Está en la página 1de 3

Problema 1

Lea las secciones respectivas del ACI 318-14 y responda las siguientes preguntas.
a) ¿A qué distancia se espera obtener una distribución lineal de tensiones en un elemento
estructural?
Según el principio de Saint Venant, señala que los esfuerzos debidos a cargas axiales y flexión
se acercan a una distribución lineal a una distancia aproximadamente igual a la altura total del
elemento, h, lejos de la discontinuidad. Por esta razón, se supone que las discontinuidades se
extienden una distancia h medida desde la sección donde se produce la carga o el cambión de
geometría.

b) ¿Cómo es posible representar un nodo tipo C-C-T como un nodo hidrostático?


Una zona nodal C-C-T puede ser representada como una zona nodal hidrostática si se supone
que el tensor se extiende a través del nodo para ser anclado mediante una platina en el lado
extremo del nodo, como se detalla en la Figura 1, siempre y cuando el tamaño de la platina
lleve esfuerzos de aplastamiento iguales a los esfuerzos en los puntales.

Figura 1

c) ¿Qué es un puntal botella?


Un puntal en forma de botella es un puntal ubicado en una parte de un miembro donde el
ancho del concreto comprimido en el centro del puntal puede expandirse lateralmente
(Schlaich et al. 1987; MacGregor 1997).
d) ¿Entre qué valores puede variar el ancho 𝑤𝑡 de un tensor?
El ancho efectivo del tensor supuesto en el diseño, 𝑤𝑡, puede variar entre los límites
siguientes, dependiendo de la distribución del refuerzo del tensor:
a) Si las barras en el tensor están colocadas en una sola capa, el ancho efectivo del tensor
puede ser tomado como el diámetro de las barras en el tensor más dos veces el
recubrimiento medido con respecto a la superficie de las barras, como se aprecia en la
Figura 2.

Figura 2 Figura 3

b) Un límite superior práctico del ancho del tensor puede tomarse como el ancho
correspondiente a una zona nodal hidrostática, calculado como:
𝑤𝑡, = 𝐹𝑛𝑡/(𝑓𝑐𝑒 𝑏𝑠), donde 𝑓𝑐𝑒 es la resistencia efectiva a la compresión del concreto en la
cara de una zona nodal, 𝑏𝑠 representa el espesor del elemento estructural y el 𝐹𝑛𝑡 es la
fuerza axial del elemento barra, obtenido del modelo puntal - tensor.
Si el ancho del tensor excede el valor de (a), el refuerzo del tensor debe distribuirse de
forma aproximadamente uniforme sobre el ancho y altura del tensor, como se observa en
la Figura 3.

e) ¿Para qué tipo de cargas se pueden usar las recomendaciones de la sección 9.9 de vigas altas?
Para una viga de gran altura que soporta cargas gravitacionales, estos requisitos aplican si las
cargas son aplicadas en la cara superior de la viga y la viga está apoyada en su cara inferior.
Cuando las cargas son aplicadas a los costados o en la cara inferior del miembro se deben usar
modelos puntal-tensor, de modo que transfiera internamente las cargas hacia la parte
superior de la viga y las distribuya a los apoyos adyacentes.
f) ¿Por qué el esfuerzo de corte ultimo 𝑉𝑢 está limitado en un elemento sometido a corte en una
dirección?
Se impone un límite dimensional para controlar la fisuración bajo cargas de servicio y para
resguardo contra fallas diagonales por compresión en las vigas de gran altura.

También podría gustarte