que en el curso de informática básica hemos aprendido a digitar texto en un documento, vamos ahora
aprender a dar formato a un documento completo, insertando imágenes, encabezado y pie de página, tablas,
comentarios, hiperenlace, gráficos, formas, organigramas y elementos de WordArt. Por ejemplo, vamos una
tarea escolar que incluye todos estos elementos, empezando por una imagen que vamos a situar en la portada.

3.2 Insertar imágenes

Después de redactar los datos imprescindibles de una portada


para una tarea escolar como lo muestra el siguiente ejemplo,
procederemos a la inserción de la imagen.

Para insertar una imagen debes dirigirte a la barra de


herramientas, dar clic en la opción insertar, luego en imagen
y clic a partir de archivo, como se muestra en la siguiente
ilustración.

Posteriormente muestra la siguiente ventana donde debe


buscar la ubicación de la imagen que desea insertar:

Si deseas editar o modificar, recortar la imagen puedes hacerlo


con doble clic sobre la imagen. Te mostrará la siguiente
ventana.

Para modificar el tamaño de la imagen

Debes hacer clic en la pestaña Tipo no debe olvidar elegir la


casilla de la opción mantener proporciones para que la imagen
no se distorsione, puede modificar el ancho y largo de la
imagen y colocar el valor que desea colocar en las casillas de
estas, como se muestra a continuación.

Cortar la imagen: Hacer clic sobre la imagen y seleccionar


la pestaña recortar, muestra la imagen en pequeño al lado
derecho y en la parte izquierda las partes que puede recortar
de la imagen: izquierda, derecha, arriba, abajo.

20
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

Escribir sobre la imagen

Para escribir sobre la imagen primero debe de escribir el texto, y luego continuar con
el siguiente procedimiento.
1. Dar doble clic sobre la imagen y elegir la pestaña ajuste.
2. Luego selecciona la opción continuo.
3. Seleccionar la opción En el fondo luego aceptar.

Ya hecho esto debe arrastrar la imagen hasta donde ha colocado el texto.

Para cambiar la posición de la imagen también lo hace


desde esta misma pestaña si usted desea que la imagen
vaya seguida del texto elija después.

Si es texto y después imagen elija la opción ninguno la


imagen tendrá texto solamente arriba y abajo.

En la opción paralela si habrá texto arriba, abajo y en


medio de la imagen y en dinámica. Se va adaptando la
imagen donde deseas que quede en el texto.

Vamos a seguir dando formato al documento insertando


un encabezado y un pie de página.

3.3 Insertar encabezado y pie de página

Los encabezados y pie de página son áreas de los márgenes, superior e inferior, donde puedes agregar fechas,
numero de página o logo de una empresa, el nombre del archivo que realiza o el nombre del autor, etc.

Encabezado de página
1. Para colocar el encabezado de la pagina debe
hacer clic en la barra de herramientas, opción
insertar.
2. Luego clic en encabezamiento y posteriormente
en predeterminado.

En la parte superior de la página aparecerá un cuadro


donde puede escribir el encabezado de la página así
como se muestra a continuación:

21
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

Pie de página

Debe hacer clic en la opción insertar, luego clic


en la opción pie de página y por ultimo clic en
predeterminado.
Luego aparecerá un cuadro en la parte inferior de la
página donde debes escribir lo que desea colocar de
pie de página.

Es importante mencionar que un encabezado y pié


de página es el que se mostrará a lo largo de todo el
documento, es decir, si un documento contiene 100
páginas, en todas aparecerá el mismo encabezado y
pié de página.

Vamos a seguir insertando tablas.

3.4 Insertar tablas

Una tabla está conformada por columnas y filas. Son muy utilizadas para la organización de datos.

Las columnas son las que se direccionan de arriba hacia abajo.


Las filas son las que se direccionan de izquierda a derecha.
Para insertar una tabla debes dar clic en la opción tabla en la
barra de herramientas. O presionando la combinación de teclas
Ctrl + f12. Luego elegir la opción insertar - tabla.

Mostrará una ventana donde debes elegir cuantas


columnas y filas colocarás a la tabla.

Para agregar más columnas y filas a continuación


de esta solo debes accionar la tecla TAB de tu
teclado.

22
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3.5 Insertar símbolos

Los símbolos son caracteres especiales, es decir, no se encuentran dibujados en las teclas del teclado, las que se
encuentran en el teclado son denominadas letras. Existen también símbolos, pero estos son los más comunes.
Para ello, vamos a insertar símbolos que no están dibujados en el teclado de la computadora.
Clic en el menú Insertar, se
1. 
desplegará un menú en donde
debes elegir la opción Símbolos.
En la que te aparecerá un cuadro
con los símbolos existentes.
2. En el tipo de fuente puedes elegir
diferente tipo de letra, en donde
aparecerá otro tipo de caracteres
especiales.
3. Mover la barra de desplazamiento
hasta encontrar el símbolo que
deseas insertar.
4. Cuando lo has encontrado, debes presionar clic sobre él y para insertarlo al documento
debes presionar clic en el botón Acepar.
A continuación insertaremos algunos de los símbolos que podemos insertar en WRITER.

3.6 Insertar comentario

Los comentarios en WRITER o WORD son muy utilizados a la hora de revisar un documento, ya que deja una
muestra de observaciones para mejorar un documento. Para insertar un comentario:
1. Primeramente presionar clic en el área que deseas agregar el comentario. O seleccionar el texto al que
prefieres agregar comentario.
2. Luego clic en el menú Insertar.
3. Luego debes dar clic en la opción Comentario.
4. Aparecerá un globo en la parte derecha de tu texto, en el cual permite agregar texto acerca del comentario
que deseas agregar.

23
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3.7 Insertar un hiperenlace

Un hiperenlace es un vínculo, partiendo desde un texto, hasta un archivo o tema en específico. Por ejemplo:
presionas clic sobre un hiperenlace y automáticamente te abre el archivo que está vinculado por el texto. Para
insertar un hiperenlace:

1. Seleccionas el texto que quieres aplicarle


hiperenlace.

2. Presionas clic sobre el menú Insertar y


eliges la opción Hiperenlace. Te mostrará
el cuadro siguiente.

3. 
En el campo ruta, debes presionar clic
sobre el botón que se encuentra al final
del campo y buscar el archivo que estas
vinculando con el texto.

En el siguiente ejemplo, la palabra hiperenlace la vincularemos con un documento llamado hiperenlace ubicado
en el escritorio.

Notarás que el texto que


seleccionaste cambia de
formato.

Hiperenlace
Para abrir en híperenlace,
debes presionar la tecla Ctrl
y presionar clic sobre el texto
enlazado. Esto hará que el
archivo que enlazaste se abra
automáticamente.

24
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3.8 Insertar un índice

Un Índice es un listado de temas configurados como encabezados, que nos permite ubicar la información acerca
del documento. En general está ubicado en las primeras páginas del documento.

Para insertar un índice debes configurar cada tema como encabezado, ya sea de nivel 1, 2 o 3. Para configurar
los temas debes seguir el siguiente procedimiento.

Debes seleccionar el tema, una vez seleccionado, debes buscar las opciones de encabezados.

Encabezado 1, es mayormente usado en los módulos principales.


Encabezado 2, es usado en los temas principales.
Encabezado 3, es usado en los subtemas.

Cuando has finalizado de aplicarle encabezados a los temas, debes insertar el índice de la siguiente manera.

1. Debes presionar clic sobre


el área donde deseas
agregar el índice
2. Clic en el menú Insertar.
3. Clic en la opción Índices,
se desplegará un submenú,
en el que debes seleccionar
la opción índice. Aparecerá
el siguiente cuadro.

Debes desactivar la
opción Protegido contra
modificaciones manuales.

4. Presionar clic sobre el botón Aceptar. Automáticamente insertará el índice con números de página.

25
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3.9 Insertar formas

Las formas son imágenes hechas en base de líneas y se utilizan para brindar
señales no verbales. Para insertar formas en el documento seleccione la
pestaña insertar y haga clic en el botón forma para activar la siguiente lista.
Hacer clic sobre la forma a utilizar con clic sostenido en la página.

Añadir texto a las formas

Se puede añadir texto a un dibujo mediante el botón Cuadro de texto de


la pestaña Formato, deberemos hacer clic y arrastrar para dibujar el cuadro de
texto en la zona en la que queremos insertar el texto, y a continuación insertar
el texto.

Otra forma más cómoda de añadir texto es haciendo clic derecho en la forma
y en el menú contextual, elegir la opción agregar texto.

Modificar Formas

Las formas, tienen muchas modificaciones como giros y cambios de tamaño y proporciones.
Para ello hay que seleccionar la forma para que parecerán los nodos de control a su alrededor.

Para modificar el tamaño, hacer clic sostenido en uno de sus nodos.

Para girar la forma, hacer clic sostenido en el círculo verde.

También se pueden cambiar los colores de las líneas, el color de relleno, añadir efectos de sombra y 3D.
Estas modificaciones se pueden realizar a partir de la pestaña Formato.

La práctica hace
al maestro

26
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3.10 Elaborar e insertar organigramas

Los organigramas son utilizados para presentar la estructura jerárquica


de una empresa o de un proyecto o para mostrar la solución a un problema.

Para crear un organigrama haga clic en


la pestaña insertar opción SmartArt para
activar la siguiente ventana.

En esta ventana elegir el tipo de organigrama a


utilizar y presionar aceptar. En la página aparece
un organigrama listo para ser modificado.

Para modificar el texto de los recuadros basta


con hacer clic en su interior y escribir el texto que
deseemos.

Propiedades de organigramas

En la pestaña diseño encontramos las propiedades para personalizar el organigrama. Modificar el aspecto a los
diagramas es muy sencillo utilizando la imaginación para crear organigramas muy vistosos.

Estilos SmartArt:

Podemos escoger una combinación de colores preestablecida para nuestro gráfico, para
ello, simplemente despliega el menú Cambiar colores y selecciona el que más te guste.

27
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

La segunda opción que nos será más útil todavía es la de los estilos de
gráfico predefinido.

Estos no cambian los colores del gráfico, sino que modifican


la forma en que se visualizan.

En cualquier momento puedes hacer clic en la opción


Restablecer gráfico de la pestaña Diseño para devolver el
diagrama a su configuración inicial.

3.11 Elaborar e insertar gráficos estadísticos

Un gráfico es la representación visual de información numérica, como


la cantidad de frecuencia de datos. Un gráfico se crea a partir de una
tabla de datos.
Procedimiento para crear un grafico.
 Clic en la pestaña insertar/grafico
 Se activa la siguiente ventana.

Elegir el grafico a utilizar, luego presionar aceptar. Aparecerá un grafico de muestra junto a una hoja de cálculo
de Excel en la cual introduciremos los datos a presentar en el grafico.

Cuando se inserta un gráfico estadístico se activan las pestañas diseño y presentación las cuales
contienen las propiedades del gráfico.

28
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

Pestaña diseño

Tipo: En el grupo tipo encontramos la opción para cambiar el tipo de grafico, en caso de que
no nos guste el que elegimos al inicio.

Datos: En este grupo encontramos dos opciones importantes que son seleccionar datos
(Activa una hoja de cálculo de Excel para que seleccionemos datos de alguna tabla)
y editar datos (con este botón podemos cambiar los datos que conforman el gráfico).

Estilos de diseño: Aquí encontramos una variedad de etilos para el


gráfico, si deseas un gráfico vistoso, elige uno de estos estilos.

Pestaña presentación

Aplicar formato a la selección activa una ventana en la cual podemos


cambiar el color de relleno al grafico. Restablecer para hacer coincidir
estilo borra el formato del grafico personalizado dejándolo con su
formato inicial.

Etiquetas: En la sección etiquetas podemos personalizar algunos aspectos al grafico como: título, rótulos de
datos, leyenda etiquetas de datos.

Ejes: aquí encontramos las opciones para mostrar u ocultar los ejes y líneas del grafico.

29
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3.12 Utilizar Wordart

Mediante un WordArt se puede crear títulos, rótulos dentro de un documento. Para insertar un WordArt
seleccione la pestaña Insertar opción aparece la galería de WordArt como se muestra a continuación.

Hacer clic sobre el estilo


CIDEP
que desee utilizar, para
activar la ventana y digitar
el texto a utilizar.

Formato del WordArt: Para modificar el formato a un WordArt utilice la pestaña formato la cual se activa al
seleccionar el WordArt.

Texto: la sección texto permite modificar el contenido del WordArt, Espacio entre caracteres y otras
funciones más.

Estilos de WordArt: Podemos cambiar el estilo de nuestro WordArt


seleccionando uno en esta sección, además también se puede cambiar el
color de relleno, contorno y la forma del WordArt.

Estilos 3D: podemos aplicar un estilo en tercera dimensión al texto del WordArt.

Organizar: Es posible enviar al fondo, traer al frente


y mover el WordArt atreves de las opciones del grupo
Organizar.

Letra capital: La letra capital se identifica por su tamaño y se establece al inicio de un


párrafo. A esta letra también se le llama PERIODISTICA.

Para crear la letra capital seleccione la letra inicial del párrafo luego haga clic en la
pestaña insertar opción letra capital para activar la siguiente lista.

30
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

3.13 Ejercicios prácticos

Ejercicio 1: Elaborar un organigrama que refleje algunos componentes de la PC.

COMPUTADOR

HARDWARE SOFTWARE

TECLADO PROGRAMAS

MOUSE JUEGOS

MONITOR

CPU

SPEAKERS

IMPRESOR

WEBCAM

ACCESORIOS

Ejercicio 2 : Realizar la tabla que se muestra a continuación luego graficarlos.

Gastos trimestrales

31
Manual de Informática Avanzada
Procesar un texto – Funciones avanzadas para dar formato

Ejercicio 3: Con el resultado de la siguiente tabla realizar un gráfico circular

Ejercicio 4: Redactar una receta de cocina de su región con imágenes ilustrativas (foto tomada con cámara o
encontrada en internet).

Ejercicio 5: Elaborar una hoja de vida (Curriculum Vitae) con tablas recapitulativas de su experiencia y foto
personal insertada.

32
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

4. Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas


Una hoja de cálculo es un programa con estilo que permite al usuario realizar formulas/operaciones matemáticas
básicas con números que estén en cualquiera de sus celdas como: suma, resta, multiplicación y división. Es un
programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas (la cual es
la unión de filas y columnas). Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y
dibujar distintos tipos de gráficas.
Las hojas de cálculo se utilizan a veces para hacer pequeñas base de datos, informes y otros usos.
Tiene muchas ventajas: permite realizar operaciones aritméticas con fórmulas, tablas dinámicas, ordenar datos,
separar tablas de texto en columnas, filtrar datos, crear listas, elaborar gráficos.
Calc es la hoja de cálculo siempre necesaria. A los nuevos usuarios les resulta intuitivo y fácil de aprender. Los
mineros de datos profesionales y analistas de números apreciarán la amplia gama de funciones avanzadas.
Recordemos la pantalla inicial al abrir Excel o Calc.

33
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

4.1 Crear una nueva hoja de cálculo

Para crear una nueva hoja de cálculo, presionar clic en el signo


+, ubicado en la parte inferior izquierda de CALC, después de la
ultima hoja que existen en el libro.

Automáticamente le asignará un nombre, este nombre será un número correlativo a la última hoja existente,
ejemplo: Hoja4. A medida vayas creando más hojas, el número irá aumentado. Aunque también se puede
cambiar el nombre:

Cambiar nombre a una hoja

1. Presionar clic derecho sobre la hoja que quieres cambiarle


el nombre y seleccionar la opción cambiar nombre.
2. Después del procedimiento anterior, automáticamente
se mostrará un cuadro, para sustituir el nombre Hoja4 por
el nombre que deseas aplicarle. En el ejemplo muestra
que la hoja se llamará Ernesto.
3. Para ver los cambios, debes dar clic en el botón Aceptar.
Cuando el proceso ha sido realizado se mostrará como
en la siguiente imagen.

4.2 Trabajar con las hojas de cálculo en calc. o excel

A continuación vamos a recordar cómo darle formato al texto en hojas de cálculo. También aprenderemos a
aplicar bordes a las celdas, usar formulas matemáticas sencillas, extraer datos de una hoja a otra, proteger la
hoja de cálculo, insertar imágenes y gráficos, cambiar la orientación de la página.

Cuando hablamos de formato, estamos hablando de tipo, color, tamaño, negrita, cursiva, subrayada, alineaciones
del texto, entre otros.

Cambia el tipo de letra Negrita, cursiva y subrayada Aplica color de fondo

Cambia el tamaño de letra Alineaciones Cambia el color del texto

34
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

4.2.1.Cómo aplicarle bordes a las celdas.

1. Selecciona la celda a la que quieres aplicarle el borde.

2. Una vez seleccionadas las celdas, dar clic en la opción Formato.


También puedes omitir el paso 1 y 2, presionando la combinación
de teclas Ctrl + 1

3. Clic en la opción celda.

4.2.2 Usar fórmulas matemáticas

Vamos a elaborar una factura en CALC, que contenga formato de texto y bordes de Celdas, como la que se
muestra a continuación.

La ilustración muestra una factura, en la que vamos a aplicarle las siguientes funciones matemáticas:

Multiplicación: Primeramente se escribe el


signo igual, para que CALC identifique que
se aplicará una formula, seguidamente del
nombre de las celdas con las que se va a
operar. A continuación se muestra un ejemplo,
este ejemplo ha sido extraído de la celda D9.
=D9*A9
Automáticamente nos muestra el resultado
de la multiplicación del valor que contiene la
celda D9 por el valor que contiene el valor A9.

Suma: Seguidamente la formula que se ha


usado en la factura, ha sido la suma de todos
los totales. En el ejemplo de la imagen anterior,
se ha escrito la formula en la celda D25 para
que sume los resultados que se encuentran
desde una celda como principio, hasta una
celda final. Para ello la celda inicial debe ser
separada por dos puntos ( : ) con la celda final.

Ejemplo:

=SUMA(D9:D24): Esta fórmula se lee: Sumar desde la celda D9 hasta la celda D24.

35
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

4.2.3 Extraer datos de una hoja a otra

Ahora vamos a extraer datos de una celda ubicada en una hoja diferente, pero en el mismo libro. Muchas veces,
queremos mostrar el resultado de una hoja en otra. Es decir, el resultado de la suma de una hoja, queremos que
también la muestre en la celda de otra hoja, pero, del mismo libro. Para ello debemos de conocer el nombre de
la celda, donde está ubicado el valor o resultado que queremos mostrar en otra hoja.

En el siguiente ejemplo, vamos a escribir el total a


pagar de la factura que hemos realizado en el ejercicio
anterior.

La formula a utilizar es la siguiente: =Hoja1.D25

Esta fórmula se lee de la siguiente manera: Escribir el


mismo valor que está ubicado en la hoja1 y celda D25
aquí.

Nota: Hoja1, puede cambiar, debido al nombre de la


hoja de donde se quiere extraer el valor.

En la imagen que se muestra a continuación muestra


cual es el valor que ha sido extraído, para ser ubicado
en la celda B5 de la imagen anterior, de la hoja llamada
Ernesto.

4.2.4. Cambiar el color a la pestaña de la hoja

1. Clic derecho sobre la hoja, a la que deseas cambiarle


el color.
2. Clic sobre la opción Color de la pestaña.

Aparecerá un cuadro en donde debes dar clic sobre el


color que quieres aplicar a la pestaña de la hoja, como
se muestra en la siguiente ilustración.

Cuando has elegido el color, presiona clic en Aceptar.


Y notarás que al cambiar de hoja, el color fue aplicado.

Esto nos ayuda a diferenciar las hojas más fácilmente.

36
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

4.2.5 Proteger una hoja de cálculo con contraseña.


Muchas veces sucede que la información almacenada
en una hoja de cálculo es confidencial, para ello
podemos poner en práctica la protección de archivos.

A continuación el procedimiento para aplicarle


contraseña a una hoja de cálculo.

1. Clic en el menú Archivo.

2. Clic en la opción guardar como.

3. 
En la ventana que aparece, muestra la opción.
Guardar con contraseña, clic en la opción.

4. Clic en el botón Guardar.

4.2.6. Insertar gráficos en una hoja de cálculo

1. Selecciona los datos que quieres adaptar al grafico.

2. Clic en el menú Insertar.

3. Clic en el botón Gráfico.


Mostrará el asistente de gráficos en el que debes seleccionar el tipo de gráfico que deseas agregar. Cuando
tenga listo el tipo de gráfico, debes presionar clic en el botón finalizar.

37
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

4.2.7. Cambiar la orientación de la página

Muchas veces elaboramos una hoja de cálculo


con orientación vertical, pero cuando queremos
imprimir la hoja, no se imprime totalmente.
Eso puede suceder cuando no cambiamos la
orientación de la página. En este ejemplo vamos
a cambiar la orientación de la página, de vertical a
horizontal.

1. Presionar clic en el menú Formato.

2. Eliges la opción Página.

Aparecerá un cuadro, en el que debes presionar


clic en la pestaña Página como el que se muestra
a continuación. La opción Apaisada es la misma
orientación Horizontal.

4.2.8 Utilizar filtros

Los filtros nos facilitan realizar búsqueda


de datos dentro del mismo rango.

1. Debes seleccionar los encabezados de


la tabla a la que quieres aplicarle un
filtro.

2. Clic en el menú Datos y luego clic en la


opción filtro.

3. Se desplegará un submenú en donde


debes dar clic en la opción Filtro
automático.

4. Cuando has hecho este procedimiento,


los encabezados que seleccionaste,
mostrará una pestaña, que es la
que vas a utilizar para realizar las
búsquedas por filtros.

38
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

Este filtro lo puedes usar de la siguiente manera.

En el cuadro anterior quieres que te muestren


únicamente las personas del municipio de TECOLUCA.

Luego de realizar el procedimiento, observaras que únicamente mostrará las filas de las personas del municipio
de TECOLUCA.

Puedes observar que las filas que no tienen


el municipio buscado con Filtro, se ocultan.
Todo para mostrar únicamente lo que la
búsqueda solicita. Puedes hacer lo mismo con el
departamento, hombres, mujeres, la edad.

Para mostrar nuevamente todos los municipios,


debes dar clic en la pestaña del encabezado
MUNICIPIO y debes elegir la opción Todos.
Esto hará que muestre todos los municipios
nuevamente.

4.2.9 Imprimir hoja

Es importante tomar en cuenta que las celdas


que no tienen ningún borde agregado, no
se imprimirán en la página. Para facilitar el
proceso de impresión, debes seleccionar el
área que deseas imprimir. Seguidamente,
presionar la combinación de teclas Ctrl + P.

Te mostrará el cuadro que se muestra en la


siguiente ilustración.

1. 
Elegir la impresora con la que deseas
imprimir.

2. Seleccionar la opción Celdas seleccionadas, ya que seleccionaste el área a imprimir anteriormente.

3. Presionar clic sobre el botón imprimir.

39
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

4.3 Ejercicios prácticos

Van a abrir un libro de ejercicios nombrando hojas ejercicio 1, ejercicio 2, …hasta 4. Guardar el libro en una
carpeta a su nombre.

1. Reproducir la siguiente tabla en un libro Calc o Excel en un mismo formato y resolver las operaciones
introduciendo una formula en las celdas amarillas.

2. Reproducir la siguiente tabla en un libro Calc o Excel y completar la columna precio total, multiplicando la
cantidad vendida por el precio unitario de cada articulo.

40
Manual de Informática Avanzada
Utilizar una hoja de cálculo – Funciones avanzadas

3. Reproducir la siguiente tabla en un libro Calc o Excel para calcular un presupuesto de gastos mensuales.
Calcular los totales mensuales en las celdas amarillas, luego en la columna E aplicar la formula sumando de la
columna B2 hasta D2 por tres para obtener el promedio mensual. En la columna F, aplicar la formula E2/E10,
luego E3/E10; etc hasta finalizar.

4. Realizar gráficos de la tabla del ejercicio 3, seleccionando los datos de la columna A de A2 hasta la celda A9
y los datos de la columna F de F2 a F9 para comparar los porcentajes de cada categoria en un primer gráfico.
Luego realizar otro gráfico con los datos de las columnas B10 hasta E10 para comparar los gastos totales
mensuales de manera gráfica.

5. Imprimir la hoja Ejercicio 2 e aplicar una contraseña en la hoja ejercicio 4.

41
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

Realizar presentaciones – Funciones avanzadas


5. REALIZAR PRESENTACIONES – Funciones avanzadas

PRESENTACIÓN O IMPRESS es una parte del paquete LIBREOFFICE, que permite crear presentaciones
multimedia con efectos y animaciones, de tal manera que se vean más profesionales.

5.1 La pantalla principal al abrir Powerpoint

Recordamos la pantalla principal al abrir Powerpoint o Impress.

Minimizar,
Botón Office Barra de acceso Banda de opciones Barra de título maximizar y cerrar

Diapositiva

Barra de estado Área de notas Tipo de vistas Zoom

42
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

5. 2 Funciones básicas de impress

Para ingresar a IMPRESS, debes dar clic en el acceso directo en el escritorio.


Luego mostrará una ventana en la que elegirá la opción presentación.

En la siguiente ventana observará el asistente que le ayuda a la creación de


las diapositivas en el cual puede seleccionar la opción presentación vacía, así
también de una plantilla, y abrir una presentación ya existente. Pero en este
caso solo seleccionará el botón crear.

Abrirá una pantalla en la cual trabajará en la elaboración de las diapositivas. En la parte izquierda se encuentra
una vista previa de la diapositiva, en la parte derecha muestra el panel de tareas donde se encuentra, el diseño
de la diapositiva, paginas maestras, etc.

Barra de menú Área de trabajo Barra de funciones o de herramientas

Panel de diapositiva

Debes comenzar por elegir el diseño de la diapositiva en el panel de


tareas y seleccionar la opción diseños. Dejala que tienes seleccionada
por defecto ya que es la más indicada para la primera diapositiva.

Para ingresar el texto debes hacer lo que dice el recuadro PULSE


PARA AÑADIR UN TITULO. Una vez que ingrese el texto, el cuadro
cambiará la forma de edición.

Cuando haya terminado de escribir el texto, haga clic en una parte


en blanco que no sea del recuadro para que desaparezca o se
deseleccione y quede solamente la letra.

43
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

Al haber creado la primera diapositiva podemos proseguir con la segunda,


para poder hacerlo debe dirigirse a la parte izquierda de la pantalla, luego
selecciónela y presione la tecla enter de su teclado.

Luego diríjase a la opción diseño. Debes elegir el diseño que más se adecue a
su utilidad.

Seleccionar
uno de estos
diseños, para
cambiar el
diseño de la
dispositiva

5.3 Guardar diapositiva


Para guardar la diapositiva debemos dar clic en la opción archivo ubicada en la
barra de herramientas, luego clic en guardar como.

Debes elegir el lugar donde quieres guardar la diapositiva, y colocarle el nombre


que desea, además puede guardar la diapositiva con diferentes formatos. La
extensión en presentaciones de LIBREOFFICE es el (.odp ).

Si deseas que el documento se abra solamente desde el Libre office el icono lo


muestra de la siguiente manera.

44
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

5.4 Fondos para diapositiva

Los fondos o bien llamados páginas maestras, hacen que las diapositivas sobresalten
de la manera que usted desee. Para poder hacer esto, debe dirigirse al panel de tareas y
elegir la opción páginas maestras.

Ahí se pueden observar muchas opciones para agregar a su diapositiva. Para colocarla
solamente hacer clic en la que desea colocar. Una vez elegida, podrá observarla así:

5.5 Insertar imágenes en diapositivas

Puedes agregar imágenes a tus diapositivas de dos formas:

1. La primera desde la opción insertar desde la barra de herramientas.

2. La otra es arrastrando la imagen hasta la diapositiva que desea


agregar.

Mostrará una ventana donde debe elegir la imagen que desea


insertar a la diapositiva seleccione la imagen y de clic en el botón
abrir.

Puedes observar que la imagen se inserta y muestra unos pequeños


puntos color verde en sus extremos. Con estos puntos puedes
ajustar la imagen en tamaño más pequeño, o más grande como tú
lo desees.

45
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

Si no deseas la imagen en esa posición puedes


cambiarla haciendo clic sobre la imagen y
arrastrarla hasta donde lo desee. (Sin soltar el clic)

También podemos agregar una imagen a nuestra


diapositiva arrastrándola, para hacer esto, primero
debemos buscar la imagen en nuestro equipo,
cuando ya la haya encontrado arrastre la imagen
hacia la diapositiva.

La imagen se insertará en el lugar que suelte el clic.

Si usted desea que la imagen quede detrás del


texto(al fondo) o delante del texto. Solo basta con
hacer clic derecho sobre la imagen y seleccione la
opción organizar.

Organizador:

La opción traer al frente: sitúa la


 
imagen por delante de todos los
objetos.
Traer adelante: sitúa la imagen hacia
 
una posición adelante.
Enviar atrás: sitúa la imagen hacia
 
una posición atrás.
 E
 nviar al fondo: sitúa la imagen por
debajo de todos los demás.
Delante del objeto: esta opción
 
permite colocar una imagen delante
de otra.

Para hacer este procedimiento
hacemos lo siguiente:
1. Clic derecho sobre la imagen.
2. Elegimos organizador.
3. Seleccionamos la opción delante del objeto.
4. Seleccionamos la imagen que deseamos que esté al frente y luego seleccionas la que quedara atrás.
 Detrás del objeto: es la acción inversa de delante del texto, es decir, envía la imagen u objeto para atrás.

46
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

5.6 Insertar videos a una diapositiva

Muchas veces nos sucede que deseamos agregar un video corto a una
diapositiva. El procedimiento es el siguiente con IMPRESS LIBREOFFICE.

1. Dar clic en la opción insertar, ubicada en la barra de herramientas.

2. Luego clic en video y sonido.

3. Debes seleccionar la ubicación del video o sonido que deseas agregar.

4. Si has insertado una canción a la diapositiva, mostrará el audio agregado


de la siguiente manera.

5. Ahora bien, para agregar un video lo hacemos desde la misma opción


(insertar) nos mostrará el video.

Nota: Puede extender o disminuir el video desde los puntos verdes que
aparecen en los extremos del video, a lo largo de la diapositiva.

5.7 Agregar efecto y/o transiciones a una diapositiva

Una transición debemos entenderla como pasar de un estado a otro


distinto. Prácticamente es el cambio de una diapositiva a otra. Al igual que
un efecto es una manera de hacer que las imágenes o el texto puedan tener
un movimiento.

Para agregar una transición a una diapositiva lo podemos hacer desde el


panel de tareas que se encuentra ubicado en la parte derecha. Seleccionamos
la opción transición de diapositiva.
Debemos seleccionar la diapositiva a la cual queremos agregar cada
transición.

Simplemente debe hacer clic en la transición que desea agregar, y listo. Si


usted desea agregar la misma transición a las todas dispositivas, solo dar
clic en la opción aplicar a todas las diapositivas que se encuentra en la parte
inferior.

Efectos: desde el panel de tareas hacer clic sobre la opción animación


personalizada. Para agregar un efecto debemos seleccionar el recuadro,
luego seleccionas la opción agregar.

47
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

Este mostrará una ventana pequeña donde muestra los


efectos que usted puede agregarle elige uno de ellos, luego
clic en aceptar, en la diapositiva le demostrará una pequeña
visualización del efecto.

Para agregar más efectos a los diferentes textos o imágenes se


hace de la misma manera, pero debes de seleccionar el texto o la
imagen al que quieres agregárselo.

5.8 Manipular diapositivas

Cuando se habla de manipular diapositivas se refiere a métodos o formas de


reproducción, cambiar a la siguiente o anterior de una diapositiva. Hay muchas
formas de cómo manipular una diapositiva entre ellas podemos mencionar:

Barra de menú: Para reproducir la diapositiva puede hacerlo desde la barra


 
menú en la opción ver. Luego debes elegir la opción ver presentación. Esta
opción hará que inicie la reproducción de la presentación ya elaborada.

 P
 resionar F5 : Otra forma de cómo reproducir la diapositiva es presionando la
tecla f5, esta acción hará que inicie desde la primera diapositiva se mostrará en
toda la pantalla.

Teclas cursoras: Con las teclas cursoras puedes pasar a la siguiente diapositiva
 
o la anterior, según sea la tecla que presiones.

 Clic: Otra manera de hacerlo es presionando clic en cada diapositiva para que
pase la siguiente.

48
Manual de Informática Avanzada
Realizar presentaciones – Funciones avanzadas

5.9 Uso del proyector multimedia

El proyector multimedia, mayor conocido como proyector de cañón, es el que se encarga de proyectar la
información que la computadora está procesando, es decir, sustituye al monitor, mostrando las imágenes
mucho más grandes. Para ello vamos a aprender como conectarlo.
Primeramente debes identificar los cables.

1. Cable de poder: se encarga de alimentar de energía eléctrica el equipo proyector.

2. Cable de video: se encarga de establecer video entre el equipo y el proyector.


El cable de video tiene conectores llamados DB15, llamado así por su estructura física,
tiene 15 pines macho.

Debes conectar un extremo en el proyector y el otro extremo en la computadora.


El conector hembra del proyector y la computadora es como el que se muestra en la
siguiente imagen.

Cuando tengas el equipo conectado, debes presionar la combinación de teclas Windows


+ P y te mostrará un cuadro de selección como el que se muestra a continuación.

En algunas ocasiones el teclado de la computadora tiene una tecla en específica para


mostrar la proyección. Siempre haciendo la combinación.

Ejemplo:

Fn +
+ P

1. Sólo el equipo: Muestra únicamente en la pantalla de la computadora.

2. Duplicar: Muestra las imágenes tanto en el proyector como en la computadora.

3. Extender: Muestra las imágenes extendidas en toda la pantalla en ambas proyecciones. (Pantalla y monitor).

4. Sólo proyector: Muestra únicamente por medio del proyector y apaga el monitor de la computadora.

49
Manual de Informática Avanzada
Bibliografía

Procesador de texto. WRITER

http://es.libreoffice.org/caracteristicas/writer/
http://www.youtube.com/watch?v=X0SK480xADc&feature=related

Hoja del cálculo. CALC

http://es.libreoffice.org/caracteristicas/calc/
http://www.youtube.com/watch?v=hlPruzybcj8

Presentaciones. IMPRESS

http://es.libreoffice.org/caracteristicas/impress/

50

También podría gustarte