Está en la página 1de 1

1.

RECOMENDACIONES
 Es recomendable para los conductores conocer y respetar las normas de
circulación que establecen la ley y el reglamento en cuanto a límites de velocidad,
maniobras de adelantamiento, cruces y preferencias de paso, distancia que se debe
guardar entre vehículo, incorporación a las vías.

 Los grupos que abogan por la seguridad en las vías públicas también pueden
desempeñar una función importante en el fomento de condiciones que favorezcan
la seguridad al caminar, como alentar al público a que exija una mayor seguridad
peatonal, medidas de movilización, sobre todo a nivel local, y la defensa del
derecho a la seguridad para todos los usuarios de las vías públicas, incluidos los
niños, los adultos mayores y las personas con discapacidad, quienes figuran entre
los peatones más vulnerables.
 Crear vías marginales, separadas físicamente de las vías nacionales adyacentes,
en ciudades secundarias y zonas de desarrollo lineal y disminuir radicalmente la
cantidad de puntos en que los vehículos pueden entrar o salir de las vías de alta
velocidad.
 Utilizar métodos de control automatizados que puedan vigilar los flujos viales de
manera más efectiva. En particular, utilizar cámaras de video automáticas para
detectar vehículos que circulen a exceso de velocidad, irrespeten semáforos y altos
e incumplan la Ley de Tránsito.

También podría gustarte