Está en la página 1de 2

HIDRAULICO

Dentro de la rama de la física encontramos la hidráulica, que es la ciencia que


estudia el comportamiento de los fluidos en función de sus propiedades
específicas. Es decir, estudia las propiedades mecánicas de los líquidos
dependiendo de las fuerzas a que pueden ser sometidos.
La ingeniería Hidráulica es una de las ramas tradicionales y antiguas de la Ingeniería
Civil, ya que está presente desde los romanos tradicionales, que ya se encargaban
del trabajo enorme de exterminar a las hidras.
y se ocupa de la proyección y ejecución de obras relacionadas con el agua, sea
para su uso, como en la obtención de energía hidráulica, la irrigación,
potabilización, canalización u otras, sea para la construcción de estructuras en
mares, ríos, lagos o entornos similares, incluyendo, por ejemplo, diques, represas,
canales, puertos, muelles, esclusas, rompeolas, entre otras construcciones,
Detección de fuentes de agua potable, construcción de instalaciones portuarias y
fluviales, diseño y construcción de sistemas de riego, presas, canales y redes de
distribución.
Se entiende por obra hidráulica o infraestructura hidráulica a una construcción, en
el campo de la ingeniería civil, donde el elemento dominante tiene que ver con el
agua.
Generalmente se consideran obras hidráulicas:
Canales, que pueden constar de diversos elementos como por ejemplo:
Bocatomas de derivación;
Compuerta de entrada;
Controles de nivel del agua en el canal;
Dispositivos para la medición del caudal;
Dispositivos de seguridad
La hidráulica es una rama de la mecánica de fluidos y ampliamente presente en la
ingeniería que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas de los
líquidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa a y las
condiciones que esté sometido al fluido, relacionadas con la viscosidad de este.
La ingeniería Hidráulica es tan antigua como la civilización misma. Esto es
evidente si se piensa en la lucha del hombre por la supervivencia, que lo obligó a
aprender a utilizar y controlar el agua. Por esto, las civilizaciones antiguas se
desarrollaron en las proximidades de los grandes ríos y basaron su economía en
la agricultura. Paulatinamente fueron utilizando el riego en sus formas primitivas.
Rio Nilo, Egipto.
Del año 4000 al 2000 A. C. los egipcios y los fenicios ya tenían experiencias en
problemas de agua, en la construcción de sus barcos y sus puertos. En ese
tiempo, China, India, Pakistán, Egipto y Mesopotamia iniciaron el desarrollo de los
sistemas de riego. Los chinos también experimentaron en la protección contra
inundaciones, Después del alto 500 A. C. en la Grecia antigua se construyeron
acueductos y se empezaron a desarrollar fórmulas para dichos sistemas; fue éste
uno de los primeros intentos para la elaboración de un modelo matemático.
Después, básicamente se conoce la invención del molino de viento utilizado para
extraer aguas subterráneas. Ya en el siglo XVI se desarrollaron los principios de la
hidráulica con científicos como Keppler y Torricelli, alrededor del año 1800
Newton, Bernouilli y Euler perfeccionaron dichas teorías
Desde el punto de vista de la Ingeniería Civil, veremos que la Hidrología incluye
los métodos para determinar el caudal como elemento de diseño de las obras que
tienen relación con el uso y protección del agua, como es el caso de represas,
canales, acueductos y drenaje pluvial, entre otros.

Asimismo podríamos subdividir a la Hidrología en:


Hidrología Superficial: la cual estudia las corrientes de agua que riegan la
superficie de la tierra y su almacenamiento en depósitos naturales (lagos, lagunas,
ciénagas).
Hidrología Subterránea: en la que se incluyen los estudios del agua subterránea
(acuíferos).

También podría gustarte