Está en la página 1de 1

ANÁLISIS DE DATOS

Como establece Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada


importancia, es necesario "hacerlos hablar", en ello consiste, en esencia, el
análisis e interpretación de los datos. El propósito del análisis es resumir las
observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuesta a las
interrogantes de la investigación. La interpretación, más que una operación
distinta, es un aspecto especial del análisis, su objetivo es buscar un
significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros
conocimientos disponibles (Selltiz, 1970) que permitan la definición y
clarificación de los conceptos y las relaciones entre éstos y los hechos
materia de la investigación.
Habiéndose expuesto dicha conceptualización, se podría deducir que los
datos obtenidos, después de ser anotados, tabulados y analizados mediante
el apoyo de un software especializado se aplica estadística descriptiva para
lograr realizar análisis posteriores, para Hernández, Fernández y Baptista
(1998) la estadística descriptiva permite describir los datos, valores o
puntuaciones obtenidas para cada variable. Se generan además un conjunto
de gráficos que facilitan la interpretación de los resultados y su análisis con
respecto a los objetivos planteados por la investigación.

También podría gustarte