Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa


Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada
8vo semestre, Ingeniería en sistema.
Tucupido, Estado Guárico

Tipos de sistemas
&
Kendall y kendall

Profesor (a): Bachiller:


Ing. Leonardo Barreto Cristian Hernández
C.I - 26.174.315

Tucupido, Mayo de 2019


Tipos de Sistemas según Kendall & Kendall

1. Sistema de procesamiento de transacciones.

Un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus


siglas en inglés) es un tipo de sistema de información que
recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información
generada por las transacciones producidas en una organización.
Una transacción es un evento que genera o modifica los datos
que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema
de información

2. Sistemas de automatización de oficinas.

Los sistemas de automatización de oficinas, también llamados


OAS por sus siglas en inglés (Office Automation Systems)
consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario
del administrativo de una organización, forman parte de este tipo
de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los
editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico,
etc. Cuando varias de estas aplicaciones se agrupan en un
mismo paquete de software para facilitar su distribución e
instalación, al conjunto se le conoce con el nombre de suite
ofimática.

3. Sistema de información gerencial.

Estos sistemas son el resultado de interacción colaborativa entre


personas, tecnologías y procedimientos colectivamente llamados
sistemas de información1 orientados a solucionar problemas
empresariales. Los SIG o MIS (también denominados así por sus
siglas en inglés) se diferencian de los sistemas de información
comunes en que para analizar la información utilizan otros
sistemas que se usan en las actividades operacionales de la
organización. Académicamente, el término es comúnmente
utilizado para referirse al conjunto de los métodos de gestión de
la información vinculada a la automatización o apoyo humano de
la toma de decisiones (por ejemplo: Sistemas de apoyo a la
decisión, Sistemas expertos y Sistemas de información para
ejecutivos).

4. Sistemas de apoyo a la toma de decisiones

Un Sistema de Apoyo a las Decisiones (DSS por sus siglas en


inglés Decision Support System), es un sistema informático que
sustenta el proceso de toma de decisiones, lo cual implica la
utilización de datos y modelos para la generación, la estimación,
la evaluación y/o la comparación sistemática de alternativas,
ayudando a los responsables de la toma de decisión a reunir
inteligencia, generar opciones y tomar decisiones.

5. Sistemas Expertos.

Los sistemas expertos utilizados en inteligencia artificial son


software que emula el comportamiento de un experto humano en
la solución de un problema. Los sistemas expertos funcionan de
manera que almacenan conocimientos concretos para un campo
determinado y solucionan los problemas, utilizando esos
conocimientos, mediante deducción lógica de conclusiones. Con
ellos se busca una mejora en calidad y rapidez de respuestas
dando así lugar a una mejora de la productividad del experto.

Los sistemas expertos pueden estar basados en reglas, es


decir, disponen de unos conocimientos predefinidos que se
utilizan para tomar todas las decisiones (aplicando heurística), o
basados en casos (CBR, Case Based Reasoning), aplicando el
razonamiento basado en casos, donde la solución a un problema
similar planteado con anterioridad se adapta a un nuevo
problema.

6. Sistemas De Apoyo A La Toma De Decisiones En


Grupo Y Sistemas De Trabajo Colaborativo
Apoyados Por Computadora

Se describe la ayuda de sistemas computacionales a una


metodología de proceso grupal que ha dado lugar a un Sistema
de Soporte de Decisión en Grupo (SSDG). El objetivo del
sistema es facilitar la toma de decisiones en grupo.
Investigaciones experimentales han demostrado la efectividad de
los SSDG para resaltar el desempeño de las decisiones en
grupo. Los SSDG son más productivos cuando se tiene algún
método de estructuración de grupos soportada apropiadamente
por la tecnología de la computadora.

Un SSDG puede ser definido de diferentes maneras. De acuerdo


a Huber (1984) un SSDG consiste en un juego de softwares,
hardwares, componentes lingüísticos y procedimientos que
ayudan un grupo de gente comprometidos en tomar una
decisión. Por otro lado DeSanctis y Gallupe (1987) lo definen
como un sistema interactivo basado en computadora que facilita
la solución de problemas no estructurados por un grupo de
tomadores de decisión. Los componentes de un SSDG incluyen
hardware, software, personas y procedimientos. Todos estos
componentes están arreglados de tal manera para ayudar en el
proceso para llegar a una decisión.

7. Sistemas De Apoyo A Ejecutivos

EIS por sus siglas en inglés) es una herramienta de Inteligencia


empresarial (Business Intelligence, BI), orientada a usuarios de
nivel gerencial, que permite monitorear el estado de las variables
de un área o unidad de la empresa a partir de información
interna y externa a la misma.

Se puede considerar que un EIS es un tipo de Sistema de


Soporte a la Decisión (DSS) cuya finalidad principal es que el
responsable de un departamento o compañía tenga acceso, de
manera instantánea, al estado de los indicadores de negocio que
le afectan, con la posibilidad de estudiar con detalle aquellos
aspectos que no estén cumpliendo con los objetivos establecidos
en su plan estratégico u operativo, y así determinar las medidas
de contingencia más adecuadas.

También podría gustarte