Está en la página 1de 49

MANEJO DE LA FATIGA - INTRODUCCION

BOYLAN SIMPSON & SIMPSON


CORPORATE PSYCHOLOGY SERVICES
APTITUD LABORAL

Estar “APTO PARA TRABAJAR” significa que usted está en


un estado tal que le permite desempeñar sus labores
efectivamente y de una manera que no amenaza la
seguridad y salud tanto propia como la de los demás
CAUSAS DE INAPTITUD LABORAL

Drogas ilícitas

Alcohol Cafeína y nicotina

Medicación Impairment Condición


Médica/Salud

Factores
psicológicos Fatiga

Estrés
TIPOS DE INAPTITUD

• Intoxicación

• Resaca (“Guayabo”)

• Cambios de estado de ánimo

• Impacto del Sueño

• Daño al cuerpo / cerebro


EL ESTRECHO MARGEN DE SEGURIDAD
ANTIGUA FORMA DE PENSAR
 Enfoque hacia …
• Horas trabajadas
• Características del turno y horas
• Ambiente del lugar de trabajo
• Características de la tarea

 Falta de atención en asuntos clave…


• Características individuales
• Auto-manejo
• Demandas externas
CONCEPCIONES ERRÓNEAS CRÍTICAS

• La fatiga puede ser tratada enfocándose en turnos y


horas de trabajo
• Los esfuerzos para controlar la fatiga se deben
enfocar en “sistemas” y no en el rol del individuo
• Una “solución mágica” de tipo tecnológico resolverá
pronto nuestros problemas de fatiga
• Se puede manejar la fatiga por medio del estado de
alerta
LA TRASCENDENCIA DE LA FATIGA
FUNDACIÓN NACIONAL DEL SUEÑO
“Encuesta del sueño en Estados Unidos de América 2001”

Una proporción considerable del grupo de adultos


reportaron que están tan adormecidos durante el día a tal
punto de interferir con sus actividades diarias…
• unos días al mes - 40%
• unos días a la semana - 22%
¿QUIÉN ESTÁ FATIGADO?
• Mujeres (45% vs. 34%)

• Adultos con niños (50% vs. 32%)

• Trabajadores en horas nocturnas (52% vs. 36%)

• Adultos con bajos niveles de satisfacción marital (52% vs.


35%)

• Personas con depresión (58% vs. 32%)

• Personas a cargo del cuidado de niños o incapaces de


vivir independientemente (50% vs. 34%)
CAUSAS DE LA FATIGA
TURNO/HORAS DE TRABAJO CULTURA DE TRABAJO CARACTERISTICAS
• Trabajo nocturno • Presión en el trabajo INDIVIDUALES
• Horas trabajadas • Apoyo para auto manejo • Idoneidad para trabajo
• Número Consecutivo de • Prácticas de trabajo nocturno
turno diario/nocturno - rotación de laborees • Edad
• Rotación - siestas • Condición física y mental
• Descansos • Enfermedades crónicas
• Duración del ciclo • Trastornos de sueño
• No. De cambios de turno

NATURALEZA DEL TRABAJO


• Carga mental COMPROMISOS PRIVADOS
• Carga física • Familia
(excesiva o baja carga) NIVELES DE • Actividades sociales
• Estudios / otros trabajos etc.
FATIGA
AMBIENTE
• Temperatura
• Ruido HABILIDADES, CONOCIMIENTOS
• Niveles de luz • Hábitos de sueño
• Vibración • Habilidad para hacer siesta
• Humedad • Consumo de alcohol y drogas
AMBIENTE DE SUEÑO • Nutrición
• Exposición
• Aire acondicionado • Manejo de estrés
• Baños internos • Preparación para la primera
VIAJE
• Ruido noche de trabajo nocturno
• Diario
• Control de luminosidad
• Inicio / final del ciclo
ZONA DE PELIGRO ALTA EXCITACION
Muy fatigado con un alto
nivel de alerta
 Errores
 Toma de riesgos
 Agresión ZONA SEGURA
 Exhausto Bien descansado con
 “Reventarse y quemarse” niveles moderados de
agitación

FATIGADO DESCANSADO

FATIGA EXTREMA FATIGA DESCANSADO


 Peligro MODERADA PERO NO ALERTA
 Drogas estimulantes  Precipitadores  Precipitadores de PRECIPITADORES DE ALERTA
de alerta alerta  Actividad mental
 Siesta  Actividad física
 Cafeína
 Ruido
 Luz
BAJA EXCITACION
 Temperatura y humedad
 Beber agua
 Comida
 Respirar profundo
CAUSAS DE LA FATIGA
• Las causas primarias de fatiga son:
- Insuficiencia de sueño
- Sueño de baja calidad
- Trabajar cuando se debería estar durmiendo
- Tareas física o mentalmente demandantes

• El manejo efectivo depende de:


- Manejo de la cultura organizacional
- Promoción del auto-manejo
TURNOS: CÓDIGOS DE PRÁCTICA (AUSTRALIA)

• WA 2006, NSW 2009, SA 2010


• Criterios diferentes para situaciones de Vuelo de Entrada y
Salida (FIFO) o Residenciales (excepto NSW)
• Recomienda
-Máximo de horas de trabajo (por día/semana/3 meses)
-Dirección de rotación
-Número máximo de turno nocturno
-Número máximo de turnos
-Descansos etc.
CÁLCULO DEL NÚMERO DE HORAS DE TRABAJO POR SEMANA

Promedio de horas = No. de turnos x duración del turno x 7


Días en ciclo de turno
Turno 4/4 = 4 x 12 x 7
8
= 42
Turno 4/3 = 4 x 12 x 7
7
= 48

Turno 14/7 = 14 x 12 x 7
21
= 56
EVALUACION DEL TURNO
PREDICCIÓN DEL DESEMPEÑO Y RIESGO
USANDO ACTIGRAFÍA

Calidad de Hora del


Excitación día
sueño
r = 0.92
Movimiento Cantidad Grado de “Efectividad
de sueño recuperación mental”
r 2 = 0.85

Estimulantes Diferencias
individuales
MEDICION DE LA FATIGA

Posibilidad Falsos
de Positivos
decaimiento

Falsos
Negativos
Tiempo de reacción
Dilatación pupilar
Coordinación viso-manual
CORTE BAJO = RIESGO BAJO/ COSTO ALTO

Posibilidad de
incapacidad Falsos
Positivos

Medida Externa
PUNTO DE CORTE ALTO = RIESGO ALTO / BAJO COSTO

Posibilidad de
incapacidad

Falsos
Negativos

Medida Externa
RESPUESTA PUPILAR Y CANTIDAD DE HORAS DESPIERTO

Horas Personas consideradas de


despierto “Alto Riesgo”
8 35%
24 20%
30 65%
48 40%
60 70%
¿QUÉ TAN CANSADO SE SIENTE?
1 = Nunca 2 = Algunas veces 3 = Muchas veces 4 = Frecuentemente
1. ¿Se queda dormido viendo televisión?
2. ¿Se siente irritado en el trabajo o en casa?
3. ¿Se queda dormido mientras viaja de pasajero en auto o en viajes largos?
4. ¿Duerme más durante los días que no va al trabajo?
5. ¿Su pareja (o familiares, amigos) le reclaman que no muestra interés en
actividades durante sus días de descanso?
6. ¿Se siente cansado al despertar?
7. ¿Se siente cansado y tiene dificultades de concentración durante el día?
8. ¿Tiene que hacer un esfuerzo para disfrutar las cosas que solía gozar?
¿CUÁNTO TIEMPO DUERME?

< 6 hrs?
6 hrs?

7 hrs?

8 hrs?

9 hrs?

> 9 hrs?
ADENOSINA / FATIGA
DURACIÓN DEL SUEÑO Y TASA DE MORTALIDAD
Taza de muerte ligada a horas de sueño
DURACIÓN DEL SUEÑO Y DIABETES TIPO II

HORAS DE SUEÑO RIESGO DE DIABETES*

5 horas o menos Más de 2.5 veces

6 horas o menos Más de 1.7 veces

9 o más horas Más de 1.8 veces

* Relative to 7-8 hours sleep per night


INSUFICIENCIA DE SUEÑO Y DIABETES
Estudio en hombres jóvenes y saludables (2004).
Se les restringió el sueño a 4 horas durante 6 noches. Indujo
un estado pre-diabético en todos los participantes:
• caida notoria de la respuesta de insulina
• caida en el procesamiento de azúcares de un 30%
• incremento en los niveles de cortisol (hormona de
estrés)

“Obtuvimos resultados que eran más compatibles con sujetos de


60 años que con los de hombres adultos alrededor de los 20 años.”
Dr Eve Van Cauter
Endocrinologist, Uni of Chicago
LA ESTRUCTURA DEL SUEÑO
SUEÑO DE BAJA CALIDAD
SUEÑO TEMPRANO/ HORAS DE DESPERTAR
RITMOS CIRCADIANOS
RIESGO DE FATIGA RELACIONADO CON ACCIDENTES

Gente en En riesgo
riesgo times

En riesgo
• Tareas
• Ambientes
EVALUACIÓN DE LA FATIGA
MANEJO DE LA FATIGA - 1

PROACTIVO REACTIVO
Minimizar fatiga Minimizar las
(Identificando y
FATIGA
consecuencias
atendiendo las causas) EN EL SITIO
de fatiga
(identificando y
atendiendo los riesgos)
MANEJO DE LA FATIGA - 2

Riesgos Soluciones
Organizacionales Organizacionales
NIVELES
DE FATIGA
Riesgos Soluciones
Individuales Individuales
EJEMPLOS
RIESGOS FATIGA SOLUCIONES

• Diseño del turno


• Politica de siestas
Trabajo
Nocturno • Manejo de la alerta
• Dormir la tarde previa
al turno

• Evaluacion médica
Apnea obstructiva • Educación en salud
del sueño • Pérdida de peso
• CPAP/otros
tratamientos
RIESGOS DE FATIGA

Evaluación de pre-empleo

Auto manejo

Manejo con colegas

Manejo del supervisor


Lugar de Manejo de caso Prácticas de
trabajo trabajo
Evaluacion
seguro seguras

ACCIDENTES POR FATIGA


INSOMNIO

Despierto Dormido

Presión de Situaciones que


dormir dificultan el dormir
• Problemas personales
• Número de horas • Problemas laborales
despierto • Estrés/ansiedad
• Deuda de sueño • Depresión
• Hora del día • Dolor
• Sed / hambre
• Necesidad de orinar
• Cafeína / nicotina
DORMIRSE EN LA NOCHE
La temperatura corporal interna disminuye
El nivel de melatonina aumenta
Disminuyen el hambre y la sed
Disminuye la producción de orina
El nivel de luz disminuye
La temperatura ambiente baja

DORMIRSE EN EL DÍA
La temperatura corporal interna aumenta
El nivel de melatonina baja
Aumentan el hambre y la sed
Aumenta la producción de orina
El nivel de luz aumenta
La temperatura ambiente sube
ESTUDIO DE CASO
• Conductor de camiones de 23 años
• Remitido a mediados del 2011 – incidente de alto potencial de
accidente a las 0900
• Historia de incidentes menores – relacionados con falta de
attencion / fatiga
• Admitió que se quedó dormido
• Lo trata el médico por problemas de fatiga
- Se ha practicado exámenes de sangre
- No se ha tomado su historial de sueño
- No se han investigado desórdenes de sueño
PRESENTACIÓN INICIAL
• Con sobrepeso moderado
• Duerme bastantes horas
-9 horas en días y noches de trabajo
-16 a 20 horas en días libres
• Ronca de forma disruptiva
• Usando medicación para depresión
PERFIL DE SUEÑO

Risk 1. LENGTH OF SLEEP 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26.
Sleep I nso- Sleep Narco Gastric Rest- Sleep Sleep Sleep Sleep Travel Out- Family Work Work Health Major Caffeine Alcohol I s your Drugs Smoke Exercise
profile mnia apnoea -lepsy reflux less habits enviro disturb before side commi environ- stress & health use use drinking to Before
2. 3. 4. legs -ment -ance first activ- tments ment Self- issues danger- help sleep
Days Day Night by night ities care M F ous? sleep
off shift shift partner shift
1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Low
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2
Risk
3 3 3 3 1 1 1 1 1 3 3 2 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3
4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
M od
5 5 5 5 2 2 2 2 2 5 5 3 3 5 5 5 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5 5
Risk
6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6
7 7 7 7 3 3 3 3 3 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7 7
High
Risk 8 8 8 8 4 4 4 4 4 8 8 4 4 8 8 8 8 8 8 3 8 8 8 8 8 8 8

9 9 9 9 5 5 5 5 5 9 9 5 5 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9
VÍAS RESPIRATORIAS NORMALES
VÍAS RESPIRATORIAS ANORMALES DURANTE EL SUEÑO
SÍNTOMAS INICIALES
• Ronquido fuerte

• Excesivo adormilamiento en el día

• Presión arterial alta

• Dolores de cabeza en la mañana / dolor en las


piernas

• Problemas de memoria

• Sentimientos de depresión
RESULTADOS DEL ESTUDIO DE SUEÑO

• 170 interrupciones de la respiración en 6 horas


(alrededor de una interrupción cada 2 minutos)

• Promedio de la pausa respiratoria durante la


interrupción = 28 segundos

• Diagnostico: Apnea Respiratoria Obstructiva


MODERADA
PRESION POSITIVA CONSTANTE DE LA VIA
AEREA (CPAP)
RESULTADO

• Despertó en la primera mañana


- sin dolor de cabeza
- sin dolor en las piernas

• No volvió a sentirse con fatiga constante

• El tratamiento por depresión concluyó

• Panorama muy positivo


RIESGOS DE FATIGA

Evaluación de pre-empleo

Auto manejo

Manejo con colegas

Manejo del supervisor


Lugar de Manejo de caso Prácticas de
trabajo trabajo
Evaluacion
seguro seguras

ACCIDENTES POR FATIGA

También podría gustarte