Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NÚMERO DE CUENTA:
19373050
MATERIA:
ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
GRUPO:
TF2NN
MAESTRO:
JOAQUIN DE LA HUERTA GOMEZ
TEMA:
SISTEMAS DE ESTRUCTURAS DE ORGANIZACIÓN
FECHA DE ENTREGA:
29 DE MARZO DE 2019
ADRIAN SILVERIO HUERTA MARTINEZ MATRICULA: 19373050 MATERIA: ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y
. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
INTRODUCCIÓN
En este trabajo conoceremos los diferentes tipos sistema de estructuras de organización y
conoceremos cuales son su ventajas y desventajas y cuál es la que a mi punto de vista me parece
el que funciona mejor y el porqué.
Es la estructura más simple y antigua que existe, utilizada por los primeros ejércitos o la iglesia en
la época medieval.
La autoridad se concentra en una sola persona, la cual toma todas las decisiones y tienen la
responsabilidad básica del mando.
La configuración es piramidal, por lo que en la base habrá muchos empleados que se reducirán
conforme se acerquen a la cima.
VENTAJAS de una organización lineal pueden verse en la simplicidad de su estructura por el reporte
a un único superior, por la delimitación de las responsabilidades, la facilidad de la implantación y los
buenos mecanismos de comunicación entre las diferentes estructuras jerárquicas, lo que redunda
en buenas vías para otros propósitos.
GERENTE GENERAL
EMPLEADOS
ADRIAN SILVERIO HUERTA MARTINEZ MATRICULA: 19373050 MATERIA: ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y
. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ESTRUCTURA LINEO FUNCIONAL
En ésta se combinan los tipos de organización lineal y funcional, aprovechando las ventajas y
evitando las desventajas inherentes a cada una, conservándose de la funcional la especialización
de cada actividad en una función, y de la lineal la autoridad y responsabilidad que se transmite a
través de un sólo jefe por cada función en especial.
Se basa en dividir el trabajo y establecer la especialización de manera que cada nombre, desde el
gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.
DESVENTAJAS: Es difícil saber a quién hacerle caso debido a que son varios encargados de
diferentes área y si no se hacen las cosas como uno de ellos quiere eso conlleva a problemas pero
lo que no toman en cuenta es que el subordinado tiene a su jefe directo.
Gerente
General
Ventas
Relaciones
Publicas
Servicio al
Cliente
ADRIAN SILVERIO HUERTA MARTINEZ MATRICULA: 19373050 MATERIA: ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES Y
. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
ESTRUCTURA MATRICIAL
La estructura matricial de una organización divide la autoridad, tanto por área funcional y por
proyecto. En una estructura de matriz, cada uno de los empleados responde a dos supervisores
inmediatos: un supervisor funcional y un supervisor del proyecto. El supervisor funcional se encarga
de supervisar los empleados en un área funcional como el marketing o ingeniería. Los supervisores
de proyecto gestionan un proyecto específico y a menudo transitorio. Absorben los empleados de
diversas áreas funcionales para completar sus equipos de proyecto.
VENTAJAS: La estructura matricial permite que los recursos humanos sean compartidos de manera
flexible a través de diferentes proyectos o productos. Las áreas funcionales mantienen un stock de
empleados con talento para cumplir con los requisitos de los proyectos. Dado que los empleados
tienen contacto constante con los miembros de las diferentes áreas funcionales, la estructura
matricial permite que la información y los recursos viajen de forma más fluida entre las áreas
funcionales. La colaboración entre las áreas funcionales permite a un equipo de proyecto poder
manejar mejor los retos y objetivos complejos.
DESVENTAJAS: Puede resultar en complejidad interna. Algunos empleados pueden llegar a verse
confusos en cuanto a que su supervisor es muy directo. Por ejemplo, un empleado puede recibir
instrucciones diferentes sobre el mismo asunto de distintos supervisores en los diferentes
departamentos. La autoridad dual y los problemas de comunicación pueden causar división entre
los empleados y los directivos. La falta de comunicación o una gestión ineficaz puede dar lugar a
insatisfacción de los empleados y moral baja. Esta situación prolongada puede causar problemas
en una organización y experimentar una alta rotación de empleados.
Director
General
Los comités generalmente son de carácter temporal y existen en combinación con otros tipos de
estructura.
VENTAJAS: El proyecto está más claro y es entendible ya que se revisó por varias personas y es
difícil tener algún error después de que paso por varias personas, hay una responsabilidad
compartida y los proyectos se fundamentan y analizan bien.
DESVENTAJAS: En el caso de un proyecto urgente que se haya atorado porque falto decir cómo
iba a hacer el proceso la deliberación de la solución es muy lenta debido a que lo tiene que revisar
todo y en caso de que algo salga mal los gerentes se deslindan diciendo que fue culpa del comité.
Director
General
Comité Comité
Directivo Ejecutivo
Una organización virtual se encuentra altamente centralizada, además en ella existe muy poca o
hasta ningún tipo de departamentalización.
VENTAJAS: Se pueden compartir costes y habilidades, aumenta la posibilidad del acceso a otros
mercados y fomenta compartir el conocimiento tanto a nivel individual como organizativo y acelera
el aprendizaje organizativo. No se contrata personal de más debido a que solo se contrata el
necesario, no hay límite de funciones tanto puedes hacer poco como mucho, la toma de decisiones
es rápida, si cuentan con el respaldo en la nube pueden visualizar todo lo que esta ahí desde la
comodidad de su casas las 24 horas del día los 365 días del año la inversión es baja debido a los
bajos gastos de capital como de operación.
DESVENTAJAS: Aquí hay una gran desventaja debido a que se puede encontrar a personal con
grandes capacidades y actitudes para trabajar pero debido a que los proyectos no son continuos no
pueden solventar el sueldo y el personal se va por algo más estable.
Director
General
Asistente
Contador Abogado
Auditor
Gerente Gerente
Gerente Gerente
De De
Comercial RR. HH.
Operaciones Finanzas
Una gran ventaja que a mí en lo personal me parece perfecto es que ahí sí se puede aplicar el no
depender de nada ni nadie debió a que como el personal es rolado en dado caso que si alguna
persona se llega a ir sin previo aviso no se afecta la producción porque podeos mover a alguien que
ya conoce el área y puede solucionar los problemas que surgieran en el área.
CONCLUSIONES
Las empresas con los cambios y un mercado competente en importante que tomen medidas para
desarrollarse, la organización como parte del proceso administrativo es de suma importancia, ya
que en esta etapa es donde se realiza toda la parte de división del trabajo, la departamentalización,
la delimitación de actividades, estos son de suma importancia porque aquí es cuando ya se tienen
lo objetivos y metas a lograr, es momento de empezar a trabajar por ellas.
La organización tiene sus formas de realizar su función, se apoya de sus estructuras y utiliza sus
herramientas y técnicas sin sobrepasar sus principios. Estas herramientas lo que hacen
principalmente es hacer que el trabajo de un empleado sea más eficiente y rápido, sin duplicar tareas
ni responsabilidades.
Para concluir este trabajo puedo decir que es muy importante que para cualquier empresa se maneje
un organigrama y tener en claro las funciones de cada integrante de la empresa para saber cuáles
son nuestras responsabilidades y saber que si podemos y que no podemos hacer, el que tengamos
una responsabilidad limitada no quiere decir que no podemos opinar en las diferentes áreas y que
si podemos ayudar a los demás para agilizar el trabajo no lo hagamos si no al contrario estar
conscientes que todos trabajamos para un mismo fin y es el que la empresa salga adelante porque
si la empresa gana ganan todos conservando su trabajo y generando más proyectos sea cual sea
el giro de la empresa.
BIBLIOGRAFÍA
Chiavenato Idalberto. (2006). Introducción a la Teoría General de la Administración. México:
McGraw-Hill Interamericana.
Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman. (2006). Administración. México: Pearson Educación de
México S.A de C.V.
Ferrel O.C., Hirt Geoffrey, Ramos Leticia, Adriaenséns Marianela y Flores Miguel Ángel. (2004).
Introducción a los Negocios en un Mundo Cambiante. México: McGraw-Hill Interamericana.