Está en la página 1de 3

Rancagua será sede de campeonato

internacional de parkour

El parkour es una disciplina física que comenzó a fines de la década de los 80,
en Francia, y trata de superar obstáculos utilizando solo la mecánica del
cuerpo; al hacerlo se van creando acrobacias (piruetas)) y utilizando diversas
capacidades motrices para sortear los retos. Se puede practicar en circuitos
intencionalmente armados para el propósito, o simplemente en cualquier lugar
que tenga obstáculos.

Esta disciplina que recoge movimientos utilizados desde los comienzos de la


humanidad ha ido ganando cada vez más adeptos en diversas partes del mundo,
entre ellos Chile, y especialmente en nuestra comuna; todo apunta que para el
2024 sea incorporado como deporte participante de los Juegos Olímpicos de
Francia. Debido a su auge, la Municipalidad de Rancagua creó el 2014 el primer
Parkour Park del país, todo con el fin de reunir a los trazadores que crecen día
a día; hoy incluso hay cursos realizados por el rancagüino Claudio Alfonso,
afamado por sus participaciones en diversas partes de Latinoamérica.

Aprovechando la fama ganada, el equipo Players realizará el primer torneo


internacional de parkour en Rancagua. A la cita que se realizará este viernes 8
de marzo vendrán exponentes de todo el continente, incluso algunos europeos.
El campeonato se realizará en el Parkour Park del complejo deportivo Patricio
Mekis y entregará cerca de 500 mil pesos en premios, y ya cuenta con el apoyo
público y privado.

“Estamos organizando un campeonato internacional el 8 de marzo en Rancagua,


donde vienen participantes de todo América, con 200 mil pesos en premios en
dinero efectivo, más otros regalos. Es el primero tan masivo, esperamos a
cerca de mil concursantes. Agradecemos al alcalde por todo su apoyo, por los
arreglos que van a hacer en el Parkour Park”, indicó Claudio Alfonso, también
dueño de la marca de ropa especializada Takectrl (Take Control).

Los agradecimientos al edil de Rancagua fueron luego de que el alcalde Eduardo


Soto se reuniera con ellos en el Parkour Park, para comprometer su apoyo en
cuanto al arreglo del circuito e instalaciones ubicados en el complejo Patricio
Mekis perteneciente a la Corporación de Deportes.

“Hemos venido a reunirnos con ellos para reiterar nuestro apoyo a ir mejorando
estas instalaciones, y de crear otros puntos dentro de la ciudad, porque es un
deporte urbano que mueve a muchos jóvenes de Rancagua y otras ciudades.
Pero, además, para asumir nuestro compromiso de colaborar en un torneo
internacional que van a realizar durante el mes de marzo. Acá hay un gran
equipo, con títulos obtenidos, y como municipio y corporación los vamos a
apoyar”, indicó el alcalde Eduardo Soto.

“Mi cancha es mi ciudad”

El equipo Player ha obtenido grandes resultados. Uno de ellos es Cristopher


“Topper” Pinto, quien es el actual campeón nacional. “Fui a participar a
Antofagasta y saqué dos medallas de oro, o sea soy bicampeón. Para mi el
parkour es un estilo de vida, no salgo a la calle sin imaginarme qué puedo hacer,
qué truco. Es una forma de distraerse; mi cancha es mi ciudad entera. También
sirve para superar los miedos. Para mi sería un placer llegar a los Juegos
Olímpicos; me gustaría marcar una huella”, indicó el joven de 19 años.

Por su parte, el instructor de parkour y profesor de educación física, Esteban


Pinto, señaló que uno de los objetivos de Players es llevar la disciplina al alto
rendimiento, y así llegar a Francia 2024. “Intento llevar el parkour al alto
rendimiento. En la pedagogía tenemos siempre el problema con la didáctica, con
la temática de cómo poder hacer distintas las clases, y el parkour nos entrega
una batería de nuevos elementos. Los beneficios son las ideas que te pueden
entregar; puedes crear heterotopías y la calle deja de ser algo para
dividirnos”, finalizó el docente e instructor.

También podría gustarte